Cuidados de enfermería en pacientes con fractura de cadera.

20 julio 2021

AUTORES

  1. Tamara Sanchís Colas. Graduada de enfermería. Máster en prevención de riesgos laborales. Planta 3 Norte de cirugías del Hospital General de la Defensa.
  2. Carmen Bricio Medrano. Diplomada de enfermería. Bloque quirúrgico de traumatología del Hospital Universitario Miguel Servet.
  3. Rosa María Rodríguez Grande. Diplomada de enfermería. Bloque quirúrgico de traumatología del Hospital Universitario Miguel Servet.
  4. Adrián Medrano Hernández. Diplomado de enfermería. UCI postoperatorio cardíaco del Hospital Universitario Miguel Servet.
  5. Andrea Juan Alejandre: Graduada de enfermería. Bloque quirúrgico de traumatología del Hospital Universitario Miguel Servet.
  6. María Isabel Martín Sánchez. Diplomada de enfermería. Máster en anestesia, sedación, quirófano, reanimación y terapia del dolor. Bloque quirúrgico de traumatología del Hospital Universitario Miguel Servet.

 

RESUMEN

La fractura de cadera del anciano es una de las patologías más frecuentes en nuestro medio. Es la complicación con mayores repercusiones sociosanitarias de la osteoporosis, y a pesar de ser un problema de salud frecuente, existe una amplia variabilidad en la asistencia sanitaria que se presta a estos pacientes y en los resultados obtenidos tras su tratamiento.

 

La incidencia de fractura de cadera aumenta exponencialmente con la edad y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la fundación Internacional de Osteoporosis (FIO) se espera que para el año 2050 se lleguen a los 6,3 millones de personas afectadas por este tipo de fractura; siendo ésta la causa traumática de hospitalización más frecuente en el anciano. El 90% de las fracturas de cadera ocurren en mayores de 64 años. Dicha patología se asocia a una gran morbimortalidad, así como a un importante aumento del gasto hospitalario. Por lo tanto, se está convirtiendo en un problema importante a tener en cuenta debido al envejecimiento de la población.

 

Las complicaciones derivadas de este traumatismo, son muy variados, y pueden afectar a otros sistemas, de ahí la importancia de que el personal de enfermería realice un plan de cuidados integral, sistematizado, claramente definido y que permita la evaluación del mismo.

 

PALABRAS CLAVE

Fractura de cadera, cuidados de enfermería fractura de cadera, osteoporosis, NANDA, NIC-NOC.

 

ABSTRACT

Hip fracture in the elderly is one of the most frequent pathologies in our geographic region. It’s the complication with the greatest medical repercussions in osteoporosis, and despite being a frequent health problem, there is a wide variability in both the health care provided to these patients and the results achieved after their treatment.

 

The incidence of hip fracture increases exponentially with age and according to The Health Organization (WHO) and the International Osteoporosis Foundation (FIO) is expected for the year 2050 is reaching 6,3 million people affected by this type of fracture; is the most frequent cause of hospitalization for injuries in elderly patients. Ninety percent of hip fractures occur in people older than 64 years. The fracture is associated with major morbidity and mortality, as well as large hospital expenses. It is therefore becoming an important issue to be considered owing to the aging of the population.

 

Complications from this injury, are varied, and may affect other systems, hence the importance of nursing staff conducting a comprehensive care plan, systematized, clearly defined, and to permit evaluation.

 

KEY WORDS

Hip fracture, care nursing broken hip, osteoporosis, NANDA, NIC-NOC.

 

INTRODUCCIÓN

La osteoporosis es una enfermedad esquelética en la que se produce una disminución progresiva de la densidad de masa ósea. La complicación más importante derivada de la osteoporosis es la fractura de cadera, también llamada fractura de la extremidad proximal del fémur. Por sus características, puede producirse a cualquier edad, pero se ha comprobado que, aproximadamente, de todos los casos de fractura de cadera, el 90% de ellos han ocurrido en personas mayores de 64 años1.

 

En el caso de Europa, la fractura de mayor impacto socioeconómico es la fractura de cadera, que ha sufrido el mismo incremento relacionado con la edad. El motivo de la diferencia en la incidencia por edad y sexo está relacionado con la menor densidad ósea de las mujeres y la pérdida ósea acelerada que ocurre después de la menopausia. También influye el hecho de que las mujeres viven más tiempo que los hombres, por lo que la prevalencia a sufrir una fractura de cadera por parte del sexo femenino anciano es seis veces mayor que la de los hombres2.

 

En el caso de España, un estudio realizado en el año 2002, reveló que cada año alrededor de 33.000 ancianos, de una media de 82 años, se fracturaban la cadera. El 75% de esta cifra, como ya dice la literatura, corresponde al género femenino y se ha evidenciado más el aumento de la incidencia por grupos de edad. Además, se comprobó que, aunque las mujeres tienen más tendencia a sufrir una fractura de cadera, es el sexo masculino un signo de peor pronóstico. La demencia y la mala situación funcional previa a la fractura son, también, signos que pueden llegar a empeorar el pronóstico3.

 

Entre los factores de riesgo (FR) encontramos la osteoporosis, ser de raza blanca, exceso en el consumo de cafeína, el alcoholismo, la inactividad física, un bajo peso corporal, fractura de cadera previa, discapacidad visual y demencia senil4.

 

La osteoporosis es responsable de la mayor parte de las fracturas que se producen tras los 50 años de edad, a pesar de ser un problema prevenible y tratable. Se define como un trastorno esquelético generalizado caracterizado por masa ósea baja y deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, que se traduce en una disminución de la resistencia ósea que predispone a la fractura. La resistencia ósea es el resultado de la densidad y la calidad óseas, integrando en el concepto de calidad factores como la microarquitectura, el grado de recambio, el acúmulo de lesiones o microfracturas y el grado de mineralización5.

 

La distinción entre fracturas intracapsulares y extracapsulares tiene importancia pronóstica. La detección precoz de una fractura intracapsular es muy importante, debido a que este tipo de fractura está propensa a complicaciones por dos razones principales: frecuentemente ocurre disrupción del aporte sanguíneo a la cabeza femoral, lo que puede conducir a una necrosis avascular; por otra parte, el fragmento de la fractura es a menudo frágil y proporciona un pobre anclaje para los dispositivos de fijación, esta situación a menudo incrementa la posibilidad de no unión o mal unión. Estos problemas no ocurren en las fracturas extracapsulares6.

 

Las fracturas del cuello femoral pueden clasificarse adicionalmente de acuerdo a la severidad y al grado de estabilidad utilizando la clasificación de Garden:

• Tipo I: Impactación en valgo de la cabeza femoral.

• Tipo II: Fractura completa, pero no desplazada.

• Tipo III: Desplazamiento en varo de la cabeza femoral.

• Tipo IV: Completa pérdida de continuidad entre ambos fragmentos.

 

Las fracturas extracapsulares intertrocantéricas pueden ser catalogadas según la clasificación de Tronzo:

• Tipo I: Fractura trocantérica incompleta.

• Tipo II: Fractura de ambos trocánteres sin conminución.

• Tipo III: Fractura conminuta con desprendimiento del trocánter menor; la punta inferior del cuello se encuentra dentro de la cavidad medular de la diáfisis femoral, pared posterior conminuta.

• Tipo IV: Fractura conminuta con la punta inferior del cuello fuera de la diáfisis, hacia medial; mayor conminución posterior.

• Tipo V: Trocantérica con oblicuidad invertida al rasgo de fractura, la diáfisis está desplazada hacia dentro; (trazo inverso al tipo I)7.

 

OBJETIVO

Elaborar un plan de cuidados de enfermería que ayude a los pacientes con fractura de cadera a recuperar de manera temprana la movilidad y la capacidad de realizar las actividades básicas de la vida diaria de forma independiente.

 

METODOLOGÍA

Se realizó una revisión bibliográfica de los cuidados óptimos para el paciente. Para ello consultamos las siguientes bases de datos: PubMed, ELSEVIER, Scielo, Medline y Google Académico.

 

RESULTADOS

Para realizar un plan de cuidados estandarizados de enfermería en las fracturas de cadera hemos utilizado la valoración del paciente a través de los patrones funcionales de Marjory Gordon relacionándolos con las taxonomías NANDA, NIC, NOC, que nos facilitaran la esquematización de las acciones a realizar:

PATRÓN I: MANEJO-PERCEPCIÓN DE LA SALUD:

RIESGO DE INFECCIÓN. 00004. Dominio 11

Definición: Aumento del riesgo de ser invadido por organismos patógenos.

R/c:

– Procedimientos invasivos.

– Traumatismo.

– Defensas primarias inadecuadas: traumatismo tisular.

– Defensas secundarias inadecuadas: disminución de la hemoglobina.

NOC:

1101 Integridad tisular: piel y membranas mucosas.

1102 Curación de la herida por primera intención.

1814 Conocimiento: procedimiento terapéutico.

1842 Conocimiento: control de la infección.

1902 Control del riesgo.

1921 Preparación antes del procedimiento.

NIC:

1870 Cuidados del drenaje.

2240 Mantenimiento de los dispositivos de acceso venoso.

2300 Administración de medicamentos.

2930 Preparación quirúrgica.

3340 Cuidados del sitio de incisión.

3662 Cuidados de las heridas: drenaje cerrado.

4010 Prevención de la hemorragia.

5602 Enseñanza: proceso de la enfermedad.

5610 Enseñanza: prequirúrgica.

5618 Enseñanza: procedimiento/tratamiento.

6540 Control de infecciones.

6550 Protección contra las infecciones.

6610 Identificación del riesgo.

6680 Monitorización de los signos vitales.

 

GESTIÓN INEFICAZ DE LA PROPIA SALUD. 00078. Dominio 1

Definición: Patrón de regulación e integración en la vida cotidiana de un régimen terapéutico para el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas que es insatisfactorio para alcanzar los objetivos relacionados con la salud.

R/c:

– Complejidad del sistema de cuidados de salud.

– Complejidad del régimen terapéutico.

– Déficit de conocimiento.

M/p:

– Verbaliza deseos de manejar la enfermedad.

– Verbaliza dificultades con los tratamientos prescritos.

NOC:

1803 Conocimiento: proceso de la enfermedad.

1814 Conocimiento: procedimiento terapéutico.

NIC:

5602 Enseñanza: proceso enfermedad.

5618 Enseñanza: procedimiento/tratamiento.

7460 Protección de los derechos del paciente.

7710 Colaboración con el médico.

7920 Documentación.

8060 Transcripción de órdenes.

8140 Informe de turnos.

 

RIESGO DE CAÍDAS. 00155. Dominio 11

Definición: Aumento de la susceptibilidad a las caídas que pueden causar daño físico.

R/c:

– Edad igual o superior a 65 años.

– Prótesis en las extremidades inferiores.

– Uso de dispositivos de ayuda (bastón, andador).

– Estado postoperatorio.

– Deterioro de la movilidad física.

– Dificultad en la marcha.

NOC:

1902 Control del riesgo.

1908 Detección del riesgo.

1909 Conducta de prevención de caídas.

NIC:

6490 Prevención de caídas.

6610 Identificación del riesgo.

 

PATRÓN II: NUTRICIONAL – METABÓLICO

HIPERTERMIA. 00007. Dominio 11.

Definición: Elevación de la temperatura corporal por encima del rango normal.

R/c:

– Traumatismo.

– Medicamentos.

– Anestesia.

M/p:

– Aumento de la temperatura corporal por encima del límite normal.

– Piel enrojecida.

– Taquicardia.

– Calor al tacto.

– Taquipnea.

NOC:

0800 Termorregulación.

0802 Signos vitales.

NIC:

2300 Administración de medicamentos.

3740 Tratamiento de la fiebre.

3900 Regulación de la temperatura.

6680 Monitorización de los signos vitales.

 

RIESGO DE DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA. 00047. Dominio 11.

Definición: Riesgo de alteración cutánea adversa.

R/c:

– Inmovilización física.

– Factores mecánicos.

– Humedad.

– Hipertermia.

– Excreciones.

– Extremos de edad.

– Prominencias óseas.

– Alteración de la circulación.

– Alteraciones del tulgor.

NOC:

0204 Consecuencias de la inmovilidad: fisiológicas.

1101 Integridad tisular: piel y membranas mucosas.

1908 Detección del riesgo.

NIC:

0740 Cuidados del paciente encamado.

3440 Cuidados del sitio de incisión.

3540 Prevención de las úlceras por presión.

 

PATRÓN III: ELIMINACIÓN

RIESGO DE ESTREÑIMIENTO. 00015. Dominio 3.

Definición: Riesgo de sufrir una disminución de la frecuencia normal de defecación acompañado de eliminación difícil o incompleta de las heces y/o eliminación de heces excesivamente duras y secas.

R/c:

– Cambio en los patrones de alimentación habituales.

– Cambio en los alimentos habituales.

– Actividad física insuficiente.

– Cambios ambientales recientes.

– Medicamentos: antiinflamatorios no esteroideos, opiáceos, sedantes.

NOC:

0501 Eliminación intestinal.

NIC 0430 Manejo intestinal.

0440 Entrenamiento intestinal.

0450 Manejo del estreñimiento/impactación.

1100 Manejo de la nutrición.

4120 Manejo de líquidos.

 

INCONTINENCIA URINARIA FUNCIONAL. 00020. Dominio 3.

Definición: Incapacidad de una persona, normalmente continente, para llegar al inodoro a tiempo de evitar la pérdida involuntaria de orina.

R/c:

– Debilidad de las estructuras pélvicas de soporte.

M/p:

– El tiempo requerido para llegar hasta el inodoro excede el tiempo que pasa entre la sensación de urgencia y la micción incontrolada.

– Pérdida de orina antes de llegar al inodoro.

NOC:

0502 Continencia urinaria.

1608 Control de síntomas.

NIC:

0560 Ejercicio del suelo pélvico.

0580 Sondaje vesical.

0590 Manejo de la eliminación urinaria.

1876 Cuidados del catéter urinario.

– Inestabilidad postural.

– Cambios en la marcha.

– Enlentecimiento del movimiento.

NOC:

0200 Ambular.

0208 Movilidad

0210 Realización de transferencia.

0213 Movimiento articular: tobillo.

0216 Movimiento articular: cadera.

0217 Movimiento articular: rodilla.

NIC:

0140 Fomentar los mecanismos corporales.

0221 Terapia de ejercicios: ambulación.

0840 Cambio de posición.

0940 Cuidados de tracción/inmovilización.

1400 Manejo del dolor.

5612 Enseñanza: actividad/ejercicio prescrito.

 

DÉFICIT DE AUTOCUIDADOS: BAÑO 00108. Dominio 4.

Definición: Deterioro de la habilidad de la persona para realizar o completar por sí misma las actividades de baño/ higiene.

R/c:

– Dolor.

– Deterioro musculoesquelético.

– Barreras ambientales.

– Debilidad.

M/p:

– Incapacidad para acceder al cuarto de baño.

– Incapacidad para lavarse el cuerpo.

– Incapacidad para secarse el cuerpo.

NOC:

0300 Autocuidados: actividades de la vida diaria.

0301 Autocuidados: baño.

NIC:

1400 Manejo del dolor.

1800 Ayuda al autocuidado.

1801 Ayuda con los autocuidados: baño.

7370 Planificación del alta.

 

DÉFICIT DE AUTOCUIDADOS: VESTIDO 00109. Dominio 4.

Definición: Deterioro de la capacidad de la persona para realizar o completar por sí misma las actividades de vestido y arreglo personal.

R/c:

– Dolor.

– Debilidad.

– Barreras ambientales.

– Deterioro musculoesquelético.

M/p:

– Incapacidad para ponerse la ropa de parte inferior del cuerpo.

– Incapacidad para coger la ropa.

– Incapacidad para ponerse los zapatos.

– Incapacidad para ponerse los calcetines.

– Incapacidad para quitarse la ropa.

– Incapacidad para quitarse los zapatos.

– Incapacidad para quitarse los calcetines.

NOC:

0302 Autocuidados: vestir.

NIC:

1400 Manejo de dolor.

1800 Ayuda al autocuidado.

1802 Ayuda con los autocuidados: vestir / arreglo personal.

7370 Planificación del alta.

 

DÉFICIT DE AUTOCUIDADOS: USO DEL INODORO 00110. Dominio 4.

Definición: Deterioro de la habilidad para realizar o completar por sí mismo las actividades de evacuación.

R/c:

– Barreras ambientales.

– Debilidad.

– Deterioro de la movilidad.

– Deterioro musculoesquelético.

– Dolor.

M/p:

– Incapacidad para realizar la higiene adecuada tras la evacuación.

– Incapacidad para limpiar el inodoro o el orinal.

– Incapacidad para llegar hasta el inodoro o el orinal.

– Incapacidad para manipular la ropa para la evacuación.

– Incapacidad para levantarse del inodoro o del orinal.

– Incapacidad para sentarse en el inodoro o el orinal.

NOC:

0310 Autocuidados: uso del inodoro.

NIC:

1400 Manejo del dolor.

1800 Ayuda al autocuidado.

1804 Ayuda con los autocuidados: aseo.

7370 Planificación del alta.

 

PATRÓN V: REPOSO-SUEÑO

INSOMNIO. 00095. Dominio 4.

Definición: Trastorno de la cantidad y calidad del sueño que deteriora el funcionamiento.

R/c:

– Deterioro del patrón del sueño normal.

– Patrón de actividad.

– Factores del entorno.

– Malestar físico.

M/p:

– El paciente informa de dificultad para conciliar el sueño.

– El paciente informa de dificultad para permanecer dormido.

– Observación de falta de energía.

NOC

0004 Sueño.

NIC

1400 Manejo del dolor.

1850 Mejorar el sueño.

5820 Disminución de la ansiedad.

6482 Manejo ambiental: confort.

 

TRASTORNO DEL PATRÓN DEL SUEÑO. 00198. Dominio 4.

Definición: Interrupciones durante un tiempo limitado de la cantidad y calidad del sueño debidas a factores externos.

R/c:

– Interrupciones (administración de terapias, control, pruebas de laboratorio).

– Falta de intimidad.

– Iluminación.

– Ruidos.

– Compañero de sueño.

M/p:

– Cambio en el patrón normal de sueño.

– Quejas verbales de no sentirse bien descansado.

– Insatisfacción con el sueño.

– Informes de haberse despertado.

– Disminución de la capacidad para funcionar.

NOC:

0004 Sueño.

NIC:

1400 Manejo del dolor.

1850 Mejorar el sueño.

5820 Disminución de la ansiedad.

6482 Manejo ambiental: confort.

 

PATRÓN VI: COGNITIVO-PERCEPTUAL

CONOCIMIENTOS DEFICIENTES. 00126. Dominio 5.

Definición: Carencia o deficiencia de información cognitiva relacionada con un tema específico.

R/c:

– Limitación cognitiva.

– Falta de exposición.

– Poca familiaridad con los recursos para obtener información.

M/p:

– Verbalización del problema.

NOC:

1814 Conocimiento: procedimiento terapéutico.

NIC:

5510 Educación sanitaria.

 

CONFUSIÓN AGUDA. 00128. Dominio 5.

Definición: Inicio brusco de trastornos reversibles de la conciencia, atención, conocimiento y percepción que se desarrollan en un corto periodo de tiempo.

R/c:

– Edad superior a los 60 años.

M/p:

– Fluctuaciones en la actividad psicomotora.

– Percepciones erróneas.

– Intranquilidad creciente.

– Fluctuaciones en el conocimiento.

– Alucinaciones.

NOC:

0901 Orientación cognitiva.

0912 Estado neurológico: conciencia.

1403 Autocontrol de pensamiento distorsionado.

NIC:

4820 Orientación de la realidad.

6450 Manejo de ideas ilusorias.

 

DOLOR AGUDO. 00132. Dominio 12.

Definición: Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos (International Association for the Study of Pain); inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o previsible y una duración inferior a seis meses.

R/c:

– Agentes lesivos.

M/p:

– Informe verbal de dolor.

– Informe codificado.

– Observación de evidencias de dolor.

– Posición para evitar el dolor.

– Máscara facial.

– Trastornos del sueño.

NOC:

1605 Control del dolor.

2102 Nivel del dolor.

2103 Severidad de los síntomas.

NIC:

0840 Cambio de posición.

1400 Manejo del dolor.

2210 Administración de analgésicos.

 

PATRÓN VII: AUTOPERCEPCIÓN-AUTOCONCEPTO

ANSIEDAD. 00146. Dominio 9.

Definición: Sensación vaga e intranquilizadora de malestar o amenaza acompañada de una respuesta autonómica (el origen de la cual con frecuencia es inespecífico o desconocido para el individuo); sentimiento de aprensión causado por la anticipación de un peligro. Es una señal de alerta que advierte de un peligro inminente y permite al individuo tomar medidas para afrontar la amenaza.

R/c:

– Cambio en el estado de salud.

– Cambio en las funciones de rol.

– Amenaza para el estado de salud.

– Amenaza para la función de rol.

M/p:

– Expresión de preocupaciones debidas a cambios en acontecimientos vitales, inquietud, insomnio, agitación.

– Angustia, incertidumbre, preocupación.

NOC:

1211 Nivel de ansiedad.

1302 Afrontamiento de problemas.

1402 Autocontrol de la ansiedad.

NIC:

1850 Mejorar el sueño.

4920 Escucha activa.

5610 Enseñanza: prequirúrgica.

5820 Disminución de la ansiedad.

6040 Terapia de relajación simple.

 

PATRÓN VIII: ROL-RELACIONES

INTERRUPCIÓN DE LOS PROCESOS FAMILIARES. 00060. Dominio 7.

Definición: Cambio en las relaciones o en el funcionamiento familiar.

R/c:

– Situaciones de transición.

– Crisis situacional.

– Cambio en el estado de salud de un miembro de la familia.

M/p:

– Cambios en la eficacia en la realización de las tareas asignadas.

– Cambios en la intimidad.

– Cambios en la participación en la solución de problemas.

NOC:

2609 Apoyo familiar durante el tratamiento.

NIC 5618 Enseñanza: procedimiento/tratamiento.

7560 Facilitar las visitas.

 

PATRÓN X: AFRONTAMIENTO-TOLERANCIA AL ESTRÉS

AFRONTAMIENTO INEFICAZ. 00069. Dominio 9.

Definición: Incapacidad para formular una apreciación válida de los agentes estresantes, elecciones inadecuadas de respuestas practicadas y/o incapacidad para utilizar los recursos disponibles.

R/c:

– Crisis situacionales.

– Inadecuado nivel de percepción de control.

– Falta de confianza en la capacidad para afrontar la situación.

M/p:

– Expresiones de incapacidad para el afrontamiento.

– Incapacidad para satisfacer las necesidades básicas.

– Trastornos del sueño.

NOC:

1300 Aceptación: estado de salud.

1305 Modificación psicosocial: cambio de vida.

NIC:

5230 Aumentar el afrontamiento.

5820 Disminución de la ansiedad.

 

SÍNDROME DE ESTRÉS DE TRASLADO. 00114. Dominio 9.

Definición: Trastorno fisiológico o psicológico tras el traslado de un entorno a otro.

R/c:

– Sentimientos de impotencia.

M/p:

– Inseguridad.

– Dependencia.

– Preocupación.

– Temor.

NOC:

0311 Preparación para el alta: vida independiente.

NIC:

7370 Planificación del alta.

 

PATRÓN XI: VALORES Y CREENCIAS

RIESGO DE SUFRIMIENTO ESPIRITUAL. 00067. Dominio 10.

Definición: Riesgo de deterioro de la capacidad para experimentar e integrar el significado y propósito de la vida mediante la conexión de la persona con el yo, otras personas, el arte, la música, la literatura, la naturaleza y/o un poder superior a uno mismo.

R/c:

– Cambios vitales. – Enfermedad física.

NOC:

1201 Esperanza.

NIC:

4920 Escucha activa.

5230 Aumentar el afrontamiento.

5270 Apoyo emocional.

5420 Apoyo espiritual.

 

CONCLUSIÓN

La realización de un plan de cuidados individualizado de enfermería nos garantiza un protocolo de actuación en el que se realizarán las actividades de enfermería adecuadas para las necesidades de cada paciente. De esta manera, el personal de enfermería, será el encargado de evaluar la evolución y comprobar si es necesario realizar algún cambio en el plan de cuidados inicial si no se consiguen los objetivos marcados, así como comprobar el éxito de las actividades realizadas.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Serra JA, Garrido G, Vidán M, Marañón E, Brañas F, Ortiz J. Epidemiología de la fractura de cadera en ancianos en España. An. Med. Interna (Madrid) [Internet]. 2002. [citado el 1 de marzo de 2021]; 19 (8): 9-19. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212- 71992002000800002&lng=es
  2. Johnell O, Gullberg B, Allander E, Kanis JA. The apparent incidence of hip fracture in Europe: a study of national register sources. Osteoporos Int. [Internet]. 1992. [citado el 7 de marzo de 2021]. 2:298-302. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1421798
  3. Jódar Gimeno E. Epidemiología de las fracturas osteoporóticas. Mortalidad y morbilidad. Rev Osteoporos Metab Miner. [Internet]. 2010. [citado el 3 de marzo de 2021]. 2 Supl 4: S5-9. Disponible en: http://www.revistadeosteoporosisymetabolismomineral.com/pdf/articulos/920 10020400050009.pdf
  4. Muñoz GS, Lavanderos FJ, Vilches AL, Delgado MM, Cárcamo HK, Passalaqua HS et al. Fractura de cadera. Cuadcir. 2008; 22 (1): 73-81.
  5. Del Pino Montes J. Epidemiología de las fracturas osteoporóticas. Fracturas vertebrales y no vertebrales. Rev Osteoporos Metab Miner. 2010; 2 (Supl 5): S8-S12.
  6. Lance C. Brunner, M.D, and Liza EshilianOates, M.D. Hip Fractures in Adults. American Family Physician 2003;67:537-42.
  7. Muñoz G., S., Lavanderos F., J., Vilches A., L., Delgado M., M., Cárcamo H., K., Passalaqua H., S., & Guarda M., M. (2018). Fractura de cadera. Cuadernos de Cirugía, 22(1), 73-81. doi:10.4206/cuad.cir.2008.v22n1-11
  8. Johnson, M. / McCloskey Dochterman, J. / Butcher, H.K. / Moorhead, S. / Swanson, E. / Bulechek, G.M. / Maas, M.L. Interrelaciones NANDA, NOC y NIC. Diagnósticos enfermeros, resultados e intervenciones. 2 ª ed. © 2006. Última reimpresión: 2010. ISBN 13: 978848174946 -5. Editado por: ELSEVIER
  9. T. Heather Herdman, S. Kamitsurur. NANDA Internacional.Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación. 2012 -2014. Barcelona: Elsevier; 2015.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos