Cuidados de enfermería y rehabilitación en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular.

13 agosto 2022

AUTORES

  1. Ana Luis Monesma. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  2. Ana Judith Botaya Audina. Fisioterapeuta del Servicio Aragonés de Salud.
  3. Mª Isabel Ledesma Sanjuan. Fisioterapeuta del Servicio Aragonés de Salud.
  4. Diego Martínez León. Fisioterapeuta del Servicio Aragonés de Salud.
  5. Borja Luis Molina Lasheras. Fisioterapeuta del Servicio Aragonés de Salud.
  6. Julia Romeo Velilla. Fisioterapeuta del Servicio Aragonés de Salud.

 

RESUMEN

El tema para tratar son los accidentes cerebrovasculares (ACV) y su rehabilitación tanto por parte de los profesionales de enfermería como de los fisioterapeutas, logopedas y nutricionistas.

Los ACV (accidente cerebrovascular), también llamados ICTUS hace referencia a la interrupción aguda de la circulación debido a una lesión en los vasos sanguíneos cerebrales, suelen ser de manera inesperada y provocar síndromes neurológicos importantes los cuales hay que tratar de manera multidisciplinar. El abordaje de estos pacientes para su pronta recuperación implica a varios grupos de trabajo, tanto profesionales de enfermería, fisioterapeutas como logopedas y nutricionistas.

El objetivo, analizar qué actividades y cuidados benefician a estos pacientes para lograr una mejor calidad en sus cuidados y una rápida recuperación.

 

PALABRAS CLAVE

Accidente Cerebrovascular, Tratamiento enfermero y Rehabilitación.

 

ABSTRACT

The subject to be treated is the accident brain vascular (ACV) and his rehabilitation by both nursing professionals and physiotherapists.

The ACV (accident brain vascular) also called ICTUS refers to the sudden interruption of circulation due to injury to the cerebral blood vessels, they are usually unexpected and cause important neurological syndromes which must be treated multidisciplinary. The approach to these patients for their early recovery involves several working groups, including nurses, physiotherapists, speech therapists and nutritionists.

 

KEY WORDS

Accident brain vascular, nursing treatment and rehabilitation.

 

DESARROLLO DEL TEMA

Los accidentes cerebrovasculares1 (ACV) o ICTUS son interrupciones agudas del riego sanguíneo que provocan graves problemas neurológicos al paciente, se desarrolla de manera brusca normalmente con poco margen de tiempo (minutos u horas).

Hay varios tipos de ICTUS1,2:

  • Hemorrágicos, se producen por la rotura de vasos sanguíneos cerebrales o aneurismas, puede desarrollarse en el interior de los ventrículos cerebrales y ser una hemorragia cerebral o en el espacio subaracnoideo y llamarse hemorragia subaracnoidea, el acumulo de esta sangre provoca desplazamientos de las estructuras cerebrales. Suelen ser menos frecuentes y su incidencia de mortalidad es más alta.
  • Isquémicos, son más frecuentes y se producen por una falta de aporte sanguíneo debido a la obstrucción de alguna arteria cerebral, esto conlleva a una muerte del tejido cerebral por falta de nutrientes y oxígeno, pueden ser isquemias totales o parciales.

Los ICTUS son una urgencia neurológica1 que puede provocar graves síndromes neurológicos, por ellos se requiere la organización de los profesionales sanitarios para la elaboración de planes de cuidado multidisciplinar. La detección precoz de los síntomas y el manejo de los factores de riesgo son la mejor manera de disminuir el riesgo o disminuir la gravedad de estos. En el momento que se detecta un caso de ICTUS, se pone en marcha el “Código Ictus”3 el cual hace referencia a la actuación coordinada de los Servicios de Emergencias extrahospitalarios e intrahospitalarios para la atención de los ACV agudos cuyos pacientes son candidato a terapias y cuidados específicos.

Para poder prevenir los ICTUS es necesario saber los factores de riesgo4 que aumentan la probabilidad de sufrir uno, dentro de estos factores se incluyen:

  • Edad y sexo: La incidencia aumenta a partir de los 55 años, siendo un 30% mayor en los varones.
  • Presión arterial: Tanto en varones como en mujeres en todos los grupos de edad.
  • Obesidad: El colesterol y la hiperinsulinemia hacen que la obesidad sea un importante factor de riesgo de padecer ictus.
  • Tabaco, alcohol y drogas: Los fumadores tienen un riesgo tres veces mayor de sufrir un ictus que los no fumadores. Las dosis altas de alcohol aumentan el riesgo de ictus al provocar hipertensión arterial, alteraciones de la coagulación y disminución del flujo sanguíneo cerebral. Las drogas son una causa cada vez más frecuente de ictus en adolescentes y adultos jóvenes.
  • Diabetes: Existe una relación directa entre el grado de intolerancia a la glucosa y el incremento en el riesgo.
  • Anticonceptivos orales: Los anticonceptivos orales con bajas dosis de estrógenos inducen un riesgo mínimo de ictus cuando se prescriben a mujeres sin factores de riesgo vascular.

Acciones que previene esta patología4, una buena actividad física ya que el ejercicio aumenta la sensibilidad a la insulina, reduce el peso y la presión sanguínea. Por este motivo se recomienda realizar ejercicio físico de manera moderada a diario, como andar durante 30-40 minutos, además del ejercicio físico hay que tener una alimentación saludable, reduciendo el consumo de grasas saturadas y consumir cantidades adecuadas de vegetales y fruta.

Como ya comentamos previamente el abordaje implica a varios grupos de trabajo: profesionales de enfermería, fisioterapeutas, logopedas y nutricionistas.

Las labores de los profesionales de enfermería5 son acompañar a los pacientes durante todo el proceso, desde que ingresan en urgencias cuyo objetivo es mantener las constantes vitales dentro de los límites normales, así como prevenir y detectar posibles complicaciones, hasta el ingreso en planta una vez estabilizados, trabajando de manera coordinada con los profesionales de medicina.

Dentro de las funciones o acciones propias de la enfermería encontramos5: Canalizar vía periférica venosa, obtener permeabilidad de la vía aérea (aspirando secreciones o colocando cánulas de Guedel), oxigenoterapia, control de constantes vitales: glucemia, presión arterial temperatura, administración de medicamentos pautados por medicina, entre otras muchas.

Una vez el paciente esté estable y esté fuera de peligro se iniciará el tratamiento multidisciplinar5. Durante el ingreso hospitalario el paciente será tratado por los nutricionistas y logopedas que hará gran hincapié en las posibles afasias, disfagias o disartrias que tengan los pacientes, serán los encargados de realizar el MECV-V6. Es un método sencillo y seguro que puede ser realizado a pie de cama del paciente, pero también de forma ambulatoria y que puede repetirse las veces necesarias de acuerdo con la evolución del paciente. Para la realización del MECV-V6 se administran al paciente 3 volúmenes distintos (5, 10 y 20 ml) con 3 viscosidades diferentes (néctar, líquido y pudin).

La función que realizan los fisioteraputas5,7 en la rehabilitación de los pacientes con ICTUS se basa en un entrenamiento muscular para mantener o aumentar la fuerza del músculo, realizar movimientos corporales activos o pasivos para mantener o restablecer la flexibilidad articular, a su vez valora la discapacidad y la dependencia a las ABVD, incontinencia, transferencias, etc. Su objetivo es promover la recuperación segura de la parte corporal afectada de un paciente a la vez que se le ayuda a adaptarse a capacidades perceptivas perturbadas.

 

CONCLUSIONES

Es muy importante reconocer de la manera más rápida y eficaz los síntomas de un Ictus, conocer los protocolos de actuación ante éste. Hacer gran hincapié en la Educación para la Salud y fomentar unos hábitos de vida saludables y así prevenir en la medida de lo posible que se produzca un Ictus.

Gracias a estos hallazgos comprendemos la gran labor que realizan tanto los profesionales médicos, enfermeros, fisioterapeutas y logopedas, los cuales trabajan de manera multidisciplinar obteniendo la mayor calidad en los cuidados del paciente.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Díez-Tejedor E, Del Bruto O, Alvarez Sabín J. Muñoz M, Abiusi G. Clasificación de las enfermedades cerebrovasculares. Sociedad Iberoamericana de Enfermedades Cerebrovasculares. Rev Neurol. 2001; 33(5), 455-64. [Consultado 06 Julio 2022]; disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11727215/.
  2. Ministerio de Sanidad y política social, plan de calidad. Estrategia en Ictus del Sistema Nacional de Salud, 2009 [Internet]. Madrid: Gobierno de España. [Consultado 06 Julio 2022]; disponible en: https://www.sanidad.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/EstrategiaIctusSNS.pdf
  3. Chaverri alamán C, Almajano Navarro M-V, Asensio Escolano M-J, Calvo Gascón A-M, Chopo Alcubilla M-J and Escribano García M. Plan de cuidados de enfermería en el paciente con ICTUS. Servicio Aragonés de Salud. 2018 [Internet]. [Consultado 06 Julio 2022]; disponible en: https://www.aragon.es/documents/20127/89933908/Plan+de+cuidados+de+enfermer%C3%ADa+en+el+paciente+con+ictus.pdf/edd59051-910e-ac2b-ebca-171d8ef2743d?t=1622017984538
  4. Martínez Vila E and Irimia P. (2000). Factores de riesgo del ictus. Anales del sistema sanitario de Navarra. 2000; 23(3), 25-31. [Consultado 06 Julio 2022]; disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6604458.
  5. Bestué Cardiel M, Alberti Gonzalez O, Aragüés Bravo J.C, Campello Morrer I, Chopo Alcubilla M-J and García Arguedas C. Plan de atención al ICTUS en Aragón. Gobierno de Aragón. Dirección General de Asistencia Sanitaria. 2018 [Internet]. [Consultado 06 Julio 2022]; disponible en: https://www.aragon.es/documents/20127/674325/Programa_Ictus_actualizacion2019.pdf/f164a068-544a-0248-af0d-ca2a2f7c5624
  6. Molina Navarro M, Cantero Carrión Y and Delgado Moreno M. Protocolo de Enfermería: Detección precoz y manejo de la disfagia en una Unidad Geriátrica de Agudos. Hospital Perpetuo Socorro de Albacete Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. 2017 [Internet]. [Consultado 06 Julio 2022]; disponible en: https://www.chospab.es/publicaciones/protocolosEnfermeria/documentos/5d6986cb 27712dc615d5264054105052.pdf.
  7. Floriz Garcia M-T. Intervenciones para mejorar la función motora en el paciente con ictus. Unidad de Rehabilitación. Fundación Hospital de Alcorcón.1 Rehabilitación. 2000; 34 (6), 423-437. [Consultado 06 Julio 2022]; disponible en: http://files.gandi.ws/gandi50111/file/intervenciones-para-mejorar-la-funcion-motora-en-el-paciente-con-ictus.pdf.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos