AUTORES
- Cristina Vázquez Fraca. TCAE. Hospital Quirón Salud. Zaragoza
- Andrea Olivares Feringán. TCAE. Hospital Clinico Lozano Blesa. Zaragoza.
- Raúl Olivares Feringán. TCAE. Hospital Clinico Lozano Blesa. Zaragoza.
- Adrián Jesús García Gabarrús. TSLDC. Hospital General de la Defensa. Zaragoza
- Vanessa García Altelarrea. TCAE. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Alberto Espeleta Villanueva. TCAE. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
RESUMEN
La atención y cuidado de los neonatos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es de suma importancia para garantizar su supervivencia y desarrollo saludable. Este artículo científico presenta una revisión exhaustiva de las prácticas actuales en el cuidado de neonatos en la UCI, destacando las estrategias terapéuticas, monitorización y enfoques de manejo que han demostrado ser efectivos. Además, se discuten las últimas investigaciones y avances en esta área, con énfasis en la promoción de la salud y el bienestar neonatal.
PALABRAS CLAVE
Atención, estrategias de Salud, promoción de la Salud, recién nacido, supervivencia, unidades de cuidados intensivos.
ABSTRACT
The attention and care of neonates in the Intensive Care Unit (ICU) is of the utmost importance to guarantee their survival and healthy development. This scientific article presents a comprehensive review of current practices in the care of neonates in the ICU, highlighting therapeutic strategies, monitoring, and management approaches that have been shown to be effective. In addition, the latest research and advances in this area are discussed, with an emphasis on promoting neonatal health and well-being.
KEY WORDS
Care, health strategies, health promotion, newborn, survival, intensive care units.
DESARROLLO DEL TEMA
Es importante conocer que es una UCI neonatal y para qué tipo de pacientes está indicada. Por todo esto se define como 4:
- Uci es la unidad de cuidados intensivos localizada es una sección del hospital o centro de atención médica que proporciona atención a pacientes con problemas de salud potencialmente mortales. Dichos pacientes requieren monitoreo y tratamiento constantes, lo cual puede incluir soporte para las funciones vitales. Los tipos comunes de equipos usados en la UCI incluyen monitores cardíacos, ventilación mecánica, sondas de alimentación, vías intravenosas, drenajes y catéteres.
- Neonato también se le denomina como recién nacido. El período neonatal comprende las primeras 4 semanas de la vida de un bebé.
La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales 4 es un entorno crucial para el tratamiento de recién nacidos que requieren atención médica especializada debido a condiciones médicas graves. El cuidado neonatal en la UCI se centra en proporcionar un entorno óptimo para el crecimiento y desarrollo del neonato, así como en garantizar una atención médica de alta calidad para prevenir y tratar complicaciones potenciales.
Estrategias Terapéuticas: Las estrategias terapéuticas en la UCI neonatal se basan en un enfoque multidisciplinario que involucra a neonatólogos, enfermeras especializadas, TCAES y otros profesionales de la salud. Entre las prácticas terapéuticas destacadas se encuentran 2,3:
- Ventilación Mecánica: La administración adecuada de la ventilación mecánica es esencial para el soporte respiratorio de neonatos con dificultades respiratorias. Técnicas como la ventilación de alta frecuencia oscilatoria y la ventilación de presión positiva intermitente han demostrado mejorar los resultados clínicos.
- Ventilación alta frecuencia oscilatoria: (VAFO) se considera una alternativa de tratamiento de la insuficiencia respiratoria neonatal que requiere ventilación mecánica, especialmente en pacientes con enfermedad pulmonar difusa, si se aplica como terapia de rescate con una estrategia de alto volumen pulmonar para conseguir un adecuado reclutamiento alveolar.
- Ventilación de presión positiva: es una técnica de aplicación artificial de una presión positiva en la vía aérea, medida en cmH2O, ejercida a través de un dispositivo con la finalidad de iniciar o mantener la ventilación y/ o respiración en el recién nacido.
- Nutrición Parenteral y Enteral 1: Los neonatos en la UCI a menudo requieren nutrición parenteral y/o enteral para garantizar su crecimiento y desarrollo adecuados. Estrategias de alimentación personalizadas y monitoreo nutricional regular son cruciales para prevenir la desnutrición y promover un aumento de peso saludable.
- Nutrición parenteral: es un método de alimentación que se salta el tracto gastrointestinal. Se suministra a través de una vena, una fórmula especial que proporciona la mayoría de los nutrientes que el cuerpo necesita. Se utiliza cuando el neonato no puede o no debe recibir alimentación o líquidos por la boca.
- Nutrición enteral: es un método de administración de nutrientes, necesarios para conseguir un soporte nutricional adecuado por vía digestiva, el neonato no ingiera espontáneamente alimentos naturales por vía oral. Para su administración es necesario el uso de sondas, suprimiendo las etapas bucal y esofágica de la digestión.
Monitorización Avanzada 2,3: La monitorización continua y avanzada desempeña un papel fundamental en el cuidado neonatal en la UCI. La tecnología moderna ha permitido la implementación de sistemas de monitorización precisos que brindan información en tiempo real sobre el estado del neonato. Algunas áreas clave de monitorización incluyen:
- Monitorización Hemodinámica: La monitorización no invasiva de la presión arterial, el gasto cardíaco y otros parámetros hemodinámicos es esencial para detectar y tratar rápidamente complicaciones cardiovasculares.
- Monitorización Neurológica: La monitorización continua de la actividad eléctrica cerebral y la saturación de oxígeno cerebral proporciona información valiosa sobre la salud neurológica del neonato, lo que facilita la detección temprana de lesiones cerebrales.
Enfoques de Manejo Integral: El manejo integral de neonatos en la UCI implica una combinación de estrategias terapéuticas, monitorización avanzada y atención centrada en el desarrollo. Algunos enfoques clave incluyen:
- Cuidado del Desarrollo: La implementación de cuidados centrados en el desarrollo, como el método canguro y la estimulación multisensorial, promueve el desarrollo neurosensorial y emocional del neonato prematuro.
- Prevención de Infecciones: La higiene meticulosa, la administración adecuada de antibióticos y la promoción de la lactancia materna son medidas esenciales para prevenir infecciones en neonatos vulnerables.
CONCLUSIÓN
El cuidado del neonato en la Unidad de Cuidados Intensivos es un campo en constante evolución, con avances continuos en estrategias terapéuticas, monitorización y enfoques de manejo integral. La atención multidisciplinaria, la tecnología avanzada y la atención centrada en el desarrollo son pilares fundamentales para garantizar la salud y el bienestar de los neonatos en la UCI. Las investigaciones futuras deben seguir explorando nuevas formas de mejorar la calidad de la atención neonatal y optimizar los resultados a largo plazo.
BIBLIOGRAFÍA
- Nutrición parenteral total [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 21 de agosto de 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000177.htm
- Reanimación neonatal: aprendiendo interactivamente [Internet]. Uchile.cl. [citado el 21 de agosto de 2023]. Disponible en: https://libros.uchile.cl/files/presses/1/monographs/1223/submission/proof/40/
- Pérez Rodríguez J. Recomendaciones sobre ventilación de alta frecuencia en el recién nacido. An Pediatr (Barc) [Internet]. 2002 [citado el 21 de agosto de 2023];57(3):238–43. Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-recomendaciones-sobre-ventilacion-alta-frecuencia-articulo-S1695403302779113
- Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 21 de agosto de 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19957.htm