Cuidados específicos que el TCAE debe proporcionar después de la cirugía

21 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. Vanessa Garcia Altelarrea. TCAE. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  2. Alberto Espeleta Villanueva. TCAE. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  3. Cristina Vazquez Fraca. TCAE. Hospital Quirón Salud. Zaragoza
  4. Andrea Olivares Feringan. TCAE. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  5. Raul Olivares Feringan. TCAE. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  6. Adrian Jesus Garcia Gabarrus. TSLDC. Hospital General De La Defensa. Zaragoza.

 

RESUMEN

Este artículo se centra en la importancia de los cuidados del paciente en el periodo postoperatorio para garantizar una recuperación exitosa después de una cirugía. Se analizan aspectos clave como el manejo del dolor, la prevención de infecciones, la movilización temprana, la monitorización continua y el apoyo emocional. La colaboración entre diversos profesionales de la salud y la educación del paciente son fundamentales para lograr una recuperación integral y mejorar la calidad de vida del paciente.

PALABRAS CLAVE

Calidad de vida, cirugía general, infecciones, manejo del dolor, pacientes, periodo postoperatorio.

ABSTRACT

This article focuses on the importance of patient care in the postoperative period to ensure a successful recovery after surgery. Key aspects such as pain management, infection prevention, early mobilization, continuous monitoring and emotional support are discussed. Collaboration between various health professionals and patient education are essential to achieve a comprehensive recovery and improve the patient’s quality of life.

KEY WORDS

Quality of life, general surgery, infections, pain management, patients, postoperative period.

DESARROLLO DEL TEMA

La cirugía moderna ha revolucionado la medicina, brindando soluciones efectivas para una amplia variedad de condiciones médicas. Sin embargo, el éxito de cualquier procedimiento quirúrgico no se limita al quirófano. La etapa de recuperación postoperatoria desencadena una serie de procesos biológicos y psicológicos cruciales para el éxito a largo plazo. Los cuidados del paciente en el postoperatorio no solo implican atender las necesidades físicas inmediatas, sino también abordar aspectos emocionales y de bienestar. Desde el manejo del dolor hasta la rehabilitación y el apoyo emocional, cada componente de los cuidados postoperatorios contribuye a una recuperación integral y exitosa.

  • Manejo del Dolor y Confort del Paciente 1:

 

El manejo del dolor en el período postoperatorio es un desafío esencial. Las cirugías pueden dejar incisiones, inflamación y dolor residual que pueden afectar la calidad de vida del paciente. La implementación de enfoques multimodales para el control del dolor ha demostrado ser altamente efectiva. Esto implica la combinación de diferentes tipos de analgésicos, como opioides y medicamentos no opioides, para abordar diferentes aspectos del dolor. Además, las terapias complementarias, como la acupuntura, la fisioterapia y las técnicas de relajación, pueden contribuir significativamente al alivio del dolor y al bienestar general del paciente.

  • Prevención de Infecciones y Cuidado de Heridas 2:

 

El cuidado de las heridas quirúrgicas es esencial para prevenir infecciones y promover una recuperación exitosa. Las heridas quirúrgicas son vulnerables a las infecciones, y es crucial mantener un entorno limpio y estéril. Los profesionales de la salud siguen protocolos estrictos para limpiar y vestir las heridas de manera adecuada. Además, la administración de antibióticos profilácticos antes y después de la cirugía puede reducir el riesgo de infecciones. La educación del paciente sobre la higiene de la herida y la vigilancia de signos de infección es vital para empoderar al paciente en su propio proceso de recuperación.

  • Movilización y Rehabilitación Temprana 3:

 

La movilización temprana después de la cirugía es esencial para prevenir complicaciones. El reposo prolongado en cama puede aumentar el riesgo de trombosis venosa profunda, debilidad muscular y problemas pulmonares. Los pacientes son alentados a moverse tan pronto como su condición médica lo permita. La terapia física y ocupacional desempeña un papel crucial en el diseño de programas de rehabilitación personalizados. Estos programas no solo ayudan a restaurar la función física, sino que también aumentan la confianza del paciente en su capacidad para recuperar la independencia y la movilidad.

  • Monitorización Continua y Educación del Paciente 4:

 

La atención continua después de la cirugía es esencial para identificar y abordar cualquier problema emergente. Los signos vitales, el estado de la herida y la respuesta a los tratamientos son monitoreados de cerca por el equipo médico. La educación del paciente sobre los cuidados postoperatorios y la importancia del seguimiento médico es crucial. Los pacientes deben estar informados sobre cómo cuidar su herida, tomar medicamentos recetados y reconocer los signos de advertencia que requieren atención médica inmediata. La educación empodera al paciente y lo convierte en un socio activo en su propia recuperación.

  • Apoyo Emocional y Psicológico 4:

 

La cirugía no solo afecta el cuerpo, sino también la mente. La ansiedad, el miedo y el estrés son reacciones comunes a la cirugía y la recuperación. Los cuidados postoperatorios deben incluir un componente de apoyo emocional y psicológico. Los profesionales de la salud pueden brindar orientación y recursos para ayudar al paciente a manejar estas emociones. La comunicación empática y el aliento para expresar las preocupaciones pueden reducir la angustia emocional y mejorar la adaptación del paciente al proceso de recuperación.

  • Integración de Cuidados Multidisciplinarios:

 

Los cuidados del paciente en el postoperatorio requieren una colaboración integral entre diversos profesionales de la salud. Médicos, enfermeras, terapeutas físicos, ocupacionales y especialistas en salud mental trabajan en conjunto para garantizar una recuperación exitosa. La comunicación entre estos profesionales es esencial para abordar las necesidades individuales del paciente de manera holística y coordinada.

CONCLUSIÓN

Los cuidados del paciente en el postoperatorio son fundamentales para una recuperación exitosa y completa. Desde el manejo del dolor y la prevención de infecciones hasta la rehabilitación y el apoyo emocional, cada aspecto contribuye a la calidad y la velocidad de la recuperación. La colaboración entre el paciente y el equipo médico, así como la personalización de los cuidados según las necesidades individuales, son esenciales para lograr resultados positivos. Con una atención postoperatoria adecuada, el paciente puede esperar una recuperación exitosa y una mejora significativa en su calidad de vida.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Elsevier. Proceso de enfermería en el manejo del dolor [Internet]. Elsevier Connect. [citado el 21 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/proceso-enfermeria-manejo-del-dolor
  2. Streitz MJ. Cómo limpiar, irrigar, desbridar y vendar las heridas [Internet]. Manual MSD versión para profesionales. [citado el 21 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/lesiones-y-envenenamientos/c%C3%B3mo-cuidar-heridas-y-laceraciones/c%C3%B3mo-limpiar,-irrigar,-desbridar-y-vendar-las-heridas
  3. Raurell-Torredà M, Regaira-Martínez E, Planas-Pascual B, Ferrer-Roca R, Martí JD, Blazquez-Martínez E, et al. Algoritmo de movilización temprana para el paciente crítico. Recomendaciones de expertos. Enferm Intensiva [Internet]. 2021 [citado el 21 de agosto de 2023];32(3):153–63. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-algoritmo-movilizacion-temprana-el-paciente-S1130239921000031
  4. Francia G. Apoyo emocional: qué es, ejemplos y cómo darlo [Internet]. psicologia-online.com. 2021 [citado el 21 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.psicologia-online.com/apoyo-emocional-que-es-ejemplos-y-como-darlo-5818.html

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos