AUTORES
- Victoria Pilar Aliaga Ganuza. Enfermera Cs Miralbueno.
- Sheila Pola Sáez. Enfermera Cs. Tauste.
- Andrea Frago Gómez. Enfermera Hospital Quirón Salud Zaragoza.
- Marta Nayara Sanjuán Urrea. Enfermera Hospitalización Casar Bajo Cinca.
- Carmen Navascues Cajal. Enfermera Cs Tarazona.
- Celia García García. Enfermera Consultas Externas Centro Especialidades Grande Covian.
RESUMEN
Este artículo explora las dificultades psicológicas experimentadas por los cónyuges de personas que viven con la enfermedad de Alzheimer, poniendo un enfoque particular en el papel vital de la enfermería en brindar apoyo emocional y psicológico a estas personas. Se realiza una revisión detallada de la literatura científica actual, resaltando la necesidad de comprender y manejar adecuadamente el estrés y la angustia de estos cónyuges. Además, se exploran estrategias y recursos útiles que los enfermeros pueden proporcionar para ayudar a estos cónyuges a afrontar su situación única1.
PALABRAS CLAVE
Intervención, alcoholismo adolescente, comportamiento agresivo, enfermería. .
ABSTRACT
This article explores the psychological difficulties experienced by the spouses of people living with Alzheimer’s disease, placing a particular focus on the vital role of nursing in providing emotional and psychological support to these people. A detailed review of the current scientific literature is carried out, highlighting the need to adequately understand and manage the stress and anguish of these spouses. In addition, helpful strategies and resources that nurses can provide to help these spouses cope with their unique situation are explored1.
KEY WORDS
Intervention, adolescent alcoholism, aggressive behavior, nursing.
DESARROLLO DEL TEMA
Se llevó a cabo una búsqueda minuciosa de literatura en diversas bases de datos académicas, incluyendo PubMed, PsycINFO y Scielo. Se seleccionaron estudios que utilizaban términos de búsqueda relacionados con la enfermedad de Alzheimer, cónyuges, dificultades psicológicas y enfermería.
Enfermedad de Alzheimer y Cónyuges1:
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo progresivo y la forma más común de demencia en la población anciana. Afecta a las habilidades cognitivas y conductuales de los individuos, lo que lleva a una pérdida gradual de la memoria, la comunicación y la capacidad de realizar tareas diarias. A medida que la enfermedad avanza, los pacientes requieren un cuidado más intensivo, una responsabilidad que a menudo recae en los cónyuges.
Los cónyuges de personas con Alzheimer a menudo se convierten en los cuidadores primarios de sus parejas, una labor que puede requerir una considerable cantidad de tiempo, esfuerzo y sacrificio. A pesar del profundo amor que puedan sentir por sus parejas, estos cónyuges cuidadores suelen enfrentarse a una serie de desafíos físicos, emocionales y psicológicos que pueden poner en riesgo su propio bienestar.
Dificultades Psicológicas de los Cónyuges2:
Los cónyuges que cuidan de un ser querido con Alzheimer experimentan una gama única de dificultades psicológicas. El estrés crónico es uno de los problemas más comunes, a menudo derivado de la constante atención y vigilancia que requiere el cuidado de un ser querido con Alzheimer. Este estrés puede manifestarse en diversas formas, incluyendo insomnio, ansiedad, irritabilidad, agotamiento y sentimientos de desesperanza.
Además del estrés, muchos cónyuges experimentan sentimientos de aislamiento y soledad. A medida que la enfermedad de Alzheimer progresa, la persona afectada puede empezar a perder la capacidad de comunicarse eficazmente, reconocer a los seres queridos o participar en actividades sociales, lo que puede hacer que los cónyuges se sientan desconectados y aislados. Estos sentimientos de aislamiento pueden ser aún más intensos si el cónyuge cuidador no tiene una red de apoyo sólida.
La depresión es otra dificultad común entre los cónyuges de personas con Alzheimer. La combinación de estrés crónico, aislamiento social y la tristeza de ver a un ser querido luchar con la demencia puede conducir a síntomas de depresión, incluyendo tristeza persistente, pérdida de interés en actividades que antes eran placenteras y dificultades para concentrarse o tomar decisiones.
El Papel Vital de la Enfermería2:
Los profesionales de enfermería pueden desempeñar un papel crucial en el apoyo a los cónyuges de personas con Alzheimer. Los enfermeros están capacitados para proporcionar cuidado y apoyo a los pacientes y a sus familias, lo que incluye ayudar a los cónyuges a entender la enfermedad de Alzheimer, a manejar su estrés y a buscar recursos de apoyo.
Los enfermeros pueden ayudar a los cónyuges a entender el curso progresivo de la enfermedad de Alzheimer, lo que puede ayudarles a anticipar y prepararse para los desafíos futuros. Los enfermeros también pueden proporcionar estrategias de manejo del estrés, como técnicas de relajación, ejercicio y asesoramiento sobre el equilibrio entre el cuidado de uno mismo y el cuidado de un ser querido.
Además, los enfermeros pueden conectar a los cónyuges con una variedad de recursos de apoyo, incluyendo grupos de apoyo para cuidadores, servicios de asesoramiento y programas de respiro que permiten a los cónyuges tomarse un descanso del cuidado de sus parejas. Al proporcionar este tipo de apoyo, los enfermeros pueden desempeñar un papel fundamental en ayudar a los cónyuges a manejar las dificultades psicológicas asociadas con el cuidado de una persona con Alzheimer.
Estrategias de Afrontamiento3,4:
Las estrategias de afrontamiento pueden ser vitales para ayudar a los cónyuges a manejar el estrés y otras dificultades psicológicas asociadas con el cuidado de un ser querido con Alzheimer. Estas pueden incluir técnicas de manejo del estrés, como la respiración profunda, la meditación, la relajación muscular progresiva y el yoga. Además, los enfermeros pueden ayudar a los cónyuges a desarrollar habilidades de resiliencia, como el optimismo, el sentido del humor y la capacidad para pedir y aceptar ayuda de otros.
Otra estrategia de afrontamiento es la participación en grupos de apoyo para cuidadores. Estos grupos proporcionan un espacio seguro para los cónyuges para compartir sus experiencias, expresar sus sentimientos y aprender de otros que están pasando por situaciones similares. Los grupos de apoyo pueden ayudar a los cónyuges a sentirse menos aislados y a aprender nuevas formas de afrontar sus desafíos.
Herramientas de Evaluación2,3:
Las herramientas de evaluación pueden ser útiles para identificar y monitorear las dificultades psicológicas experimentadas por los cónyuges de personas con Alzheimer. Estas pueden incluir cuestionarios estandarizados, como la Escala de Depresión de Beck o la Escala de Ansiedad de Hamilton, que pueden ayudar a los enfermeros a evaluar la presencia y gravedad de los síntomas de depresión y ansiedad.
Intervenciones de Enfermería4:
El apoyo emocional y psicológico puede incluir ofrecer un espacio seguro para que los cónyuges expresen sus sentimientos y preocupaciones, proporcionar validación y empatía, y ofrecer palabras de aliento y esperanza. Los enfermeros también pueden ayudar a los cónyuges a manejar el duelo anticipado, un proceso de duelo que a menudo ocurre cuando un ser querido está viviendo con una enfermedad terminal como el Alzheimer.
CONCLUSIÓN
Los cónyuges de las personas que viven con Alzheimer a menudo enfrentan dificultades psicológicas significativas, y las enfermeras pueden desempeñar un papel esencial en el apoyo a estos individuos. A través de la educación, la orientación y el apoyo emocional, las enfermeras pueden ayudar a los cónyuges a afrontar su situación y mejorar su bienestar emocional y psicológico.
BIBLIOGRAFÍA
- Pradana AA, Sahar J, Permatasari H. Cuidado de personas con demencia: respuestas positivas experimentadas por los cónyuges. Enferm Glob [Internet]. 2022;21(4):439–59. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.515341
- Rivero P, del Pilar Ma. Programa de Educación para la Salud para mejorar la calidad de vida de las cuidadoras informales de familiares o cónyuges con Alzheimer. 2021.
- Aya Roa KJ, Guerrero Castañeda RF, Cuevas Cuevas N, Hernandez Bustos A. Intervenciones de enfermería en salud familiar en familias con ancianos con Alzheimer: revisión integrativa. cietna [Internet]. 2022;9(1):212–23. Disponible en: http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v9i1.721
- Fernández Torralbo CM, Cueto Torres I, Grande Gascón ML. Diferencias de carga en el cuidado asociadas al género. Ene [Internet]. 2020 [citado el 4 de agosto de 2023];14(1):1416. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1988-348X2020000100006&script=sci_arttext