Nº de DOI:10.34896/RSI.2023.48.44.002
AUTORES
- María Pilar Artal García. Técnico Auxiliar de Enfermería Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
- Paola López Lombo. Especialista en Enfermería Pediatría. Enfermera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
- Noelia Hernando Aparicio. Enfermera Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
- Pablo Morlans Pérez. Enfermero Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
- Teresa Avellanas Sarraseca. Enfermera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
- María Teresa García Pardos. Técnico Auxiliar de Enfermería Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
RESUMEN
Caso clínico de un niño de 37+5 semanas de gestación procedente de quirófano que ingresa en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Materno Infantil, por dificultad respiratoria. Se le diagnostica distrés respiratorio con neumotórax a tensión derecho. Precisa de soporte respiratorio no invasivo y se le realiza drenaje pleural derecha, se realiza una anamnesis completa y una valoración integral. A los 4 días se consigue la recuperación y es dado de alta a neonatos.
PALABRAS CLAVE
Distrés respiratorio, neonato, neumotórax.
ABSTRACT
Clinical case of a child of 37+5 weeks of gestation from the operating room who was admitted to the neonatal intensive care unit of the Maternal and Child Hospital, due to respiratory distress. He was diagnosed with respiratory distress with right tension pneumothorax. She required non-invasive respiratory support and right pleural drainage was performed, a complete history was taken, and a comprehensive assessment was performed. After 4 days recovery is achieved and he is discharged as neonates.
KEY WORDS
Respiratory distress, neonate, pneumothorax.
INTRODUCCIÓN
El distrés respiratorio o enfermedad de la membrana hialina es producido por déficit de surfactante causado por la inmadurez pulmonar. Afecta a los recién nacidos prematuros, especialmente a aquellos cuya edad gestacional es inferior a las 28 semanas. En el neonato se puede observar polipnea y signos de dificultad respiratoria progresiva. Para tratarlo se administra surfactante exógeno en muchos casos, así como asistencia respiratoria con CPAP o ventilación mecánica dependiendo de la gravedad.
Neumotórax: presencia de aire en el espacio pleural. en este espacio entre el pulmón y la pared torácica hay una presión negativa, si hay una fuga en él se produce el neumotórax. en el momento del nacimiento se necesita una presión importante para desplegar los alvéolos también durante la primera respiración. En el periodo neonatal la incidencia es muy alta.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Valoración inicial del paciente:
Recién nacido a término 37+5 semanas de edad gestacional.
Peso Recién Nacido 2080 gr. Apgar 5/8/10. Precisa aspiración de secreciones, IPPV 30 segundos. y CPAP 6 min, con concentración de oxígeno máximo de 0,4.
Motivo de ingreso: distrés respiratorio y neumotórax derecho.
Antecedentes familiares: segundo hijo de padres sanos no consanguíneos. Hermano de 6 años sano.
Antecedentes personales: Embarazo controlado con ecografías prenatales: CIR (crecimiento intrauterino retardado) tipo I (peso estimado en tercer trimestre: 2100g). Serologías maternas: negativas incluida rubéola. TOS negativa. BR 5h. No FIP. CVR negativo válido (5/12/22). Hipotiroidismo materno en tratamiento con Eutirox, hipertensión crónica. No otras enfermedades intercurrentes ni fármacos durante el embarazo. No consumo de tabaco ni tóxicos.
Parto eutócico a las 37+5 semanas de edad gestacional. APGAR: 5/8/10. Nace con esfuerzo respiratorio ineficaz, frecuencia cardiaca >100 lpm, palidez mucocutánea por lo que se inicia IPPV durante 30 segundos y CPAP durante 6 min con FiO2 máxima de 0,4. PRN 2080gr.
- Día 1:
Historia actual: recién nacido término que ingresa procedente de paritorio por distrés respiratorio. A su llegada a intermedios presenta quejido, tiraje universal y necesidades de FiO2 en incubadora 24% para mantener saturación O2 en torno a 95%.
Se intenta inicio de nutrición enteral por sonda nasogástrica, pero se suspende por importante trabajo respiratorio. Se realiza control gasométrico a los 90 min de vida objetivandose acidosis metabólica con hiperlactacidemia. Dado empeoramiento respiratorio a las 2 horas de vida se decide ingreso en Intermedios, solicitándolo radiografía (Rx) y Analítica sanguínea. En Rx de tórax se observa neumotórax derecho de cuantía moderada, por lo que dada repercusión clínica se decide paso a UCINN para valoración de drenaje urgente.
En unidad de cuidados intensivos neonatales se canaliza catéter umbilical 5F fijado en 9 cm, se extraen analíticas y se inicia antibioterapia profiláctica con ampicilina y gentamicina.
Exploración física: Aspecto microsoma. No exantemas, ni petequias. Auscultación cardio pulmonar: discreta hipoventilación generalizada, sin asimetrías. Ruidos de despegamiento bibasales. Auscultación cardiaca: tonos rítmicos sin soplos ni extratonos. Tiraje universal, quejido. Abdomen blando y depresible. Pulsos femorales +/+. Genitales externos femeninos normales. Apertura ocular espontánea, movimientos armónicos de las 4 extremidades. Moro normal.
• Hemocultivo: cursado.
• Eco pulmonar: no claro deslizamiento pleural en campos anteriores apicales. Resto de parénquima aparentemente bien ventilado, sin signos de congestión. No derrame pleural.
• Radiografía de tórax: Moderado neumotórax derecho. Pequeño neumotórax apical izquierdo. SNG con extremo distal en teórica cavidad gástrica.
• Rx tórax-abdomen. SNG. Catéter venoso umbilical con extremo interno a nivel de D10, en teórica VCI- AD. Moderado neumotórax derecho y pequeño neumotórax apical izquierdo, similar a estudio previo. Neumatización intestinal difusa inespecífica.
EVOLUCIÓN UCINN
* Vía umbilical 5F fijada en 9 cm.
-Hemodinámicamente estable, Frecuencia cardiaca en torno a 150 latidos por minuto, tensión arterial normales, diuresis iniciada.
– RESP: oxigenoterapia en incubadora con fiO2(concentración de oxígeno) 24% para mantener adecuada saturación. Dada mejoría del trabajo respiratorio de forma espontánea con resolución del quejido y mejoría del tiraje, se decide por el momento no drenar neumotórax derecho. Gases de control: ph 7.23, pCO2 36, HCO3 18.5, EB -6.9
– Metabólico Digestivo: por el momento a dieta absoluta. Abdomen normal. Iones: Na 132, K 3.7, Ca 1.15
– INF: afebril. En tratamiento antibioterapia profiláctica por vía umbilical.
– NEURO: buena actitud. Apertura ocular espontánea, movimientos normales de extremidades. Moro positivo
- Día 2:
Evolución:
Franca mejoría respiratoria, actualmente sin signos de distrés respiratorio. Sin oxigenoterapia suplementaria.
Plan
– Vigilar respiratorio. Por el momento se decide actitud expectante
- Día 3:
Evolución:
Hemodinámico: estable sin soporte con FC 125-150 ml (bradicardia de 100 lpm en periodo de sueño profundo). Diuresis bien
– Respiratorio: estable sin soporte, no precisa oxigenoterapia. no episodios de apneas ni desaturación registrados. AP (auscultación pulmonar): buena entrada de aire bilateral, no distrés respiratorio. Ayer en Rx se visualiza neumotórax derecho, pero ante mejoría del trabajo respiratorio se decide por el momento actitud conservadora.
– Metabólico-digestivo: se ofrece una toma de 5 ml por succión que es bien tolerada. Tránsito iniciado. Abdomen blando, depresible.
– Infeccioso: febrícula de 37.5ºC, resto afebril. En tratamiento con ampicilina y gentamicina.
– Neurológico: activa, reactiva, movimientos espontáneos de las 4 extremidades.
Plan:
– Vigilar el respiratorio. Por el momento se decide una actitud expectante.
– Aumentamos las tomas a 10 ml.
- Día 4:
Evolutivo:
– Hemodinámico: estable sin soporte con FC 110-150 ml. Diuresis 4.25ml/kg/h.
– Respiratorio: sin soporte, no precisa oxigenoterapia. No hay distrés, ni desaturaciones. Se mantiene una actitud conservadora.
– Metabólico-digestivo: bien toleradas tomas de 10 ml por succión. Glucemias 97-99. Tránsito positivo.
– Infeccioso: máximo 37.1ºC. En tratamiento con ampicilina y gentamicina. Hemocultivo pendiente. Última PCR (proteína C reactiva) 0.23.
– Hematológico y Neurológico: sin incidencias.
Plan:
– Vigilar respiratorio.
– Se aumentan tomas a 15 ml, vigilar tolerancia.
Alta a neonatos, mejoría.
BIBLIOGRAFÍA
- García Gutiérrez N. (2021). Síndrome de distrés respiratorio neonatal. Universidad de Cantabria.
- Le Clainche L. Houdouin V. (2019) Neumotórax en el niño. EMC Pediatría.Vol.54.