Efectividad de la terapia de masaje infantil para el tratamiento del cólico del lactante.

18 noviembre 2021

AUTORES

  1. María Vicente Molina. Enfermera, Hospital Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza.
  2. Marta Pérez Andrés. Enfermera, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
  3. Víctor Antón Izquierdo. Enfermero, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
  4. Lucía García Miguel. Enfermera, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
  5. Pablo Fernández Hernando. Enfermero, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
  6. Bárbara Gómez de Segura García. Enfermera, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.

 

RESUMEN

El cólico del lactante es un problema común pero poco comprendido y frustrante para los padres y afecta entre el 3% y el 40% de los bebés en todo el mundo.

Se realizó una revisión bibliográfica de 10 estudios, con apenas 5 años de antigüedad, cuyos límites de búsqueda fueron masaje infantil y cólicos infantiles principalmente, en las bases de datos Pubmed, SciELO y Cochrane. La intención de este estudio era determinar si el masaje infantil fue efectivo o no en el tratamiento del cólico infantil.

No se pudo evidenciar que el masaje infantil evita los cólicos, pero sí que ayudaba a disminuir síntomas y tranquilizar a los lactantes.

 

PALABRAS CLAVE

Cólico del lactante, masaje infantil, lactante, terapia, llanto.

 

ABSTRACT

Infant colic is a common but little understood and frustrating problem for parents, affecting between 3% and 40% of babies worldwide.

A bibliographical review of 10 studies was carried out, with just of 5 years of antiquity, whose limits search were infant massage and baby colic, of databases Pubmed, SciELO and Cochrane. The intention of this study was determined if the infant massage was effective or not in the treatment of infant colic.

It could not be shown that infant massage prevented colic, but it did help reduce symptoms and reassure infants.

 

KEY WORDS

Infant colic, infant massage, infant therapy, crying.

 

INTRODUCCIÓN

El cólico infantil (CI) o cólico del lactante (CL), se define como un llanto intenso de al menos 3 horas al día, 3 días a la semana durante al menos 3 semanas, en un bebé sano y bien alimentado1., Esto es un problema común pero poco comprendido y, a menudo, frustrante para los padres y cuidadores. El cólico infantil afecta entre el 3% y el 40% de los bebés en todo el mundo.

Según Ortega y Barroso1, el CL es un síndrome conductual de etiología desconocida, que afecta a lactantes sanos. Es normal que un bebé llore en determinadas situaciones como cuando tiene hambre, frío, haya ruido o tenga el pañal mojado, pero, en esos casos el bebé deja de llorar cuando sus demandas son satisfechas. En cambio, en los CL el bebé sigue llorando1, 2.

Suele aparecer a partir de los quince días de vida1, siendo especialmente frecuente en torno al mes y medio, por esa razón también se conocen como “cólicos del primer trimestre”1,3.

El CL afecta aproximadamente a una de cada seis familias, y uno de cada cuatro niños lo padece3. En 2001, se informó que tuvo un costo para el National Health Service del Reino Unido de más de 65 000 000 p £ por año1, 3.

 

A lo largo de la historia se han probado diversos tratamientos para aliviar el CL, y recientemente se ha utilizado el masaje infantil para intentar aliviar sus síntomas2,4. La correcta realización del masaje en el niño consiste en una estimulación táctil a lo largo de todo el cuerpo del niño. Este estímulo se basa en la repetición de caricias en tronco, extremidades y cara del niño. Es muy importante el contacto visual con el lactante, para poder reconocer a tiempo las señales que realiza, y así continuar o detener el masaje si fuese necesario4.

Esta revisión bibliográfica se realiza principalmente porque a día de hoy, no existe unanimidad en los centros, en cuanto a la utilidad de esta intervención, y con el objetivo de llegar a una conclusión más o menos clara sobre el tema.

 

OBJETIVO

Determinar la eficacia de las terapias de masaje infantil para evitar o mejorar los síntomas del CL.

 

METODOLOGÍA

Para la realización de este trabajo se buscaron artículos en la BIBLIOTECA COCHRANE PLUS, SciELO y PUBMED

En PUBMED, la estrategia de búsqueda fue la siguiente:

«massage»[MeSH Terms] AND «massage»[All Fields]) AND («colic»[MeSH Terms] OR «colic»[All Fields]) y se encontraron 176 artículos relacionados con el tema. Para reducir la búsqueda, se filtraron los resultados quedándonos solo con los publicados los últimos 5 años, y así mismo, con esta reducción de búsqueda, fueron encontrados 40 estudios, que hubo que seleccionar posteriormente, ya que no todos hablaban sobre el tema de estudio.

La búsqueda realizada en Scielo, nos mostró una gran cantidad de artículos que tenían una fecha de publicación superior a los 5 años. En este caso nos quedamos con un artículo exclusivamente que no supera los 5 años.

En cuanto a la búsqueda en la Biblioteca Cochrane Plus, con el término “Cólico infantil”, se encontró una revisión sistemática sobre el tema de estudio; “Terapias de masajes para el cólico infantil”, la que incluía entre sus estudios revisados, 4 de los anteriormente encontrados en PUBMED.

 

SELECCIÓN DE ESTUDIOS:

  • Dobson D, Lucassen PLBJ, Miller JJ, Vlieger AM, Prescott P, Lewith G. Terapias manipulativas para el cólico infantil. Cochrane Database Syst Rev.2012; 12: CD004796.
  • Castillo Ramírez M, Vargas Durán K. Efectividad del masaje en el área abdominal para la reducción de los cólicos del lactante. Enfermería Actual de Costa Rica. 2017 June; (32): 79-89.
  • Sheidaei A, Abadi A, Zayeri F, Nahidi F, Gazerani N, Mansouri A. La efectividad de la terapia de masaje en el tratamiento de los síntomas del cólico infantil: un ensayo controlado aleatorio. Med J Islam Repub Irán. 2016 9 de abril; 30: 351.
  • Corbella Gamazo S. La fisioterapia en el cólico del lactante: Revisión bibliográfica. Universidad de Valladolid; 2016.
  • Perry R, ​​Leach V, Penfold C, Davies P. Una descripción general de las revisiones sistemáticas de las terapias complementarias y alternativas para los cólicos infantiles. Syst Rev.11 de noviembre de 2019; 8 (1): 271.
  • Ellwood J, Draper-Rodi J, Carnes D. Comparación de intervenciones comunes para el tratamiento del cólico infantil: una revisión sistemática de revisiones y guías. BMJ Open. 2020. 25 de febrero; 10 (2).

 

RESULTADOS

En la revisión realizada por Dobson. D5 se identificaron seis estudios, que representaron a un total de 325 neonatos. Hubo tres estudios adicionales acerca de los cuales no fue posible encontrar información y se identificaron otros tres estudios en curso. De los seis estudios incluidos, cinco sugirieron un efecto beneficioso y uno no encontró pruebas de que las terapias de masajes tuvieran algún efecto beneficioso sobre el curso natural del CL.

Cinco estudios midieron las horas diarias de llanto y la combinación de estos datos sugirió que las terapias de masajes tuvieron un efecto significativo sobre el CL, obteniéndose una reducción del tiempo promedio de llanto de una hora y 12 minutos por día (diferencia de medias [DM] -1,20; intervalo de confianza [IC] del 95%; -1,89 a -0,51).

El análisis de los datos de tres estudios5 que midieron la “recuperación total” del CL según lo informado por los padres encontró que las terapias de masajes no dieron lugar a proporciones significativamente mayores de padres que informaron la recuperación (OR 11,12; IC del 95%: 0,46 a 267,52).

Un estudio midió el tiempo de sueño de los neonatos y encontró que la terapia de masajes dio lugar a una mejoría estadísticamente significativa (DM: 1,17 horas; IC del 95%: 0,22 a 2,12).

Uno de los estudios registró los efectos adversos y no se encontró ninguno. Sin embargo, con sólo una muestra de 325 neonatos, hubo muy pocos datos para establecer una conclusión definitiva.

 

Hay datos adecuados para establecer conclusiones definitivas acerca de la seguridad de estas intervenciones, ya que se necesita investigación adicional en la que las personas que evalúan los resultados del tratamiento no sepan si el neonato ha recibido terapia de masajes.

En otro de los estudios, según Castillo Ramírez M et all6. se ha demostrado que el masaje abdominal presenta efectos positivos principalmente en la disminución del llanto y el aumento en las horas de sueño, pero no se han encontrado suficientes pruebas científicas que avalan a este tipo de técnicas manipulativas, como el masaje infantil, que reduzcan la aparición de cólicos intestinales en. Sí afirman, que esto se debe a que su etiología no está clara, así como sus causas.

Sheidaei A. et all7. compara la eficacia del masaje frente al balanceo y uso de mecedoras. En este estudio se puede ver cómo, aunque el balance tuvo una eficacia directa en la disminución del llanto, una investigación más exhaustiva demostró que el masaje mejoró significativamente los síntomas de los cólicos, en los sujetos de estudio, a largo plazo.

También, en la Universidad de Valladolid, Corbella8 se realizó un estudio que afirma que el masaje abdominal es beneficioso, ya que produce en el lactante un efecto relajante, debido a que facilita el movimiento peristáltico del intestino. Esto sumado a una mejora de la calidad del sueño y disminución del llanto.

Por otro lado, los estudios realizados por Corbella Gamazo S. et all9. y Perry R. et all10. demuestran que no hay suficiente evidencia científica y que existe la necesidad de realizar ensayos controlados aleatorios (ECA) más grandes y sólidos sobre la efectividad de algunas terapias de medicina complementaria y alternativa (MCA) para el estudio de los CL.

 

CONCLUSIÓN

El cólico del lactante es uno de los principales problemas a los que se enfrentan padres y lactantes sanos, en el primer período del desarrollo, y por ello, es motivo de la mayoría de las consultas médicas durante este periodo de tiempo.

Como hemos podido ver, no hay unanimidad en sí es efectivo o no el masaje infantil para prevenir estos cólicos. Se evaluó que la mayoría de las revisiones, y artículos tenían un riesgo de sesgo alto y poca confianza en los hallazgos.

Algunos estudios incluyeron muy pocos participantes y fueron de calidad insuficiente para establecer conclusiones seguras acerca de la utilidad y la seguridad de las terapias de masajes.

Pero, así como, no hay evidencia en la prevención de la aparición de estos cólicos, si la hay de que realizar el masaje infantil produce cambios positivos en el comportamiento de los lactantes, reduce las horas de llanto y aumenta las horas de sueño, y a su vez, podemos afirmar la mejora de actitud de los padres ante los posibles próximos episodios que los lactantes puedan sufrir, y les da herramientas para sobrellevarlo.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Ortega Páez E, Barroso Espadero D. Cólico del lactante. Pediatr aten primaria. 2013; 15: 81–7.
  2. Gordon M, Gohil J, Banks SS. Programas de capacitación para padres para el manejo de los cólicos infantiles. Cochrane Database Syst Rev.2019; 12: CD012459.
  3. Huhtala V, Lehtonen L, Heinonen R, Korvenranta H. Infant massage compared with crib vibrator in the treatment of colicky infants. Pediatría. 2000; 105 (6): E84.
  4. Márquez Doren F, Poupin Bertoni L, Lucchini Raies C. Efectos del masaje en el recién nacido y el lactante. Index enferm. 2007; 16 (57): 42–6.
  5. Dobson D, Lucassen PLBJ, Miller JJ, Vlieger AM, Prescott P, Lewith G. Terapias manipulativas para el cólico infantil. Cochrane Database Syst Rev.2012; 12: CD004796.
  6. Castillo Ramírez M, Vargas Durán K. Efectividad del masaje en el área abdominal para la reducción de los cólicos del lactante. Enfermería Actual de Costa Rica. 2017 June; (32): 79-89.
  7. Sheidaei A, Abadi A, Zayeri F, Nahidi F, Gazerani N, Mansouri A. La efectividad de la terapia de masaje en el tratamiento de los síntomas del cólico infantil: un ensayo controlado aleatorio. Med J Islam Repub Irán. 2016 9 de abril; 30: 351.
  8. Corbella Gamazo S. La fisioterapia en el cólico del lactante: Revisión bibliográfica. Universidad de Valladolid; 2016.
  9. Perry R, ​​Leach V, Penfold C, Davies P. Una descripción general de las revisiones sistemáticas de las terapias complementarias y alternativas para los cólicos infantiles. Syst Rev.11 de noviembre de 2019; 8 (1): 271.
  10. Ellwood J, Draper-Rodi J, Carnes D. Comparación de intervenciones comunes para el tratamiento del cólico infantil: una revisión sistemática de revisiones y guías. BMJ Open. 2020. 25 de febrero; 10 (2).

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos