Proceso de atención de enfermería para afrontar un nuevo diagnóstico, hipotiroidismo. Caso clínico.

20 noviembre 2021

AUTORES

  1. Sofía Bueno Macías. Enfermera en UCI. Hospital Universitario Clínico Lozano Blesa.
  2. Raquel Vicente Martínez. Enfermera localizada de servicios especiales. Hospital Universitario Miguel Servet.
  3. Laura Salas Jiménez. Enfermera en planta de neurología. Hospital Universitario Clínico Lozano Blesa.
  4. Malena Lafuente Vicente. Enfermera en planta de neurología. Hospital Universitario Clínico Lozano Blesa.
  5. Isabel Tejero Cobo. Enfermera en planta de neurología. Hospital Universitario Clínico Lozano Blesa.
  6. Alicia Salvador Catalán. Enfermera en planta de neurología. Hospital Universitario Clínico Lozano Blesa.

 

RESUMEN

El comienzo de una enfermedad siempre crea inseguridades e incertidumbre por lo que es necesario un buen programa de cuidados de enfermería que muestre estas inseguridades y de pautas a la hora de manejarlas. En este caso se elaborará un plan de cuidados a una mujer recién diagnosticada de una enfermedad crónica como es el hipotiroidismo. Para ello se realizará una valoración según las necesidades de Virginia Henderson para posteriormente determinar unos diagnósticos según la taxonomía NANDA, NIC, NOC.

 

PALABRAS CLAVE

Tiroides, tratamiento, ansiedad, NANDA, NIC, NOC.

 

ABSTRACT

The onset of an illness always creates insecurities and uncertainty, so a good nursing care programme is necessary to show these insecurities and provide guidelines on how to manage them. In this case, a care plan will be drawn up for a woman recently diagnosed with a chronic illness such as hypothyroidism. To do this, an assessment will be carried out according to the needs of Virginia Henderson in order to subsequently determine some diagnoses according to the NANDA, NIC, NOC taxonomy.

 

KEY WORDS

Thyroid, treatment, anxiety, NANDA, NIC, NOC, NOC.

 

INTRODUCCIÓN1

La glándula tiroides está ubicada en el cuello y su función es producir hormonas que regulan numerosas actividades metabólicas del cuerpo.

Cuando hay una alteración en esta glándula pueden aparecer dos tipos de problemas principalmente: hipertiroidismo e hipotiroidismo. El hipertiroidismo se caracteriza por producir más hormonas tiroideas de las que el cuerpo necesita. Sus síntomas más característicos son nerviosismo, problemas para dormir, temblor, ritmo cardíaco acelerado, pérdida de peso y puede aparecer bocio (agrandamiento de la glándula tiroides).

El hipotiroidismo se caracteriza por no ser lo suficientemente activo y como consecuencia no producir la cantidad de hormona tiroidea necesaria para satisfacer las necesidades del cuerpo. Sus síntomas principales son los siguientes: fatiga, aumento de peso, hinchazón, frío, disminución del ritmo cardiaco y depresión.

Ambas patologías se diagnostican con un análisis de sangre en las que se miden varias hormonas como la TSH, T3 o T4. El tratamiento se basa en medicación regulada según el grado de alteración de la glándula.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Mujer de 30 años de edad que acude al centro de salud por la aparición de un bulto en la zona anterior del cuello, no doloroso a la palpación. La paciente indica que en las últimas semanas se notaba cansada, apática, cambios bruscos de humor e hinchazón.

La paciente está casada. Vive en su domicilio con su marido y un hijo de 4 años. De profesión es profesora, actualmente en activo.

Tras una exploración, se le comunica a la paciente que posee un nódulo, el cual se examina con resultados benignos. El nódulo es a consecuencia de padecer una alteración en la glándula tiroides que tras una serie de pruebas se determina que padece de hipotiroidismo.

Al comunicare la noticia a la paciente parece estar inquieta, no entiende muy bien su problema y se agobia.

El personal sanitario se encarga de explicarle lo que le sucede y de darle pautas para actuar y para mantener su tranquilidad.

Se le pauta el correspondiente tratamiento médico y se le aplica un protocolo de actuación enfermera que se refleja a continuación.

Antecedentes:

La paciente sufre de anemia, tratada con hierro vía oral.

Operada de miopía, ambos ojos.

Exploración física:

Talla: 1,63 m.

Peso: 65,3 Kg.

Visión: Operada de miopía. Actualmente no necesita gafas.

Audición: no presenta ninguna alteración.

Hábitos: Bebe una o dos cervezas a la semana. Fuma 1 o ningún cigarro a la semana.

Tratamiento habitual:

  • Hierro vía oral, 80 mg.
  • Levotiroxina, 75 mcg (1 comp en ayunas).

 

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA POR NECESIDADES BÁSICAS, VIRGINIA HENDERSON2

  1. Respiración: respiración normal, sin alteraciones. No fumador.
  2. Nutrición: dieta equilibrada, comida casera.
  3. Eliminación: eliminación urinaria normal. No presenta incontinencia.
  4. Movilización: se moviliza sin ayuda.
  5. Dormir y descansar: No precisa medicación para dormir. En los últimos meses se muestra más cansada y apática.
  6. Vestirse y desvestirse: sabe vestirse y desvestirse sin ayuda.
  7. Mantener la temperatura corporal: No presenta dificultad a la hora de regular la temperatura. Refleja ser “friolera”.
  8. Higiene y cuidados de la piel: bien hidratada y no presenta lesiones.
  9. Seguridad: a la hora del diagnóstico se muestra insegura, poco confiada y con miedo.
  10. Comunicación: No tiene dificultad a la hora de comunicarse.
  11. Creencias y valores: necesidad cubierta, no precisa de ayuda psicológica ni religiosa.
  12. Realización personal: se siente contenta con su situación laboral y sentimental.
  13. Actividades recreativas: tiene vida social con amigos, sale con su familia y juega con su hijo.
  14. Aprendizaje: muestra interés a la hora de interesarse acerca de su diagnóstico.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA3,4,5

Se centra la atención en aquellos aspectos emocionales que se vieron alterados antes de comenzar el tratamiento.

NANDA:

[00126] Conocimientos deficientes: Carencia de información cognitiva relacionada con un tema específico, o su adquisición.

NOC – 1808: Conocimiento: medicación: Grado de conocimiento transmitido sobre el uso seguro de la medicación.

NIC – 5616: Preparar al paciente para que tome de forma segura los medicamentos prescritos y observar sus efectos.

ACTIVIDADES:

  • Informar al paciente tanto del nombre genérico como del comercial de cada medicamento.
  • Instruir al paciente sobre los criterios que han de utilizarse al decidir alterar la dosis/horario de la medicación, según corresponda.

 

NANDA:

[00146] Ansiedad: Respuesta emocional a una amenaza difusa en la que el individuo anticipa un peligro inminente no específico, una catástrofe o una desgracia.

NOC – 1302: Afrontamiento de problemas: Acciones personales para controlar los factores estresantes que ponen a prueba los recursos del individuo.

NIC – 5510: Educación de la salud: Desarrollar y proporcionar instrucción y experiencias de aprendizaje que faciliten la adaptación voluntaria de la conducta para conseguir la salud en personas, familias, grupos o comunidades.

ACTIVIDADES:

  • Determinar el conocimiento sanitario actual y las conductas del estilo de vida de los individuos, familia o grupo diana.
  • Priorizar las necesidades de aprendizaje identificadas en función de las preferencias del paciente, habilidades de la enfermera, recursos disponibles y probabilidades de éxito en la consecución de las metas.

 

NANDA:

[00251] Control emocional inestable: Impulso incontrolable de expresión emocional exagerada e involuntaria.

NOC – 1204: Equilibrio emocional: Adaptación apropiada del tono emocional predominante en respuesta a las circunstancias.

NIC – 5240: Asesoramiento: Utilización de un proceso de ayuda interactiva centrado en las necesidades, problemas o sentimientos del paciente y sus allegados para fomentar o apoyar el afrontamiento, la capacidad de resolver problemas y las relaciones interpersonales.

ACTIVIDADES:

  • Proporcionar información objetiva según sea necesario y según corresponda.
  • Ayudar al paciente a identificar el problema o la situación causante del trastorno.

 

NANDA:

[00152] Riesgo de impotencia: Susceptible de un estado de pérdida real o percibido de pérdida de control o influencia sobre los factores o eventos que afectan el bienestar, la vida personal o la sociedad, que puede comprometer la salud (adaptado de la American Psychology Association).

NOC – 1702: Creencias sobre la salud: percepción de control: Convicción personal de que una persona puede influir en el resultado sobre la salud.

NIC – 5606: Enseñanza individual: Planificación, puesta en práctica y evaluación de un programa de enseñanza diseñado para abordar las necesidades particulares del paciente.

ACTIVIDADES:

  • Determinar la capacidad del paciente para asimilar información específica (nivel de desarrollo, estado fisiológico, orientación, dolor, fatiga, necesidades básicas no cumplidas, estado emocional y adaptación a la enfermedad).
  • Determinar la motivación del paciente para asimilar información específica (creencias sobre la salud, incumplimientos pasados, malas experiencias con cuidados/aprendizaje de salud y metas conflictivas).

 

CONCLUSIONES

Una vez realizado el proceso de atención de enfermería queda evidenciada la preocupación que sufre un paciente a la hora de recibir un nuevo diagnóstico. Por ello es necesario hacer un correcto seguimiento del paciente tanto como para resolver sus dudas como para su correcta habituación al diagnóstico. También es importante ofrecer herramientas para el automanejo de las emociones y la ansiedad.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Enfermedades de la tiroides. Endocrine System [Internet]. 2002 [citado el 16 de octubre de 2021]; Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/thyroiddiseases.html
  2. Amezcua M, Ver todas las entradas por Manuel Amezcua →. Virginia Henderson [Internet]. Fundacionindex.com. [citado el 15 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.fundacionindex.com/gomeres/?p=626
  3. NNNConsult [Internet]. Nnnconsult.com. [citado el 15 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.nnnconsult.com/nanda
  4. NNNConsult [Internet]. Nnnconsult.com. [citado el 15 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www-nnnconsult-com.cuarzo.unizar.es:9443/noc
  5. NNNConsult [Internet]. Nnnconsult.com. [citado el 15 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www-nnnconsult-com.cuarzo.unizar.es:9443/nic

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos