Ejercicios de fisioterapia en la parálisis facial. Artículo monográfico.

29 agosto 2022

AUTORES

  1. Elena Pardo Monesma. Graduada en Fisioterapia y Enfermería. Fisioterapeuta en elServicio Aragonés de Salud.
  2. Gonzalo Laborda Lalaguna. Graduado en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud.
  3. Rita Elena Soria Ayuda. Graduada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud.
  4. María Sango Martínez. Graduada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en Centros Educativos de DGA.
  5. Manuel Vallet Rodríguez. Graduado en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud.

 

RESUMEN

La parálisis facial periférica se produce por una afectación del nervio facial. Afecta la musculatura de la mímica facial, generando alteraciones estéticas, funcionales y psicosociales. Causa pérdida de movilidad de la musculatura, asimetría facial con respecto al lado sano, alteraciones en el gusto y la audición, y en casos más crónicos pueden aparecer secuelas como contracturas, sincinesias, o espasmos musculares, así como problemas la secreción de saliva y lágrimas. Por eso el manejo multidisciplinar es clave para lograr los mejores resultados.

El tratamiento fisioterapéutico tendrá en cuenta sensibilidad, fuerza muscular y sincinesias. Dentro de las técnicas de tratamiento usadas se encuentran: tratamiento térmico, drenaje linfático manual, acupuntura, electroterapia, estiramiento, estimulación multisensorial, vendaje neuromuscular y reeducación muscular.

El objetivo de este programa de ejercicios es que el paciente cuente con las herramientas suficientes para poder hacer frente a su lesión y a las discapacidades que esta genera hasta que el sujeto que la padece comienza tratamiento fisioterapéutico.

 

PALABRAS CLAVE

Parálisis facial, fisioterapia, rehabilitación.

 

ABSTRACT

Peripheral facial paralysis is caused by an affectation of the facial nerve. It affects the musculature of facial mimicry, generating aesthetic, functional and psychosocial alterations. It causes loss of muscle mobility, facial asymmetry with respect to the healthy side, alterations in taste and hearing, and in more chronic cases sequelae such as contractures, synkinesis, or muscle spasms may appear, as well as problems with the secretion of saliva and tears. That is why multidisciplinary management is key to achieving the best results.

Physiotherapy treatment will take into account sensitivity, muscle strength and synkinesis. Among the treatment techniques used are thermal treatment, manual lymphatic drainage, acupuncture, electrotherapy, stretching, multisensory stimulation, neuromuscular bandage and muscle re-education.

The objective of this exercise program is for the patient to have sufficient tools to be able to deal with their injury and the disabilities it generates until the subject who suffers from it begins physiotherapy treatment.

 

KEY WORDS

Facial paralysis, physiotherapy, rehabilitation.

 

DESARROLLO DEL TEMA

La parálisis facial periférica (PFP) se produce por una afectación del nervio facial, que es el VII par craneal. Se da de manera unilateral, en la mitad de la cara, y la parálisis que mayor incidencia presenta es la parálisis de Bell (PB), que varía entre el 62 y el 93 % de los casos1,2.

La parálisis facial es una de las primeras causas de consulta de tipo neurológico y así como uno de los principales diagnósticos que más requiere de los recursos de rehabilitación a nivel mundial.3 Afecta la musculatura de la mímica facial, generando alteraciones estéticas, funcionales y psicosociales.4 Causa pérdida de movilidad de la musculatura, asimetría facial con respecto al lado sano, alteraciones en el gusto y la audición, y en casos más crónicos pueden aparecer secuelas como contracturas, sincinesias, o espasmos musculares, así como problemas la secreción de saliva y lágrimas1,5. Por eso el manejo multidisciplinar es clave para lograr los mejores resultados.4

Las principales manifestaciones clínicas son las siguientes3:

  • Pliegues y arrugas de la hemicara ausentes o reducidos.
  • Dificultad o imposibilidad para movilizar la ceja, el párpado superior.
  • Dificultad o incapacidad para cerrar el ojo (lagoftalmos).
  • Disminución en la contracción muscular orbicular de los párpados.
  • Rotación del globo ocular arriba al cerrar el párpado (Signo de Campaña).
  • Incapacidad de elevar el ala de la nariz con la inspiración forzada.
  • Asimetría en la comisura labial.
  • Incremento en la sensibilidad a los cambios de temperatura.
  • Aumento de la secreción de saliva.
  • Aumento o reducción (xeroftalmia) en la producción de lágrimas.

A causa de estas manifestaciones clínicas, esta afectación nerviosa provoca desequilibrios en la calidad de vida de las personas que la padecen. Debido a las alteraciones que provoca es importante que tenga un rápido diagnóstico y que se comience el tratamiento lo antes posible1.

El tratamiento fisioterapéutico tendrá en cuenta sensibilidad, fuerza muscular y sincinesias. Dentro de las técnicas de tratamiento usadas se encuentran: tratamiento térmico, drenaje linfático manual, acupuntura, electroterapia, estiramiento, estimulación multisensorial, vendaje neuromuscular y reeducación muscular6.

El objetivo de este programa de ejercicios es que el paciente cuente con las herramientas suficientes para poder hacer frente a su lesión y a las discapacidades que esta genera hasta que el sujeto que la padece comienza tratamiento fisioterapéutico.

A continuación, vamos a explicar en orden cronológico las recomendaciones y actividades relevantes a seguir por los pacientes.

RECOMENDACIONES:

  • Educación al paciente: Se debe informar al paciente sobre las principales características de la enfermedad (carácter, tiempo de evolución), secuelas y tratamiento, a fin de mejorar la adherencia y reducir la ansiedad.
  • Protección Ocular: Se recomienda el uso de lentes oscuros con protección lateral para evitar la irritación por los rayos solares y el efecto traumático del polvo. Las lágrimas artificiales se deben usar a razón de una gota por hora durante el día.

REEDUCACIÓN NEUROMUSCULAR:

Esta técnica consiste en el uso, control y aislamiento del movimiento de grupos musculares específicos frente a un espejo debido a que los músculos faciales tienen bajo número de propioceptores y se necesita retroalimentación adicional.

  • Levantar las cejas: trabajamos el músculo occipitofrontal.
  • Elevar una ceja y luego alternar.
  • Fruncir el ceño: Trabajamos el músculo ciliar.
  • Cerrar los ojos: Trabajamos el músculo orbicular de los ojos.
  • Sonreír con los labios cerrados: Trabajamos el músculo risorio.
  • Sonreír con los labios abiertos: Trabajamos el músculo risorio.
  • Juntar los dientes mientras se abren los labios: Trabajamos orbicular de los labios
  • Deprimir los labios en señal de tristeza: trabajamos el mirtiforme, el cuadro barba, el triangula y el borla.
  • Intentar silbar: Trabajamos los músculos elevadores del labio superior, dilatador de la nariz y el canino.
  • Apretar los labios con fuerza: Trabajamos el músculo orbicular de los labios.

Nota: Los ejercicios y las expresiones descritas anteriormente, deben ser realizados frente a un espejo y con lentitud, ya que el objetivo de estos ejercicios es que el paciente cree conciencia corporal y aprenda nuevamente a movilizar los distintos músculos que se encuentran en la zona facial. El paciente debe entrenar el movimiento deseado de forma bilateral, y cuando ya existe dominio de un grupo muscular, se continuará el ejercicio sin el uso del espejo.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Pascual González J. Tratamiento de fisioterapia en la parálisis facial periférica. Revisión bibliográfica. Universidad de Valladolid; 2018.
  2. Santos Lasaosa S, Pascual Millán LF, Tejero Juste C, Morales Asín F. Parálisis facial periférica: etiología, diagnóstico y tratamiento. Rev neurol (Ed impr). 2000;1048–53.
  3. Sánchez CAÁ, Vargas NM, Cortés RG. PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA: ENFOQUE DESDE LA MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN EN COSTA RICA [Internet]. Medigraphic.com. [citado el 16 de junio de 2021]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2015/rmc152e.pdf
  4. Benítez S. S, Danilla E. S, Troncoso O. E, F. Kinesióloga AM, A. Kinesióloga JM. MANEJO INTEGRAL DE LA PARÁLISIS FACIAL. Rev médica Clín Las Condes. 2016;27(1):22–8.
  5. Rodríguez-Ortiz MD, Mangas-Martínez S, Ortiz-Reyes MG, Rosete-Gil HS, Vales-Hidalgo O, Hinojosa-Gonzalez R. Parálisis facial periférica. Tratamientos y consideraciones. Arch Neurocien. 2011;16(3):148–55.
  6. Ubillus-Carrasco GE, Sánchez-Vélez A. Fisioterapia en la parálisis facial. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. 2018;11(4):258–67.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos