El desayuno no es la comida más importante del día. Monográfico acerca del ayuno intermitente.

27 octubre 2021

AUTORES

  1. Eduardo Herrero Ayuso, Graduado en Enfermería y Técnico Superior en Radioterapia, Enfermero en la Generalitat Valenciana.
  2. Noelia Paricio Úbeda. Graduada en Enfermería. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  3. Esther Marín Jerez. Diplomada Universitaria de Enfermería. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  4. María Sainz de Medrano Moreno. Graduada en Enfermería. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  5. Carmen Jimeno García. Grado medio de Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería. TCAE del Servicio Aragonés de Salud.
  6. Adrián Muñoz López. Graduado en Enfermería. Enfermero del Servicio Aragonés de Salud.

 

RESUMEN

El conocimiento popular se transmite de persona a persona de forma general y contiene varios mantras que, por lo general, son falacias de repetición, uno de estos versa: “El desayuno es la comida más importante del día”. A día de hoy, este concepto podría enmarcarse como uno de los famosos “mitos alimenticios”.

 

PALABRAS CLAVE

Desayuno, dieta, ayuno.

 

ABSTRACT

Popular knowledge is transmitted from person to person in a general way and contains several mantras that, in general, are fallacies of repetition, one of which is: «Breakfast is the most important meal of the day”. Nowadays, this concept could be framed as one of the famous «food myths.»

 

KEY WORDS

Breakfast, diet, fasting.

 

DESARROLLO DEL TEMA

El ayuno voluntario, basado en la limitación de la ingesta de alimentos sólidos, se ejerce en todo el planeta por motivaciones tradicionales, culturales o religiosas. En los últimos años, el ayuno intermitente ha ganado popularidad como método de cuidado personal para la prevención y promoción de la salud, en particular para iniciar un estilo de vida saludable, aunque también a nivel social sigue habiendo miedo al ayuno por una mala prensa en la difusión de este, y por ignorancia y creencias arraigadas1.

Se ha estudiado la relación del ayuno intermitente con múltiples ramas de la salud y la enfermedad y se han obtenido numerosos resultados positivos acerca de este método de alimentación.

Las primeras conclusiones de los estudios en modelos animales y seres humanos sugieren que los períodos de restricción de energía intermitentes, en los que se alarga el periodo de ayuno a 16 h, pueden mejorar los indicadores de salud y paliar los procesos de enfermedad. Los mecanismos proporcionan un cambio en el metabolismo de los lípidos y la producción de cuerpos cetónicos. De igual manera, aumentan la producción de respuestas de estrés celular adaptativo que previenen y reducen el daño molecular2.

Por otra parte, el ayuno intermitente es capaz de proporcionar como beneficio secundario la reducción de los niveles de insulina y leptina así como generar un incremento paralelo en la sensibilidad a las mismas; ayuda a una paulatina reducción de la grasa corporal; promueve niveles elevados de cetonas en sangre; induce una reducción de la tasa cardíaca en reposo y la disminuye asimismo la presión arterial; proporciona un aumento de la variabilidad del ritmo cardíaco; disminución de los factores inflamatorios; aumento de la resistencia inducida por hipoglucemias cerebral y el corazón antiestrés y, finalmente, promueve una mejor respuesta orgánica y previene la diabetes1,2.

 

En un estudio en individuos con un IMC elevado que se encuadraría dentro de la clasificación de sobrepeso, los cuales comieron por solo 10-11 horas al día durante un periodo de 16 semanas, se produjo una reducción general de masa ponderal satisfactoria en lo cuantitativo y, cualitativamente, la amplia mayoría manifestó estar llenos de energía; también hubo mejora en el sueño. En un seguimiento posterior, estos beneficios pudieron mantenerse durante un año3.

Cada día aparecen más estudios sobre la eficacia del ayuno en el tratamiento de las enfermedades reumáticas los síndromes de dolor crónico la hipertensión, el síndrome metabólico o la artritis reumatoide, en la desaceleración o prevención de la mayoría de las enfermedades inflamatorias y degenerativas crónicas, durante la quimioterapia del cáncer, en problemas asociados con el envejecimiento, así como en la prevención y el tratamiento de otras enfermedades crónicas3-5.

Por otro lado, es importante destacar que este ritmo de alimentación no es apto para cualquier tipo de edad o persona. Existen evidencias científicas de que un desayuno adecuado también tiene sus beneficios. Induce cambios metabólicos y neurohormonales a corto y medio plazo que favorecen a lo largo de la mañana un mejor desempeño de las capacidades cognitivas, de atención e incluso, un mejor nivel de rendimiento físico que va a tener gran repercusión sobre todo para la población infantil6.

 

Las últimas ediciones de la Encuesta Nacional de Salud incorporan en su protocolo cuestiones específicas sobre esta ingesta en su apartado dirigido a la población menor de 15 años en las que se fomenta la importancia del desayuno. También el estudio HBSC (Health behaviour in school- aged children) en población adolescente. Sin embargo, no se dispone de información detallada en otros grupos de edad6.

Existen también otros estudios que no solo relacionan un desayuno adecuado con mayor rendimiento académico y mayor bienestar mental sino también con la prevención de enfermedades crónicas en la vida adulta como la diabetes tipo 2 o un menor riesgo de sobrecarga ponderal7, 8.

En un estudio reciente realizado con niños chipriotas, se observó que los que tomaban desayuno regularmente presentaban menores índices de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura, porcentaje de grasa corporal y niveles de glucosa en ayunas en comparación con escolares que se saltaban el desayuno, ya que la omisión del desayuno, sumada al prolongado estado de ayuno nocturno genera mayores niveles de insulina circulante en respuesta al consumo de alimentos a posteriori, lo que puede conducir a un mayor depósito de grasa y ganancia de peso9,10.

 

CONCLUSIONES

Se ha estudiado la relación del ayuno intermitente desde el punto de vista de múltiples ramas de la salud y se han obtenido numerosos resultados positivos coincidentes acerca de esta rutina o método de alimentación.

Esta metodología, antes de ser puesta en práctica, debe ser considerada caso a caso dado que no se recomienda en cualquier tipo de población, su elección va a depender del estilo de vida, de la edad, de sus circunstancias, etc, de cada individuo.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Saz-Peiro P. Ayuno intermitente. Med Natur [Internet]. 2017; 11:100.
  2. Mattson MP, Longo VD, Harvie M. Impact of intermittent fasting on health and disease processes.Ageing Research Reviews. Elsevier Ireland Ltd [Internet]. 2017; 39:46–58.
  3. Gill S, Panda S. A Smartphone App Reveals Erratic Diurnal Eating Patterns in Humans that Can Be Modulated for Health Benefits. Cell Metab [Internet]. 2015 Nov 3;22(5):789–98.
  4. Michalsen A, Li C. Fasting therapy for treating and preventing disease -Current state of evidence [Internet].Forschende Komplementarmedizin. 2013; 20: 444–53.
  5. Patterson RE, Laughlin GA, LaCroix AZ, Hartman SJ, Natarajan L, Senger CM, et al. Intermittent Fasting and Human Metabolic Health. J Acad Nutr Diet [Internet]. 2015 Aug 1;115(8):1203–12.
  6. Choi IY, Piccio L, Childress P, Bollman B, Ghosh A, Brandhorst S, et al. A Diet Mimicking Fasting Promotes Regeneration and Reduces Autoimmunity and Multiple Sclerosis Symptoms. Cell Rep [Internet]. 2016 Jun 7; 15(10):2136–46.
  7. Perez-Rodrigo C, Ramos-Carrera N, Läzaro-Masedo S, Araneeta-Bartrina J. Desayuno, rendimiento y equilibrio alimentario: ¿cómo desayunan los españoles? Revista Española de Nutricion Comunitaria [Internet]. 2017; 23:5–13.
  8. López-Sobaler AMa., Cuadrado-Soto E, Peral-Suárez Á, Aparicio A, Ortega RMa. Importancia del desayuno en la mejora nutricional y sanitaria de la población. Nutricion hospitalaria. NLM [Internet]. 2018 ; 35: 3–6.
  9. Muros JJ, Cofre-Bolados C, Arriscado D, Zurita F, Knox E. Mediterranean diet adherence is associated with lifestyle, physical fitness, and mental wellness among 10-y-olds in Chile. Nutrition [Internet]. 2017 Mar 1;35:87–92.
  10. Guillam R, Jos P, Garc E. Relación del desayuno con el nivel de actividad física y variables antropométricas en escolares de primaria. Rev Pediatr Atención Primaria [Internet]. 2019; 21: 91–100.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos