AUTORES
- Florina Emília Trepadusi. TCAE, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
- María del Mar Matilla Matilla. TCAE, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
RESUMEN
Otro nombre para esta enfermedad es: enfermedad inflamatoria intestinal. La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica que causa inflamación en el tracto digestivo. Puede afectar cualquier parte del tracto desde la boca hasta el ano. Pero en general afecta el intestino delgado y el comienzo del intestino grueso. Junto con esta enfermedad, la colitis ulcerosa y la colitis microscópica son otros tipos de este trastorno.
¿Qué causa la enfermedad de Crohn?
La causa aún no se ha descubierto, los investigadores piensan que una de las causas es la reacción autoinmune. La genética puede ser importante, porque la enfermedad de Crohn es genética. El estrés y el consumo de algunos alimentos no provocan la enfermedad, pero pueden empeorar sus síntomas.
¿Quién puede tener esta enfermedad?
-Trasfondo familiar.
-puede duplicar el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
-Ciertos medicamentos como: antibióticos, anticonceptivos o AINE pueden aumentar sus posibilidades de desarrollar la enfermedad de Crohn.
-Una dieta rica en grasas también puede aumentar el riesgo de enfermedad de Crohn1.
PALABRAS CLAVE
Enfermedad inflamatoria, tubo digestivo, gastrointestinal.
ABSTRACT
Another name for this disease is: inflammatory bowel disease. Crohn’s disease is a chronic disease that causes inflammation in the digestive tract. It may affect any part of the tract from your mouth to your anus. But in general it affects the small intestine and the beginning of the large intestine. Along with this disease ulcerative colitis and microscopic colitis are other types of this disorder.
What causes Crohn’s disease?
The cause has not yet been discovered, researchers think that one of the causes is the autoimmune reaction. Genetics may matter, because Crohn’s disease is genetic. Stress and the consumption of some foods do not cause the disease but can make your symptoms worse.
Who can have this disease?
-Family background.
-Can double the risk of developing this disease.
-Certain medications such as: antibiotics, contraceptives or NSAIDs can increase your chances of developing Crohn’s.
-A high-fat diet may also increase disease risk Crohn ‘s1.
KEY WORDS
Inflammatory disease, digestive tract, gastrointestinal,
DESARROLLO DEL TEMA
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Crohn?
Su causa es desconocida, pero entre sus síntomas, dependiendo de la gravedad de la inflamación, los más comunes que podemos encontrar son: diarrea, pérdida de peso, calambres y dolor abdominal. Suele presentarse en gente joven (2ª-3ª década de la vida) aunque puede manifestarse a cualquier edad.
Otros posibles síntomas son:
*Anemia tiene menos glóbulos rojos de lo normal
* Fatiga.
*Fiebre.
*Náuseas.
*Dolor o sensibilidad en las articulaciones.
¿Cómo se diagnostica?
Para hacer un diagnóstico su profesional puede utilizar:
*Historia clínica y preguntas sobre síntomas.
*Mirar el abdomen (hinchazón).
*Usando un estetoscopio, escuchar sonidos dentro del abdomen.
*Golpear suave su abdomen para verificar la sensibilidad y el dolor, y para ver si el bazo o el hígado está anormal.
Se hacen varias pruebas incluyendo: Análisis de sangre y heces, colonoscopia, pruebas de diagnóstico por imagen con una tomografía computerizada (TAC) porque se ve mejor la radiografía.
¿Qué otros problemas pueden causar la enfermedad de Crohn?:
-Obstrucción intestinal.
-Fístulas.
-Abscesos.
-Fisuras anales.
-Úlceras.
-Desnutrición -cuando su cuerpo no obtiene la cantidad de vitaminas, minerales, nutrientes que necesita
– Fisuras Anales pequeñas lesiones en el ano.
La enfermedad de Crohn en sí no es mortal.
Según la Fundación para la Enfermedad de Crohn y la Colitis, es improbable que una persona con la enfermedad de Crohn muera debido a la enfermedad. Sin embargo, la enfermedad de Crohn puede causar complicaciones mortales, como infecciones graves (sepsis) y cáncer colorrectal.
Consecuencias:
En la actualidad no existe una cura para la enfermedad de Crohn y no existe un tratamiento único que funcione para todos. Uno de los objetivos del tratamiento médico es reducir la inflamación que desencadena los signos y síntomas. Otro objetivo es mejorar el pronóstico a largo plazo limitando las complicaciones.
Para ello es importante saber las estrategias nutricionales. Para ayudarnos a evitar estos brotes y mejorarlas. El principal riesgo es la malnutrición proteico energético por la falta de apetito, debido a la incapacidad del intestino para absorber vitaminas y minerales. Por eso se pueden desarrollar problemas articulares, artritis, envejecimiento prematuro y bajada de inmunidad.
Otras complicaciones derivadas son: úlceras, fisura anal, cáncer de colon. Debemos tener en cuenta que existen algunos fármacos que utilizamos para el tratamiento que pueden favorecer la nula absorción de nutrientes.
La colestiramina disminuye la absorción de grasas, los corticoides afectan la absorción de calcio, la salazopirina disminuye la absorción de ácido fólico2.
Alimentación para la enfermedad de Crohn:
–Valorar el estado de cada persona.
-Evitar la malnutrición y la desnutrición.
-Cuando sea necesario aumentar de peso.
-Valorar si existen intolerancias alimentarias o alergias.
-Proteger las mucosas internas.
-Corregir y mejorar el tránsito intestinal.
-Tenemos que prevenir las deficiencias nutricionales que pueden ocasionar otras enfermedades como la osteoporosis.
Alimentos a evitar:
-Espinacas, embutidos.
-Alcohol café picantes.
-Alimentos que provocan flatulencias como cereales integrales legumbres con piel coliflor.
-Chicles caramelos bebidas Light o cero.
Alimentos a potenciar:
-Pescado blanco o carnes blancas (aquí podemos incluir la carne magra de cerdo).
-Alimentos ricos en Omega 3 como el pescado azul.
-Tenemos que potenciar el aceite de oliva, como el aguacate por su aporte de vitamina E, C, selenio y zinc.
-En el caso que podamos tolerar los lácteos podemos tomar yogur, en caso contrario lo indicado son los probióticos.
Alimentación durante un brote:
Cuando hay síntomas tenemos que cambiar la alimentación, y esto depende de las molestias de cada persona. La alimentación durante los brotes debe ser hipercalórica, hiperproteica, antiinflamatoria, fácil de digerir e hipolipídica.
-Evitar el consumo de cereales integrales y la piel de las frutas.
-Hacer una dieta sin gluten y sin lactosa.
-Comer alimentos que tienen fibras solubles en pequeñas cantidades como el membrillo, manzana y pera.
-Aumentar el consumo de betacarotenos como la zanahoria, calabacín, mango o calabaza.
-Comer seis comidas al día en poco volumen y espaciadas en el tiempo para facilitar la digestión.
Algunos alimentos recomendados:
-El pescado blanco, arroz en diferentes variantes.
-Jamón ibérico sin grasa.
-Patata hervida.
-Pan sin gluten.
-Es súper importante tener una ingesta de líquidos para evitar la deshidratación.
Suplementación recomendada:
Si la suplementación con productos naturales tiene que ser una correcta alimentación. Entre los productos que podemos valorar, depende de cada caso, podemos subrayar:
-glutamina para nutrir las células del colon y reparar tejidos musculares, disminuir diarrea y el dolor abdominal
-el aceite de borraja está muy indicado por sus efectos antiinflamatorios
-los Probióticos son importantes para fortalecer la flora intestinal
-la fibra soluble se puede tomar antes de las comidas por su efecto laxante.
En los países industrializados la incidencia de esta enfermedad es elevada, en España es de 5,5 personas por cada 100.000 habitantes y afecta tanto a hombres como a las mujeres y suele aparecer entre 15 y 30 años3.
BIBLIOGRAFÍA
- Biblioteca Nacional de Medicina, Medlineplus, información de Salud para usted. [internet], disponible en: Enfermedad inflamatoria intestinal | Enteritis regional | MedlinePlus en español.
- Dr. R. Angós Musgo, Especialista Departamento Digestivo, Clínica Universidad de Navarra,2022, [ internet], disponible en : Enfermedad de Crohn: ¿Qué es? Síntomas y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra.
- J. M.ª González Prada, directora técnica, Barcelona. [internet] disponible en: https://www.healthline.com/health/es[/dieta-enfermedad-de-crohns nutrición.