El papel fundamental de la enfermera en radiodiagnóstico.

6 noviembre 2023

AUTORES

  1. Ma Ángeles Magadan Marcos. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
  2. María Puyal Alegret. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
  3. Eva Fuertes Lahoz. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
  4. M. Aránzazu Fernández Marco. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
  5. Julia Reyes Ripoll Córdoba. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
  6. Laura Roy Guerrero. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).

 

RESUMEN

La Radiología en la actualidad es uno de los instrumentos más importantes para el diagnóstico y posterior tratamiento de la mayoría de las patologías actuales. Como en la mayoría de la asistencia tanto intra como extrahospitalaria, el papel que ejerce la enfermera en radiodiagnóstico es primordial, teniendo en cuenta que se centra desde que llega el paciente al servicio de radiodiagnóstico hasta los cuidados posteriores a la prueba.

El servicio de radiodiagnóstico es un equipo con diferentes profesionales, la enfermera actúa como conexión entre ellos y el paciente, luego la capacidad de comunicación y del trabajo en equipo es fundamental para así poder reducir los tiempos del paciente a la exposición de las radiaciones ionizantes.

El ambiente es básico para obtener imágenes de la mejor calidad posible por lo que la enfermera ayudará para verificar la comodidad del paciente y su tranquilidad.

La enfermera estará alerta sobre las posibles reacciones adversas si las hubiera para poder administrar los cuidados necesarios.

En resumen, el compromiso de las enfermeras en radiodiagnóstico es esencial para la seguridad y el bienestar de los pacientes, así como para el éxito de los procedimientos radiológicos. No se puede entender un paciente con exploraciones y tratamientos relacionados con la radiología sin la existencia de una enfermera.

 

PALABRAS CLAVE

Diagnóstico por imagen, enfermería, atención progresiva al paciente, comunicación en salud.

 

ABSTRACT

Radiology is currently one of the most important instruments for the diagnosis and subsequent treatment of most current pathologies. As in the majority of both intra- and extra-hospital care, the role played by the nurse in radiodiagnosis is essential, taking into account that it focuses from the moment the patient arrives at the radiodiagnosis service until the care after the test. The radiodiagnosis service is a team with different professionals, the nurse acts as a connection between them and the patient, then the ability to communicate and work as a team is essential in order to reduce the patient’s time exposed to ionizing radiation. The environment is essential to obtain images of the best possible quality, so the nurse will help to verify the patient’s comfort and peace of mind. The nurse will be alert to possible adverse reactions if any in order to administer the necessary care. In summary, the commitment of nurses in radiodiagnosis is essential for the safety and well-being of patients, as well as for the success of radiological procedures. A patient cannot be understood with examinations and treatments related to radiology without the existence of a nurse.

 

KEY WORDS

Diagnostic imaging, nursing, progressive patient care, health communication.

 

DESARROLLO DEL TEMA

La Radiología es una especialidad de la medicina que consiste en utilizar radiaciones ionizantes y no ionizantes para obtener imágenes para diagnosticar (Radiodiagnóstico) y/o realizar un tratamiento posterior (Radiología intervencionista). En este artículo nos centraremos en el papel de la enfermería en Radiodiagnóstico.

 

Preparación del Paciente:

La idónea preparación del paciente es fundamental para obtener los mejores resultados en la prueba. La enfermera:

  • Será fundamental explicar el procedimiento al paciente de forma comprensible y si fuese necesario también se ofrecerá apoyo emocional1.
  • Comprobará la Historia Clínica y pedirá el consentimiento informado por parte del paciente2.
  • La comodidad del paciente es fundamental para su colaboración en la prueba, por lo que la enfermera estará pendiente de este punto, y teniendo en cuenta que en determinadas exploraciones se necesita administrar contraste, si fuera necesario se intentará tranquilizarlo para poder obtener las mejores imágenes3.
  • Gestionará todo el material que va a necesitar el paciente, tales como: catéteres, guías, contrastes, etc.

 

Coordinación y Comunicación:

La colaboración positiva y la buena comunicación son primordiales en la atención en Radiodiagnóstico. Hay que tener en cuenta que la enfermera es la encargada de ser el enlace entre el radiólogo y el resto de los profesionales de la salud4. Esto significa:

  • Trasmitir información sobre el paciente al equipo de Radiodiagnóstico, tales como alguna posible alergia para poder prever cualquier situación de riesgo
  • Asegurarse de que se toman las medidas necesarias para minimizar al máximo la exposición a la radiación, lo cual es imprescindible no sólo para la seguridad del paciente sino también del personal del servicio5.
  • Es especialmente importante el papel de la enfermera en la RMN (Resonancia Magnética Nuclear), ya que los pacientes pediátricos necesitan sedación

 

Preparación del equipo y el entorno:

  • Se asegurará de que el entorno sea seguro para evitar posibles accidentes o lesiones y con la máxima asepsia para evitar potenciales infecciones6.
  • Administrará al paciente, si fuese necesario (porque hay muchas pruebas radiológicas que no precisan ningún contraste), el contraste necesario según las indicaciones del radiólogo7.

 

Asistencia durante el procedimiento:

La enfermera dará apoyo continuo al paciente.

  • Colocará al paciente en la posición adecuada para obtener las imágenes necesarias8.
  • Procurará la comodidad del paciente para evitar que se mueva y así obtener las mejores imágenes9.
  • Controlará la medicación, carro de paradas, bombas de inyección, etc.
  • Cumplimentará el Registro de Enfermería que se adjuntará a la Hª Clínica de los cuidados y actividades de enfermería realizados durante la prueba.

 

Atención Post-Procedimiento:

Los cuidados de enfermería no terminan con el procedimiento radiológico en sí.

  • Vigilará, si se hubiera administrado algún tipo de contraste, signos de cualquier reacción adversa10.
  • Según las necesidades del paciente, proporcionará los cuidados necesarios, incluida la administración de algún tipo de medicación si se precisara.
  • Se explicará al paciente y se registrará en la Hª las recomendaciones posteriores a la prueba (si las necesitara) para tener un registro exacto de la atención recibida.

 

CONCLUSIÓN

Como hemos visto en este artículo, la enfermera desarrolla un papel fundamental en el servicio de Radiodiagnóstico, tiene un papel imprescindible para la realización de cualquier prueba en este servicio.

Sus cuidados se extienden desde la entrada al servicio del paciente hasta la atención posterior al procedimiento y también servirá de punto de unión entre los distintos profesionales de salud.

Como conclusión, el papel de la enfermera es prestar los cuidados, cuyo objetivo principal es la atención del paciente y resolver los problemas (si los hubiera), que se presentan y que influyen en su atención y calidad de vida.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Smith J. Apoyo emocional en radiodiagnóstico. Journal of Nursing. 2019; 10(2): 45-51.
  2. Johnson A. Consentimiento informado en procedimientos radiológicos. Revista de Enfermería. 2020; 15(3): 78-84.
  3. García D et al. Preparación del paciente para estudios de radiodiagnóstico. Revista de Cuidados de Enfermería, 2022; 28(1): 45-53.
  4. García M et al. Coordinación interprofesional en radiodiagnóstico. Enfermería en Radiología. 2018; 5(1): 112-125.
  5. Torres R et al. Medidas de seguridad en radiodiagnóstico. Journal of Radiology Nursing. 2022; 21(1): 30-45.
  6. González E. Gestión de la seguridad en el entorno radiológico. Enfermería Radiológica. 2021; 6(4): 198-212.
  7. Sánchez A et al. Administración segura de materiales de contraste en radiodiagnóstico. Revista de Radiología Médica. 2020; 17(3): 125-138.
  8. Pérez L et al. Posicionamiento del paciente en radiodiagnóstico. Enfermería Radiológica. 2017; 2(3): 67-72.
  9. Díaz M et al. Comodidad y estabilidad del paciente en radiodiagnóstico. Radiology Care. 2022; 12(4): 175-190.
  10. Rodríguez S. Monitorización post-procedimiento en radiodiagnóstico. Revista de Enfermería Radiológica. 2019; 14(2): 105-118.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos