El TCAE en uci (unidad de cuidados intensivos).

30 septiembre 2022

AUTORES

  1. Raquel Gallardo Cantín. TCAE, Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
  2. Noelia Leante Zorro. TCAE, Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
  3. Mercedes Erro Gómez. TCAE, Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
  4. Sergio Gómez Sevillano. TCAE, Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
  5. Ruth Gil Ortega. TCAE, Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
  6. Sara Ferrer Gonzalo. TCAE, Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.

 

RESUMEN

Las UCIs son Unidades hospitalarias que proporcionan atención intensiva y continua a pacientes en estado grave.1 Las funciones del TCAE en las UCIs son muy diversas, van desde la preparación pre-ingreso del BOX hasta el alta del paciente, pasando por los cuidados básicos del paciente, administración de medicación vía oral y rectal, preparación de aislamientos, apoyo e instrumentalización a enfermeras/os y médicos, atención y apoyo psicológico a pacientes y familia.

 

PALABRAS CLAVE

Auxiliar de enfermería, unidad de cuidados intensivos.

 

ABSTRACT

UCIS are Hospital units that provide intensive and continuous care to patients in serious status. The functions of the TCAE in the UCIS are very diverse, range from the pre-income preparation of the box to the tall of the patient, through the basic care of the patient, medication administration orally and rectal, preparation of isolates, support and instrumentalization to nurses and doctors, care and psychological support to patients and family.

 

KEY WORDS

Nursing assistant, intensive care unit.

 

DESARROLLO DEL TEMA

Las funciones del TCAE en UCI se dividen en tres momentos, pre-ingreso, durante el ingreso y al alta del paciente.

Funciones pre-ingreso:

  • Revisar el box: se revisará que los cajones del mismo estén completos y dispongan de la cantidad de material estipulado en cada UCI; se comprobará que el Ambu (Unidad de ventilación manual) esté preparado y en buenas condiciones para su uso; se revisará que los cables para monitorización estén conectados y ordenados; se preparará respirador o sistema de oxigenoterapia, ya sea gafas de alto flujo o humidificador con el sistema pautado (gafas O2, mascarilla Venturi, mascarilla facial simple, etc.).
  • Preparar la llegada del paciente: se preparará lo necesario para el traslado del paciente a la cama de la unidad, el transfer sanitario2 puede superar desniveles de hasta 15 – 20 cm. Consiste en un tablero de polietileno rígido muy delgado, (aproximadamente 1,5 cm) no deformable y ligeramente acolchado con material amorfo, cubierto por un recubrimiento ULF (Ultra Low Friction). Acercar a la puerta del BOX todo aquello que pueda ser necesario en el momento del ingreso, según el tipo de paciente que vayamos a recibir necesitaremos tener a mano, el carro de vías, el de curas o incluso el carro de parada con el material de intubación.
  • Informarnos si el paciente tiene algún tipo de aislamiento: en caso afirmativo se preparará un cubo con doble bolsa dentro del box para el aislamiento de contacto y entérico, en la puerta se colocará una mesa auxiliar con batas, guantes, mascarillas y gorros, y en la puerta se colocará un cartel con el tipo de aislamiento, los cuales pueden ser aislamiento de contacto, aislamiento entérico, aislamiento por gotas o respiratorio y aislamiento inverso.

 

Funciones durante el ingreso:

  • Recibir al paciente: una de las funciones del TCAE en UCI es recibir al paciente junto al enfermero/a, se ayudará al celador con el traspaso del paciente a la cama del BOX en caso necesario, se le explicará al paciente, en caso de que esté consciente, todas las acciones que se van a llevar a cabo y se le guiará en las en aquellas en las que pueda colaborar.
  • Monitorización del paciente: el paciente de UCI siempre estará monitorizado3, así que en su llegada se procederá a ayudar a enfermería a colocar los cables y aparatos recomendados para la monitorización de las constantes vitales y de aquello que sea necesario (PIC, BIS …). Se colocará urimeter en caso de que lleve sonda vesical.
  • Higiene postural4: en un paciente crítico la postura en la cama es de vital importancia, por ello como TCAES debemos informarnos sobre cuál es la posición recomendada para cada paciente y si hay que tener alguna precaución especial a la hora de la movilización (mover en bloque, lesión cervical, no flexionar extremidades inferiores, etc.). La movilización se hará siempre como mínimo entre enfermero/a, TCAE y celador/a, y una vez por turno como mínimo.
  • Aseo: será diario, de arriba abajo, dejando para el final los genitales, espalda y nalgas, las sábanas se cambiarán todos los días y la entremetida se cambiará en todos los turnos aprovechando esta movilización para aplicar aceites grasos en las zonas de más presión. Una vez terminado el aseo corporal se procederá a lavar la boca con un cepillo de dientes y enjuague bucal, si el paciente está intubado se aspirarán las secreciones de manera estéril, el enfermero/a estará estéril y la TCAE será la encargada de instrumentar para no perder la esterilidad, se cambiará la sujeción del tubo. En el caso de nutrición enteral por sonda nasogástrica se cambiarán los apósitos de la SNG a diario. Por último, se procederá a la cura de vías y heridas.
  • Alimentación: el TCAE es el encargado de la alimentación del paciente, ya sea vía oral o enteral, para ello se debe conocer las técnicas de administración de alimento oral en personas con disfagia, se prestará especial atención a la alimentación enteral por sonda nasogástrica, usando correctamente y con precisión las bombas de nutrición y sus equipos, teniendo que cambiar estos una vez al día.
  • Recogida de muestras5: la función del TCAE en este punto es colaborar con la enfermera/o preparando la mesa auxiliar con todo lo necesario para la recogida de las muestras correspondientes, ayudando a la persona encargada de recoger la muestra a ponerse estéril y a mantener la esterilidad de la muestra en todo momento, en ocasiones será el propio TCAE el encargado de realizar el propio muestreo, como es el caso de la recogida de orina.
  • Técnicas especiales: El TCAE será el encargado de preparar el material necesario para realizar la técnica pautada, también colaborará con enfermería en el desarrollo de la técnica.

 

Alta del paciente:

  • El TCAE se encargará de recoger las pertenencias del paciente, si las tiene, marcarlas y entregarlas al celador que lo traslade a la planta.
  • Es función del TCAE preparar al paciente para su traslado a planta, se le pondrá pañal en caso necesario, se cambiará el urimeter por una bolsa de orina, se le pondrá camisón y con la ayuda de la enfermera/o se retirará la monitorización, una vez preparado se le transferirá a la cama de planta y el celador será el encargado de su traslado.
  • Una vez libre el BOX se limpiará o desechará, según sea el caso, el material usado con el paciente, se realizará una limpieza exhaustiva de todos los aparatos y se sacarán del BOX, para la correcta limpieza y desinfección del mismo por parte del equipo de limpieza.
  • El TCAE será el encargado de volver a preparar el BOX, para ello deberá reponer y preparar todo el material necesario, revisar y montar los aparatos para su adecuado uso y dejar la cama y el BOX en condiciones óptimas para recibir en cualquier momento a un nuevo paciente.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Ethics. (s/f). Medicina intensiva. Medintensiva.org. Recuperado el 14 de agosto de 2022, de http://Medintensiva.org
  2. Funlarguia. (s/f). Org.ar. Recuperado el 14 de agosto de 2022, de http://Funlarguia.org.ar
  3. Material Médico, Clínico y Productos Sanitarios. (s/f). Iberomed. Recuperado el 14 de agosto de 2022, de http://Iberomed.es
  4. Pesquisa. (s/f). Bvsalud.org. Recuperado el 14 de agosto de 2022, de http://Pesquisa.bvsalud.org
  5. Tacklen Medical Technology – Distribuidor de productos hospitalarios. (2016, febrero 17). Tacklen Medical Technology; TACKLEN MEDICAL TECHNOLOGY SL. http://tacklen.com

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos