AUTORES
- María Del Sol Jaén Cejas. Celadora Hospital Comarcal Melilla.
- Francisca Andujar Aviñón. Celadora Hospital Comarcal Melilla.
- Nurdin Zaim Azirar. Celador Hospital Comarcal Melilla.
- Fatima Ibn Kacem Ibn Kassem. Celadora Hospital Comarcal Melilla.
- Abdelkarim Ahmed Mohamed. Celador Hospital Comarcal Melilla.
- Yonaida El Malquioui Ouhamed. Celadora Hospital Comarcal Melilla.
- María Jesús Crouseilles Navarro. Celadora Hospital Comarcal Melilla.
RESUMEN
El trabajo en equipo es fundamental en los cuidados paliativos, donde el celador es responsable de brindar un cuidado cómodo a los pacientes, tratando no solo a los ancianos sino también a aquellos con enfermedades avanzadas, progresivas y terminales. De esta manera, los cuidados paliativos se dirigen no solo al paciente, sino a todos los que lo rodean, brindándoles un mayor grado de comodidad durante la enfermedad.
Es crucial que el celador se comunique efectivamente con medios tanto verbales como no verbales; esto les obliga a utilizar un diálogo comprensible y veraz. Además, es importante que muestren un lenguaje corporal extremo, como un comportamiento delicado y una actitud hacia los miembros de la familia y los pacientes.
El celador debe estar atento a sus respuestas a las preguntas e inquietudes cuando trabaja para la familia. Además, debe evitar responder preguntas del paciente o de cualquier miembro de la familia.
Según la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, un paciente terminal es aquel que tiene una enfermedad avanzada e incurable; su esperanza de vida es inferior a seis meses.
PALABRAS CLAVE
Celador, salud, cuidados paliativos, hospital, paciente terminal, dolor.
ABSTRACT
Teamwork is critical in palliative care, where the attendant is responsible for providing comfortable care for patients, treating not only the elderly but also those with advanced, progressive, and terminal illnesses. In this way, palliative care is addressed not only to the patient, but to everyone around him, providing them with a greater degree of comfort during the illness.
It is crucial that the guard communicate effectively through both verbal and non-verbal means; these forces them to use an understandable and truthful dialogue. In addition, it is important that they display extreme body language, such as delicate behavior and attitude towards family members and patients.
The caretaker should be attentive to your responses to questions and concerns when working for the family. Also, you should avoid answering questions from the patient or any family member.
According to the Spanish Society for Palliative Care, a terminal patient is one who has an advanced and incurable disease; their life expectancy is less than six months.
KEY WORDS
Warden, health, palliative care, hospital, terminal patient, pain.
INTRODUCCIÓN
Cuando se produce una muerte, lo primero que debe hacer el celador es ponerse en contacto con el médico y decírselo. Verificará las circunstancias y confirmará la muerte y completará el certificado de defunción del difunto. Luego, si se realiza una autopsia, el celador cooperará con el traslado del cuerpo y deberá asistir al personal médico en el manejo del cuerpo durante la autopsia. Antes, durante y después de la autopsia, siempre debe estar listo para ayudar con lo que el médico le indique1,2.
OBJETIVO
El objetivo de este artículo es el de explicar las distintas funciones que realiza el celador ante un paciente terminal y los cuidados paliativos que se realizan a este tipo de pacientes.
METODOLOGÍA
Para la realización de este artículo se ha llevado a cabo una recopilación de contenidos en las distintas páginas webs encontradas en internet relacionados con el tema en cuestión, así como la recopilación de información y de datos recogidos en las distintas revistas científicas y experiencias personales.
RESULTADOS
El papel del celador ante la presencia de un paciente terminal es muy importante, porque forma parte del equipo que brinda cuidados paliativos o reconfortantes al paciente, y por lo tanto tiene que trabajar con gran esfuerzo cuidado y profesionalismo.
El celador primero debe notificar al médico cuando alguien muere. Necesitan confirmar la muerte y completar el certificado de defunción antes de hacer cualquier otra cosa. Durante una autopsia, el personal médico necesita la ayuda de los camilleros presentes. Durante el traslado y preparación del cuerpo para el procedimiento, los camilleros deberán auxiliar en todo lo solicitado por los médicos tratantes. También pueden ayudar después de que se complete el examen ayudando con cualquier cosa que los médicos tratantes les pidan que hagan.
Las actividades del celador deben estar dirigidas a mejorar la calidad de vida del paciente, asegurando una atención continua e individualizada, promoviendo la dignidad del paciente y manteniendo la higiene diaria y permanente del paciente y de la sala del paciente.
El celador tiene que mostrar un comportamiento adecuado frente a la familia y tener cuidado con tus comentarios. Los celadores deben desarrollar la empatía (la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona y comprender lo que siente o piensa) y abordar las necesidades psicológicas del paciente escuchando y hablando con el paciente. Cuando un paciente tiene una enfermedad terminal, el objetivo de la atención al paciente no es la curación, sino la atención física y psicológica: alivio de los síntomas, alivio del dolor, apoyo familiar, etc. Esto se llama cuidado de comodidad o cuidados paliativos.
Los cuidados paliativos son el objetivo final para las personas con enfermedades terminales, y brindarles una atención cómoda es imperativo porque necesitamos:
• Mantener una buena imagen del paciente y fortalecer la dignidad del paciente. Atención integral, individual y continua.
• Brindar a los pacientes un ambiente confortable, inodoro, agradable y saludable para su bienestar físico, emocional, social y espiritual. Mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Promoción de la autonomía del paciente
Los familiares deben recibir ayuda psicológica1,2.
CONCLUSIÓN
Como parte del equipo el celador que brinda cuidados paliativos a los pacientes, el celador debe potenciar su actitud hacia los pacientes a través de una adecuada comunicación verbal y no verbal.
El celador debe desarrollar su empatía). Los celadores siempre deben ser genuinos, respetuosos, cooperativos, sensibles con los pacientes y las familias, escuchar a los pacientes, compartir sus sentimientos y respetar sus creencias y necesidades religiosas.
A pesar de todo esto, es positivo que tanto el paciente como su entorno traten de provocar el menor dolor posible, ya que aceptarán mejor la situación si el proceso es controlado e indoloro. Necesitamos alentar a los profesionales a tener una actitud positiva hacia el tratamiento de pacientes terminales. Esta actitud garantizará una mejor calidad de atención.
BIBLIOGRAFÍA
- Arantxa Díaz García LA ACTUACIÓN DEL CELADOR ANTE UN PACIENTE TERMINAL. THE PERFORMANCE OF THE ORDERMAN BEFORE A TERMINAL PATIENT 2021;4(12) 43 Disponible en: https://revistamedica.com/funcion-celador-paciente-terminal/
- Yolanda Cimarra Delgado Actuación del celador ante el paciente terminal. Action of the caretaker before the terminal patient 17/06/2022 Disponible en: https://congresosicepa.com/celador-paciente-terminal-2/