El trabajo y los cuidados de la fisioterapia en la unidad de cuidados paliativos hospitalarios

19 septiembre 2023

 

AUTOR

  1. Rubén Velasco Redondo. Fisioterapeuta, Servicio Público de Salud de Castilla la Mancha. Hospital Universitario de Guadalajara.
  2. Juan José Vallejo Maldonado. Fisioterapeuta, Servicio Público de Salud de Andalucía. Distrito Sanitario de Poniente – Almería.
  3. Eva Leticia Trujillo Maldonado. Fisioterapeuta, Servicio Público de Salud de Andalucía. Distrito Condado Campiña – Huelva.

 

RESUMEN

Introducción: En la Unidad de Cuidados Paliativos Hospitalarios, la fisioterapia desempeña un papel esencial al brindar atención integral a pacientes con enfermedades avanzadas o terminales. Los fisioterapeutas se dedican a aliviar el dolor, mejorar la movilidad y brindar apoyo emocional a los pacientes y sus familias. Utilizan técnicas manuales, terapias físicas y ejercicios para aliviar el malestar, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida. La colaboración interdisciplinaria es clave, ya que trabajan junto con otros profesionales de la salud para diseñar planes de cuidado personalizados.

Método: Revisión sistemática siguiendo los protocolos PRISMA con la realización de la búsqueda de literatura en las principales bases de datos médicas y científicas entre ellas Medline a través de

Pubmed, Scopus, Scielo y EBSCO.

Resultados-Conclusiones: la fisioterapia en la Unidad de Cuidados Paliativos Hospitalarios es un componente esencial de la atención integral. Los fisioterapeutas desempeñan un papel crucial en el alivio del dolor, la mejora de la movilidad y el bienestar emocional de los pacientes. A través de enfoques terapéuticos, apoyo emocional y trabajo en equipo, contribuyen significativamente a proporcionar confort y dignidad en esta etapa final de la vida.

PALABRAS CLAVE

Fisioterapia, cuidados paliativos, unidad cuidados paliativos, fin de la vida.

ABSTRACT

Introduction: In the Hospital Palliative Care Unit, physiotherapy plays an essential role in providing comprehensive care to patients with advanced or terminal illnesses. Physical therapists are dedicated to relieving pain, improving mobility, and providing emotional support to patients and their families. They use manual techniques, physical therapies, and exercises to relieve discomfort, prevent complications, and improve quality of life. Interdisciplinary collaboration is key as they work alongside other health professionals to design personalized care plans.

Method: Systematic review following the PRISMA protocols with a literature search in the main medical and scientific databases, including Medline through

Pubmed, Scopus, Scielo, and EBSCO.

Results-Conclusions: physiotherapy in the Hospital Palliative Care Unit is an essential component of comprehensive care. Physiotherapists play a crucial role in relieving pain, improving mobility and the emotional well-being of patients. Through therapeutic approaches, emotional support and teamwork, they significantly contribute to providing comfort and dignity in this final stage of life.

KEY WORDS

Physiotherapy, palliative care, palliative care unit, end of life.

INTRODUCCIÓN

En la Unidad de Cuidados Paliativos Hospitalarios, el enfoque se centra en brindar cuidados compasivos y holísticos a pacientes que enfrentan enfermedades avanzadas o terminales. En esta etapa, donde la curación puede ser limitada, el objetivo principal es mejorar la calidad de vida y proporcionar alivio tanto físico como emocional. En este contexto, la fisioterapia emerge como un componente esencial de la atención integral que se ofrece en estas unidades. La fisioterapia en la Unidad de Cuidados Paliativos aborda aspectos cruciales que incluyen el alivio del dolor, la mejora de la movilidad, la prevención de complicaciones y el bienestar emocional de los pacientes. A través de enfoques terapéuticos y personalizados, los fisioterapeutas desempeñan un papel fundamental en proporcionar comodidad y dignidad a los pacientes durante esta etapa sensible de la vida1,3,4.

La Unidad de Cuidados Paliativos Hospitalarios representa un espacio donde el enfoque en la calidad de vida y el confort se convierte en la prioridad principal. Los pacientes que ingresan en esta unidad enfrentan enfermedades avanzadas que a menudo limitan las opciones de tratamiento curativo. En este contexto, la fisioterapia se presenta como un recurso invaluable para mejorar la experiencia y la situación física y emocional de los pacientes.

La introducción de la fisioterapia en la Unidad de Cuidados Paliativos se basa en la comprensión de que la atención integral va más allá del aspecto médico. Los fisioterapeutas desempeñan un rol crucial al trabajar en conjunto con otros profesionales de la salud para proporcionar una atención que abarca aspectos físicos, emocionales y psicosociales2,5.

La importancia del alivio del dolor y la mejora de la movilidad en los pacientes paliativos es evidente. La fisioterapia se convierte en una herramienta para abordar el dolor y el malestar físico a través de técnicas especializadas que alivian la tensión muscular, mejoran la circulación y promueven la relajación. Además, el enfoque en mantener la movilidad y la función física tiene un impacto directo en la calidad de vida, ya que puede prevenir la rigidez y la debilidad muscular.

Sin embargo, la fisioterapia en la Unidad de Cuidados Paliativos va más allá de los aspectos físicos. Los fisioterapeutas también brindan apoyo emocional y espiritual, estableciendo una relación de confianza con los pacientes y sus familias. Esta relación puede ser reconfortante y ayudar a abordar miedos y preocupaciones en esta etapa desafiante3,6.

OBJETIVO

Conocer el tipo de variables que se miden, protocolos, efectividad y la forma de cuantificar la relación de un tratamiento fisioterapéutico en la unidad de cuidados paliativos hospitalaria.

MÉTODO

Se llevó a cabo una revisión sistemática según las recomendaciones PRISMA.

Bases de datos: Revisión sistemática que se realizó en las principales plataformas como son, Pubmed, Lilacs, Ibecs, Ebsco Host, Web Of Science y Scopus.

Descriptores: Fisioterapia, cuidados paliativos, unidad cuidados paliativos, fin de la vida.

Fórmulas de búsqueda: (“palliative care” OR “end of life” OR “palliative care unit”) AND (“manual therapy” OR physiotherapy)

Periodo de búsqueda: El periodo de búsqueda de esta revisión fue desde junio de 2023 a agosto de 2023.

Los criterios de inclusión fueron: paciente que hubieran sido o han estado ingresados en la unidad de cuidados paliativos, en los últimos 6 meses, en pacientes de más de 55 años y menos de 80.

RESULTADOS

Todos los artículos incluidos en la revisión tienen menos de 5 años de publicación, fueron publicados entre los años 2014 y 2020, ya que los estudios anteriores analizados contemplaban otros parámetros no directamente relacionados con los pacientes en la unidad de cuidados paliativos. Es por ello que se puede pensar que es un tema todavía con mucho recorrido en investigación1,2.

En torno a los participantes de los estudios seleccionados, a los que se les ha realizado las intervenciones podemos decir que en cuanto al tamaño de la muestra existe bastante variabilidad.

El tamaño de la muestra oscilaba desde los 20 individuos en uno de los ensayos clínicos3, hasta 50 individuos5.

Respecto al sexo de los participantes en los estudios seleccionados en nuestra revisión podemos encontrar que, la mayor parte de los artículos utilizaban una muestra mixta, aunque en todos los artículos siempre había más hombre que mujeres. En torno a la edad, todos los individuos oscilaban entre 55 años y 75 años de edad2,3,6.

La fisioterapia desempeña un papel fundamental en la Unidad de Cuidados Paliativos Hospitalarios al proporcionar atención integral y apoyo a pacientes que enfrentan enfermedades avanzadas o terminales. En esta etapa sensible de la vida, el enfoque se dirige hacia el alivio del dolor, la mejora de la calidad de vida y la promoción del bienestar físico y emocional.

Los fisioterapeutas en esta unidad tienen un enfoque holístico, trabajando en varios aspectos clave:

  1. Alivio del dolor: Utilizando técnicas manuales, terapias físicas y modalidades como la electroterapia, los fisioterapeutas alivian el dolor y el malestar que a menudo acompañan a las enfermedades avanzadas. Esto contribuye significativamente al confort de los pacientes y a su calidad de vida.
  2. Mejora de la movilidad: Mantener la movilidad es esencial para prevenir la rigidez muscular y la pérdida de función. Los fisioterapeutas diseñan programas de ejercicios y técnicas de movilización para mejorar la movilidad, lo que contribuye al bienestar y la independencia de los pacientes.
  3. Prevención de complicaciones: Los pacientes en cuidados paliativos pueden ser vulnerables a complicaciones como úlceras por presión y problemas respiratorios. Los fisioterapeutas utilizan técnicas de posicionamiento y ejercicios para prevenir estas complicaciones y mejorar la comodidad.
  4. Soporte emocional: La relación de confianza que se establece entre los fisioterapeutas y los pacientes puede brindar apoyo emocional y consuelo en momentos difíciles. Los fisioterapeutas son un recurso valioso para discutir preocupaciones y miedos.
  5. Adaptación y confort: Los fisioterapeutas trabajan en la adaptación del entorno para maximizar la comodidad de los pacientes. Esto puede incluir recomendaciones sobre almohadas, colchones y técnicas de posicionamiento.
  6. Mejora de la calidad de vida: A través de la mejora de la función física y el alivio del malestar, la fisioterapia contribuye directamente a una mejor calidad de vida en esta etapa final.

 

La colaboración interdisciplinaria es esencial en la Unidad de Cuidados Paliativos, y los fisioterapeutas trabajan en conjunto con médicos, enfermeras, trabajadores sociales y otros profesionales de la salud para brindar una atención integral y coordinada.

CONCLUSIÓN

En resumen, la fisioterapia en la Unidad de Cuidados Paliativos Hospitalarios desempeña un papel crucial en la mejora del bienestar físico y emocional de los pacientes. A través de técnicas terapéuticas, apoyo emocional y enfoques personalizados, los fisioterapeutas contribuyen de manera significativa a proporcionar comodidad, alivio y dignidad en esta etapa sensible de la vida.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Lohn, J., & Gulati, A. (2015). El uso de la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) en un centro de cáncer importante para el tratamiento del dolor severo relacionado con el cáncer y la discapacidad asociada. Dolor Med, 16(6), 1204-1210.
  2. Löwensberg , K. (2015). Rol del fisioterapeuta en cuidados paliativos y en pacientes al final de la vida. ISSN, 4(1), 16688-8375.
  3. Marti-Garcia, C., Garcia-Caro, M., & Schmidt-Riovalle. (2016). Formación en cuidados paliativos y efecto en la evaluación emocional de imágenes de muerte. Medicina Paliativa, 23(2), 72-78.
  4. Nyberg A, L. B. (2015). Low-load/high-repetition elastic band resistance training in patients with COPD: a randomized, controlled, multicenter trial. Clin Respir J, 278-88.
  5. Ozalevi, S. (2013). Impact of physiotherapy on patients with advanced lung cancer. Chron Respir Dis, 10(4), 223-232.
  6. Pyzora, A., Budzynski, J., & Wójcik, A. (2017). Physiotherapy programme reduces fatigue in patients with advanced cancer receiving palliative care: randomized controlled trial. Supportive Care in Cancer. Care in Cancer, 25(9), 2899-2908.
  7. Silva, S., & Gúedes, M. (2017). Percepções dos acompanhantes de pacientes em estado de terminalidade. (REFACS, Ed.)
  8. Zeng, Y., Huang, M., & Cheng, A. (2014). Metaanalysis of the effects of exercise intervention on quality of life in breast cancer survivors. Breast Cancer, 21, 262-274.
  9. Girao, M., Alves, S., & Santana, C. (2017). O tratamento fisioterapêutico da dor nos cuidados paliativos. Ling Acad Salutis Sci, 417(6), 41-53.
  10. Golcic, M., Dobrila-Dintinjana, R., & Golcic, G. (2018). Physical Exercise: An Evaluation of a New Clinical Biomarker of Survival in Hospice Patients. American Journal of Hospice and Palliative Medicine.
  11. Johnson, M., Paley, C., Howe, T., & Sluka, K. (2015). Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea para el dolor agudo. Cochrane Database Syst, 6.

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos