AUTORES
- Myriam Pallas Caudevilla. Técnico Auxiliar de Farmacia.
- Amelia Aguaron Langarita. Técnico Auxiliar de Farmacia. Hospital Universitario Miguel Servet.
- Sandra Santander Jorge. IIS Aragón. Grado enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet.
- María Magdalena Alvarenga Benítez. Grado de enfermería. Hospital Royo Villanova.
- Raquel Sánchez Villalba. Grado enfermería. Centro Asistencial Calatayud.
La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica que causa inflamación e irritación en todo el tubo digestivo, desde la boca hasta el ano. Aunque suele afectar con más frecuencia al intestino delgado y el comienzo del intestino grueso 1-4.
En este artículo se ha desarrollado como objetivo recopilar información de la Enfermedad de Crohn incluidos sus síntomas y tratamientos.
PALABRAS CLAVE
Enfermedad de Crohn, corticoide, enfermedad inflamatoria intestinal.
ABSTRACT
Crohn’s disease is a chronic disease that causes inflammation and irritation throughout the digestive tract, from the mouth to the anus. Although it most often affects the small intestine and the beginning of the large intestine 1-4.
This article has been developed as an objective to collect information on Crohn’s Disease, including its symptoms and treatments.
KEY WORDS
Crohn’s disease, corticosteroid, inflammatory bowel disease.
INTRODUCCIÓN
La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica que causa inflamación e irritación en todo el tubo digestivo, desde la boca hasta el ano. Aunque suele afectar con más frecuencia al intestino delgado y el comienzo del intestino grueso 1-4.
En España hay 16 casos cada 100.000 habitantes por año. Se diagnostica, generalmente, en pacientes jóvenes, su incidencia en la población general ha sido una incógnita 5. Los investigadores piensan que una reacción autoinmune puede ser una de las causas 3.
Sus síntomas más frecuentes suelen ser dolor abdominal, diarrea y pérdida de peso, pero también puede haber otros síntomas dependiendo de la zona afectada y del paciente como, por ejemplo: náuseas, fiebre, anemia, fatiga, dolor articular y en los ojos, lesiones en la piel, estreñimiento y en casos más graves, fístulas, abscesos, obstrucción intestinal…3,4.
Se diagnostica generalmente por analíticas que detectan inflamación, colonoscopia con biopsias…1,3.
Su tratamiento suele ser aines, corticoides, inmunosupresores, tratamientos biológicos incluso cirugía en casos más graves1,3.
En este trabajo se pretende recopilar información sobre la enfermedad de Crohn, el tratamiento que se suele administrar y la eficacia de ellos, y poder conocer más a fondo sus síntomas, diagnóstico… Y para reforzar esta información se han revisado los resultados del estudio EpidemIBD.
OBJETIVO
Recopilar información de la Enfermedad de Crohn incluidos sus síntomas y tratamientos.
MATERIAL Y MÉTODO
Para la elaboración de este trabajo, se ha llevado a cabo una investigación y búsqueda de diferentes trabajos científicos relacionados con la enfermedad de Crohn y sus tratamientos. Se han utilizado bases de datos científicas como Scielo y Medline Plus, Confederación ACCU Crohn y Colitis Ulcerosa, ciberisciii… seleccionando artículos relacionados con el tema del estudio.
RESULTADOS
La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria del intestino que debuta sobre todo en edades jóvenes. Produce una inflamación crónica de diferentes partes del tubo digestivo, puede afectar desde la boca hasta el ano, y esto causa unos síntomas generalmente bastante molestos para la vida diaria. La afectación más frecuente es al final del intestino delgado (íleon) y el principio del grueso (ciego), llamada afectación ileocecal. Otras localizaciones frecuentes son la colitis de Crohn o colitis granulomatosa (se afecta el intestino grueso) y la ileítis (cuando afecta el íleon). A veces afecta a otros sistemas y órganos ojos, piel, articulaciones… Aunque sus síntomas más frecuentes son: diarrea, dolor abdominal y pérdida de peso. Pero también existen diversos síntomas, pudiendo padecer sólo algunos o muchos de ellos como, por ejemplo: fiebre, sangre en heces, náuseas, vómitos, calambres, anemia, fatiga, sensibilidad y dolor en las articulaciones, dolor en ojos, pérdida de apetito, palidez, lesiones en la piel, a veces estreñimiento… Se contemplan síntomas más graves como obstrucción intestinal, fístulas, abscesos, fisuras anales, desnutrición por la mala absorción de nutrientes en el intestino y una nutrición inadecuada en caso de complicaciones por vómitos, diarreas y falta de apetito3,4.
Aunque la enfermedad de Crohn es una patología crónica, las personas que la padecen experimentan síntomas intermitentes. Períodos de brotes que se alternan con etapas que tienen una gran carga de síntomas (fase activa) y periodos en el que el paciente está asintomático o remiten (fase inactiva). Los brotes pueden deberse a varios motivos aunque la causa exacta se desconoce: El sistema inmunitario del propio cuerpo ataca por error y destruye el tejido corporal sano (trastorno autoinmunitario/ enfermedad autoinmune), genes, antecedentes familiares, factores ambientales, tabaquismo, tendencia del cuerpo a reaccionar de manera exagerada a las bacterias normales en los intestinos, medicamentos como aines, píldora anticonceptiva, antibióticos, dieta alta en grasas… a veces los brotes coinciden con periodos de estrés, algunos fármacos, infecciones intestinales…1,2,3.
Puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común entre los 15 y 35 años2.
Diagnóstico:
Se realizará un análisis con marcadores elevados en inflamación (proteína C, velocidad de sedimentación, plaquetas, fibrinógeno) anemia, glóbulos blancos altos, falta de proteínas, de hierro y de vitaminas, sobre todo ácido fólico y vitamina B12, descartando otras causas de diarrea tras analizar las heces, colonoscopia de intestino grueso y final del intestino delgado con muestras de biopsias, en ocasiones es preciso realizar gammagrafías, gastroscopia… 1,3.
Tratamiento:
Una correcta nutrición es muy importante, no todos los pacientes tienen la misma tolerancia a ciertos alimentos, en periodos de brote debe ser más restrictiva, incluso en algunos casos se debe hacer un descanso intestinal con la restricción alimentaria durante días, siendo alimentados por vía enteral1,3.
El tratamiento farmacológico como antiinflamatorios (Mesalazina y la Sulfasalazina), el uso de corticoides es frecuente asociando calcio y vitamina D a éste tratamiento por sus efectos secundarios, y en casos más insidiosos el uso de inmunosupresores (Azatioprina, Mercaptopurina, Metotrexato),antibióticos (Metronidazol, Ciprofloxacino) en el tratamiento de la enfermedad perianal y finalmente los tratamientos biológicos (Infliximab), se administra vía intravenosa se hace resistente también en fístulas que no cierran1,3.
Cirugía: en complicaciones como obstrucciones, abscesos, perforaciones1,3.
Resultados del estudio EpidemIBD:
Un tercio de los pacientes que precisan ser hospitalizados en el primer año del diagnóstico y más del 70% de ellos es en el primer brote de la enfermedad y cuando suele ser diagnosticada la enfermedad5.
En los primeros 12 meses el 50% de los pacientes recibió tratamiento con corticoide sistémico, un 50% inmunosupresor, un 30 % con biológico, y uno de cada diez precisaron intervención quirúrgica5.
CONCLUSIONES
La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica sin cura, se trata de una inflamación en diferentes zonas del sistema digestivo pudiendo afectar o no desde la boca hasta el ano. Su diagnóstico a veces puede ser complicado sobre todo si se inicia de forma precoz; ya que sus síntomas como pueden ser diarrea, dolor abdominal, pérdida de peso, vómitos, anemia, etc puede coincidir con otras enfermedades entre ellas la colitis ulcerosa, colon irritable, etc. La manera más frecuente de conseguir obtener un diagnóstico es realizar una colonoscopia para poder hacer una discriminación entre otras patologías. La gran parte de los pacientes diagnosticados pasa por una hospitalización en sus primeros brotes, suelen ser tratados con corticoides para bajar la inflamación y cortar las diarreas, otros tienen que recurrir a inmunosupresores y muchos de ellos serán tratados con goteros biológicos. La enfermedad suele tener fases de latencia que se alternan con períodos de brotes. En la gran mayoría de ocasiones se asocia al estrés o la toma de algunos fármacos. La edad más frecuente del primer brote suele ser entre los 15 y 35 años. Los tratamientos utilizados suelen ser solamente para paliar los síntomas y tratar esa tendencia del cuerpo de atacar por error al tejido corporal sano. Todo indica que se trata de una enfermedad autoinmune. Raramente y en casos en los que hay más complicaciones se precisa intervención quirúrgica.
Generalmente en el primer brote suele precisar de hospitalización y donde se realiza el diagnóstico de la enfermedad, el tabaco, los genes y la mala alimentación son factores precipitantes de padecerla.
BIBLIOGRAFÍA
- López San Román A. Enfermedad de Crohn. Rev. esp. enferm. dig. [Internet]. 2005 Nov [citado 2022 Jul 12]; 97(11): 838-838. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082005001100009&lng=es.
- Phillips M. Enfermedad de Crohn [Internet]. Medline Plus. 2020 [citado 10 julio 2022]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000249.htm#:~:text=Los%20corticosteroides%2C%20como%20prednisona%2C%20se,tratar%20los%20abscesos%20o%20f%C3%ADstulas
- Enfermedad de Crohn Otros nombres: Enfermedad inflamatoria intestinal [Internet]. Medline Plus. 2021 [citado 10 julio 2022]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/crohnsdisease.html.
- García López S. Confederación ACCU Crohn y Colitis Ulcerosa [Internet]. Medline Plus. 2019 [citado 10 julio 2022]. Disponible en: https://accuesp.com/crohn-y-colitis/la-enfermedad/crohn?gclid=CjwKCAjwt7SWBhAnEiwAx8ZLas8X3e6gvJali4x03uE1DOl0l_E05YyavKtj6lu4eSVrmJapwwsDRoCS3AQAvD_BwE.
- Chaparro M, Gisber J. Un estudio revela, por primera vez, la incidencia real de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal en España: 16 casos/100.000 habitantes-año [Internet]. ciberisciii. 2021 [citado 10 julio 2022]. Disponible en: https://www.ciberisciii.es/noticias/un-estudio-revela-por-primera-vez-la-incidencia-real-de-la-enfermedad-inflamatoria-intestinal-en-espana-16-casos100000-habitantes-ano.