Ensayo: apoyo psicosocial al paciente ostomizado.

1 agosto 2020

AUTORES

  1. Almudena Giménez Franco. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud, Hospital Universitario Miguel Servet. Máster en Iniciación a la Investigación en Ciencias de la Enfermería.
  2. María del Mar Bruna Martín. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud, Subdirectora de Enfermería de Procesos Materno Infantiles en HUMS. Máster en Investigación. Enfermera Especialista en Pediatría.
  3. Ana María Latorre Izquierdo. Supervisora de Área y de Recursos Humanos y Cuidados del Hospital Materno-Infantil. Especialista en Enfermería Pediátrica.
  4. Sandra Lafuente Tejero. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud, Hospital Ernest Lluch planta de cirugía.
  5. María del Mar Navarro García. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud. Master en Iniciación a la Investigación en Ciencias de la Enfermería. Máster en Urgencias, Emergencias y Catástrofes.
  6. Eduardo Ibáñez Tomás . Enfermero del Servicio Aragonés de Salud, Hospital Universitario Miguel Servet. Máster en Salud Pública.

RESUMEN

Se desarrolla un ensayo reflexivo en el que incluye una revisión bibliográfica acerca de un caso clínico de un plan de cuidados en una paciente mujer, que acude a urgencias por cambios intestinales, las heces presentaban un aspecto sanguinolento, ha perdido peso de manera brusca, y refiere cansancio durante todo el día. La paciente presenta vómitos tras la ingesta desde hace 2 días. Se realiza estudio a su llegada y se plantean aquellos diagnósticos enfermeros relacionados con su patología oncológica, así como los principales problemas de colaboración y las posibles complicaciones potenciales asociadas a dicha patología.

PALABRAS CLAVE

Adenocarcinoma, cáncer de colon, epidemiologia, tratamiento.

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Paciente, mujer, de 42 años de edad que acude a urgencias acompañada con su marido, por dolor abdominal de 24 – 48 horas de evolución, sin mejoría tras analgésicos. La paciente refiere que, en las últimas semanas, ha tenido cambios intestinales, las heces presentaban un aspecto sanguinolento, ha perdido peso de manera brusca, y refiere cansancio durante todo el día. La paciente presenta vómitos tras la ingesta desde hace 2 días. Trabaja de secretaria.

Antecedentes clínicos:

No alergias conocidas, no patologías ni antecedentes familiares a destacar. Intervenida por fractura de húmero hace 20 años. No toma ningún medicamento.

A la exploración presenta: febrícula, abdomen distendido, globuloso y timpánico. Dolor a la palpación difusa, sobre todo en fosa iliaca izquierda, apareciendo defensa a ese nivel. No se aprecian hernias inguinales. Peristaltismo con sonidos metálicos.

Se realiza analítica y una colonoscopia, en la que se observa un gran pólipo velloso situado en el colon descendente y varios pólipos a lo largo de todo el colón. Se toman muestras a través de la colonoscopia, que informa de adenocarcinoma de colon descendente, estadio 4.

En la intervención quirúrgica se realiza una hemicolectomia izquierda, y se resecan los otros pólipos existentes. Se realiza una amputación abdominoperitoneal con instauración de una colostomía permanente en el flanco izquierdo. No infiltración ganglionar no precisa quimioterapia, ni radioterapia.

INTRODUCCIÓN

Cáncer: El cáncer es una enfermedad causada por el crecimiento descontrolado de las células, que modifican su forma, su tamaño y otras características. El resultado final es un aumento del número total de células, que lógicamente necesitan más espacio y se van extendiendo por el órgano y los tejidos de alrededor (extensión local o locorregional), se introducen en los ganglios linfáticos (infiltración linfática) o en los vasos sanguíneos y, finalmente, colonizan otros órganos lejanos (metástasis a distancia). 1

 

Cáncer colorrectal: Es el crecimiento incontrolado de las células del colon y/o el recto. Los tumores malignos colorrectales pueden originarse en cada una de las tres capas: mucosa, muscular y serosa.1

 

El adenocarcinoma se origina en las glándulas. Es el más frecuente: más del 90% de los cánceres colorrectales son adenocarcinomas. El cáncer colorrectal es el segundo tumor maligno en el mundo occidental, encontrándose por detrás del cáncer de mama en mujeres y del cáncer de pulmón o próstata en hombres. Es de mayor incidencia en el sexo masculino y en edades comprendidas entre 50-59 años. En España se registran más de 22.000 casos nuevos al año. 2-4

 

Factores etiológicos: Las causas exactas del cáncer colorrectal no se conocen, aunque se sabe que existen unos factores de riesgo que favorecen su aparición.

  • Factores dietéticos: Dieta muy rica en grasas, y pobre en frutas y verduras frescas.
  • Enfermedades o condiciones predisponentes: Pólipos en el colon o/y recto, enfermedades intestinales inflamatorias: (la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa)
  • Factores genéticos o familiares: Hasta un 25% de los pacientes tienen un familiar afecto y en < 10% existe un componente hereditario.1

 

Fisiopatología y Manifestaciones clínicas: Algunos pacientes no tienen síntomas. En ellos, el tumor se diagnostica en una colonoscopia de screening o es un hallazgo casual al realizar otras exploraciones, como un escáner.

Los síntomas pueden ser vagos e inespecíficos. Pueden ser producidos por el tumor primario o por las metástasis:

  1. Tumor primario: Cambios en el hábito intestinal (estreñimiento, diarrea o ritmo alternante), eliminación de moco y/o sangre en las heces, dolor abdominal o pélvico. Los síntomas relacionados con una obstrucción intestinal son ausencia de deposición, náuseas y vómitos (normalmente fecaloideos), y dolor cólico abdominal. Metástasis: Ictericia, ascitis, disnea, dolor óseo, etc.
  2. También puede existir anemia, por sangrado crónico, y/o un síndrome constitucional, es decir, disminución del apetito, cansancio y pérdida de peso.
  3. Los síntomas de alarma en una persona de > 50 años que hacen sospechar un cáncer colorrectal son la alteración del ritmo intestinal, el dolor abdominal y la rectorragia o hematoquecia.

Los signos, pueden no estar presentes en el momento de la exploración; por el contrario, pueden palparse nódulos, masas o empastamiento en el abdomen, masa rectal en el tacto rectal, órganomegalia, ascitis, adenopatías.1-6

 

Tratamiento: Como pauta general, el tumor primario (el tumor que está en el colon y/o recto) se extirpa si no existen metástasis a distancia. Según el grado de invasión de la pared del colon/recto o si existe afectación ganglionar, se recomienda administrar quimioterapia complementaria. En el cáncer de recto también puede estar indicada la radioterapia. Si existen metástasis a distancia, la quimioterapia es el tratamiento clave, asociando radioterapia o/y cirugía en situaciones determinadas. En nuestro caso: Hemicolectomía izquierda (se reseca el colon izquierdo) y se realiza una colostomía (abocar el intestino delgado o el colon a la piel del abdomen, para que las deposiciones salgan al exterior. Se coloca una bolsa que se pega a la piel.1-5

VALORACIÓN Y NECESIDADES DEL PACIENTE

Nuestro paciente debido a la colostomía presenta los siguientes patrones funcionales alterados (valoración realizada durante su ingreso en el hospital):

  • Percepción y mantenimiento de la salud: Aspecto general descuidado, conocimientos deficientes y rechazo a la enfermedad rc falta de adaptación a su imagen corporal.
  • Eliminación: sudoración profusa y salida continúa de heces rc colostomía y nerviosismo.
  • Sueño y descanso: insomnio rc colostomía y estrés ante la salida de las heces incontrolada.
  • Autopercepción y autoconcepto: autoevaluación general negativa, ideas irracionales y verbalización de sentimientos negativos hacia sí misma rc no aceptación de la colostomía en su vida.
  • Rol y relaciones: miedo al rechazo de su marido a la colostomía y al aislamiento en casa rc autoevaluación negativa.
  • Sexualidad y reproducción: Se siente incapaz de mantener relaciones sexuales rc falta de conocimientos y atutoevaluación negativa.
  • Adaptación y tolerancia al estrés: nerviosismo, no afronta la situación rc falta de conocimientos, estrategias de afrontamiento y de adaptación a la situación actual.

Necesidades de nuestro paciente: cuidados de la incontinencia intestinal, cuidado de la ostomía, déficit de autocuidado higiene, deterioro de integridad cutánea, trastorno de la imagen corporal, dolor agudo, conocimientos deficientes, riesgo de infección.

En este trabajo quiero centrarme especialmente en el apoyo emocional y psicológico de nuestra paciente debido al cambio que ha sufrido A CONSECUENCIA DE LA OSTOMÍA por la operación y por la colostomía. Muchas veces el papel de enfermería en estos pacientes sólo se ocupa del cuidado de la colostomía (integridad de la piel, que esté bien adaptada la bolsa… etc.), o en dar explicaciones de cómo debe hacerlo el paciente y nos olvidamos de la gran importancia de un apoyo integral tanto físico como emocional. 7-8

Ya que cuando estuve en planta de hospitalización ninguna enfermera le preguntó al paciente cómo se sentía, como pensaba readaptarse a su vida con el cambio que supone llevar una bolsa de colostomía.

Nuestra paciente no acepta la colostomía en su vida, ya que tiene miedo al rechazo por parte de su marido, se ve incapacitada para mantener relaciones sexuales y una vida activa parecida a la que llevaba. Somatizando este rechazo en forma de nerviosismo, insomnio… etc.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Para brindar unos cuidados de calidad y una atención integral primero debemos comprender como la persona percibe su enfermedad y valorar de manera correcta su estado emocional.9

Para ello realizaremos los siguientes cuestionarios y escalas para poder valorar el estado anímico de nuestra paciente y a partir de ahí realizar las intervenciones de enfermería oportunas: Cuestionario de Calidad de vida de Montreux, Illness cognition questionnaire (ICQ), Escala de ansiedad y depresión de Goldberg.

El apoyo que se le brinde para superar este cambio en la vida del paciente tiene que ser continuo y las medidas y el criterio que se empleen dependen de los conocimientos del paciente y del perfil emocional propio de cada fase de duelo.10-11

En relación a los problemas que trae consigo el impacto de la ostomía en la vida del paciente, la complejidad de los protocolos Hospitalarios y la barrera del lenguaje técnico del personal sanitario hacen complicada la asimilación por parte del paciente y familia de toda la información en un único contacto.12-13

Son numerosos los estudios y asociaciones de ostomizados que hablan de la importancia de una figura de apoyo: el enfermero estomaterapeuta.14-16

Por último, es de gran importancia una atención integral para estos pacientes ya que, con 42 años, nuestra paciente se encuentra en la etapa más activa de su vida y es completamente factible llevar una vida relativamente normal y volver a trabajar y a insertarse socialmente.17-18

RECOMENDACIONES

Hay evidencia que cuando tratamos con un paciente ostomizado el personal sanitario a veces se limita solo a tratar la patología, los cuidados y no hacemos suficiente hincapié en una valoración y tratamiento integral basado en lo físico y emocional.

Por lo tanto, desde el punto de vista enfermería es interesante realizar diferentes escalas y cuestionarios sobre calidad de vida y depresión para partir del estado de ánimo con el que se encuentra nuestro paciente nada más haya sido realizado la ostomía.

A partir de ahí poder suplir todas las carencias que tal vez sin realizar estos cuestionarios se pasan por alto. Tanto miedos, dudas, negatividad del paciente a reinsertarse en su vida laboral… etc. ya que en nuestro caso nuestra paciente con 42 años puede y debe hacerlo.

A la salida del hospital, la paciente colaboraba en los cuidados tanto del estoma, como de su higiene. No había signos de infección, y el patrón del sueño se había recuperado. Aceptaba y comprendía el cambio que suponía una colostomía en su vida diaria.

Todas las actividades realizadas han permitido mejorar la calidad de vida de la paciente conviviendo con su ostomía.

Tras un proceso traumático, que produce un deterioro físico y psicológico, la enfermera tiene la función de poner en marcha el proceso enfermero, proporcionando al paciente los cuidados necesarios para mejorar su vida. Esta es una de las labores más importantes de enfermería, ya que el usuario depende de nosotros y en nuestra mano está que él evolucione satisfactoriamente.

En la atención a los pacientes oncológicos es muy importante el ámbito psicológico, ya que es muy difícil aceptar la nueva situación. La patología del cáncer está muy difundida, por lo que se deben tener en cuenta las recomendaciones de salud y evitar los factores de riesgo. Para ello, todo el personal sanitario debe hacer hincapié en la educación sanitaria, y transmitir las buenas prácticas de salud.

BIBLIOGRAFÍA

  1. SEOM Sociedad Española de Oncología Médica [ Internet ]. Madrid; 2013. Avalaible from:http://www.seom.org/es/informacion-sobre-el-cancer/info-tipos-cancer/digestivo/colon-recto?showall=1
  2. López-Abente G, Pollán M, Aragonés N, Pérez B, Hernández V, Lope V, et al. Situación del cáncer en España: incidencia. An Sist Sanit Navar. 2004; 27 (2): 165-173.
  3. 1.WHO.int [sede web]. España: Organización mundial de la salud; 2012 [actualizado 3 de febrero de 2012; acceso 10 de febrero de 2012].
  4. Instituto nacional de estadística. Defunciones según la Causa de Muerte. España: INE; 2006
  5. Marzo-Castillejo M, Bellas-Beceiro B, Ruin-Villanueva M, Cierco-Peguera P, Moreno-Baquerano M, Rubio-Toledano L. Prevención del cáncer. Aten Primaria. 2005; 36 (Supl 2): 47- 65.
  6. 3. Marzo-Castillejo M, Bellas-Beceiro B, Ruin-Villanueva M, Cierco-Peguera P, Moreno-Baquerano M, Rubio-Toledano L. Prevención del cáncer. Aten Primaria. 2005; 36 (Supl 2): 47- 65.
  7. Campo J, Caparrós MR. Pasado, presente y futuro de la unidad de estomaterapia del Hospital Clínico San Carlos. Psicooncología 2006; 3: 189-94.
  8. Bonill C. Las dos caras de la enfermedad: experiencia de una persona ostomizada. Index Enferm 2008; 17: 58-62.
  9. Cuevas ML, Villasis MA, Fajardo A. Epidemiología del cáncer en adolescentes. Salud Pública de México 2003; 45: 115-23
  10. Gómez C, Patkan M, Torres V, Merino C, Pascar S, Moriggia I, et al. Los problemas de la atención integral del paciente ostomizado. Rev Asoc Coloproct del Sur 2007; 4(2): 201-
  11. Corella JM, Mas T, Corella L, Tarragón MA, Sanruperto F, Roig P. Gastrostomías: Indicadores para su realización y cuidados de enfermería. Enfermería integral 2009;
    1. 3-7.
  12. Tahimi C, Yudey M, Barrios PJ,Aleida G, Suz J, Díaz NM. Image Characterization of Cancer of the Colon. Medisur 2010; 8(2): 3-8
  13. Fernández MA, Capitán M. La estomaterapia: una necesidad sanitaria y social. Inquietudes 2003; 26: 12-16.
  14. Corella JM, Mas T, Corella L, Tarragón MA, Sanruperto F, Roig P. Gastrostomías: Indicadores para su realización y cuidados de enfermería. Enfermería integral 2009;
    1. 3-7.
  15. Campo J, Caparrós MR. Pasado, presente y futuro de la unidad de estomaterapia del Hospital Clínico San Carlos. Psicooncología 2006; 3: 189-94.
  16. Bonill C. Las dos caras de la enfermedad: experiencia de una persona ostomizada. Index Enferm 2008; 17: 58-62.
  17. Fernández MA, Capitán M. La estomaterapia: una necesidad sanitaria y social. Inquietudes 2003 ; 16: 163-7
  18. Pares D, Pera M, Gonzalez S, Pascual M, Blanco I. Poliposis adenomatosa familiar. Gastroenterol Hepatol. 2006;29(10):625-35.

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos