Entamoeba histolytica, un gran enemigo.

7 enero 2022

AUTORES

  1. Macarena Hidalgo De La Cruz. Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
  2. Marta Salas Ostalé. Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
  3. Sheila María Benito Galindo. Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
  4. Aida Pérez Bona. Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico
  5. Carla del Amo Arregui. Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
  6. María Clara Ormazabal Cundin. Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico.

 

RESUMEN

Entamoeba histolytica es el parásito protozoario, agente causal de la amebiasis o disentería amebiana, dicha enfermedad cursa principalmente con síntomas de diarrea aguda, disentería, colitis amebiana y abscesos amebianos hepáticos. Se trata de un importante patógeno que puede provocar serias infecciones en el ser humano, la amebiasis está considerada como la cuarta causa parasitaria principal de mortalidad humana.

Su vía de transmisión es fecal-oral mediante alimentos y aguas contaminadas.

En la mayoría de los casos Entamoeba histolytica coloniza de forma asintomática el intestino grueso y se autolimita en él, mientras que en otros, este parásito unicelular atraviesa la barrera epitelial mucosa provocando colitis amebiana y se disemina por los órganos causando así los abscesos hepáticos.

Como métodos preventivos se puede reforzar en el control de la enfermedad, así como la mejora de los sistemas de purificación del agua e higiene, ya que esto podría disminuir significativamente la incidencia de la patología.

El tratamiento estandarizado contra la amebiasis invasiva es el metronidazol, el cual provoca varios efectos adversos, hay estudios en los que mencionan el tinidazol como compuesto con menos efectos secundarios y más efectividad, aunque no hay evidencias sobre ello.

Actualmente no existe vacuna aunque sí se está trabajando en ello y podemos decir que hay estudios recientes muy prometedores.

 

PALABRAS CLAVE

Amebiasis, Entamoeba histolytica, diagnóstico, epidemiología, disentería amebiana, absceso hepático amebiano.

 

ABSTRACT

Entamoeba histolytica is the unicellular parasite that causes amoebic dysentery. This disease is mainly associated with symptoms of acute diarrhoea, dysentery, amoebic colitis and amoebic hepatic abscesses. It is an important pathogen that can cause serious infections in humans. Amebiasis is considered the fourth leading parasitic cause of human mortality.

The mode of transmission is fecal-oral because of contaminated food and water.

In most cases Entamoeba histolytica colonizes asymptomatically the large intestine and auto delete itself , and in other cases, this unicellular parasite crosses the mucous epithelial barrier causing amoebic colitis and spreads through the organs causing liver abscesses.

As preventive methods, it is possible to reinforce the control of the disease, as well as the improvement of water purification systems and hygiene, that could significantly decrease the incidence of the disease.

The standardized treatment against invasive amoebiasis is metronidazole, which causes several adverse effects, there are studies in which tinidazole is mentioned as a compound with fewer side effects and more effectiveness, although there is no evidence about it.

Currently there is no vaccine, although work is in progress and we can say that recent studies are very promising.

 

KEY WORDS

Amebiasis, Entamoeba histolytica, diagnosis, epidemiology, amoebic dysentery, amoebic hepatic abscesses.

 

INTRODUCCIÓN

El patógeno causante de Amebiasis es Entamoeba histolytica, se trata de una ameba, parásito unicelular intestinal que en la mayoría de los casos causará cuadros asintomáticos y en otras ocasiones provocará desde diarreas leves hasta disenterías amebianas invasivas, pudiendo incluso a provocar infecciones extraintestinales como abscesos hepáticos, pulmonar, cerebral, esplénico, enfermedad pleuropulmonar, genitourinaria y cutánea 1 10.

Existen seis especies diferentes de amebas que pueden parasitar la boca y el tracto intestinal humano: Entamoeba histolytica, Entamoeba dispar, Entamoeba moshkovskii, Entamoeba polecki, Entamoeba coli y Entamoeba hartmanni. De ellas, sólo algunas cepas de E. histolytica se han mostrado patógenas 2.

Algo importante a tener en cuenta es que en 1993 aportan la evidencia de que existen dos especies morfológicamente idénticas, con una gran diferencia, una patógena y otra no patógena y éstas son E. histolytica y E. dispar respectivamente, lo cual deberemos tener presente para la correcta identificación de E. histolytica 4 5.

Entamoeba histolytica se encuentra en el colon del hombre de dos formas: Trofozoito o forma móvil, que es la forma invasiva, y el quiste, que es la forma infectante 2

El ciclo de vida de Entamoeba histolytica comienza cuando los quistes maduros son ingeridos por un hospedador, estos se desintegran por los jugos gástricos dando lugar a los trofozoítos. Los trofozoítos se multiplican por fisión binaria y se desplazan hacia el intestino grueso; a medida que avanzan hacia el exterior dejan de alimentarse y se rodean de una pared resistente transformándose así en quistes. Tanto los quistes como los trofozoitos son eliminados en las heces del hospedador. El trofozoito una vez eliminado apenas sobrevivirá unas horas, sin embargo, el quiste, su forma de resistencia, es capaz de durar incluso meses. Solo los quistes maduros serán infectivos para el humano. El quiste predomina en las heces formes de portadores asintomáticos y pueden diseminarse directamente de una persona a otra indirectamente a través de los alimentos o el agua. La amebiasis también puede transmitirse por vía sexual durante el contacto bucoanal. 1.

El periodo de incubación, por lo general, dura de 2 a 4 semanas, aunque varía desde pocos días a varios meses 3.

El diagnóstico clínico de amebiasis es presuntivo y los signos y síntomas son inespecíficos 8.

 

La detección de la amebiasis se basa en:

  1. El método de referencia es la observación microscópica de heces frescas ya sea mediante microscopio óptico o electrónico para la identificación de trofozoitos los cuales se observan con mayor frecuencia por su gran pleomorfismo y pseudópodos, miden entre 12 y 60 µm de diámetro y los quistes ligeramente ovoides poseen de uno a cuatro núcleos en su interior y presentan un diámetro variable de entre 10 y 20 µm 8.
  2. Inmunodiagnóstico mediante método ELISA:

A. Inmunoensayo enzimático (EIA), para la detección de anticuerpos de Entamoeba histolytica estos kits de anticuerpos son más útiles en pacientes con enfermedad extraintestinal cuando no se encuentran signos de presencia del parásito en las heces 6.

La prueba ELISA para anticuerpos mide la presencia de anticuerpos anti-lecitina IgM o IgG, los inconvenientes de esta técnica son que en fases iniciales de la infección no nos servirá ya que en este momento son escasos en el organismo por lo que podrían dar falsos negativos y además debemos tener en cuenta que la presencia de E. dispar es capaz de estimular la secreción de anticuerpos anti-lecitina y por ello dar falsos positivos 8.

Los kits de detección de antígenos, disponibles en EEUU pueden ser útiles como complemento diagnóstico microscópico en las infecciones activas 6.

Esta prueba ELISA para antígenos se basa en la interacción del conjugado de anticuerpos monoclonales con peroxidasa que se une a antígenos de E. dispar y E. Histolytica, para la revelación de dicha reacción adicionamos un sustrato compuesto de tetrametilbencidina y peróxido 8.

B. La Prueba de hemaglutinación indirecta (IHA), ha sido reemplazada por los kits de prueba de EIA los cuales están disponibles comercialmente para la serodiagnosis rutinaria de amebiasis 6.

  1. Para el diagnóstico diferencial entre otras amebas y detección de la amebiasis, actualmente la OMS recomienda técnicas moleculares de amplificación del ADN, para ello se lleva a cabo la PCR, a día de hoy se utiliza como reemplazo de la microscopía óptica, cultivo e incluso de las pruebas ELISA 8.

 

A. PCR convencional, método de elección para discriminar entre E. histolytica y E. dispar.

B. PCR en tiempo real, utilizado para el diagnóstico diferencial de la amebiasis 6.

La PCR dispone de buena reproducibilidad, alta sensibilidad y especificidad, sin embargo presenta el inconveniente de que técnicamente es más compleja y su implementación lleva más tiempo que ELISA 9.

En cuanto al tratamiento de la enfermedad se determinará en función del diagnóstico clínico, ya que el paciente asintomático no requerirá el mismo tratamiento que el paciente con cuadro de colitis amebiana por ejemplo 7.

Las personas colonizadas por especies no patógenas no requieren tratamiento, sin embargo, todos los casos confirmados de Entamoeba histolytica deben tratarse para minimizar el riesgo a la evolución de la enfermedad, En situaciones de imposibilidad de diferenciación entre ameba patógena y no patógena, la recomendación consiste en no tratar aquellos casos asintomáticos, para evitar así tratamientos innecesarios 19.

La amebiasis asintomática se trata con amebicidas de acción luminal, entre los cuales destacamos Lodoquinol y Paromomicina. Mientras que el fármaco principal para la amebiasis intestinal y extraintestinal es el amebicida sistémico Metronidazol y posteriormente se lleva a cabo la administración de intraluminales. Hay un pequeño porcentaje de casos que requieren cirugía 19.

Estos tratamientos tienen efectos secundarios negativos.

A día de hoy no existe vacuna, aunque sí estudios prometedores como el realizado por un grupo de investigación del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav, encabezado por Esther Orozco Orozco, los cuales han creado mutantes de la ameba incapaces de adherirse al intestino para evitar que provoquen daño en los epitelios del órgano, han propuesto este descubrimiento como candidato para el diseño de la vacuna.

En el anexo 1 podremos encontrar la tabla número 2 que clasifica las pautas de tratamiento a seguir en casos de amebiasis.

 

OBJETIVOS

El objetivo de este artículo es recolectar información necesaria para dar a conocer la enfermedad, la virulencia del patógeno y la importancia de su tratamiento preventivo así como determinar el método de diagnóstico más eficiente teniendo en cuenta las 3 clases de pruebas existentes (microscopía, ELISA y PCR) y lo podremos determinar considerando sus ventajas e inconvenientes y estudiando 4 variables: especificidad, sensibilidad, costo y asequibilidad.

 

METODOLOGÍA

La revisión bibliográfica fue efectuada con la búsqueda de artículos en español e inglés desde el año 1980 hasta la actualidad. Se han revisado las siguientes bases de datos: Pubmed, Medline, Scielo, Cochrane, Elsevier, páginas oficiales del área de la salud como la Organización Mundial de la Salud, Asociación de Médicos de Sanidad Exterior, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar de España, entre otras.

Centrado en una búsqueda aleatoria aplicando lectura crítica del material encontrado para su posterior análisis y así garantizar información contrastada y verídica, la cual podremos encontrar en el presente trabajo.

 

RESULTADOS

Entamoeba histolytica se considera a nivel mundial una de las principales causas parasitarias de mortalidad humana. Aproximadamente 500 millones de personas se encuentran parasitados en el mundo, lo que resulta en 50.000 a 100.000 muertes al año 3.

La amebiasis tiene una prevalencia media del 10% en el mundo, pudiendo llegar al 80% de la población en determinados países tropicales.

La amebiasis invasora se concentra principalmente en Méjico, Sudamérica occidental, sur de Asia y África, aunque también se da en países desarrollados como EEUU en el que podemos destacar hasta el 4% de grupos de riesgos, entre ellos emigrantes, homosexuales, viajeros o niños con retraso mental ingresados en instituciones2.

En España dado a la mejora de sus infraestructuras de aguas potables y residuales podríamos decir que la enfermedad está prácticamente erradicada ya que la mayoría de los casos se dan en inmigrantes procedentes de zonas endémicas 3.

Es más frecuente en adultos y no distingue de raza ni sexo excepto cuando se hablemos de abscesos hepáticos, ya que dicha clínica se da en mayor porcentaje en hombres.

Como mencionamos anteriormente la infección es más frecuente que la enfermedad, se estima que sólo enferman el 10% de los infectados 2.

Un tema importante a discutir es el de la elección del método diagnóstico ya que se observan prevalencias que varían entre el 1 y el 46% 8.

 

Hay evidencias de que la microscopía no es un procedimiento apropiado para diagnosticar amebiasis, aunque sí es de utilidad como prueba de descarte en estudios epidemiológicos 11

El motivo por el cual se cuestiona la fiabilidad de la técnica es debido a que ésta presenta grandes limitaciones como no diferenciar entre E. histolytica, E. dispar y E. moshkovskii 10 las cuales disponen de grandes similitudes morfológicas. Otra limitación a destacar es que el factor biológico del parásito también influye por lo que es importante tener en cuenta que la ausencia de quistes y trofozoitos en heces no descarta la infección lo cual dificulta la reconocer la existencia del agente causal.

Se concluye que la microscopía presenta una sensibilidad del 60% y una especificad de 10 – 50% 12.

Pese a todo ello y pese a que está valorado como el método menos sensible y específico sigue utilizándose de forma rutinaria porque manifiestan que es el más económico y asequible al no requerir de equipo sofisticado 9.

En cuanto al método ELISA se manifiesta que su sensibilidad y especificidad es mayor que la microscopía y menor si lo comparamos con la técnica de PCR.

Se estima que presenta una sensibilidad del 88% y una especificidad cercana al 100% 12.

Y para concluir con la comparativa de los métodos diagnósticos confirmaremos que la PCR es la técnica más específica y sensible pero que debido a su alto costo en el proceso de implementación dificulta su uso rutinario. Se puede decir que es el método menos asequible 8.

Adjunto en anexo tabla 1 que detalla la comparativa de métodos diagnósticos: “resumen de los métodos de diagnóstico disponibles para la detección de la amebiasis” 13.

 

CONCLUSIÓN

Entamoeba histolytica, agente causal de la amebiasis, es uno de los parásitos intestinales principales contribuyentes a la enfermedad gastrointestinal.

Su prevalencia está asociada con un acceso deficiente al agua, el saneamiento y la higiene en países con bajo nivel socioeconómico, mala higiene y mala nutrición, lo que demuestra la necesidad de mejorar la calidad del agua y el saneamiento para los habitantes.

Los signos y síntomas inespecíficos que caracterizan a la enfermedad, así como la falta de recursos en muchos países para practicar un método de diagnóstico asequible y fiable hacen que el diagnóstico clínico de amebiasis sea presuntivo y por lo tanto queda bajo criterio médico correlacionar la clínica del paciente con la observación microscópica, pudiendo generar falsos positivos y medicando erróneamente a estos pacientes.

Otra problemática a tener en cuenta en cuanto al tratamiento y las pautas a seguir es la gran variedad de opiniones entre los expertos, para una mayor eficacia la unificación de criterios serviría de gran ayuda.

Por otro lado, es fundamental la búsqueda de nuevas terapias amebicidas que combatan la toxicidad que ejerce el Metronidazol en el organismo, así como la resistencia de algunos protozoos intestinales a este fármaco.

Del documento efectuado se concluye que, un diagnóstico preciso junto a un procedimiento farmacológico adecuado puede mejorar en gran medida el infradiagnóstico y por supuesto conseguir junto con ello y junto con la terapia mejorada una disminución en la morbimortalidad de la Amebiasis.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. J. Fleta Zaragozano, O. Bueno Lozano, M. Bueno Lozano Amebiasis intestinal y absceso hepático amebiano. Asociación Internacional de Zoonosis. Departamento de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. (Zaragoza), 2000; 36. (3): 96- 101.
  2. R. Fotedar, D. Stark, N. Beebe, D. Marriott, J. Ellis, and J. Harkness. Laboratory Diagnostic Techniques for Entamoeba. Clinical Microbiology Reviews, 2007; 20 (3): 511- 532.
  3. AMSE. Amebiasis. Epidemiología y situación mundial, 2020.
  4. López MC, Quiroz DA, Pinilla AE. Diagnosis of intestinal and extraintestinal amebiasis, Acta Médica Colombiana, Bogotá, 2008; 33 (2): 20- 28.
  5. Ghosh S, Frisardi M, Ramirez-Avila L, Descoteaux S, Sturm-Ramirez K, Newton-Sanchez OA, Santos-Preciado JI, Ganguly C, Lohia A, Reed S, Samuelson J. Molecular Epidemiology of Entamoeba spp.: Evidence of a Bottleneck (Demographic Sweep) and Transcontinental Spread of Diploid Parasites. Journal of Clinical Microbiology. 2000; 38 (10): 3815-3821.
  6. Qvarnstrom Y, James C, Xayavong M, Holloway BP, Visvesvara GS, Sriram R, da Silva AJ. Comparación de protocolos de PCR en tiempo real para el diagnóstico diferencial de laboratorio de la amebiasis. J Clin Microbiol. 2005 Nov;43(11):5491-7. doi: 10.1128/JCM.43.11.5491-5497.
  7. Gómez JC, Cortés JA, Cuervo SI, López MC. Intestinal amebiasis. Asoc. Colombiana de infectología. 2007; 11(1): 36-45.
  8. Castillo, Betsabé, Fanny Cabrera, Robles M. «Eficacia de métodos diagnósticos para Entamoeba histolytica.(Ecuador) 2020 168: 170- 177.
  9. Santos, F. A amebíase deveria detectar-se com metodologias diagnósticas mais económicas e específicas. Salud (i) Ciencia, 2014, vol. 21, p. 65-71.
  10. Rivero Z,,Bracho A, Atencio R, Uribe I, Villalobos R. Prevalencia del complejo entamoeba spp. en niños y adolescentes de varios municipios del estado Zulia, Venezuela. Saber [Internet]. 2016 Abr [citado 2021 Oct 18] ; 28( 1 ): 30-39.
  11. de Albuquerque Cavalcanti I, Vital R, Fontes G, Fonte Galindo L, Arraes R., Vieira MA, Maurício EM. Prevalencia de infección por Entamoeba histolytica en escuelas públicas de la ciudad de Maceió, Alagoas, Brasil. Revista Cubana de Medicina Tropical. (2013); 65(1): 4-12.
  12. Pereira, V. Laboratory diagnosis of amebiasis in a sample of students from southeastern Brazil and a comparison of microscopy with enzyme-linked immunosorbent assay for screening of infections with Entamoeba sp. Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical, 2014; 47: 52-56.
  13. Madden R. Lower gastrointestinal bleeding due to Entamoeba histolytica detected early by multiplex PCR: case report and review of the laboratory diagnosis of amebiasis. The American journal of tropical medicine and hygiene. 2019; 101 (6):1380.
  14. Roure S, Valerio L, Soldevila L, Salvador F, Fernández-Rivas G, Sulleiro E, Mañosa M, Sopena N, Mate JL, Clotet . Approach to amoebic colitis: epidemiological, clinical and diagnostic considerations in a non-endemic context (Barcelona) 2019; 14(2): e0212791.
  15. Alvarado-Esquivel C, Hernandez-Tinoco J, Sanchez-Anguiano LF. Seroepidemiology of Entamoeba histolytica infection in general population in rural Durango, Mexico.J Clin Med Res 2015; 7(6): 435–439.
  16. Shirley DT, Farr L, Watanabe K, Moonah S. A review of the global burden, new diagnostics, and current therapeutics for amebiasis. Open Forum Infect Dis. 2018; 5 (7) 161.
  17. Tanyuksel M, Petri WA, Jr. Laboratory diagnosis of amebiasis.Clin Microbiol Rev. 2003;16(4):713-29.
  18. Ryan U, Paparini A, Oskam C. New technologies for detection of enteric parasites. Trends Parasitol. 2017; 33(7): 532–546.
  19. Avilés, V. A. M., Sotovilla, C. D. A., Astudillo, M. B. Z., & Serpa, D. C. O. Tratamiento de disentería amebiana. recimundo.(ESP) 2019; 3 (3), 38-51.
  20. Medina A, Mellado M, García M, Piñero R, Martín P. Parasitosis intestinales en S. E. Pediátrica, Protocolos diagnóstico terapéuticos de la Asociación Española de Pediatría: Infectología pediátrica.(Esp) 2011; 3: 7788.

 

ANEXOS EN PDF

 

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos