AUTORES
- Sandra Abadía Rosa. Graduado en Fisioterapia. Servicio Aragonés de Salud.
- Sonia Clusa Barbastro. Graduado en Fisioterapia. Servicio Aragonés de Salud, Hospital de Barbastro.
- Jorge Montalvo Cosculluela. Graduado en Fisioterapia. Servicio Aragonés de Salud, hospital de Barbastro.
- Laura Gistaín Buil. Graduado en Fisioterapia. Servicio Aragonés de Salud, Fraga.
- Marcos Nadal Zuferri. Graduado en Fisioterapia. Servicio Aragonés de Salud.
RESUMEN
Objetivo: El objetivo principal del presente artículo es describir los efectos del entrenamiento de los músculos respiratorios en pacientes con esclerosis múltiple.
Estrategia de búsqueda y selección de estudios: Revisión sistemática de las bases de datos Pubmed, PEDro y Cochrane Library desde el 1 de enero de 2019 hasta el 30 de marzo de 2023.
Síntesis de resultados: Se han obtenido un total de 4 artículos. Las intervenciones han consistido en el entrenamiento de los músculos respiratorios con un dispositivo de umbral. Se ha observado una mejora de la fuerza de la musculatura inspiratoria y espiratoria, de la función respiratoria, la fatiga y la calidad de vida, así como una mejora en la presión inspiratoria máxima, la presión espiratoria máxima, el pico flujo de tos y la disnea.
Conclusiones: a pesar de la escasez de estudios, se han encontrado beneficios con el entrenamiento de los músculos respiratorios en la mejora de la calidad de vida de pacientes con esclerosis múltiple.
PALABRAS CLAVE
Esclerosis múltiple, músculos respiratorios, rehabilitación, fuerza respiratoria.
ABSTRACT
Objective: The main objective of this article is to describe the effects of respiratory muscle training in patients with multiple sclerosis.
Search strategy and study selection: Systematic review of the Pubmed, PEDro, and Cochrane Library databases from January 1, 2019 to March 30, 2023.
Summary of results: A total of 4 articles have been obtained. The interventions have consisted of training the respiratory muscles with a threshold device. Improvements in inspiratory and expiratory muscle strength, respiratory function, fatigue, and quality of life have been observed, as well as improvements in peak inspiratory pressure, peak expiratory pressure, cough peak flow, and dyspnoea.
Conclusions: despite the scarcity of studies, benefits have been found with respiratory muscle training in improving the quality of life of patients with multiple sclerosis.
KEY WORDS
Multiple sclerosis, respiratory muscles, rehabilitation, respiratory strength.
INTRODUCCIÓN
La esclerosis múltiple es la enfermedad desmielinizante más frecuente del sistema nervioso central, siendo la primera causa de discapacidad de carácter no traumático en adultos jóvenes. Se inicia alrededor de los 25-30 años, afectando mayormente a mujeres. En España la prevalencia ha aumentado progresivamente en las últimas décadas hasta alcanzar una cifra de 80-180 casos por cada 100.000 habitantes1.
Según la gravedad de la enfermedad, las personas que padecen esclerosis múltiple pueden tener limitaciones en la fuerza y resistencia muscular, donde se incluye la musculatura respiratoria. La debilidad de los músculos respiratorios puede provocar una tos poco efectiva, pudiendo causar complicaciones como neumonía por aspiración, atelectasia o insuficiencia respiratoria aguda. El entrenamiento de la musculatura respiratoria podría ayudar a mejorar la eficacia de la tos y de la respiración2,3.
La revisión sistemática realizada por Rietbert et al.2 (2017), evaluó los efectos del entrenamiento de los músculos respiratorios para valorar la función de esta musculatura, los resultados clínicos y la función pulmonar en pacientes con esclerosis múltiple. Incluyeron 6 ensayos clínicos aleatorizados y las conclusiones proporcionaron una evidencia de baja calidad en cuanto al entrenamiento de los músculos inspiratorios con un dispositivo de umbral para mejorar la presión inspiratoria máxima en pacientes con esclerosis múltiple leve a moderada.
Por tanto, se lleva a cabo esta revisión con el objetivo de analizar nuevos estudios que aporten evidencia de los efectos del entrenamiento de la musculatura respiratoria en pacientes con esclerosis múltiple.
OBJETIVO
Describir los efectos que tiene el entrenamiento de los músculos respiratorios en personas con esclerosis múltiple.
METODOLOGÍA
Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las bases de datos de Pubmed, PEDro y Cochrane Library de artículos publicados en los últimos cinco años. La búsqueda se ha realizado con las palabras multiple sclerosis, respiratory muscles, rehabilitation y respiratory strength, utilizando los operadores booleanos AND y OR. Han sido seleccionados los estudios que realizaban entrenamiento de los músculos respiratorios en esclerosis múltiple. Se han excluido aquellas publicaciones en las que no fuera viable la consulta del texto completo y aquellas en las que se combinaba la terapia respiratoria con otras técnicas.
RESULTADOS
Se han obtenido un total de 4 estudios.
Ghannadi et al.3, realizaron un ensayo clínico aleatorizado de ocho semanas de entrenamiento de músculos respiratorios en personas con esclerosis múltiple remitente- recurrente leve a moderada. El grupo de intervención realizó entrenamiento de los músculos respiratorios con un dispositivo de umbral 2 veces al día, haciendo 3 series de 15 repeticiones. Los resultados mostraron una mejora significativa en el grupo de intervención de la fuerza de la musculatura inspiratoria y espiratoria, de la función respiratoria, la fatiga y la calidad de vida.
Huang et al.4, realizaron un ensayo clínico pre-post de grupo único en personas con esclerosis múltiple avanzada. Los participantes realizaron entrenamiento respiratorio durante 10 semanas con el entrenador muscular inspiratorio de umbral (IMT), haciendo 3 series de 15 repeticiones una vez al día. Se observó una mejora significativa en el grupo de intervención en la presión inspiratoria máxima que se mantuvo durante 8 semanas.
En el ensayo clínico que llevaron a cabo Martín et al.5, evaluaron la efectividad de un protocolo de entrenamiento de los músculos inspiratorios en la mejora de la disnea, la fuerza respiratoria y los parámetros espirométricos en pacientes con esclerosis múltiple. El grupo de intervención realizó entrenamiento con IMT con baja resistencia y el otro grupo realizó ejercicio respiratorio que consistió en un programa de respiración nasal y exhalación máxima. El ensayo duró 12 semanas, con una frecuencia de 5 días a la semana y 15 minutos al día. Los resultados mostraron mejoras en la fuerza inspiratoria y la disnea significativamente mayores en el grupo de intervención.
Un estudio de casos y controles realizado por Martin Srp et al.6, tuvo como objetivo comprobar los efectos del entrenamiento de la fuerza muscular espiratoria en pacientes con esclerosis múltiple. La intervención tuvo una duración de 12 semanas y fueron incluidos pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente, progresiva primaria y progresiva secundaria, que fueron comparados con sujetos sanos del mismo sexo y edad. Se observó una mejora en la presión espiratoria máxima y en el pico flujo de tos en pacientes con esclerosis múltiple cuya discapacidad era severa y además, mantuvieron el rendimiento después del entrenamiento.
CONCLUSIONES
Los hallazgos podrían ayudar a proporcionar un protocolo de tratamiento dirigido a entrenar la musculatura respiratoria para maximizar los beneficios de la rehabilitación en pacientes con esclerosis múltiple leve a avanzada.
Según los últimos estudios realizados, se ha observado que con el entrenamiento de los músculos respiratorios hay una mejora en la calidad de vida, la función respiratoria, la fatiga, la fuerza de la musculatura inspiratoria y espiratoria, la presión inspiratoria y espiratoria máximas, el pico flujo de tos y la disnea.
A pesar de los resultados hallados, serían necesarios estudios adicionales debido a la escasez de artículos encontrados.
BIBLIOGRAFÍA
- Pérez-Carmona N, Fernández-Jover E, Sempere AP. Epidemiología de la esclerosis múltiple en España. Rev Neurol [Internet]. 2019;69(1):32–8.
- Rietberg MB, Veerbeek JM, Gosselink R, Kwakkel G, van Wegen EE. Respiratory muscle training for multiple sclerosis. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2017;12(12):CD009424.
- Ghannadi S, Noor Mohammadpour P, Mazaheri R, Sahraian MA, Mansournia MA, Pourgharib Shahi MH, et al. Effect of eight weeks respiratory muscle training on respiratory capacity, functional capacity and quality of life on subjects with mild to moderate relapsing-remitting multiple sclerosis: A single-blinded randomized controlled trial. Mult Scler Relat Disord [Internet]. 2022;68(104208):104208.
- Huang MH, Fry D, Doyle L, Burnham A, Houston N, Shea K, et al. Effects of inspiratory muscle training in advanced multiple sclerosis. Mult Scler Relat Disord [Internet]. 2020;37(101492):101492.
- Martin-Sanchez C, Calvo-Arenillas JI, Barbero-Iglesias FJ, Fonseca E, Sanchez-Santos JM, Martin-Nogueras AM. Effects of 12-week inspiratory muscle training with low resistance in patients with multiple sclerosis: A non-randomised, double-blind, controlled trial. Mult Scler Relat Disord [Internet]. 2020;46(102574):102574.
- Srp M, Capek V, Gal O, Havrdova EK, Jech R, Korteova R, et al. Severely disabled multiple sclerosis patients can achieve the performance of healthy subjects after expiratory muscle strength training. Mult Scler Relat Disord [Internet]. 2021;55(103187):103187.