Epoc y la relación con el deterioro cognitivo.

1 agosto 2020

AUTORES

  1. Almudena Giménez Franco. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud, Hospital Universitario Miguel Servet. Máster en Iniciación a la Investigación en Ciencias de la Enfermería.
  2. María del Mar Bruna Martín. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud, Subdirectora de Enfermería de Procesos Materno Infantiles en HUMS. Máster en Investigación. Enfermera Especialista en Pediatría.
  3. Ana María Latorre Izquierdo. Supervisora de Área y de Recursos Humanos y Cuidados del Hospital Materno-Infantil. Especialista en Enfermería Pediátrica
  4. Sandra Lafuente Tejero. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud, Hospital Ernest Lluch planta de cirugía.
  5. María del Mar Navarro García. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud. Master en Iniciación a la Investigación en Ciencias de la Enfermería. Máster en Urgencias, Emergencias y Catástrofes.
  6. Eduardo Ibáñez Tomás . Enfermero del Servicio Aragonés de Salud, Hospital Universitario Miguel Servet. Máster en Salud Pública.

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es relacionar el EPOC con el deterioro cognitivo especialmente de la memoria y procesamiento de la información.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC es una enfermedad que afecta a las vías respiratorias, causando una gran mortalidad a escala global. Sus principales causas de aparición son tanto intrínsecas (Alteraciones genéticas, deficiencias inmunológicas, enfermedades infecciosas etc.), como extrínsecas (Tabaquismo, exposición a ambientes contaminados).

Esta enfermedad afecta en mayor medida a los varones que a las mujeres, situando a España en un rango intermedio en la unión europea como primera causa de mortalidad.

Siguiendo el objetivo que hemos planteado, encontramos una estrecha relación entre la EPOC y el deterioro cognitivo que presentan estos pacientes.

Esto es así ya que al producirse en primer lugar una hipoxia debido a la mala oxigenación, disminuye la perfusión tisular afectando gravemente a las funciones cognitivas. Además, se pueden producir microhemorragias cerebrales.

Esta enfermedad, a pesar de ser degenerativa y no tener cura, se puede prevenir, y en caso de que ya este instaurada se puede tratar frenando el avance de la misma mediante una medicación adecuada y unos hábitos de vida saludables.

PALABRAS CLAVE

EPOC, tabaco, epidemiología, tratamiento, deterioro cognitivo, síntomas.

INTRODUCCIÓN

El EPOC, enfermedad pulmonar obstructiva crónica consiste en la obstrucción persistente de las vías respiratorias y puede aparecer tanto en forma de enfisema como de bronquitis crónica1,2.

Se caracteriza por una limitación irreversible al flujo aéreo que usualmente es progresiva, cuyo agente etiológico más importante es el tabaco.3,4

Se estima que en España mueren más de 18000 personas al año por causa de esta enfermedad. La EPOC constituye la 5º causa de muerte entre los varones con una tasa anual de 60 muertes por 100000 habitantes y la 7ª causa para las mujeres con una tasa anual de 17 muertes por 100000 habitantes. La prevalencia de la enfermedad en España según el hábito tabáquico se corresponde con el 15% de fumadores el 12,8% en exfumadores y el 4,1% en no fumadores.

Mayoritariamente la enfermedad afecta a personas que consuman o estén expuestas al tabaco y a trabajar en ambientes contaminados.

Como por ejemplo los mineros de carbón, trabajadores en contacto con cereales, con metales y otros trabajadores expuestos al polvo.

Esta enfermedad también viene causada por factores intrínsecos como pueden ser alteraciones genéticas, déficit inmunológico y enfermedades infecciosas infantiles.

Fumar es la causa más importante de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Con el paso de los años, la función pulmonar se pierde más rápidamente entre los fumadores.9

 

Síntomas:

En las primeras fases de la enfermedad, la concentración de oxígeno en la sangre está disminuida, pero los valores del anhídrido carbónico permanecen normales.

En las fases avanzadas, cuando la enfermedad es más grave, los valores del anhídrido carbónico se elevan, mientras que los del oxígeno siguen disminuyendo.

Se dan síntomas como tos, aumento de mucosidad, tendencia a sufrir resfriados de pecho y respiración sibilante. También se experimenta una sensación de ahogo cuando se hace un esfuerzo y más adelante disnea en situaciones diarias, como levantarse, vestirse y preparar la comida.

Además, se puede producir hinchazón en las piernas, debida a la insuficiencia cardiaca.3

 

Diagnóstico:

Se diagnostica en base a signos y síntomas, antecedentes familiares y distintas pruebas funcionales. La prueba funcional principal es la espirometría pero también pueden usarse otras como la determinación de la capacidad de la difusión pulmonar.

 

Tratamiento:

Se utilizan diferentes medidas que pueden ayudar al paciente a frenar la evolución de la EPOC:

Los corticoides inhalados, la oxigenoterapia y el tratamiento con alfa-1-antitripisina.

Cuando existe una insuficiencia respiratoria crónica, se ha demostrado que la oxigenoterapia domiciliaria aumenta la supervivencia de los enfermos, frenando la evolución de la enfermedad. Además, mejora la función neurológica, reduce los periodos de hospitalización y aumenta la tolerancia al ejercicio.

Los broncodilatadores y los glucocorticoides inhalados son de los medicamentos más eficaces para reducir los síntomas de la EPOC. Se administrar por vía inhalatoria, provocando la relajación de los músculos bronquiales y en consecuencia el ensanchamiento de la luz bronquial. Algunos pueden ayudar a eliminar secreciones o ayudar al diafragma en la contracción.

 

Prevención:

La única manera de prevenir la enfermedad es no exponerse a los factores de riesgo que la originan. Como se ha dicho, estos factores son el tabaco y los ambientes contaminados, vapores químicos y polvo. Por eso, para prevenir la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es fundamental no fumar. También es muy importante mantener un buen estado de salud general, realizar ejercicios y seguir una dieta sana para aumentar la resistencia del cuerpo a las infecciones.3

RELACIÓN ENTRE EPOC Y DETERIORO COGNITIVO

La EPOC se asocia con la disminución de la función cognitiva en adultos mayores.5 Se han comparado el desempeño cognitivo de adultos con y sin EPOC, y se pudo demostrar que los individuos con EPOC grave tenían una función cognitiva significativamente más baja que los que no, incluso después de controlar los factores de confusión tales como enfermedades concomitantes.6

Los pacientes con EPOC pueden experimentar períodos de hipoxia que pueden llevar a anomalías cerebrales que podrían reducir la capacidad cognitiva. Alternativamente, la hipoxia puede causar enfermedades que se caracterizan por el deterioro cognitivo. En estudios previos se ha observado un alto índice de deterioro cognitivo entre los adultos con EPOC severa principalmente aquellos que requerían oxigenoterapia crónica como tratamiento.

En estudios de neuroimágenes se pudo observar que los enfermos con EPOC severa presentaban alteraciones en la perfusión cerebral secundarias a hipoxemia y se postuló que éste cambio estaría relacionado con los bajos resultados en las pruebas cognitivas.

Habrá que prestar especial atención la atención de estos pacientes ya que deben ser conscientes de su mayor riesgo de deterioro cognitivo y las mayores necesidades relacionadas con el cuidado de los adultos mayores con deterioro cognitivo.7

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se asocia también con un mayor riesgo de desarrollar microsangrados cerebrales. Las microhemorragias cerebrales son un marcador de la enfermedad de pequeño vaso cerebral, una causa importante de discapacidad relacionada con la edad y el deterioro cognitivo.

En este reciente estudio, encontramos que la EPOC aumenta el riesgo de microhemorragias cerebrales en las regiones profundas del cerebro o infratentoriales.8

Las microhemorragias en profundidad o en lugares infratentoriales son indicativas de enfermedad hipertensiva o arteriosclerosis en los vasos sanguíneos pequeños. La disfunción del endotelio vascular podría provocar un aumento del riesgo a sufrir un tromboembolismo o un accidente de placa lo cual a su vez condicionan un deterioro cognitivo importante e incluso consecuencias más graves. La prevalencia de la enfermedad de grandes vasos es conocida por ser mayor en la EPOC.

La prevalencia de los sangrados microscópicos en lugares profundos o infratentoriales también fue significativamente mayor en los pacientes con EPOC y la prevalencia de estos microsangrados aumentó al aumentar la gravedad de la obstrucción al flujo aéreo, ya que generalmente la EPOC va de la mano con la arterioesclerosis.6

El departamento de Psicología de la Universidad de Montreal, Canadá realizó un estudio cuyo objetivo fue determinar la frecuencia y subtipos de deterioro cognitivo leve (DCL) en los pacientes con EPOC, y para evaluar la validez de las dos pruebas de cribado cognitivo, el Mini Examen del Estado Mental (MMSE) y la Evaluación Cognitiva Montreal (MOCA).

En la ejecución de este estudio participaron cuarenta y cinco pacientes con EPOC moderada a grave y 50 controles sanos.

El deterioro cognitivo se encontró en 36% de los pacientes con EPOC en comparación con el 12% de los sujetos sanos.

  • DCL dominio único subtipo con una atención predominante y disfunciones ejecutivas. El punto de corte óptimo de cribado MOCA fue de 26 (≤ 25 indica deterioro, con una sensibilidad 81%, especificidad del 72% y el 76% correctamente diagnosticado). No MMSE corte tenía validez aceptable.
  • En este estudio preliminar, se encontró que una proporción sustancial de los pacientes con EPOC que tienen DCL, un conocido factor de riesgo para la demencia. Es necesario un seguimiento longitudinal de estos pacientes para determinar el riesgo de desarrollar problemas cognitivos y funcionales más graves. Por otra parte, el MOCA es superior a el MMSE en la detección de MCI en pacientes con EPOC.7

CONCLUSIONES

Tras una exhaustiva búsqueda bibliográfica sobre la EPOC, observamos que recientes estudios entre los años 2009-2013 constatan una relación directa entre el deterioro cognitivo y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Diversos artículos de revistas científicas, coinciden en asignar como causa del deterioro cognitivo de pacientes con EPOC, a la mala perfusión tisular que sufren estos pacientes a nivel sistémico, incluidas las zonas infratentoriales del cerebro.

Después de la revisión en diferentes fuentes bibliográficas, y habiendo usado diversas metodologías para ello, no encontramos ninguna publicación que niegue o contradiga esta relación causa-efecto, por lo que nuestra investigación bibliográfica apoya y defiende la relación directa de la EPOC y el deterioro cognitivo asociado.

BIBLIOGRAFÍA

  1. La enfermedad pulmonar obstructiva, relacionada con una disminución de la memoria. ABC [Internet] 2013; Disponible en: http://www.abc.es/sociedad/20130911/abci-enfermedad-pulmonar-memoria-201309101850.html
  2. Mild cognitive impairment in moderate to severe COPD: a preliminary study.NCBI [Internet]. 2012 [01/09/13]; 142(6):1516-23. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23364388
  3. Enfermedades: EPOC. DM [Internet]. 2009 [01/10/13]. Disponible en: http://www.dmedicina.com/enfermedades/respiratorias/epoc
  4. Zieve D. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. ADAM [Internet] 5/01/11 [01/09/13] Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000091.htm
  5. Savoie K. Severe COPD may lead to cognitive impairment. EA [Internet]. 2009 [01/10/13]. Disponible en: http://www.eurekalert.org/pub_releases/2009-07/ats-scm070709.php
  6. Pérez-Núñez A; Alday R; Rivas J.J. Tratamiento quirúrgico de la hemorragia intracerebral espontánea. Neurocirugía[Internet] 2008 [01/10/13]; v.19 n.2. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s1130-14732008000200001&script=sci_arttext
  7. Hung WW, Wisnivesky JP, Siu AL, Ross JS. Cognitive decline among patients with chronic obstructive pulmonary disease. NCBI [Internet] 2009 [02/10/13] ;180(2):134-7 Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19423714
  8. Hung W, Wisnivesky J, Siu A, Ross J. Am J Resp. Crit Care Med Vol 180. pp 134-137, 2009.
  9. Soriano J.B, Miravitlles M. Datos epidemiológicos de EPOC en España. SEPAR [Internet] 2007; 43(Supl 1): 2-9. – Vol. 43 Disponible en: http://www.archbronconeumol.org/es/datos-epidemiologicos-epoc-espana/articulo/13100985/

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos