Estandarización de los cuidados en la UCI neonatal: plan de cuidados al recién nacido prematuro.

1 marzo 2023

AUTORES

  1. María Blanca Vera Sáez-Benito. Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. C.S. San José Centro. Zaragoza. España.
  2. Mar Aquilué Berdún. Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. C.S. Seminario. Zaragoza. España.
  3. Gloria Ariño Gadea. Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. C.S. María de Huerva. Zaragoza. España.
  4. Miriam Brocate San Juan. Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Zaragoza Sector III. Zaragoza. España.
  5. Raquel Moreno Fraile. Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. C.S. Fuentes Norte. Zaragoza. España.
  6. Ana Ruata Laclaustra. Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. C.S. Seminario. Zaragoza. España.

 

RESUMEN

Los grandes avances médicos y tecnológicos acontecidos en los últimos años en el área de la Neonatología han influido positivamente en la supervivencia de los neonatos ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). La mayor parte de estos niños son recién nacidos pretérminos, y no sólo ha aumentado su supervivencia sino también su calidad de vida posterior gracias a los cuidados especiales adaptados a sus características morfológicas y fisiológicas que en estas unidades les son proporcionados. En la administración de dichos cuidados cobra especial importancia la figura del profesional de Enfermería que, a través de la elaboración de planes de cuidados, se ocupa de la satisfacción de las necesidades físicas y emocionales tanto de los neonatos prematuros como de sus padres.

 

PALABRAS CLAVE

Prematuro, enfermería, plan de cuidados estandarizado, UCIN.

 

ABSTRACT

The medical and technological breakthroughs occurred in recent years in the area of ​​Neonatology have positively influenced the survival of children admitted to the Neonatal Intensive Care Units (NICU). Most of these children are preterm, and not only has increased survival but also their subsequent quality of life thanks to the special care tailored to their morphological and physiological characteristics in these units they are provided. In the administration of that care is especially important the professional nursing, through the development of care plans, deals with the satisfaction of both physical and emotional needs of preterm infants and their parents.

 

KEY WORDS

Premature, nursing, standardized care plan, NICU.

 

INTRODUCCIÓN

Aproximadamente el 10% de todos los recién nacidos vivos precisan de cuidados especiales, lo que explica que el período neonatal en términos de salud-enfermedad constituye uno de los mayor trascendencia en la vida del ser humano1. Estos cuidados especiales son garantizados gracias a las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) integradas en la Unidad de Neonatología de cada hospital2. La mayoría de niños que ingresan en estas unidades son prematuros, lo cual es debido al aumento de la tasa de prematuridad que se ha producido en las últimas décadas gracias a los grandes avances tecnológicos acontecidos en el ámbito de la neonatología que han contribuido al aumento de la supervivencia de estos recién nacidos1,3-5.

La Asociación Española de Pediatría (AEP) define recién nacido prematuro o pretérmino como aquel que nace antes de completar la semana 37 de gestación y a su vez diferencia entre “muy prematuro”, cuya edad gestacional es inferior a 32 semanas y “prematuros extremos”, que son los nacidos antes de la semana 28 de gestación6. La mayor parte de la mortalidad neonatal se da en recién nacidos prematuros y la prematuridad a su vez es un factor de alto riesgo de aparición de complicaciones y secuelas (parálisis cerebral, déficits en el rendimiento cognitivo, retraso de habilidades del lenguaje, problemas conductuales, pérdida auditiva, deficiencias visuales). Cuanto mayor es la prematuridad mayor es la morbilidad que puede presentarse a largo plazo7-10.

En cuanto a las causas, existe dificultad para clasificar etimológicamente este fenómeno de la prematuridad puesto que, con frecuencia, no se debe a una única causa sino a un conjunto de factores etiológicos, entre los que destacan: hipertensión arterial, infecciones, partos prematuros previos, diabetes, cardiopatías, nefropatías, anomalía uterina, placenta previa, abruptio placentae, gestación múltiple, tabaquismo, desnutrición, edad materna inferior a 20 o superior a 406,11,12.

Actualmente, la tasa mundial de prematuridad, según los datos de la OMS, representa un 9’6% de todos los nacimientos y la europea se encuentra en torno al 7%. En España esta tasa oscila del 8 al 10% y según los últimos datos disponibles en el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de prematuridad global varió entre 1996 y 2006 del 5,84% al 6,84%6,13-15. Este aumento en el número de recién nacidos antes de tiempo junto con sus características especiales (tanto a nivel morfológico como fisiológico)16,17 hacen necesaria la presencia de la figura del profesional de Enfermería para la administración de unos cuidados de calidad y adaptados a la situación específica de cada recién nacido, los cuales influyen en su supervivencia y calidad de vida posterior3,18. Dichos cuidados deben abarcar tanto sus necesidades físicas (soporte respiratorio, termorregulación, mantenimiento de la tensión arterial adecuada, nutrición, utilización de estrictas medidas de asepsia, cuidado de la piel, mínima manipulación), como sus necesidades emocionales a través de los Cuidados Centrados en el Desarrollo (CCD), los cuales tienen en cuenta la participación de los padres en los cuidados, el ambiente (ruido, luz…), el contacto piel con piel o método canguro (que a su vez favorece la lactancia materna), la forma de acercarse al bebé, la analgesia no farmacológica, etc.1,19-24. Del mismo modo, debido a la elevada mortalidad presente en esta época de la vida, la enfermera también asume la tarea de proporcionar los cuidados paliativos cuando el neonato presenta una enfermedad incurable o va a morir así como el apoyo emocional a los padres (o cuidadores principales), antes, durante y después del fallecimiento de su hijo25-28.

 

OBJETIVOS

Objetivo general:

  • Elaborar un plan de cuidados estandarizado que garantice la satisfacción de todas las necesidades básicas de un recién nacido prematuro hospitalizado en una UCIN.

Objetivos específicos:

  • Realizar una actualización de los cuidados más comunes que requiere un recién nacido prematuro.
  • Poner de manifiesto la importancia del profesional de Enfermería en la aplicación de dichos cuidados.
  • Facilitar la labor asistencial a aquellos profesionales de Enfermería que desempeñan por primera vez su ejercicio profesional en una Unidad Neonatal.
  • Resaltar la importancia de involucrar a los padres en los cuidados de su hijo prematuro.

 

MATERIAL Y MÉTODO

Diseño de estudio:

El diseño de estudio aplicado es un plan de cuidados basado en el modelo de Virginia Henderson y elaborado mediante la utilización de los lenguajes estandarizados de NANDA, NOC y NIC.

Estrategia de búsqueda:

Se efectúa una búsqueda bibliográfica para la obtención de la información necesaria en la realización del trabajo relacionada con los cuidados de enfermería en recién nacidos prematuros hospitalizados en UCIN. Para ello se utilizaron diferentes fuentes bibliográficas:

  • En primer lugar, bases de datos, de las que proviene la mayor parte de la información empleada: Biblioteca Cochrane, Cuiden Plus, Dialnet, Enfispo, IME, Medline, Pubmed, Scielo, Science Direct. En dichas bases de datos se limitó la búsqueda a aquellos artículos publicados en inglés y en español y en los que estuviese disponible el texto completo.

 

Para gestionar la bibliografía encontrada en algunas de las bases de datos citadas se utilizó el programa de gestión bibliográfica Refworks.

  • El buscador Google Académico.
  • Libros.
  • Diferentes páginas web como la de la Asociación Española de Pediatría (AEP), la de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP) y la de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Ámbito de aplicación del estudio:

El presente trabajo será de utilidad para todos aquellos profesionales de Enfermería que desempeñen su labor asistencial en Unidades Neonatales y en especial para aquellos que lo hagan por primera vez. Del mismo modo para estudiantes de Enfermería que sean destinados durante sus estancias clínicas a dichas unidades.

Población diana:

Recién nacidos prematuros hospitalizados en unidades neonatales y que por sus especiales características tanto morfológicas como fisiológicas requieren una serie de cuidados especiales adaptados a su situación y sus padres.

Taxonomía utilizada:

NANDA, NIC, NOC.

 

DESARROLLO

A continuación se describe un plan de cuidados estandarizado basado en el modelo de las necesidades básicas de Virginia Henderson con el que se pretende satisfacer las necesidades físicas y afectivas tanto del niño prematuro como de sus padres, utilizando para ello los diagnósticos NANDA, la clasificación de resultados de enfermería (NOC) y la clasificación de intervenciones de enfermería (NIC).

Para la realización de este plan de cuidados se seguirán todas las etapas del Proceso Enfermero, definido por Alfaro como “un método sistemático de brindar cuidados humanistas eficaces centrados en el logro de resultados esperados”. Estas etapas son las siguientes:

  • Valoración: recogida de datos antecedentes y actuales, objetivos y subjetivos. Al ingreso del recién nacido prematuro en la UCIN se realizará la valoración de enfermería basada en el modelo de Virginia Henderson
  • Diagnóstico: análisis de los datos y formulación de un juicio o conclusión sobre la situación
  • Planificación: identificación de los objetivos que se han de conseguir y de la actuación más adecuada para lograrlos.
  • Ejecución: puesta en práctica del plan de intervención.
  • Evaluación: determinación de la eficacia de la intervención en términos de logro de los objetivos propuestos29.

 

1. Respirar normalmente29-32:

NANDA

00030 Deterioro del intercambio de gases r/c inmadurez pulmonar y cambios de la membrana alveolo-capilar m/p cianosis, respiración anormal (taquipnea), aleteo nasal, uso de los músculos accesorios para respirar.

00031 Limpieza ineficaz de las vías aéreas r/c disfunción neuromuscular m/p tos inefectiva o ausente.

00034 Respuesta ventilatoria disfuncional al destete del respirador r/c dolor no controlado y entorno adverso m/p uso intenso de los músculos accesorios de la respiración.

00039 Riesgo de aspiración r/c intubación endotraqueal, alimentación por sonda y/o deterioro de la deglución.

NIC:

3320 Oxigenoterapia.

3350 Monitorización respiratoria.

3140 Manejo de las vías aéreas.

3160 Aspiración de las vías aéreas.

2311 Administración de medicación: inhalación.

3310 Destete de la ventilación mecánica.

3200 Precauciones para evitar la aspiración.

6650 Vigilancia.

NOC:

0402 Estado respiratorio: intercambio gaseoso.

0403 Estado respiratorio: ventilación.

0410 Estado respiratorio: permeabilidad de las vías respiratorias.

1918 Prevención de la aspiración.

2. Comer y beber adecuadamente 29-32:

NANDA:

00002 Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades r/c incapacidad para digerir o absorber los nutrientes m/p pérdida de peso con un aporte nutricional adecuado.

00027 Déficit de volumen de líquidos r/c fracaso de los mecanismos reguladores m/p aumento de la frecuencia del pulso y disminución de la tensión arterial.

00104 Lactancia materna ineficaz r/c prematuridad m/p separación madre-hijo e incapacidad del niño para mamar.

00107 Patrón de alimentación ineficaz del lactante r/c prematuridad m/p incapacidad para coordinar la succión, la deglución y la respiración.

NIC:

1160 Monitorización nutricional.

1240 Ayuda para ganar peso.

4120 Manejo de líquidos.

1054 Ayuda en la lactancia materna.

6840 Cuidados de canguro (del niño prematuro).

1056 Alimentación enteral por sonda.

NOC:

1006 Peso: masa corporal.

0602 Hidratación.

1000 Establecimiento de la lactancia materna: lactante.

1500 Lazos afectivos padres-hijo.

1010 Estado de deglución.

3. Eliminar por todas las vías corporales29-32:

NANDA:

00011 Estreñimiento r/c debilidad de los músculos abdominales y alimentación de fórmula m/p incapacidad para eliminar las heces.

00014 Incontinencia urinaria y fecal r/c inmadurez m/p ausencia de control de esfínteres.

00023 Retención urinaria r/c fallo de los mecanismos reguladores m/p anuria u oliguria.

NIC:

0450 Manejo del estreñimiento.

0580 Sondaje vesical.

0590 Manejo de la eliminación urinaria.

NOC:

0501 Eliminación intestinal.

0503 Eliminación urinaria.

4. Moverse y mantener posturas adecuadas29-32:

NANDA:

00035 Riesgo de lesión r/c alteración de la movilidad y fragilidad de la piel.

NIC:

0840 Cambio de posición.

6486 Manejo ambiental: seguridad.

NOC:

1902 Control del riesgo.

1908 Detección del riesgo.

5. Dormir y descansar29-32:

NANDA:

00198 Trastorno del patrón sueño r/c iluminación, ruidos e interrupciones (p.ej. administración de terapias, control, pruebas de laboratorio) m/p intranquilidad y cambio en el patrón normal de sueño.

00214 Disconfort r/c falta de control ambiental m/p llanto e irritabilidad.

NIC:

1850 Mejorar el sueño.

1400 Manejo del dolor.

4400 Musicoterapia.

6482 Manejo ambiental: confort.

NOC:

0003 Descanso.

0004 Sueño.

2100 Nivel de comodidad.

6. Escoger la ropa adecuada. Vestirse y desvestirse29-32:

NANDA:

00109 Déficit de autocuidado: vestido r/c inmadurez m/p incapacidad para ponerse y quitarse la ropa.

NIC:

1630 Vestir.

NOC:

3005 Satisfacción del paciente/ usuario: asistencia funcional (padres).

7. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales adecuando la ropa y modificando el ambiente29-32:

NANDA:

00005 Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal r/c edades extremas.

00008 Termorregulación ineficaz r/c inmadurez m/p fluctuaciones de la temperatura corporal por encima y por debajo del rango normal.

NIC:

6680 Monitorización de los signos vitales.

3900 Regulación de la temperatura.

NOC:

0801 Termorregulación: recién nacido.

0117 Adaptación del prematuro.

8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel29-32:

NANDA:

00047 Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c edades extremas, inmovilización física, factores mecánicos.

NIC:

1610 Baño.

3500 Manejo de presiones.

3540 Prevención de úlceras por presión.

3590 Vigilancia de la piel.

NOC:

1101 Integridad tisular: piel y membranas mucosas.

9. Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas29-32:

NANDA

00004 Riesgo de infección r/c inmadurez del sistema inmunitario, procedimientos invasivos y/o incorrecta manipulación por parte del personal sanitario.

00132 Dolor agudo r/c técnicas invasivas m/p llanto y cambios en las constantes vitales.

00155 Riesgo de caídas r/c manipulación inadecuada del neonato.

NIC:

1875 Cuidados del catéter umbilical.

6540 Control de infecciones.

6550 Protección contra las infecciones.

1400 Manejo del dolor.

6490 Prevención de caídas.

6486 Manejo ambiental: seguridad.

NOC:

0702 Estado inmune.

1101 Integridad tisular: piel y membranas mucosas.

1900 Conductas de vacunación.

1605 Control del dolor.

1909 Conducta de prevención de caídas.

10. Comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores u opiniones29-32:

NANDA:

00058 Riesgo de deterioro de la vinculación entre padres-neonato r/c hospitalización del niño prematuro en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal.

NIC:

6710 Fomentar el acercamiento.

6840 Cuidados de canguro (del niño prematuro).

NOC:

1500 Lazos afectivos padres-hijo.

11. Vivir de acuerdo con sus propios valores y creencias29-32:

NANDA:

00124 Desesperanza r/c posibilidad de muerte del niño prematuro m/p temor ante la muerte y falta de implicación en los cuidados (padres).

00175 Sufrimiento moral r/c decisiones sobre el tratamiento m/p expresar angustia (impotencia, culpa, frustración, ansiedad, incertidumbre, temor) por la dificultad de actuar basándose en la propia elección moral (padres).

NIC:

5250 Apoyo en la toma de decisiones.

5270 Apoyo emocional.

NOC:

2002 Bienestar personal.

1201 Esperanza.

12. Ocuparse de algo de tal forma que su labor tenga un sentido de realización personal29-32:

NANDA:

00057 Riesgo de deterioro parental r/c abandono de la actividad laboral.

NIC:

7200 Fomentar la normalización familiar.

NOC:

2604 Normalización de la familia.

13. Participar en actividades recreativas29-32:

NANDA:

00097 Déficit de actividades recreativas r/c aislamiento terapéutico y entorno desprovisto de actividades recreativas m/p involucración exclusiva en el cuidado de su hijo/a (padres).

NIC:

5100 Potenciación de la socialización.

NOC:

1503 Implicación social.

1604 Participación en actividades de ocio.

14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y a utilizar los recursos disponibles29-32:

NANDA:

00208 Disposición para mejorar el proceso de maternidad m/p demuestra técnicas apropiadas para la alimentación del lactante, demuestra una conducta de vinculación con el lactante y proporciona un entorno seguro para el lactante.

NIC:

6820 Cuidados del lactante.

8250 Cuidados del desarrollo.

NOC:

1819 Conocimiento: cuidados del lactante.

 

CONCLUSIONES

La estandarización de los cuidados permite a los profesionales de Enfermería tener una guía a la que recurrir a la hora de prestar unos cuidados unificados y mejorar la calidad y continuidad de los mismos, pero teniendo presente a su vez la posibilidad de individualizar la atención.

La labor de enfermería en el cuidado del recién nacido prematuro tiene una relevancia sustancial que se plasma en la tasa de supervivencia y calidad de vida posterior.

Con este plan de cuidados se pretende facilitar a los enfermeros su labor asistencial en las UCIN tanto en la atención integral al neonato como a los padres.

La implicación de los padres en la prestación de la continuidad de cuidados del recién nacido prematuro adquiere una importancia que se refleja en los CCD y en los propios diagnósticos de Enfermería.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Chaure López I, Martínez Barellas MR. El recién nacido de alto riesgo y su familia. En: Chaure López I, Inarejos García M, editores. Enfermería pediátrica. Barcelona: Masson; 2003. p. 65-120.
  2. Rite Gracia S, et al. Niveles asistenciales y recomendaciones de mínimos para la atención neonatal. An Pediatr (Barc). 2012. [Consultado el 5 marzo 2013]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2012.11.007
  3. Cuesta Miguel MJ, Espinosa Briones AB, Domínguez García E. Papel de la enfermería en la estimulación precoz de la succión del recién nacido pretérmino. Enferm Integral. 2012; 97: 3-7.
  4. Ros Navarret R, López Cócera VC, Mimón Rahal I, Pérez Lafuente E. Protocolo de acogida ingreso recién nacido UCI neonatal. Enferm Integral. 2010; 89: 3-5.
  5. Valizadeh L, Zamanzadeh V, Akbarbegloo M, Sayadi L. Importance and availability of nursing support for mothers in NICU: a comparison of opinions of iranian mothers and nurses. Iran J Pediatr. 2012; 22(2):191-6.
  6. Rellan Rodríguez S, Garcia de Ribera C, Aragón Garcia M. El recién nacido prematuro. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología.Barcelona.2008. (8).
  7. Pallás CR, de la Cruz J. Antes de tiempo. Nacer muy pequeño. 2ªed. Madrid: Exlibris ediciones; 2006.
  8. Benzies et al.: Key components of early intervention programs for preterm infants and their parents: a systematic review and meta-analysis. BMC Pregnancy and Childbirth 2013 13(Suppl 1):S10.
  9. Rodríguez Ogando A, Miranda Herrero MC, Castro de Castro P, Vázquez López M, Blanco Bravo D. Estimulación precoz en los recién nacidos con peso al nacer entre 1.000 y 1.500 g. ¿Es siempre necesaria?. An Pediatr (Barc). 2011; 75(3):161-8.
  10. Ares Mateos G. Continuidad asistencial del niño prematuro. Rev Pediatr Aten Primaria. 2012; 14:99-100.
  11. Álvarez Serra J, Balaguer A, Iriondo M, Martín Ancel A, Gómez Roig MD, Iglesias I et al. Algoritmo para la asignación etiológica de la prematuridad. An Pediatr (Barc). 2009; 71(4):284–90.
  12. Nascimento Tamez R, Pantoja Silva MJ. Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal. 2ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2003.
  13. Beck S, Wojdyla D, Say L, Betran AP, Merialdi M, Harris Requejo J et al. The worldwide incidence of preterm birth: a systematic review of maternal mortality and morbidity. Bull World Health Organ 2010; 88:31-8.
  14. Hübner ME, Nazer J, Juárez de León G. Estrategias para mejorar la sobrevida del prematuro extremo. Rev Chil Pediatr 2009; 80 (6): 551-9.
  15. Solís Sánchez G. Seguimiento del gran prematuro: desde el alta hospitalario hasta el final de la infancia. Servicio de Pediatría del Hospital de Cabueñes. Gijón.
  16. Gutiérrez Argull O, Crespo Puras C. El recién nacido prematuro. En: Crespo Puras C. Cuidados de enfermería en neonatología. Madrid: Síntesis; 2000. 133-42.
  17. Medina López R. El recién nacido prematuro I. Conceptos generales. En: Zamora Pasadas M. Enfermería neonatal. Jaén: formación Alcalá; 2008. 181-9.
  18. Montanholi LL, Merighi MAB, Jesus MCP. Actuación de la enfermera en la unidad de terapia intensiva neonatal: entre lo ideal, lo real y lo posible. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. mar.-abr. 2011 [acceso: 7 marzo 2013];19(2):[08 pantallas]. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19n2/es_11.pdf
  19. Grupo NIDCAP Servicio de Neonatología Hospital 12 de Octubre. Grupo Prevención en la Infancia y Adolescencia de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. Pallás Alonso CR, Soriano Faura J, coordinadores. Cuidados desde el nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prácticas. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social centro de publicaciones; 2010.
  20. Guillaume et al.: Parents’ expectations of staff in the early bonding process with their premature babies in the intensive care setting: a qualitative multicenter study with 60 parents. BMC Pediatrics 2013 13:18.
  21. Rodríguez González, Laura; De la Mata Alcoba, Inés. Procedimiento de control ambiental en Neonatología. Biblioteca Las casas, 2013; 9(1). [Consultado el 13 marzo 2013]. Disponible en http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0867.php
  22. Serrano Cardona, Lourdes; Muñoz Mata, Encarnación. Importancia de la aplicación de los Cuidados Centrados en el Desarrollo en las unidades neonatales y su repercusión en el bienestar de la familia. Rev Paraninfo Digital, 2011; 14. [Consultado el 13 marzo 2013]. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n14/155d.php
  23. Fetus and Newborn Committee Canadian Paediatric Society. Kangaroo care for the preterm infant and family. Paediatr Child Health 2012;17(3):141-3.
  24. Galve Z et al. Manipulación mínima y manejo del dolor en el recién nacido. Protocolos del Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. 2009.
  25. Herranz-Rubia N. El papel de la enfermera en los cuidados paliativos del recién nacido. Enferm Clin. 2007;17(2):96-100.
  26. Tejedor Torres JC, et al. Recomendaciones sobre toma de decisiones y cuidados al final de la vida en neonatología. An Pediatr (Barc). 2012.
  27. Pastor Rodríguez JD, Pastor Bravo MM, López García V, Cotes Teruel MI, Eulogio Mellado J, Jara Cárceles J. Recién nacido prematuro: a propósito de un caso. Enferm Clin. 2010;20(4):255-9.
  28. Fernández D, Rodríguez M, Rodríguez D, Gómez D, Estrella P, Liz M. Análisis de las intervenciones NIC en una unidad de cuidados intensivos neonatales. Enferm Clin. 2013,23(1):22-32.
  29. Luis Rodrigo MT, Fernández Ferrín C, Navarro Gómez MV. De la teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI. 3ª ed. Barcelona: Elsevier Masson; 2005.
  30. Herdman TH, editor. NANDA International. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2009-2011. Madrid: Elsevier; 2010.
  31. Moorhead S, Johnson M, Maas M, editors. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 3ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
  32. McCloskey Dochterman J, Bulecheck GM, editores. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 4ªed. Madrid: Elsevier; 2005.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos