AUTORES
- Cristina Vázquez Fraca. TCAE. Hospital Quirón Salud. Zaragoza.
- Andrea Olivares Feringán. TCAE. Hospital Clinico Lozano Blesa. Zaragoza.
- Raúl Olivares Feringán. TCAE. Hospital Clinico Lozano Blesa. Zaragoza.
- Adrián Jesús García Gabarrús. TSLDC. Hospital General de la Defensa. Zaragoza
- Vanessa García Altelarrea. TCAE. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Alberto Espeleta Villanueva. TCAE. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
RESUMEN
La esterilización de material es un proceso esencial en diversas áreas de la ciencia y la medicina para prevenir la propagación de microorganismos patógenos. Uno de los métodos más utilizados es la esterilización en autoclave, que utiliza calor y presión para eliminar eficazmente bacterias, esporas y otros microorganismos. En este artículo, se revisarán los principios básicos de la esterilización en autoclave, los factores que influyen en su eficacia y su aplicación en diversos campos.
PALABRAS CLAVE
Calor, eficacia, esterilización, medicina, presión, métodos.
ABSTRACT
Material sterilization is an essential process in various areas of science and medicine to prevent the spread of pathogenic microorganisms. One of the most widely used methods is autoclaving, which uses heat and pressure to effectively kill bacteria, spores, and other microorganisms. In this article, the basic principles of autoclaving, the factors that influence its effectiveness, and its application in various fields will be reviewed.
KEY WORDS
Heat, efficacy, sterilization, medicine, pressure, methods.
DESARROLLO
Antes de conocer el autoclave 1 se debe de tener claro algunos conceptos:
Para llegar a la esterilización del material sanitario se pasará antes por un proceso de limpieza/ descontaminación y otro de desinfección. El primer paso es la descontaminación/ limpieza que consiste en retirar todo tipo de residuos, polvo y suciedad que pueda haber en el material que se quiere limpiar. Este proceso reduce a la mitad la cantidad de gérmenes, pero no los elimina por completo. Es el nivel más superficial de la limpieza. El segundo nivel es la desinfección. No se trata de una limpieza completamente exhaustiva, como supondría la esterilización, pero sí reduce la cantidad de gérmenes presentes a, aproximadamente, una quinta parte. Es un saneamiento integral que requiere de técnicas y productos específicos. La finalidad de la desinfección es eliminar la presencia de microorganismos patógenos. El tercer nivel es la esterilización que es el conjunto de procedimientos destinados a lograr que el instrumental clínico del hospital se mantenga aséptico.
El proceso de esterilización se puede clasificar en tres métodos 2:
- Métodos químicos: se utilizan productos químicos y generalmente se usan con materiales sensibles a esterilizaciones físicas.
- Métodos mecánicos: consiste en hacer pasar fluidos a través de filtros microporosos. Los microorganismos no pasarán a través de ellos, ya que su tamaño será mayor al del poro del filtro.
- Métodos físicos: se aplica calor seco, calor húmedo o, bien, radiaciones ionizantes.
El autoclave es un método de esterilización física por calor húmedo. Es un recipiente metálico de paredes gruesas con cierre hermético que permite trabajar con vapor de agua a alta presión y alta temperatura que sirve para esterilizar instrumental. Un autoclave está constituido básicamente por una cámara rígida y hermética que incluye una puerta con dispositivos de seguridad para permitir introducir los objetos a esterilizar. Esta cámara lleva adosados dispositivos para medida de presión y temperatura y elementos calefactores para mantenerla caliente.
El autoclave tiene diferentes ciclos 3:
- Ciclo de 105 ºC para la desinfección de líquidos y objetos delicados. No olvidemos que por debajo de los 120 ºC sólo se puede hablar de desinfección, nunca de esterilización.
- Ciclo de 120 ºC para la esterilización general del instrumental, guantes y tejidos clínicos.
- Ciclo de 134 ºC para la esterilización de material quirúrgico o con riesgo.
- Ciclo de 143 ºC llamado también ciclo rápido. Para esterilizar fundamentalmente instrumental cuyo uso pueda ser inmediato o urgente.
A todos estos ciclos se le asocia un periodo de secado que nace de la necesidad de eliminar por evaporación a media temperatura la inevitable condensación de agua al finalizar el ciclo.
La manera de usarlo es la siguiente 4:
El material se deposita en un recipiente hermético (autoclave) dentro del cual se ha eliminado el aire. Se le somete a uno o varios ciclos de contacto con vapor de agua saturado a presión y temperatura elevada.
La humedad desnaturalizará las proteínas microbianas y la alta temperatura acelerará estas reacciones. Las temperaturas estándar son de 121 °C y 134 °C, según el ciclo.
La esterilización es un proceso crucial para garantizar la seguridad y la integridad de diversos productos y materiales en entornos científicos y médicos. La esterilización en autoclave, también conocida como vapor saturado a presión, es un método ampliamente utilizado debido a su alta eficacia y rapidez en la eliminación de microorganismos. El autoclave utiliza calor y presión para crear un ambiente hostil para los microorganismos y por lo tanto acabar destruyéndose.
- Principios Básicos de la Esterilización en Autoclave: La esterilización en autoclave se basa en dos factores principales: calor y humedad. La combinación de calor y humedad en un ambiente presurizado tiene un efecto letal sobre los microorganismos. El calor desnaturaliza las proteínas esenciales para la supervivencia microbiana, mientras que la presión elevada aumenta la temperatura de ebullición del agua, lo que garantiza que el calor se distribuya de manera uniforme y alcance todas las áreas del material.
- Factores que Influyen en la Eficacia de la Esterilización en Autoclave: Varios factores afectan la eficacia de la esterilización en autoclave, incluyendo la temperatura, la presión, la duración del ciclo y la humedad relativa. Una combinación adecuada de estos parámetros es esencial para garantizar la destrucción completa de los microorganismos. Además, la calidad y el estado del material a esterilizar también juegan un papel crucial.
- Aplicaciones en Diversos Campos: La esterilización en autoclave encuentra aplicación en una variedad de campos, como la microbiología, la medicina, la industria farmacéutica y la investigación biomédica. En microbiología, es fundamental para la preparación de medios de cultivo y la esterilización de instrumentos de laboratorio. En la medicina, se utiliza para esterilizar equipos médicos, apósitos y material quirúrgico. En la industria farmacéutica, es esencial para garantizar la seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos.
CONCLUSIÓN
La esterilización en autoclave es un método fundamental en la prevención de la propagación de microorganismos patógenos en diversas áreas científicas y médicas. Su eficacia se basa en principios simples pero efectivos de calor y presión, que trabajan en conjunto para eliminar los microorganismos. La optimización de los parámetros de esterilización y la selección adecuada del material a esterilizar son cruciales para garantizar resultados satisfactorios.
BIBLIOGRAFÍA
- Lugo C. ¿Qué es una autoclave y cómo funciona? [Internet]. Medicalbuy – Venta de equipo médico. 2020 [citado el 21 de agosto de 2023]. Disponible en: https://medicalbuy.mx/blog/238-que-es-una-autoclave-y-como-funciona
- Educarex.es. [citado el 21 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.educarex.es/pub/cont/com/0055/documentos/10_Informaci%C3%B3n/02_Fichas_generales/El_autoclave.pdf
- Descontaminación, desinfección y esterilización: los tres niveles de la limpieza [Internet]. Aldaba CEE. 2019 [citado el 21 de agosto de 2023]. Disponible en: https://aldabacee.com/descontaminacion-desinfeccion-esterilizacion-los-tres-niveles-la-limpieza/
- Giné S. ¿Qué tipos de esterilización hay en el ámbito sanitario? [Internet]. Escuela de Postgrado de Medicina y Sanidad. 2022 [citado el 21 de agosto de 2023]. Disponible en: https://postgradomedicina.com/tipos-esterilizacion-hospitalaria-enfermeria/