AUTORES
- Carmen Navascues Cajal. Enfermera Cs Tarazona.
- Celia García García. Enfermera Consultas Externas Centro Especialidades Grande Covian.
- Victoria Pilar Aliaga Ganuza. Enfermera Cs Miralbueno.
- Sheila Pola Sáez. Enfermera Cs. Tauste.
- Andrea Frago Gómez. Enfermera Hospital Quirón Salud Zaragoza.
- Marta Nayara Sanjuán Urrea. Enfermera Hospitalización Casar Bajo Cinca.
RESUMEN
Este artículo examina las estrategias de gestión del dolor en los cuidados paliativos para pacientes con fibromialgia avanzada, poniendo especial atención en el papel de la enfermería. Se hace una revisión exhaustiva de la literatura científica actual, subrayando la necesidad de un manejo efectivo del dolor en este grupo de pacientes. Además, se exploran estrategias y herramientas eficaces para el manejo del dolor que pueden ser aplicadas por el personal de enfermería1.
PALABRAS CLAVE
Gestión del dolor, cuidados paliativos, fibromialgia avanzada, enfermería.
ABSTRACT
This article examines pain management strategies in palliative care for patients with advanced fibromyalgia, paying special attention to the role of nursing. An exhaustive review of the current scientific literature is made, emphasizing the need for effective pain management in this group of patients. In addition, effective pain management strategies and tools that can be applied by nursing staff are explored1.
KEY WORDS
Pain management, palliative care, advanced fibromyalgia, nursing.
DESARROLLO DEL TEMA
Se realizó una búsqueda exhaustiva de literatura en varias bases de datos académicas, incluyendo Scielo, PubMed y Web of Science. Se seleccionaron estudios que usaban términos de búsqueda relacionados con la gestión del dolor, cuidados paliativos, fibromialgia avanzada y enfermería.
Contexto1:
La fibromialgia avanzada es una condición crónica y compleja caracterizada por dolor generalizado, fatiga intensa, trastornos del sueño y una amplia gama de otros síntomas, como rigidez muscular, dificultades cognitivas y sensibilidad aumentada a múltiples estímulos. Este trastorno puede llevar a una disminución significativa en la calidad de vida del individuo y a una discapacidad funcional extensa, por lo que el manejo del dolor se convierte en un desafío crítico en los cuidados paliativos. En este contexto, los profesionales de enfermería desempeñan un papel fundamental y versátil en el manejo del dolor en pacientes con fibromialgia avanzada.
Estrategias de gestión del dolor3:
El manejo efectivo del dolor en pacientes con fibromialgia avanzada requiere un enfoque multimodal que se adapte a las necesidades individuales de cada paciente. Este enfoque puede incluir medicamentos, terapia física, terapia cognitivo-conductual y técnicas de relajación.
Los medicamentos utilizados para tratar el dolor de la fibromialgia incluyen analgésicos, antidepresivos y anticonvulsivos. Estos medicamentos pueden ayudar a reducir la intensidad del dolor, pero su eficacia varía entre los individuos y pueden tener efectos secundarios no deseados.
La terapia física y el ejercicio pueden ayudar a mejorar la función física y reducir el dolor. El ejercicio regular puede mejorar la condición física, disminuir la fatiga, aumentar la resistencia y mejorar el sueño. Las técnicas de relajación y meditación, como la relajación muscular progresiva y la meditación de atención plena, pueden ayudar a manejar el estrés y reducir la intensidad del dolor.
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una forma eficaz de tratamiento psicológico que ayuda a las personas a entender y cambiar patrones de pensamiento y comportamientos que pueden perpetuar el dolor y otros síntomas. La TCC puede enseñar a los pacientes a manejar el dolor y mejorar su capacidad para participar en las actividades diarias.
Herramientas de evaluación del dolor3,4:
Las enfermeras pueden utilizar diversas herramientas de evaluación del dolor para monitorizar la eficacia de las intervenciones de manejo del dolor. Las escalas de autorreporte como la Escala Visual Analógica (EVA) y la Escala de Calificación del Dolor del Cuerpo Completo (BPI, por sus siglas en inglés) son herramientas útiles que permiten a los pacientes expresar su percepción del dolor. Estas herramientas pueden ayudar a las enfermeras a evaluar el progreso del paciente, a ajustar las intervenciones de manejo del dolor según sea necesario, y a comunicar eficazmente la información sobre el dolor a otros miembros del equipo de atención médica.
Intervención de enfermería3,4:
Las enfermeras pueden proporcionar una variedad de intervenciones de cuidado paliativo para los pacientes con fibromialgia avanzada. Estas intervenciones pueden incluir educación sobre la enfermedad y las estrategias de manejo del dolor, apoyo en la autogestión del dolor y coordinación del cuidado con otros profesionales de la salud.
Las enfermeras pueden educar a los pacientes sobre la fibromialgia y las estrategias de manejo del dolor. Esto puede incluir información sobre cómo los medicamentos, la terapia física, la TCC y las técnicas de relajación pueden contribuir al manejo del dolor. Las enfermeras también pueden ayudar a los pacientes a establecer metas realistas para el manejo del dolor y a desarrollar planes de acción para alcanzar estas metas.
La autogestión del dolor es un componente crítico del manejo del dolor en la fibromialgia. Las enfermeras pueden enseñar a los pacientes técnicas de autogestión del dolor, como la relajación muscular progresiva y la meditación de atención plena. Además, pueden ayudar a los pacientes a identificar y afrontar los obstáculos para la autogestión del dolor, como los miedos o creencias erróneas sobre el dolor y el tratamiento.
Además de proporcionar intervenciones directas de manejo del dolor, las enfermeras también pueden coordinar el cuidado con otros profesionales de la salud, incluyendo médicos, fisioterapeutas, psicólogos y trabajadores sociales. Esta coordinación puede incluir la comunicación sobre el plan de manejo del dolor, la organización de citas con otros proveedores de atención médica, y la monitorización de la eficacia y los efectos secundarios del tratamiento.
Finalmente, las enfermeras pueden proporcionar apoyo emocional y psicológico a los pacientes con fibromialgia avanzada. Este apoyo puede ayudar a los pacientes a afrontar el estrés y la ansiedad asociados con el dolor crónico y puede mejorar su calidad de vida.
CONCLUSIÓN
Las enfermeras desempeñan un papel vital en la gestión del dolor en los cuidados paliativos para pacientes con fibromialgia avanzada. A través del uso de estrategias de gestión del dolor efectivas y una atención compasiva y centrada en el paciente, las enfermeras pueden mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Se necesita más investigación para optimizar las estrategias de manejo del dolor en pacientes con fibromialgia avanzada en diferentes contextos de atención.
BIBLIOGRAFÍA
- Del Olmo Climent, C., Cuerda Ballester, M., & Sancho Cantus, D. (2019). Calidad de vida en pacientes con fibromialgia. Revisión bibliográfica. Revista Española de Enfermería de Salud Mental, 0(8), 4–10. https://doi.org/10.35761/reesme.2019.8.02
- Lizama Lefno, A., & Rojas Contreras, G. (2019). Multimorbilidad crónica en mujeres con diagnóstico de fibromialgia en Chile. Archivos de Medicina (Manizales), 19(2). https://doi.org/10.30554/archmed.19.2.3384.2019
- Montoya Navarro, A., Sánchez Salazar, C. A., Krikorian, A., Campuzano Cortina, C., & López Marín, M. (2023). Sufrimiento en pacientes con fibromialgia y su relación con el impacto en la calidad de vida, la soledad, el estado emocional y el estrés vital. Revista Colombiana de Reumatologia. https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2023.03.003
- Neumann Collyer, V., Carreño Guerrero, N., & Díaz Múñoz, F. (2023). DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO EN LAS ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA DE MUJERES ADULTAS CON DIAGNÓSTICO DE FIBROMIALGIA. Contexto, 10, 65–79. https://doi.org/10.54761/contexto.num10.47