Evaluación de la salud ocupacional: el papel de la enfermería en la detección temprana de enfermedades laborales

15 agosto 2023

 

AUTORES

  1. Victoria Pilar Aliaga Ganuza. Enfermera CS Miralbueno.
  2. Sheila Pola Sáez. Enfermera CS. Tauste.
  3. Andrea Frago Gómez. Enfermera Hospital Quirón Salud Zaragoza.
  4. Marta Nayara Sanjuán Urrea. Enfermera Hospitalización CASAR Bajo Cinca.
  5. Carmen Navascues Cajal. Enfermera CS Tarazona.
  6. Celia García García. Enfermera Consultas Externas Centro Especialidades Grande Covián.

 

RESUMEN

Este artículo revisa la literatura existente en torno a la evaluación de la salud ocupacional, con un enfoque particular en el papel crucial de la enfermería en la detección temprana de enfermedades laborales. Las enfermedades laborales pueden tener un impacto significativo en la salud y bienestar de los trabajadores y representan un coste considerable para la economía. Como parte fundamental del equipo de salud ocupacional, las enfermeras están en una posición única para detectar y tratar estas enfermedades en una etapa temprana, mejorando así los resultados para los trabajadores y los empleadores1.

PALABRAS CLAVE

Evaluación, salud ocupacional, papel, enfermería, detección temprana, enfermedades laborales.

ABSTRACT

This article reviews the existing literature on occupational health assessment, with a particular focus on the crucial role of nursing in the early detection of occupational diseases. Occupational diseases can have a significant impact on the health and well-being of workers and represent a considerable cost to the economy. As an essential part of the occupational health team, nurses are in a unique position to detect and treat these diseases at an early stage, thereby improving outcomes for workers and employers1.

KEY WORDS

Evaluation, occupational health, role, nursing, early detection, occupational diseases.

DESARROLLO DEL TEMA

Se buscó en bases de datos científicas como Scielo, Dialnet, Scopus y Redalyc, para identificar estudios relevantes publicados entre 2013 y 2023. Los criterios de inclusión se centraron en estudios que investigaban la evaluación de la salud ocupacional y el papel de la enfermería en la detección temprana de enfermedades laborales. Se excluyeron los estudios que no estaban en inglés o español.

Salud Ocupacional1,2: Aunque en el ámbito de la salud ocupacional existen diversos métodos para evaluar los accidentes, enfermedades y daños personales y materiales en los lugares de trabajo, uno de los procedimientos más útiles es la verificación de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Varios artículos se centran en el estudio de las condiciones de salud, como enfermedades laborales como el Síndrome del Túnel Carpiano, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) ocupacional y los efectos en la salud de los trabajadores agrícolas.

Por otro lado, se investigan las condiciones de trabajo, como la gestión de la seguridad basada en el comportamiento y la calidad de vida del trabajador. También se estudian conjuntamente las condiciones de salud y trabajo de los mototaxistas.

Todo esto destaca la importancia de los sistemas de información para la investigación, ya que permiten realizar diagnósticos tempranos y detectar situaciones que pongan en riesgo a la población trabajadora. En este sentido, los sistemas de gestión de la seguridad y la salud desempeñan un papel fundamental en el enfoque de investigación para la acción.

Enfermedades laborales3,4: Las enfermedades laborales, definidas como afecciones o trastornos que surgen o se agravan debido a las exposiciones laborales, representan una carga considerable para los trabajadores, los empleadores y los sistemas de salud. Pueden abarcar una amplia gama de trastornos, desde lesiones por esfuerzo repetitivo y enfermedades respiratorias hasta trastornos mentales relacionados con el estrés laboral.

Las enfermeras de salud ocupacional tienen un papel crucial en la prevención, identificación y manejo de las enfermedades laborales. A través de evaluaciones de salud ocupacional exhaustivas, las enfermeras pueden identificar a los trabajadores que pueden estar en riesgo de enfermedades laborales y ayudar a prevenir la aparición de estas condiciones.

Las evaluaciones de salud ocupacional pueden ser bastante detalladas, incluyendo la recolección de una historia médica y laboral completa, la realización de un examen físico, y en algunos casos, la realización de pruebas diagnósticas como análisis de sangre o pruebas de función pulmonar. A través de estas evaluaciones, las enfermeras pueden identificar a los trabajadores que pueden estar en riesgo de enfermedades laborales y también detectar signos tempranos de estas condiciones.

Además de las evaluaciones de salud, las enfermeras también proporcionan educación sobre salud y seguridad en el trabajo. Esto puede incluir información sobre los riesgos laborales y las medidas de prevención, así como la formación en técnicas de levantamiento seguro y el uso correcto del equipo de protección personal.

Rol de las enfermeras4: Las enfermeras también pueden desempeñar un papel en la promoción de un entorno de trabajo saludable. Esto puede implicar colaborar con los empleadores para desarrollar políticas de salud y seguridad en el trabajo, así como programas de promoción de la salud que fomenten estilos de vida saludables entre los trabajadores.

A pesar del importante papel que desempeñan las enfermeras en la salud ocupacional, este campo sigue estando poco valorado y mal entendido. Se necesita más investigación para entender mejor el impacto de las intervenciones de enfermería en la prevención y manejo de las enfermedades laborales y para desarrollar mejores estrategias para integrar la salud ocupacional en la práctica de enfermería.

Por lo tanto, las enfermeras de salud ocupacional desempeñan un papel vital en la prevención, identificación y manejo de las enfermedades laborales. A través de evaluaciones de salud exhaustivas, la educación en salud y seguridad en el trabajo, y la promoción de entornos de trabajo saludables, las enfermeras pueden hacer una contribución significativa para mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores. Sin embargo, se necesita más investigación para entender mejor el impacto de las intervenciones de enfermería en la salud ocupacional y para desarrollar mejores estrategias para integrar la salud ocupacional en la práctica de enfermería.

CONCLUSIÓN

Según la revisión realizada se destaca el papel fundamental, debido a que las enfermeras desempeñan en la evaluación de la salud ocupacional y en la detección temprana de enfermedades laborales. A través de la evaluación de la salud, la educación y la colaboración con los empleadores, las enfermeras pueden ayudar a prevenir enfermedades laborales y mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores. Sin embargo, se requiere más investigación para continuar desarrollando y refinando las prácticas de enfermería en este campo.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Aranguren Pulido, L. V., Burbano Castro, J. H., González, J. D., Mojica Cachope, A. M., Plazas Veloza, D. J., & Prieto Bocanegra, B. M. (2017). Barreras para la prevención y detección temprana de cáncer de cuello uterino. Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo, 19(2), 129. https://doi.org/10.11144/javeriana.ie19-2.bpdt
  2. Luengo-Martínez, C., & Sanhueza, O. (2016). Condiciones de trabajo y su relación con la calidad del cuidado y salud del profesional de enfermería. Medicina y seguridad del trabajo, 62(245), 368–380. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0465-546X2016000500008&script=sci_arttext&tlng=pt
  3. Marrero, A. G., Porben, S. Á., Machín, E. I., Mancebo, G. R., Oliva, E. O., Naite, O. F. A., de la Caridad Corrales Fernández, N., & de la Caridad Gutiérrez Reyes, Z. (2022). Taxonomías NANDA, NOC, NIC: Proceso enfermero en salud ocupacional. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 23(2), 24–32. https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/273
  4. Parra Osorio, L. (2015). Condiciones de seguridad y trabajo: Una opción para la gestión. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 5(1), 3–4. https://doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.1.2015.4882

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos