AUTORES
- Adriana Álvarez Nonay. FEA Farmacia Hospitalaria. Servicio de Farmacia Gerencia 061 Aragón.
- Esther Dominguez Plo. Departamento de Calidad. Gerencia 061 Aragón.
- Diego Lagunas Pardos . Director de Enfermería. Gerencia 061 Aragón
- Maria Villar Vicente. Técnico Cuidados Auxiliares de Enfermería. Gerencia 061 Aragón.
- Elena Lacasta Miguel. Departamento de Gestión Económica. Gerencia 061 Aragón.
- Fernando Torres Zamorano. Enfermería. Gerencia 061 Aragón.
RESUMEN
Evaluación del perfil de utilización de tenecteplasa en una Gerencia autonómica de urgencias y emergencias extrahospitalarias
OBJETIVOS: El infarto agudo de miocardio (IAM) es una de las patologías que requieren actuación médica urgente. Tenecteplasa está indicada en el tratamiento trombolítico de sospecha de infarto de miocardio con elevación ST persistente o Bloqueo reciente del Haz de Rama izquierda, en las 6 horas siguientes a la aparición de los síntomas del IAM. Los objetivos del estudio son:
- Describir el perfil de utilización de uso de tenecteplasa en las urgencias y emergencias extrahospitalarias de una comunidad autónoma.
- Evaluar la adecuación de las prescripciones de tenecteplasa a su indicación en Ficha Técnica (FT) y su adecuación horaria de la administración de tenecteplasa a las 6 horas siguientes desde la aparición de los síntomas de IAM.
MATERIALES Y MÉTODO: Estudio transversal de utilización realizado desde junio de 2017 a diciembre de 2019.Las variables recogidas fueron: edad, sexo, fármaco, ubicación dentro de la comunidad autónoma donde se utilizó, hora de aparición de los síntomas de IAM, hora de la administración de tenecteplasa. Los datos fueron obtenidos del registro del Servicio de Farmacia de uso de tenecteplasa y la historia clínica electrónica de Atención Especializada.
RESULTADOS: Durante el periodo de estudio 28 pacientes han recibido tenecteplasa. De los 28 pacientes, 75% (21)hombres con una mediana de edad de 66 años, rango (37-82) años, mientras que, el 25% (7) fueron mujeres con una mediana de edad de 51 años, rango (44-91). Respecto a la adecuación horaria en la administración de tenecteplasa a la aparición de los síntomas, la mediana de tiempo transcurrido hasta recibir el fármaco fue de 2,02 horas con un rango (1,02-2,3 horas). El 100% de las prescripciones cumplían indicación de FT.
La distribución anual de la prescripción ha sido la siguiente: 5 prescripciones durante 2017,13 en 2018, 11 en 2019.
CONCLUSIONES: La creación de un plan de seguimiento en la monitorización periódica del registro de tenecteplasa garantiza el uso racional de los medicamentos.
PALABRAS CLAVE
Tenecteplasa, emergencia, evaluación.
ABSTRACT
Evaluation of the profile of use of tenecteplase in a regional emergency department and out-of-hospital emergencies.
OBJECTIVES: Acute myocardial infarction (AMI) is one of the pathologies that requires urgent medical action. Tenecteplase is indicated for the thrombolytic treatment of suspected myocardial infarction with persistent ST elevation or recent left bundle branch block, within 6 hours of the onset of AMI symptoms. The objectives of the study are:
- Describe the profile of the use of tenecteplase in emergencies and out-of-hospital emergencies in an autonomous community.
- Evaluate the adequacy of the tenecteplase prescriptions to their indication in the Technical Data Sheet (FT) and their timing of the tenecteplase administration 6 hours after the appearance of AMI symptoms.
MATERIALS AND METHOD: Cross-sectional study of use carried out from June 2017 to December 2019.The variables collected were: age, sex, drug, location within the autonomous community where it was used, time of appearance of AMI symptoms, time of tenecteplase administration . The data were obtained from the registry of the Pharmacy Service of the use of tenecteplase and the electronic medical record of Specialized Care.
RESULTS: During the study period, 28 patients received tenecteplase. Of the 28 patients, 75% (21) were men with a median age of 66 years, range (37-82) years, while 25% (7) were women with a median age of 51 years, range (44-91). Regarding the timing of the administration of tenecteplase to the onset of symptoms, the median time elapsed until receiving the drug was 2.02 hours with a range (1.02-2.3 hours). 100% of the prescriptions met the FT indication.
The annual distribution of the prescription has been as follows: 5 prescriptions during 2017,13 in 2018, 11 in 2019.
CONCLUSIONS: The creation of a follow-up plan in the periodic monitoring of the tenecteplase registry guarantees the rational use of the drugs.
KEY WORDS
Tenecteplase, emergency, evaluation.
INTRODUCCIÓN
La Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061 Aragón (en adelante 061) es una institución de ámbito autonómico cuya finalidad es dar respuesta, las 24 horas del día y los 365 días del año, a las demandas de atención sanitaria urgente que se produzcan por parte de la población, movilizando en cada caso el recurso que se estime más adecuado atendiendo a criterios de gravedad, proximidad y disponibilidad.1
El 061 dispone de Unidades Móviles de Emergencia (UME) distribuidas por todo Aragón que prestan asistencia sanitaria en las situaciones de urgencia y emergencia (riesgo vital y/o compromiso de función de órganos o sistemas) con la capacidad de proporcionar un Soporte Vital Avanzado (en especial cardio-circulatorio) cuando la situación clínica del paciente así lo requiera.
Las enfermedades cardiovasculares son un grupo de enfermedades que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos y, en su conjunto, representan, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la principal causa de muerte y de discapacidad en todo el mundo, siendo responsables de casi un tercio de todos los fallecimientos. La patología cardíaca isquémica es uno de los principales contribuyentes a la pérdida mundial de años de vida ajustados por invalidez.
El infarto agudo de miocardio (IAM) es una patología temporal dependiente que requiere actuación urgente y coordinada entre los diferentes niveles asistenciales. El síntoma principal que pone en marcha la cascada diagnóstica y terapéutica es la aparición de dolor torácico, pero la clasificación de los pacientes se basa en el electrocardiograma (ECG).2,3
Lo más importante ante un episodio agudo de IAM es que el paciente reciba atención médica urgente en el transcurso de la primera hora desde el inicio de los síntomas. Si no fuera posible, en las siguientes horas desde que se produzca, se deberán aplicar tratamientos para reperfundir la zona isquémica del miocardio afectada.
Los tratamiento de reperfusión incluyen desde la trombólisis mediante fármacos fibrinolíticos intravenosos a la angioplastia primaria (ICP primaria), que consiste en la recanalización mecánica de la arteria obstruida.
El objetivo básico y fundamental es conseguir minimizar la pérdida de músculo cardíaco para
máxima capacidad funcional. La ICP primaria es la estrategia de reperfusión de elección en pacientes con SCACEST, se debe realizar en Servicios de Hemodinámica de referencia y en los plazos de tiempo establecidos tras el primer contacto médico.
La terapia de reperfusión está indicada en todos los pacientes con síntomas de SCA de < 12 horas de duración y con persistencia de la elevación del segmento ST o con bloqueo de rama izquierda de nueva presentación o presumiblemente nuevo. El plazo aceptable establecido como objetivo para realizar ICP primaria es de ≤ 120 minutos y ≤ 90 minutos si presenta una gran cantidad de miocardio en riesgo. En los lugares donde la ICP primaria no se puede realizar en el plazo establecido por existir una distancia se debe considerar la fibrinolisis farmacológica.4-7
Tenecteplasa es una proteína recombinante activadora del plasminógeno, que se administra por vía intravenosa. Tenecteplasa se une al componente fibrina del trombo (coágulo sanguíneo) y convierte selectivamente el plasminógeno unido al trombo en plasmina, la cual degrada la matriz de fibrina del trombo. La tenecteplasa posee una mayor especificidad para la fibrina y una mayor resistencia a la inactivación por su inhibidor endógeno (IAP-1), en comparación con t-PA natural
Tenecteplasa está indicada en adultos para el tratamiento trombolítico de sospecha de infarto de miocardio
(IAM) con elevación ST persistente o Bloqueo reciente del Haz de Rama izquierda, en las 6 horas siguientes a la aparición de los síntomas del infarto agudo de miocardio.8,9
Este tratamiento es efectivo en abrir la arteria coronaria afectada entre el 40 y 60% de los casos. Su efectividad es mayor mientras más precoz sea su administración en relación al comienzo del infarto. Pasadas las 6 horas del comienzo del cuadro, la trombólisis es mucho menos efectiva y más tardíamente está contraindicada.10-12
OBJETIVOS
Se plantearon como objetivos del estudio:
- Describir el perfil de utilización de uso de tenecteplasa en las urgencias y emergencias extrahospitalarias de una comunidad autónoma.
- Evaluar la adecuación de las prescripciones de tenecteplasa a su indicación en Ficha Técnica (FT) y la adecuación horaria en la administración de tenecteplasa a las 6 horas siguientes desde la aparición de los síntomas de IAM.
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio observacional retrospectivo de utilización de tenecteplasa en una Gerencia de urgencias y emergencias extrahospitalarias autonómica realizado desde enero de 2017 a enero de 2020.
Se registraron en una base de datos Excell® las siguientes variables: datos demográficos anonimizados (edad paciente, sexo, lugar de residencia), fármaco y dosis administrada, diagnóstico, hora de aparición de los síntomas de IAM, hora de diagnóstico de IAM determinada por ECG, hora de administración de tenecteplasa por parte del equipo de enfermería del 061 Aragón.
Tenecteplasa está indicada en adultos para el tratamiento trombolítico de sospecha de infarto de miocardio (IAM) con elevación ST persistente o Bloqueo reciente del Haz de Rama izquierda, en las 6 horas siguientes a la aparición de los síntomas del infarto agudo de miocardio. Para analizar la adecuación de la prescripción y administración de tenecteplasa se revisaron los informes clínicos debidamente anonimizados de los pacientes, en los que se había confirmado la administración de una dosis de tenecteplasa.
Se consideró adecuada la prescripción de tenecteplasa en todos aquellos pacientes con diagnóstico confirmado de IAM con elevación ST persistente o Bloqueo reciente del Haz de Rama izquierda
Para evaluar el grado de adecuación horaria en la administración de tenecteplasa a las 6 horas siguientes desde la aparición de los síntomas de IAM se calculó la diferencia de tiempo entre la hora de aparición de los síntomas de IAM registrada en el informe clínico de asistencia sanitaria y hora de administración de tenecteplasa por parte del equipo de enfermería del 061 Aragón.
Los datos fueron obtenidos del registro autonómico del Servicio de Farmacia de uso de tenecteplasa en urgencias extrahospitalarias y la historia clínica electrónica de Primaria y Atención Especializada.
Los datos fueron analizados con el paquete estadístico JAMOVI.13,14
RESULTADOS
Desde enero de 2017 a enero de 2020 recibieron tenecteplasa para el tratamiento fibrinolítico de IAM con elevación ST persistente o Bloqueo reciente del Haz de Rama izquierda 28 pacientes.
De los 28 pacientes incluidos en el estudio, el 75% (21) de ellos eran hombres. La mediana de los hombres incluidos en el estudio fue de 66 años, rango (37-82) años, mientras que, el 25% (7) de los pacientes incluidos durante el periodo de estudio fueron mujeres con una mediana de edad de 51 años, rango (44-91) años.
De los 28 pacientes incluidos en el estudio, se consideró adecuada la prescripción de tenecteplasa en el 100% de los pacientes, ya que se confirmó diagnóstico confirmado de IAM con elevación ST persistente o Bloqueo reciente del Haz de Rama izquierda en todos ellos.
Respecto a la adecuación horaria en la administración de tenecteplasa a la aparición de los síntomas, la mediana de tiempo transcurrido hasta recibir el fármaco fue de 2,02 horas con un rango (1,02 – 2,3 horas). El 100% de las prescripciones cumplían indicación de FT.
La distribución anual de la prescripción ha sido la siguiente: 5 prescripciones durante 2017,13 en 2018, 11 en 2019.
Tras el análisis de los datos recogidos en el registro autonómico del Servicio de Farmacia de uso de tenecteplasa encontramos que desde enero de 2017 a enero de 2018 se registró la administración de tenecteplasa de 10.000 UI de forma extrahospitalaria en 5 pacientes, desde enero de 2018 a enero de 2019 se registró la administración de tenecteplasa de 10.000 UI de forma extrahospitalaria en 13 pacientes y desde enero de 2019 a enero de 2020 se registró la administración de tenecteplasa de 10.000 UI de forma extrahospitalaria en 11 pacientes.
Del total de las administraciones de tenecteplasa en las urgencias por IAM extrahospitalarias durante los años 2017, 2018 y 2019 la distribución geográfica provincial de las mismas fue la siguiente: el 46.5% de las administraciones de tenecteplasa en el ámbito extrahospitalario procedían de la provincia de Teruel (provincia más alejadas en tiempo y distancia del Hospital de referencia para la realización de ICO), el 43.5% procedían de la provincia de Huesca (segunda provincia más alejada en tiempo y distancia del Hospital de referencia para realización de ICP), y únicamente un 10% de las prescripciones procedían de la provincia de Zaragoza, provincia más cercana al centro de referencia para la realización de ICP.
CONCLUSIONES
Tras el análisis de los datos durante el periodo de estudio se ha comprado que la totalidad de las prescripciones de tenecteplasa en el medio extrahospitalario cumplen las indicaciones recogidas en la FT del fármaco.8,9
Respecto a la adecuación horaria en la administración de tenecteplasa a la aparición de los primeros síntomas de IAM , la mediana de tiempo transcurrido hasta recibir el fármaco fue muy inferior a las 6 horas contempladas en el uso de tenecteplasa en FT, esto es fundamentalmente debido a la rápida activación de los protocolos vigentes de diagnóstico y tratamiento médico del IAM en el ámbito extrahospitalario.8,9
Como limitaciones del estudio nos encontramos que el registro autonómico de administración de tenecteplasa por el Servicio de Farmacia se instauró en el año 2019, y los datos de administración de tenecteplasa del año 2017 y 2018 fueron recogidos de manera retrospectiva por lo que pudo haberse cometido un sesgo por pérdida de información. Sería interesante realizar una extensión del estudio para valorar cuál ha sido la efectividad a largo plazo de la administración de tenecteplasa en la urgencia extrahospitalaria.
La creación de un registro autonómico de uso de tenecteplasa en una Gerencia de urgencias y emergencias extrahospitalarias ha permitido realizar un plan de seguimiento de uso en la monitorización de tenecteplasa y ha permitido caracterizar el perfil de utilización del mismo en la urgencia extrahospitalaria.
BIBLIOGRAFÍA
- 061 Aragón – Urgencias y emergencias sanitarias. Gobierno de Aragón [Internet]. [cited 2021 May 15]. Available from: https://www.aragon.es/-/061-aragon-urgencias-y-emergencias-sanitarias-1
- Fernández-Ortiz A. Definición de infarto agudo de miocardio Qué es el infarto agudo de miocardio.
- Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA, et al. Fourth universal definition of myocardial infarction (2018). Eur Heart J. 2019 Jan 14;40(3):237–69.
- Neumann FJ, Sechtem U, Banning AP, Bonaros N, Bueno H, Bugiardini R, et al. 2019 ESC Guidelines for the diagnosis and management of chronic coronary syndromes [Internet]. Vol. 41, European Heart Journal. Oxford University Press; 2020 [cited 2021 May 15]. p. 407–77. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31504439/
- Erratum: 2019 ESC Guidelines for the diagnosis and management of chronic coronary syndromes (European Heart Journal (2019) Doi: 10.1093/eurheartj/ehz425). Vol. 41, European Heart Journal. Oxford University Press; 2020. p. 4242.
- Infarto agudo de miocardio. Clínica y tratamiento [Internet]. [cited 2021 May 15]. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-13133617
- Infarto agudo de miocardio: acceso rápido a la reperfusión y mortalidad – Sociedad Española de Cardiología [Internet]. [cited 2021 May 15]. Available from: https://secardiologia.es/blog/rec-cardioclinics/11514-infarto-agudo-de-miocardio-acceso-rapido-a-la-reperfusion-y-mortalidad
- FICHA TÉCNICA METALYSE 10.000 UNIDADES. POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCIÓN INYECTABLE [Internet]. [cited 2021 May 12]. Available from: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/00169006/FT_00169006.html
- FICHA TÉCNICA METALYSE 8.000 UNIDADES. POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCIÓN INYECTABLE [Internet]. [cited 2021 May 12]. Available from: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/00169005/FT_00169005.html
- Sinnaeve P, Alexander J, Belmans A, Bogaerts K, Langer A, Diaz R, et al. One-year follow-up of the ASSENT-2 trial: A double-blind, randomized comparison of single-bolus tenecteplase and front-loaded alteplase in 16,949 patients with ST-elevation acute myocardial infarction. Am Heart J. 2003 Jul 1;146(1):27–32.
- Dunn CJ, Goa KL. Tenecteplase: A review of its pharmacology and therapeutic efficacy in patients with acute myocardial infarction. Vol. 1, American Journal of Cardiovascular Drugs. Adis International Ltd; 2001. p. 51–66.
- Norris RM. Tenecteplase and alteplase in acute myocardial infarction [2]. Vol. 354, Lancet. Elsevier B.V.; 1999. p. 1818–9.
- The jamovi project (2020). jamovi. (Version 1.2) [Computer Software].
- R Core Team (2019). R: A Language and environment for statistical computing. (Version 3.6) [Computer software].