Factores intervinientes en el abandono de la lactancia materna.

16 noviembre 2021

AUTORES

  1. Clara Riazuelo Rapún. Graduada en Enfermería. Centro de Atención Primaria Barbastro.
  2. Beatriz Vistué Tornil. Graduada en Enfermería. Centro de Atención Primaria Barbastro.
  3. Lucia Alamán Gállego. Graduada en Enfermería. Centro de Atención Primaria Barbastro.
  4. Andrea Pérez García. Graduada en Enfermería. Hospital de Barbastro.
  5. Ana Lisa Elvira. Graduada en Enfermería. Centro de Atención Primaria Barbastro.
  6. María Lueza Valle. Graduada en Enfermería. Hospital de Barbastro.

 

RESUMEN

Debido a los múltiples beneficios que aporta la LME durante un periodo mínimo de seis meses recomendado por la OMS y las altas tasas de abandono prematuro de ésta, es de vital importancia la creación de programas y/o intervenciones que promuevan la continuación de esta, mostrándose eficaz en diversos estudios cómo una adecuada promoción de la lactancia materna ayuda a su prolongación.

 

PALABRAS CLAVE

Lactancia materna exclusiva, beneficios lactancia materna, causas de abandono de la lactancia materna, promoción lactancia materna, intervenciones eficaces en lactancia materna.

 

ABSTRACT

Due to the multiple benefits that EBF provides for a minimum period of six months recommended by the WHO and the high rates of premature abandonment of it, it is of vital importance to create programs and / or interventions that promote its continuation, showing effective in various studies how an adequate promotion of breastfeeding helps its prolongation.

 

KEY WORDS

Exclusive breastfeeding, breastfeeding benefits, causes of breastfeeding abandonment, breastfeeding promotion, effective breastfeeding interventions.

 

INTRODUCCIÓN

La LM (lactancia materna) es el mejor alimento para el ser humano, desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida de forma exclusiva. Esta afirmación se puede considerar unánime, respaldada por la comunidad científica mundial1. Actualmente, las cifras de niños que son amamantados de forma exclusiva con LM durante los 6 primeros meses no son altas, ni a nivel español ni europeo (en España un 62% de los lactantes son alimentados con LME (lactancia materna exclusiva) a las seis semanas de vida, un 51% a los tres meses y un 26% a los 6 seis meses y en Europa únicamente un 25% de los lactantes son alimentados con LME durante los primeros seis meses de vida). Se observa como un porcentaje importante de las madres que inician la LM, la abandonan antes de llegar a los 6 meses2,3 .

Los motivos del abandono son diversos: factores a nivel individual, social o comunitario ejercen un importante papel en la madre que la llevan a no iniciar la lactancia materna o a abandonarla antes de lo recomendado4.

Es por todo ello que, se deben crear intervenciones que promuevan el apoyo a la lactancia materna dirigidas a resolver los problemas y dificultades con la lactancia adaptadas al momento y necesidades de las mujeres y familia. Se ha establecido que, el contacto con profesionales sanitarios o con personas con conocimientos adecuados, que ofrezcan apoyo orientado a facilitar la continuación de la lactancia materna, adicional al cuidado estándar, es efectivo para aumentar la duración de la LM3.

A raíz de las importantes implicaciones sanitarias y sociales de las bajas tasas y abandono prematuro de la lactancia materna, la protección, promoción y apoyo de ésta se considera una prioridad en Europa2.

 

OBJETIVO

Analizar los factores intervinientes en el abandono de la lactancia materna.

 

MATERIAL Y MÉTODO

Las principales bases de datos consultadas han sido: Pubmed, Elsevier, Cochrane, Cuiden Plus, Scielo.

Las palabras clave utilizadas tanto en castellano como en inglés han sido: lactancia materna exclusiva, beneficios lactancia, causas abandono lactancia materna, promoción lactancia materna, intervenciones eficaces en lactancia.

 

RESULTADOS

En la última década la actividad investigadora ha puesto de manifiesto las múltiples facetas en que la fisiología de la lactancia sirve para proteger tanto a la madre como al hijo. Algunas de estas ventajas son claramente medibles mediante estudios, sin embargo, existen otras pertenecientes al terreno de lo psicológico y emocional que son difíciles de cuantificar5.

El momento ideal para el inicio de la LM es en el postparto inmediato. La succión del pezón, mediante vía cerebral, de tipo opioide produce la liberación de oxitocina, hormona que actúa sobre la matriz uterina provocando su contracción, facilitándose así el cierre de los capilares rotos al desprenderse la placenta y disminuyendo el sangrado posterior al parto. Las sucesivas succiones continuarán provocando descargas de oxitocina que facilitarán que se recupere más pronto el tono y tamaño uterino anterior4. El cierre precoz del lecho vascular, contribuirá a la recuperación de la anemia postparto. Decir también que la LM prolongada inhibe la ovulación, de tal manera no habrá menstruación lo que contribuirá a un importante ahorro de hierro5.

Durante la LM se produce un aumento de la reabsorción ósea del calcio, pero a la vez un aumento de su absorción intestinal y disminución de su excreción renal. El aumento de la calcemia se produce para que la disponibilidad a nivel mamario sea mayor. Estos cambios, aunque parezcan contrarios, se cree que son en parte los responsables de que las mujeres que tienen una lactancia prolongada vean disminuida la probabilidad de sufrir fracturas de cadera o de raquis lumbar5,6.

Existen estudios que asocian una disminución de la probabilidad de padecer Diabetes Mellitus tipo 2 con la LM. Siendo menor el riesgo cuanto más prolongada sea la lactancia4,7.

 

La probabilidad de padecer cáncer de mama también disminuye con la LM. Además, un embarazo junto con una LM prolongada suponen un largo periodo de tiempo sin ovulación, y considerando que la ovulación es uno de los mecanismos implicados en la génesis del cáncer de ovario, el riesgo de padecer éste queda disminuido1,5.

Los beneficios para el lactante también son diversos. La lactancia materna se considera un agente protector de la aparición de enfermedades infecciosas en el lactante. La leche mediante la multitud de componentes celulares (linfocitos, macrófilos y neutrófilos), actúa de forma directa sobre los patógenos que pueden infectar al lactante y modula la maduración y el desarrollo del sistema inmunitario de éste. Previene de la aparición de meningitis, infecciones del tracto urinario, otitis medias agudas, infecciones gastrointestinales e infecciones de vías respiratorias bajas8-16.

A pesar de los múltiples beneficios que aporta la lactancia materna, las cifras de lactantes que son alimentados con LME no son altas. La identificación de los variables que afectan a la duración de la lactancia materna proporciona una herramienta indispensable para la creación de intervenciones eficaces. Estas variables deben ser reconocidas y comprendidas para tener la posibilidad de influir en la práctica de la lactancia materna actual4,17.

 

Una de las causas que más se repite en el abandono prematuro de la lactancia materna son aquellas relacionadas con la producción láctea, se incluyen tanto el retraso en el inicio de la producción láctea como la percepción materna de producción de una cantidad insuficiente para las necesidades del lactante. Existen pocas dudas de que la percepción de poca producción de leche materna ocurre mucho más a menudo que el problema real. Dicho problema puede estar relacionado con causas primarias como anormalidades anatómicas del seno o alteraciones a nivel hormonal tales como el Síndrome de Sheehan o déficit congénito de prolactina y afecta escasamente entorno a un 5% de las mujeres. O a causas secundaria asociadas a problemas o errores en la administración de la leche que son más habituales. Esta inseguridad que muestran las madres sobre la suficiente cantidad de leche y que en ocasiones lleva al abandono de la LM, puede ser reflejo de una falta de conocimientos sobre ésta, por lo que será importante crear intervenciones que inciden en la adquisición de estos conocimientos, haciéndoles ganar confianza y seguridad4,18-22.

En respuesta a la percepción de insuficiente producción de leche materna, a menudo muchas madres proporcionan biberones con leche de fórmula (LA), hecho que se asocia a un acortamiento del periodo de lactancia materna exclusiva4.

Los aspectos a nivel psicológico de la madre también cobran especial importancia en la duración de la lactancia materna. Uno de los más repetidos en la literatura revisada, es la intención prenatal de la madre y el interés por la lactancia materna ya que las mujeres con más riesgo de abandono prematuro desean amamantar por menos tiempo. Las mujeres con riesgo de abandono prematuro toman la decisión de la lactancia materna más tarde y sus actitudes suelen ser negativas hacia ésta19,22-24.

 

Otro factor que es mencionado en la literatura y que se relaciona con la duración de la LM, es la autoeficacia que se define como la percepción de las madres sobre su habilidad para dar el pecho. La confianza de la madre en la capacidad de amamantar ejerce una correlación positiva con la duración de la lactancia materna. La menor satisfacción de la madre con la lactancia o su evaluación negativa del proceso está relacionada con el abandono prematuro de la lactancia. Decir también, que la autoeficacia es uno de los factores modificables más útiles para la promoción y apoyo de la lactancia materna durante la gestación y el postparto24.

El inicio del trabajo remunerado de la madre, es otro de los factores con un importante potencial de influencia en la duración de la LM. Las mujeres con bajas maternales más duraderas tienen más posibilidades de iniciar LM y continuar con ella durante más tiempo. La separación de la madre y el lactante es un hecho que muchas consideran difícil de superar. Será de gran importancia que las madres conozcan y realicen de forma correcta las técnicas de extracción de la leche y la conservación de ésta, para facilitar la prolongación de la LM en el momento del fin de la baja maternal18,19,21,22.

A nivel hospitalario, el tipo de atención y cuidados que recibe la madre en el postparto también están relacionados con el inicio y la duración de la lactancia materna. Estudios consultados, muestran como una posición neutral acerca de la lactancia materna en el hospital, se relaciona con no amamantar más allá de 6 semanas, especialmente entre madres que tenían intención de hacerlo por poco tiempo4. También el retraso en el contacto piel con piel, su separación innecesaria durante el ingreso, suplementar con leche artificial o informaciones contradictorias afectan a la LM19.

 

La falta de apoyo profesional experto también se asocia a la disminución de la iniciación y duración de la LM22. La evidencia muestra como la protección, promoción y soporte de la LM tiene notables efectos sobre el aumento de las tasas de inicio y duración de la lactancia materna21. En algunos estudios se observa que, una vez ha sido iniciada la LM el apoyo de los profesionales sanitarios puede mejorar la duración, siendo las primeras experiencias de apoyo post-parto y durante los primeros meses algunos de los momentos más significativos4.

Una adecuada promoción de la lactancia materna, requiere una información completa y concreta sobre las prácticas más apropiadas de la alimentación del lactante4. Las estrategias de promoción deben incluir educación pre y post natal ya que ambas se han demostrado eficaces en el aumento, la duración y la exclusividad de la lactancia materna. Las intervenciones que se realicen deberán dirigirse a la resolución de los problemas o dificultades que puedan aparecer durante los distintos momentos de la lactancia materna, adaptándose a las carencias que muestran o puedan mostrar en un futuro las madres25-27.

Estudios demuestran que las semanas posteriores al alta y entre el tercer y sexto mes de vida son los momentos de mayor abandono precoz. El abandono tras el alta se relaciona con problemas precoces con la LM, mientras que el que se da entre el tercer y sexto mes puede explicarse por el retorno a la actividad remunerada de las madres y la recomendación de inicio a la alimentación complementaria. En dicho periodo, los niños emplean menos tiempo en la succión ya que extraen la leche con mayor eficacia. Por otro lado, se despistan con lo que ocurre a su alrededor. En las madres aparece el estrés de la vuelta al trabajo, el pecho no es estimulado en horario laboral y la introducción de la alimentación complementaria puede disminuir la avidez por el seno materno si se ofrecen primero otros alimentos. Por lo que intervenciones profesionales de apoyo a la lactancia materna serían eficaces en dichos momentos28,29.

Se ha demostrado que coordinar distintas intervenciones que apoyen y promuevan distintos aspectos de la lactancia materna es más efectivo y por lo tanto tiene más repercusión en la duración de la lactancia que realizar intervenciones que se centren únicamente en un solo aspecto de la lactancia23.

 

CONCLUSIONES

La importancia de promocionar y fomentar la lactancia materna en la sociedad actual para evitar un abandono prematuro de ésta es la principal conclusión obtenida con la realización del trabajo. Es importante la creación de intervenciones que resulten eficaces y ayuden a las madres a la resolución de dudas o problemas que puedan surgir, siempre adaptándose al momento que acontece.

A pesar de que la importancia dada a la promoción de la lactancia materna en los últimos años se ha visto incrementada, la tasa de abandono de ésta a partir de los 3 meses sigue siendo alta, esto hace pensar que quizá se esté dando mayor importancia a la iniciación de la lactancia, creando intervenciones en la época prenatal y puerperio precoz, y escasa importancia al fomento de la continuación de ésta.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Horta B. Evidence on the long-term effects of breastfeeding. 2007.
  2. OMS. Estadísticas sanitarias mundiales. 2012.
  3. Ministerio de Sanidad y Consumo. Encuesta Nacional de Salud de España. 2011.
  4. 4-. Thulier D, Mercer J. Variables associated with breastfeeding duration. J. Obstet. Gynecol. Neonatal Nurs. [Internet]. [cited 2013 Nov 17];38(3):259–68.
  5. Comité de Lactancia Materna de la AEP. Lactancia materna: guía para profesionales. 2004.
  6. Labbok MH. Effects of breastfeeding on the mother. Pediatr. Clin. North Am. 2001 Feb;48(1):143–58.
  7. Taylor JS, Kacmar JE, Nothnagle M, Lawrence RA. A systematic review of the literature associating breastfeeding with type 2 diabetes and gestational diabetes. J. Am. Coll. Nutr. 2005 Oct;24(5):320–6.
  8. Bachrach VRG, Schwarz E, Bachrach LR. Breastfeeding and the risk of hospitalization for respiratory disease in infancy: a meta-analysis. Arch. Pediatr. Adolesc. Med. 2003 Mar;157(3):237–43.
  9. Hanson L, Silfverdal SA, Strömbäck L, Erling V, Zaman S, Olcén P, et al. The immunological role of breast feeding. Pediatr. Allergy Immunol. 2001 Jan;12 Suppl 1:15–9.
  10. Hanson LA, Korotkova M. The role of breastfeeding in prevention of neonatal infection. Semin. Neonatol. 2002 Aug;7(4):275–81.
  11. 11. Jeppesen DL, Hasselbalch H, Lisse IM, Ersbøll AK, Engelmann MDM. T-lymphocyte subsets, thymisize and breastfeeding in infancy. Pediatr. Allergy Immunol. 2004 Apr;15(2):127–32.
  12. 12- Kull I, Almqvist C, Lilja G, Pershagen G, Wickman M. Breast-feeding reduces the risk of asthma during the first 4 years of life. J. Allergy Clin. Immunol. 2004 Oct;114(4):755–60.
  13. 13- Mårild S, Hansson S, Jodal U, Odén A, Svedberg K. Protective effect of breastfeeding against urinary tract infection. Acta Paediatr. 2004 Feb;93(2):164–8.
  14. 14- Oddy WH, Sly PD, de Klerk NH, Landau LI, Kendall GE, Holt PG, et al. Breast feeding and respiratory morbidity in infancy: a birth cohort study. Arch. Dis. Child. 2003 Mar;88(3):224–8.
  15. 15- Paricio Talayero JM, Lizán-García M, Otero Puime A, Benlloch Muncharaz MJ, Beseler Soto B, Sánchez-Palomares M, et al. Full breastfeeding and hospitalization as a result of infections in the first year of life. Pediatrics. 2006 Jul;118(1):e92–9.
  16. 16- Quigley MA, Kelly YJ, Sacker A. Breastfeeding and hospitalization for diarrheal and respiratory infection in the United Kingdom Millennium Cohort Study. Pediatrics. 2007 Apr;119(4):e837–42.
  17. 17- Dennis C-LE. Identifying predictors of breastfeeding self-efficacy in the immediate postpartum period. Res. Nurs. Health. 2006 Aug;29(4):256–68.
  18. 18- Li R, Fein SB, Chen J, Grummer-Strawn LM. Why mothers stop breastfeeding: mothers’ self-reported reasons for stopping during the first year. Pediatrics. 2008 Oct;122 Suppl:S69–76.
  19. 19- Hector D, King L, Webb K, Heywood P. Factors affecting breastfeeding practices: applying a conceptual framework. N. S. W. Public Health Bull. 16(3-4):52–5.
  20. 20- Theofilogiannakou M, Skouroliakou M, Gounaris A, Panagiotakos D, Markantonis SL. Breast-feeding in Athens, Greece: factors associated with its initiation and duration. J. Pediatr. Gastroenterol. Nutr. 2006 Sep;43(3):379–84.
  21. 21- García MMR, Abadi AA, Cancela MS, Sáez MJR, Andrés AA. Tendencia y evolución de la lactancia materna en el norte de Lugo. Acta Pediátrica. 2007;65(1):6–11.
  22. 22- Cebrián DM. Factores relacionados con el abandono de la lactancia materna. An. …. 2002;144–50.
  23. 23- Meedya S, Fahy K, Kable A. Factors that positively influence breastfeeding duration to 6 months: a literature review. Women Birth. Australian College of Midwives; 2010 Dec;23(4):135–45.
  24. 24- DiGirolamo A, Thompson N, Martorell R, Fein S, Grummer-Strawn L. Intention or experience? Predictors of continued breastfeeding. Health Educ. Behav. 2005 Apr;32(2):208–26.
  25. 25- Roig AO, Martínez MR, García JC, Carlos J, Álvarez F, Calatayud M, et al. Factores asociados al abandono de la lactancia materna durante los primeros 6 meses de vida. Rev Latino-americana Enferm. 2010.
  26. 26- Hannula L, Kaunonen M, Tarkka M-T. A systematic review of professional support interventions for breastfeeding. J. Clin. Nurs. 2008 May;17(9):1132–43.
  27. 27- McInnes RJ, Chambers JA. Supporting breastfeeding mothers: qualitative synthesis. J. Adv. Nurs. 2008 May;62(4):407–27.
  28. 28- Oliver-Roig A, Chulvi-Alabort V, López-Valero F, Salud Lozano-Dura M, Seva-Soler C, Pérez-Hoyos S. Momentos críticos de abandono de la lactancia materna en un seguimiento de 6 meses. Enferm. Clin. 2008 Dec;18(6):317–20.
  29. 29- Galindo ABS. Programas de intervención para promocionar la lactancia materna. Proyecto PALMA. Acta Pediatr. Esp. 2008;66(11):564–8.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos