Funciones del TCAE en centros psiquiátricos

14 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. Ana Isabel Carbonel Millan. Celadora. Hospital Ntra. Sra. Gracia.
  2. Alberto Alonso Moreno. Celador. Hospital Ntra. Sra. de Gracia.
  3. Calos Javier Sancho Lasobras. TSID. Hospital Ntra. Sra. de Gracia.
  4. Sila María Veltre Huerta. Administrativa. Hospital Ntra. Sra. de Gracia.
  5. Jenifer Navas Arjona. TCAE. Hospital Ntra. Sra. de Gracia.
  6. Juan Antonio Montil Goy. Celador del Hospital Ntra. Sra. de Gracia.

 

RESUMEN

La OMS (Organización Mundial de la Salud) define Salud como un estado en el cual, la persona es consciente de sus habilidades, es capaz de afrontar las situaciones y tensiones normales en la cotidianeidad, además de poder trabajar sin tensiones y participar en su comunidad (familiar, vecinal, etc.).

Un trastorno mental debe tratarse cuando es persistente y cuando quien lo sufre, padece tensión, disforia o cualquier inestabilidad incompatible con la definición de salud ofrecida por la OMS.

Los problemas o trastornos son considerados como enfermedades cuando son recurrentes, no desaparecen y son inhabilitantes para la realización de muchas de las actividades del día a día, desde actividades familiares a laborales. Cuando el paciente requiere hospitalización, un equipo multidisciplinar que incluye a personal no sanitario y, también, sanitario, como es el caso de los TCAEs.

PALABRAS CLAVE

TCAE, psiquiatría, funciones.

ABSTRACT

The World Health Organization defines Health as a state in which the person is aware of their abilities, is able to face normal situations and stresses in daily life, as well as being able to work without stress and participate in their community (family, neighbor, etc.).

A mental disorder should be treated when it is persistent and when the person suffering from it suffers from tension, dysphoria or any instability incompatible with the definition of health offered by the WHO.

Problems or disorders are considered diseases when they recur, do not disappear, and are disabling to carry out many day-to-day activities, from family to work activities. When the patient requires hospitalization, a multidisciplinary team that includes non-health personnel and also health personnel, as is the case with TCAEs.

KEY WORDS

TCAE, psychiatry, functions.

DESARROLLO DEL TEMA

La OMS (Organización Mundial de la Salud) define Salud como un estado en el cual, la persona es consciente de sus habilidades, es capaz de afrontar las situaciones y tensiones normales en la cotidianeidad, además de poder trabajar sin tensiones y participar en su comunidad (familiar, vecinal, etc.).

Un trastorno mental debe tratarse cuando es persistente y cuando quien lo sufre, padece tensión, disforia o cualquier inestabilidad incompatible con la definición de salud ofrecida por la OMS.

Las funciones de los TCAE deben ser conducentes a una mejora de la salud física y mental de los pacientes, coordinándose con todo el equipo de la unidad. Uno de sus cometidos, por ejemplo, es vigilar a pacientes que puedan autolesionarse.

Otra de las funciones de un TCAE en un centro psiquiátrico es informar claramente, sea a familiares o pacientes sobre las obligaciones y derechos que tienen que observar en el centro psiquiátrico1.

Hay que tener en cuenta que, en muchos casos, los familiares pasan por primera vez por esta experiencia, lo que puede resultarles desconcertante.

Los TCAEs, así como los celadores y el personal sanitario y no sanitario, deberán guiar a los pacientes y familiares, tranquilizándoles e indicándose lo que se puede y no se puede hacer. La empatía también es fundamental para el auxiliar de enfermería en un centro psiquiátrico. Deben comprender la situación en que se encuentran los enfermos y familiares para así, minimizar lo máximo posible las incomodidades que estos puedan padecer.

Una de las funciones básicas de los TCAE es ayudar a pacientes con movilidad reducida.

Esta ayuda se le proporcionará siempre que sea necesaria, tanto en la habitación que le haya sido asignada como en cualquier lugar del centro hospitalario2.

Otro de los cometidos es el control de la medicación. También en este ámbito de la sanidad, la toma precisa de la medicación es primordial. Los TCAE deben estar atentos a las indicaciones de sus superiores en cuanto a la toma de medicación, avisando siempre que consideren que determinado paciente puede requerir una dosis de rescate.

Los auxiliares de enfermería también deben saber diferenciar los pacientes psicóticos de los neuróticos. Los psicóticos pueden llegar a confundir lo que es real de lo que no lo es, por lo que el razonamiento no sirve en muchos casos para calmarles si están agitados. Debe hablarles en voz suave y sin ninguna agresividad, poniendo rápidamente en conocimiento del facultativo el estado del enfermo.

A pesar de que las tareas de limpieza no son misión de los TCAEs, ellos pueden ayudar a que cunda el orden y a que se minimice la suciedad. Mientras se realizan las tareas (a no ser que resulten muy urgentes) los productos de desecho deben depositarse en los cubos correspondientes, para así evitar suciedad innecesaria en el suelo. Este debe ser un espacio limpio por donde deben transitar camillas, a veces con máxima urgencia, por lo que el orden en estos lugares es primordial.

El paciente con movilidad reducida que esté (o no) en proceso de rehabilitación, deberá disfrutar de la asistencia del auxiliar, quien, mediante técnicas estudiadas, se encargará de ayudar a moverse o a caminar al enfermo sin incomodidad para este y sin riesgos para el propio trabajador. Asimismo, el TCAE deberá estar muy pendiente de las personas con visibilidad reducida o invidentes. Deberá conducirlos, si así se requiere, con toda precaución a través de las instalaciones.

A determinados pacientes, les resultan muy útiles recordatorio diarios sobre sus actividades cotidianas, sobre todo a aquellos que tienen las facultades cognitivas mermadas. Los auxiliares de enfermería también entran en este ámbito, prestando atención para que los pacientes con ciertas demencias lleven una vida ordenada, recordárselo cada día. Ello ayudará a la mayor independencia del paciente.

CONCLUSIÓN

Puede decirse que las funciones de un TCAE en un centro psiquiátrico son multidisciplinares. Abarcan desde actitudes relativas al carácter, hasta la minuciosidad a la hora de seguir incidencias o cambios en los cuadernos asignados para ello en cada unidad. Además de un contacto personal y diario con el paciente, será una suerte de enlace entre este y el personal facultativo: médicos psiquiatras, además de enfermeras especializadas en psiquiatría.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Formación Carpe Diem–Funciones del auxiliar en la unidad de psiquiatría. En: https://cursosparasanitarios.wordpress.com/2020/10/17/funciones-del-auxiliar-en-la-unidad-de-psiquiatria/
  2. Equipo docente de ISED – Las funciones del auxiliar de psiquiatría – 20/05/2019 – En: https://www.ised.es/articulo/sanitaria/funciones-auxiliar-psiquiatria/

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos