Nº de DOI:10.34896/RSI.2023.17.88.001
AUTORES
- María Pilar Artal García. Técnico Auxiliar de Enfermería Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
- Paola López Lombo. Especialista en Enfermería Pediatría. Enfermera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
- Teresa Avellanas Sarraseca. Enfermera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
- Noelia Hernando Aparicio. Enfermera Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
- Pablo Morlans Pérez. Enfermero Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
- María Teresa García Pardos. Técnico Auxiliar de Enfermería Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
RESUMEN
La unidad de cuidados intensivos es la zona del hospital que tiene la estructura física, el equipo técnico y el personal especializado para la atención del bebe a término con patología grave, o al bebé pretérmino que necesita cuidados para complementar su desarrollo. Es por tanto una especialidad multidisciplinar, ya que engloba muchas patologías médico-quirúrgicas.
- En esta unidad el trabajo en equipo es esencial para el bienestar del bebé y una labor importante del TCAE es saber realizar contención para que se sienta seguro y protegido y así la enfermera pueda proceder a cualquier procedimiento1.
PALABRAS CLAVE
Técnico en cuidados auxiliares de enfermería, unidad de cuidados intensivos neonatales, asistencia sanitaria urgente.
ABSTRACT
The intensive care unit is the area of the hospital that has the physical structure, technical equipment and specialized personnel for the care of full-term babies with serious pathologies, or pre-term babies who need care to complement their development. It is therefore a multidisciplinary speciality, as it encompasses many medical-surgical pathologies.
- In this unit, teamwork is essential for the wellbeing of the baby and an important task of the TCAE is to know how to contain the baby so that he/she feels safe and protected and so that the nurse can proceed with any procedure1.
KEYS WORDS
Nursing auxiliary care technician, neonatal intensive care unit, urgent health care.
DESARROLLO DEL TEMA
Para el desarrollo de este artículo se llevó a cabo una búsqueda en Medline (Pubmed), Web of Science (WOS), EMBASE (a través de OVIDSP), Google Académico e Índice Bibliográfico Español (IBECS). La búsqueda abarcó publicaciones en inglés y castellano.
En la unidad de cuidados intensivos neonatales el TCAE desempeña su función acompañada de una enfermera en los siguientes ámbitos1,2.
- Cuidados básicos.
- Alimentación.
- Aseo.
- Cambios posturales.
- Pérdidas (diuresis y deposición).
- Peso y talla.
- Temperatura.
- Cordón umbilical.
- Cuidados complementarios.
- Control de la incubadora.
- Mantenimiento de equipos (cuna, incubadora, bomba de alimentación y perfusión, monitor, puesto de oxígeno y aspiración).
- Limpieza y desinfección de la incubadora.
- Reposición del material necesario en cada box.
Las funciones para realizar por el TCAE en esta área serán1,2:
– Al comienzo del turno deberá tomar el relevo de manera personal, en el que se le informará de cada uno de los bebés de lo que es responsable, así como de cualquier incidencia, anomalía, etc.
– Se prepara cada tres horas la alimentación correspondiente a cada neonato, o bien para alimentación con jeringa a través de una bomba de nutrición enteral, o bien succión con cono o biberón.
– En el turno de mañana se procederá en primer lugar a contener al neonato, tomar TA y Tª, cambiar el sensor de oxígeno al pie contrario para evitar quemaduras y heridas, para a continuación tomar muestra capilar. Después se aseará al neonato y se cambiará la ropita de la incubadora.
– Normalmente se manipula al neonato antes de cada toma, para cambiar sensor de oxígeno, temperatura, cambio de pañal y cambio postural, o siempre que el neonato lo necesite.
– Revisar y reponer el material fungible y medicación que se necesite.
– Revisar y reponer los distintos carros.
– Revisar y limpiar los monitores de constantes y cables de cada box.
– Revisar las tomas de oxígeno y de aspiración.
– Al ingreso del bebé, asignarle un box.
– Registrar al bebé en el libro de ingresos.
– Recibir al bebé, que vendrá en incubadora de transporte, una vez lo saque la enfermera y lo coloque en incubadora o cuna térmica, se procederá a monitorizarlo, tomar constantes y temperatura.
– Identificar y tramitar al laboratorio correspondiente las muestras obtenidas.
– Ayudar y asistir a la enfermera a contener al bebe para cualquier manipulación, toma de muestras, administración de oxigenoterapia, canalización de catéteres, etc.
– Vigilar y observar a los bebés y sus monitores.
– Informar a los familiares de las normas de las normas de la unidad, así como los horarios de visita.
– Al finalizar su turno deberá dejar la unidad ordenada y comunicará personalmente el relevo a la compañera siguiente.
Es importante manipular al bebé lo menos posible para evitar infecciones. También es muy importante que el personal que realice la manipulación no lleve pulseras, anillos, reloj ni esmalte de uñas, para no dañar al bebé. Realizar una correcta higiene de manos antes de introducir las manos en la incubadora y una vez se esté manipulando dentro, evitar tocar cosas del exterior2.
CONCLUSIONES
El TCAE debe poseer una serie de cualidades, actitudes y aptitudes que le permita obtener la seguridad personal necesaria para actuar con serenidad ante cualquier situación.
La unidad de cuidados intensivos neonatal está atendida por un equipo multidisciplinar, del cual forma parte el Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Las funciones del TCAE consisten en proporcionar cuidados básicos al recién nacido, relacionados con la higiene, la alimentación y el bienestar en general, un trabajo que desempeñará con la enfermera ya que en esta unidad el trabajo en equipo es imprescindible para la seguridad y bienestar del recién nacido2,3.
El TCAE tiene mucho contacto con el paciente, por lo que debe estar muy atento a cualquier cambio que observe en él, y comunicarlo inmediatamente al personal de enfermería2.
BIBLIOGRAFÍA
- Martínez, F. (2011). TCAE en la unidad de cuidados intensivos. Madrid: Vértice.
- González, M. Cuidados del recién nacido en el ámbito hospitalario. [Internet]. Madrid: Medac.
- Mary L, Gavin MD. Cuando su bebé está en la unidad de cuidados intensivos neonatales. [Internet].