AUTORES
- Yéssica Ramos González. TCAE en Hospital Ernest Lluch en Calatayud.
- Rocío Lastra Villar. Enfermera en Hospital Ernest Lluch en Calatayud.
- Laura Delgado Guerrero. TCAE en Hospital Ernest Lluch en Calatayud.
- Carmen Gloria Narvión Castellano. TCAE en Hospital Ernest Lluch en Calatayud.
- Eduardo Agudo Narvión. Celador en Hospital Ernest Lluch en Calatayud.
- Estefanía Salvador Arroyo. Enfermera en Hospital Ernest Lluch en Calatayud.
RESUMEN
El servicio de UCI (Unidad de cuidados intensivos) es un servicio que ofrece una asistencia multidisciplinar en un espacio específico del hospital y con unos medios concretos tanto organizativos como funcionales.
Este servicio se atienden pacientes como su propio nombre indica que requieren de cuidados intensivos, bien sea mediante el uso de soporte respiratorio básico o avanzado, así como paciente que requieran soporte FMO (fallo multiorgánico).
Las funciones del TCAE en las UCIs son muy diversas desde la preparación del box hasta el alta del paciente, dando apoyo a enfermeras/os y médicos, así como atención y apoyo emocional a los pacientes y familiares.
PALABRAS CLAVE
Unidad de cuidados intensivos, TCAE, box.
ABSTRACT
The ICU service (Intensive Care Unit) is a service that offers multidisciplinary care in a specific area of the hospital and with specific organizational and functional resources.
This service treats patients, as its name indicates, who require intensive care, either through the use of basic or advanced respiratory support, as well as patients who require FMO support (multiple organ failure).
The functions of the TCAE in the ICUs are very diverse, from the preparation of the Box to the discharge of the patient, providing support to nurses and doctors as well as emotional care and support to patients and families.
KEY WORDS
Nursing assistant, intensive care unit, box.
DESARROLLO DEL TEMA
Las funciones del TCAE en las unidades de cuidados intensivos se podrían clasificar en tres puntos, antes del ingreso del paciente mientras el box está vacío, durante el ingreso del paciente y al alta del mismo.
- Mientras el Box está vacío:
Nos encargaremos de revisar que haya pasado el servicio de limpieza, prepararemos la cama correctamente, revisaremos todo el material y nos encargaremos de reponer todo acuerdo al listado de materiales del box.
Se revisará el sistema de aspiración1, oxigenoterapia1, los cables de la monitorización que estén ordenador para conectarlo rápidamente al paciente. También se comprobará que el box disponga de Ambú (unidad de ventilación manual) preparado para su uso.
Cuando el box se va a ocupar nos informaremos si el paciente viene directo al box o hay que ir a recogerlo a otro servicio, mientras nos informaremos si necesita de algún tipo de aislamiento para preparar el material adecuado (cubo de residuos específico, batas, gorros y calzas desechables) así como colocar la señalización correcta en la puerta del box.
También dejaremos preparado lo que nos indiquen según la patología del paciente, carro de curas, carro de vía, material de intubación y carro de parada.
- Mientras el box está ocupado por el paciente:
Si el paciente está grave o requiere de una rápida intervención por parte del equipo, el TCAE asistirá en lo necesario en la preparación del material, así como en la movilidad del paciente.
Si el paciente está más estable y consciente le explicaremos la situación y el funcionamiento del servicio, así como cualquier intervención que vayamos a realizarle, desde un cambio postural, un aseo, etc.
Diariamente se le practicara el aseo junto a la enfermera/o asignado, comenzando desde arriba hacia, genitales, espalda y nalgas, incidiendo en sacar bien la piel para evitar lesiones.
También se le cambiarán las sábanas a diario y se aprovecha este momento para ayudar a la enfermera con las curas pendientes, cambios de vías o cualquier cosa que le pueda surgir al paciente.
También se le realizará una higiene bucal con cepillo y enjuague bucal rebajado en agua o si el paciente está intubado o con traqueotomía se realizará la higiene correspondiente y aspirado de secreciones, siendo este una técnica estéril siempre tenemos que asistir a la enfermera dándole los materiales necesarios.
En cada turno se realizará el cambio postural2, aprovechando el cambio de terna para dejar hidratado al paciente.
Si el paciente puede sentarse, lo ayudaremos mediante la grúa con cuidado de acomodar el cableado de la monitorización, vías, etc.
La alimentación también es tarea del TCAE bien sea por vía oral, en la cual ayudaremos al paciente en lo necesario o si fuera necesario dándole de comer o por vía enteral por sonda nasogástrica en cuyo caso estaríamos pendientes de la bomba de alimentación comprobando a qué velocidad se tiene que infundir, cambiar el bote con nutrición si este se acaba y cambiar el equipo de nutrición una vez al día, preferentemente en el turno de noche.
En cada turno también se recogerá la orina del paciente que normalmente se contabiliza cada hora mediante el urimeter3 y al final del mismo se desecharía toda la muestra.
También debemos de controlar y apuntar las deposiciones, así como cualquier cambio significativo que apreciemos en el paciente.
A la hora indicada de visitas dejaremos pasar a 1 familiar por paciente y siempre que el trabajo lo permita trataremos de dar ánimo y reconfortar a nuestros pacientes ya que pasan muchas horas solas y angustiadas frente a su estado y dolencia.
Alta del paciente
Dejaremos al paciente aseado, con el pañal limpio si precisa, se le cambia el urimeter a bolsa de orina y se recogen sus pertenencias para el traslado a planta donde acabará de recuperarse.
Con ayuda de la enfermera se le retiraran todos los dispositivos como la monitorización y con la ayuda del celador lo transferimos a la cama que utilizara en planta.
Una vez vacío el Box, procederemos a desechar el material y a la limpieza de los útiles no desechables. Nos encargaremos de llamar a limpieza para la desinfección del habitáculo y sus muebles y dejaremos el Box preparado como se ha indicado al inicio del texto.
Los Tcae también nos encargamos de la gestión del almacén, recepcionando el material y ordenándose según el sistema de la unidad para encontrarlo de la manera más rápida posible ante cualquier urgencia.
Nos encargamos de la gestión de residuos4, la reposición y control del almacén de lencería, haciendo previsión de material para que los días festivos el servicio no se quede sin ropa de cama, reponer la farmacia del control de enfermería (sueros, jeringas, sistemas de gotero).
Al final de cada turno también preparamos nuestra planilla para dar el cambio a los compañeros entrantes y el sorteo de los equipos de trabajo.
CONCLUSIÓN
El servicio en UCI es totalmente multidisciplinar dependiendo del trabajo en equipo para el bienestar del paciente.
El TCAE ofrece un trabajo polivalente encargándose de las tareas descritas anteriormente, tanto como del trato con el paciente a la asistencia de los enfermeros, pasando por el control de los distintos almacenes y residuos.
BIBLIOGRAFÍA
- Técnicas básicas de enfermería McGraw-hill, de Evangelina Pérez de la Plaza y Ana M.ª Fernández Espinosa.
- Pesquisa. (s/f). Bvsalud.org. Recuperado el 14 de agosto de 2022, de http://Pesquisa.bvsalud.org
- Uriméter https://www.bbraun.es/es/products/b/ureofix-500-classic.html
- Gestión de Residuos en Aragón https://www.aragon.es/-/residuos-sanitarios