Funciones y competencias TCAE en quirófano

19 abril 2023

AUTORES

  1. Rosalia Mercedes Ibañez Tejedor. TCAE en el CRP NTRA. SRA. del Pilar, Zaragoza.
  2. Alba Ortega Altamirano. TCAE en el CRP NTRA. SRA. del Pilar, Zaragoza.
  3. Andrea Domingo Remon. TSID Miguel Servet, Zaragoza.
  4. Eva Garcia Asendio. TCAE en el CRP NTRA. SRA. del Pilar, Zaragoza.
  5. Diego Alcazar Martinez. TSID Miguel Servet, Zaragoza.
  6. Cristina Márquez Ocaña. TCAE en el CRP NTRA. SRA. del Pilar, Zaragoza.

 

RESUMEN

El trabajo en el quirófano requiere un equipo multidisciplinar de profesionales que deben estar coordinados a la perfección para que la intervención se realice correctamente y la atención global que recibe el paciente sea la más adecuada.

El TCAE forma parte del equipo quirúrgico, junto con la anestesista, cirujano/a, enfermero/a y personal no sanitario. El papel del TCAE de quirófano es vital, ya que debe desempeñar varias funciones antes de la operación, durante y tras la operación. También se desempeña en las funciones de limpieza, reposición, colocación del material e instrumental quirúrgico2.

PALABRA CLAVE

Funciones, competencias, quirófano.

ABSTRACT

Working in the operating room requires a multidisciplinary team, the interaction of multiple professionals who must be perfectly coordinated so that the intervention is carried out correctly and the overall care that the patient receives is the most appropriate.

The TCAE is part of the surgical team, together with the anesthetist, surgeon, nurse and non-health personnel. The role of the TCAE in the operating room is vital, since it must perform several functions before the operation, during and after the operation. It also performs the functions of cleaning, replacement, placement of material and surgical instruments2.

KEY WORDS

Functions, competences, operating room.

DESARROLLO DEL TEMA

Para el desarrollo de este artículo de tipo monográfico se ha realizado una Revisión bibliográfica en bases de datos de Ciencias de la Salud (CUIDEN, ELSEVIER, SCIELO, NURE, CINAHL, MEDLINE), en diferentes manuales de enfermería de quirófano, en documentos oficiales del Ministerio de Sanidad y en páginas webs dedicadas al quirófano.

El quirófano debe contar con unas características concretas, el objetivo son las intervenciones quirúrgicas, y una asepsia absoluta en la sala de operaciones para prevenir la contaminación de microbios, antes, durante y después de una cirugía para evitar infecciones que repercutirán en el paciente.

El trabajo fundamental del TCAE, es asegurar que el quirófano se encuentre en condiciones óptimas, utilizando materiales y técnicas estériles1.

Para que un quirófano funcione de forma eficaz es necesario que exista una estrecha colaboración con el equipo multidisciplinar entre aquellos que intervienen en los procedimientos médicos. El cirujano no podrá realizar su trabajo de forma fluida y eficiente sin un equipo de apoyo, formado por los enfermeros/as, anestesistas y por supuesto, el TCAE.

Antes de la intervención el TCAE tiene que tener el quirófano preparado:

⦁ Revisar la programación quirúrgica.

⦁ Preparar equipos quirúrgicos, paños y sábanas necesarios para las intervenciones todo exteril

⦁ Preparar el material necesario para las intervenciones quirúrgicas (caderas, rodillas…) junto con la enfermera instrumentista y la circulante, debe disponer las cajas de instrumental que correspondan para la intervención quirúrgica según la intervención, catéteres, suturas, drenajes, implantes y componentes protésicos y las cajas de instrumental.

⦁ Reposición de todo el material fungible que se encuentre dentro de los quirófanos (terminales de bisturí eléctrico, receptacles de aspirador, guantes).

⦁ Reponer el lavamanos de cepillos y soluciones desinfectantes para el lavado quirúrgico.

⦁ Algunos antequirófanos están provistos de calentadores de sueros, que se deben revisar para que siempre estén limpios y tengan agua, y para conectarlos cuando la cirugía lo requiera.

⦁ Reponer la zona intermedia compuesta por vitrinas, estanterías, cestas, etc. de fungible, medicación, suturas, sueroterapia y ropa.

⦁ Encender los calentadores de sueros y comprobar que alcancen la temperatura adecuada6.

 

El proceso perioperatorio consta de:

Preoperatorio: El TCAE de quirófano es esencial en el preoperatorio.

Recepción del paciente, se hace en la acogida de quirófano allí se reciben y esperan los pacientes antes de la intervención quirúrgica en esta sala se inicia la identificación del paciente se comprueban que lleve la pulsera identificativa y que los datos del paciente coincida con su historia clínica y con el parte quirúrgico aquí es donde tiene que preparar al paciente antes de entrar en quirófano, quitarle todos los objetos como prótesis, y si fuese necesario (higiene y rasurado).

Quirófano (Intraoperatorio): La función del TCAE de quirófano durante la operación:

Colaborar con las enfermeras en todas aquellas actividades que soliciten, preparar la mesa quirúrgica, atar batas, ayuda en sondajes, colocación de la placa de bisturí eléctrico cuando se precise, puesta en marcha de aspiradores, preparación de frascos para anatomías patológicas, en la preparación de las cajas de instrumental que sean necesarias según la intervención, catéteres, suturas, drenajes, implantes, componentes protésicos etc.

El TCAE debe colaborar en la colocación del paciente en la posición adecuada para la intervención y con las protecciones necesarias.

Una vez se ha finalizado la intervención, el TCAE de quirófano:

Al finalizar la intervención quirúrgica se debe retirar todo el material desechable utilizado en el proceso.

Limpiar y cambiar los receptacles de los aspiradores (depositándolos en sus contenedores específicos).

Limpiar y colocar los aparatos, cables y demás utensilios utilizados durante la intervención.

Colocar el instrumental empleado en la intervención en los contenedores o cajas correspondientes siguiendo los listados para su posterior envío a la Central de Esterilización.

Limpiar las superficies movibles y las mesas quirúrgicas para después dejarla preparada para el siguiente paciente.

Revisar los contenedores de material punzante, reponerlos cuando su contenido llegue al nivel de llenado recomendado.

La limpieza y recogida del quirófano es una parte muy importante de las actividades debe quedar en condiciones óptimas para realizar una nueva intervención.

Postoperatorio: Una vez terminada la intervención se le lleva al paciente a la sala de despertar o reanimación que va acompañado de la anestesistas, para controlar sus constantes. El TCAE controlará si va sondado que la sonda está colocada en su sitio debajo de la cama en el soporte y si lleva pañal que esté limpio antes de subirlos a la habitación2,3,4,5.

 

CONCLUSIÓN

En definitiva, el TCAE de quirófano es la persona encargada de los cuidados al paciente y de la seguridad del paciente antes, durante y tras una operación

BIOGRAFÍA

  1. https://es.wikipedia.org › wiki › Asepsia_quirúrgica.
  2. Técnicas básicas de enfermería McGraw-hill, cuidados perioperatorios
  3. Autor: DAE Formación. Funciones del personal TCAE en el quirófano. 4 mayo 2021. Preparación del quirófano para cualquier intervención quirúrgica. Disponible en: https://daeformacion.com/blog/funciones-tcae-quirofano/
  4. Autores: María Pérez Barrios, Margarita Álvarez Álvarez, Cristina Casal García, Senén Manuel González Martínez. Cuidados del TCAE en pacientes quirúrgicos. Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 2-febrero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº2:25. Disponible en: https://revistamedica.com
  5. Autores: Gema Sánchez Ruiz Enfermera, Juan Antonio Flores Martín Enfermero, Joaquín Gilabert Murcia Enfermero, Isidora Pagán Ros Auxiliar de Enfermería, Concepción Meroño Meroño Auxiliar de Enfermería, Deogracias Estrada Alcaina Auxiliar de Enfermería et al. Manual de Acogida y Funcionamiento del Servicio de Quirófano. 1ª EDICION febrero 2013 ISBN13: 978-84-96994-87-4 DL: MU206-2013 Editado por Consejería de Sanidad. Servicio Murciano de Salud. pgn 17 a la 19 Disponible en: https://www.murciasalud.es/archivo.php?id=260549

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos