AUTORES
- Miguel Ángel Carbó Roselló, Médico C.S. Herrera de los Navarros, SALUD Aragón.
- Beatriz Delgado Guerrero, Enfermera C.S. Sabiñán, SALUD Aragón.
- Sergio Muñoz Solera, Auxiliar Administrativo Hospital San Jorge, SALUD Aragón.
- Cristina Muñoz Solera, Enfermera C.S Sabiñán, SALUD Aragón.
- Mª Carmen Gallego Rodrigo, Médica C.S. Sabiñán, SALUD Aragón.
RESUMEN
INTRODUCCIÓN: Gonalgia se define como dolor en la articulación de la rodilla.
OBJETIVO: El objetivo es sintetizar la evidencia científica sobre las distintas patologías de rodilla más frecuentes en atención primaria, así como el manejo de los síntomas y diagnóstico.
METODOLOGÍA: Se ha realizado una revisión narrativa de la última evidencia científica de revistas indexadas en las bases de datos Cochrane Library, Pubmed, Cuiden y Medline.
RESULTADOS: La rodilla es la articulación más afectada según los últimos estudios , 20% de prevalencia.La gonalgia es el tercer motivo de consulta en atención primaria.
En la gonalgia las causas más frecuentes son artritis por cristales, artritis infecciosa, síndrome patelofemoral, quiste de Baker, tendinitis de la «pata de ganso», artritis inmunológicas, enfermedad de Osgood Schlatter, bursitis prepatelar, lesiones ligamentosas, tendinitis del bíceps femoral,lesiones de menisco y artrosis.
CONCLUSIÓN: La importancia de un buen diagnóstico de las patologías que ocasionan gonalgia , conlleva descartar una causa traumática de la lesión al igual que descartar fractura.Una correcta anamnesis y exploración física son de gran utilidad en el diagnóstico además de otras pruebas complementarias.
PALABRAS CLAVE
Gonalgia, dolor de rodilla, gonartrosis.
ABSTRACT
INTRODUCTION: Gonalgia is defined as pain in the knee joint.
OBJECTIVE: The objective is to synthesize the scientific evidence on the different knee pathologies most frequent in primary care, as well as the management of symptoms and diagnosis.
METHODOLOGY: A narrative review of the latest scientific evidence from journals indexed in the Cochrane Library, Pubmed, Cuiden and Medline databases has been carried out.
RESULTS: The knee is the most affected joint according to the latest studies, 20% prevalence. Knee pain is the third reason for consultation in primary care.
In gonalgia, the most frequent causes are arthritis due to crystals, infectious arthritis, patellofemoral syndrome, Baker’s cyst, «goose foot» tendonitis, immunological arthritis, Osgood Schlatter disease, prepatellar bursitis, ligament injuries, biceps femoris tendonitis, meniscus injuries and arthrosis.
CONCLUSION: The importance of a good diagnosis of the pathologies that cause knee pain, entails ruling out a traumatic cause of the injury as well as ruling out a fracture. A correct anamnesis and physical examination are very useful in the diagnosis as well as other complementary tests.
KEY WORDS
Gonalgia, knee pain, gonarthrosis.
INTRODUCCIÓN
Gonalgia se define como dolor en la articulación de la rodilla de forma general, mientras que la gonartrosis, es una enfermedad articular crónica degenerativa y progresiva de la rodilla [1,2].Para un buen diagnóstico de los trastornos de rodilla hay que realizar una correcta anamnesis, exploración física y conocer las diferentes patologías que afectan a esta articulación1.
OBJETIVO
El objetivo es conocer las diferentes patologías de rodilla más frecuentes en atención primaria, así como el manejo de los síntomas y diagnóstico según las últimas evidencias científicas, dada su alta incidencia y prevalencia.
METODOLOGÍA
Se ha realizado una revisión narrativa de la última evidencia científica de revistas indexadas en las bases de datos Cochrane Library, Pubmed, Cuiden y Medline. Las palabras claves para la búsqueda fueron «Gonalgia», «dolor de rodilla», «gonartrosis» combinándolos con los operadores booleanos AND y OR. Se establecieron unos límites para la búsqueda de información: artículos publicados en los últimos 10 años, a texto completo, escritos en español o en inglés y que tratasen la patología de la gonalgia. Una vez seleccionados los artículos se ha procedido a su lectura crítica para posteriormente sintetizar la información encontrada.
RESULTADOS
La rodilla es la articulación más afectada según los últimos estudios , 20% de prevalencia.La gonalgia es el tercer motivo de consulta en atención primaria y el segundo lugar en urgencias hospitalarias.En cuanto a incapacidad laboral temporal, es la tercera causa dentro de las patologías reumáticas.El dolor crónico de rodilla tiene un importante grado de discapacidad percibida por el paciente1,2.
En la gonalgia aguda las causas más frecuentes son las fracturas, las lesiones ligamentosas y de menisco, la artritis gotosa y la artrosis3.
Artritis por cristales: las causas más frecuentes son la gota y la condrocalcinosis .El dolor se localiza a nivel articular, aunque puede aparecer fiebre por lo que hay que hacer diagnóstico diferencial con la artritis infecciosa.Suele aparecer en mayores de 50 años .En estas artritis el diagnóstico definitivo se hace mediante radiografía3,4.
Artritis infecciosa: el agente etiológico más frecuente es el Staphylococcus aureus, en inmunodeprimidos generalmente y produciendo fiebre y afectación del estado general.El estudio del líquido articular muestra características inflamatorias y el cultivo confirma el diagnóstico3.
Síndrome patelofemoral: frecuente en adolescentes y adultos jóvenes. El dolor se localiza en la zona anterior de la rodilla,siendo más intenso al bajar escaleras y cuclillas.El signo del «cepillo» suele estar presente.
Quiste de Baker: asociado frecuentemente a gonartrosis y meniscopatías.El dolor y la inflamación se localizan en el hueco poplíteo.Es necesario hacer diagnóstico diferencial con la trombosis venosa profunda y con la artritis reumatoide.
Tendinitis de la «pata de ganso»: dolor en la parte superior e interna de la tibia sobre todo al subir y bajar escaleras y que persiste por la noche.Es más frecuente en mujeres con obesidad4.
Artritis inmunológicas: las espondiloartropatías, el lupus eritematoso, la artritis reumatoide, las conectivopatías y la enfermedad de Behçet son las más comunes [5].
Enfermedad de Osgood Schlatter: aparece con más frecuencia entre los 10-14 años. Presenta inflamación y dolor que se localiza en la zona anterior e inferior de la rodilla , es periarticular y aumenta con la presión.
Bursitis prepatelar: Su sintomatología es dolor e inflamación en la región anterior de la rodilla por afectación de la bolsa prepatelar situada en la superficie anterior de la rótula.Es frecuente en personas que permanecen mucho tiempo de rodillas3,4,5.
Lesiones ligamentosas: frecuente por traumatismos deportivos y cursa con dolor, inflamación e inestabilidad de la rodilla.Los ligamentos que más se afectan son el ligamento cruzado anterior y el lateral interno.
Tendinitis del bíceps femoral: en su inserción de la cabeza del peroné. Se produce principalmente debido a sobrecarga. Se presenta con dolor en la zona lateral externa de la rodilla1,3.
Lesiones de menisco: en la forma aguda encontramos antecedente traumático. El dolor se localiza en la interlínea, suele tener derrame articular y movilidad afectada.La forma crónica suele ser de origen degenerativo y el dolor suele ser más leve o moderado con poca afectación de la movilidad2,5.
Artrosis: es la forma más habitual de dolor crónico en rodilla, siendo más frecuente en mujeres.Presenta dolor, sensación de rigidez articular y se ve afectada la movilidad1.
CONCLUSIÓN
La importancia de un buen diagnóstico de las patologías que ocasionan gonalgia, conlleva descartar una causa traumática de la lesión al igual que descartar fractura.Una correcta anamnesis y exploración física son de gran utilidad en el diagnóstico además de otras pruebas complementarias.
La exploración en el diagnóstico de la patología de rodilla tiene una sensibilidad entre el 75-85 % y una especificidad del 91-94 % según las revisiones hechas en diferentes artículos, sobre todo en lesiones de menisco y de ligamentos.
BIBLIOGRAFÍA
- OTEO ÁLVARO, Ángel. Mecanismos etiopatogénicos de la artrosis. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 2021, vol. 28, p. 11-17.
- CARMEN ROSA, Chelala Friman, et al. Gonalgia para atención primaria de salud. En Gonartrosis 2022. 2022.
- MAYR, Michael, et al. Rare differential diagnosis in bilateral gonalgia. Pathologie (Heidelberg, Germany), 2022.
- Kouki I, Courties A, Sellam J. Artrosis de la rodilla. EMC – Tratado Med [Internet]. 2022;26(4):1–7. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1636541022471777
- Rodríguez-Borlado Díaz B, Sanz-Rosa D, Sanz Pozo B, Llisterri Caro JL, Herrero Barbero M. Pain, quality of life and mental health in patients with gonalgia due to gonarthrosis: Cases and controls study. Semergen [Internet]. 2022 [citado el 26 de abril de 2023];48(1):45–53. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34429262/