Importancia de las habilidades comunicativas como enfermera para la comprensión de los pacientes.

12 marzo 2023

 

AUTORES

  1. Andrea Frago Gómez. Enfermera Hospital Quirón Salud Zaragoza.
  2. Marta Nayara Sanjuán Urrea. Enfermera Hospitalización CASAR Bajo Cinca.
  3. Carmen Navascues Cajal. Enfermera CS Tarazona.
  4. Celia García García. Enfermera Consultas Externas Centro Especialidades Grande Covián.
  5. Victoria Pilar Aliaga Ganuza. Enfermera CS Miralbueno.
  6. Sheila Pola Sáez. Enfermera CS. Tauste.

 

RESUMEN

Las habilidades comunicativas son clave para el éxito en el trabajo de una enfermera, ya que permiten una comprensión más profunda y empática de los pacientes. La comunicación efectiva ayuda a establecer una relación de confianza, mejora la colaboración y el cumplimiento del tratamiento, y reduce el estrés y la ansiedad en los pacientes.

PALABRAS CLAVE

Habilidades comunicativas, enfermera, comprensión, pacientes.

ABSTRACT

Communication skills are key to success at work as a nurse, as they allow for a deeper and more empathetic understanding of patients. Effective communication helps establish a trusting relationship, improves collaboration and treatment compliance, and reduces stress and anxiety in patients.

KEY WORDS

Communication skills, nurse, understanding, patients.

RESUMEN

Las habilidades comunicativas son clave para el éxito en el trabajo de una enfermera, ya que permiten una comprensión más profunda y empática de los pacientes. La comunicación efectiva ayuda a establecer una relación de confianza, mejora la colaboración y el cumplimiento del tratamiento, y reduce el estrés y la ansiedad en los pacientes. Por lo tanto, es importante que las enfermeras desarrollen y mejoren continuamente sus habilidades comunicativas para brindar un cuidado de calidad a sus pacientes1.

METODOLOGÍA

Para el desarrollo del presente artículo se aplicó el método de revisión bibliográfica exhaustiva según los criterios de inclusión y exclusión de las palabras clave de diferentes artículos científicos de distintas bases de datos: Scielo, Dialnet, PubMed y Google Académico.

DESARROLLO

Para enfrentar los retos y exigencias de la enfermería y sus procesos formativos en los momentos actuales, constituye una necesidad fortalecer una cultura comunicativa, sustentada en la concepción desarrolladora de la educación y las habilidades comunicativas, que se ha ido conformando en los últimos años, y que parte de la profunda esencia ética y humanista de la pedagogía2.

Importancia de las habilidades comunicativas para la comprensión del paciente2,3.

Las habilidades comunicativas son esenciales en la atención médica para garantizar una comprensión efectiva y eficiente del paciente. La comunicación efectiva permite a los profesionales de la salud obtener información precisa y relevante sobre los síntomas, las condiciones médicas y los antecedentes del paciente, lo que les ayuda a formular un diagnóstico preciso y a desarrollar un plan de tratamiento adecuado. Además, una comunicación clara y abierta con el paciente puede ayudar a fomentar la confianza, la colaboración y la satisfacción del paciente, lo que es importante para el éxito del tratamiento y la recuperación.

Habilidades comunicativas para la comprension2,3.

Las habilidades comunicativas son un componente clave de la atención de enfermería de calidad para la comprensión de pacientes, donde incluyen:

  • Escuchar activamente: Prestar atención y prestar atención a lo que el paciente está diciendo y cómo lo está diciendo.
  • Habilidades de preguntas efectivas: Hacer preguntas claras y precisas para obtener información relevante sobre el paciente y su condición.
  • Empatía: Ponerse en el lugar del paciente y comprender sus sentimientos y perspectivas.
  • Claridad: Hablar de manera clara y concisa para asegurar que el paciente entienda lo que se está diciendo.
  • Responsabilidad: Aceptar la responsabilidad de la comunicación y asegurarse de que el paciente entienda lo que se está diciendo.
  • Adaptabilidad: Ser flexible y adaptable a las necesidades individuales del paciente y ajustar la comunicación en consecuencia.

 

Estas habilidades son esenciales para fomentar una relación de confianza y colaboración con el paciente y para garantizar una comprensión efectiva y eficiente de su condición médica y tratamiento.

Comunicación enfermera-paciente2-4.

Una comunicación plenamente humana entre enfermera y paciente requiere tiempo, incluye información, comunicación, comprensión y trato digno; sin embargo, para algunos profesionales su desempeño laboral podría significar la realización de procedimientos, sin importar lo que siente o necesita el paciente. Por lo tanto, la comunicación entre enfermera y paciente debe ser:

  • Efectiva: La enfermera debe escuchar activamente al paciente, hacer preguntas claras y precisas y asegurarse de que el paciente comprenda la información proporcionada.
  • Empática: La enfermera debe demostrar comprensión y empatía hacia el paciente y sus preocupaciones, y respetar sus sentimientos y perspectivas.
  • Clara: La enfermera debe hablar de manera clara y concisa para asegurarse de que el paciente entienda la información proporcionada.
  • Adaptable: La enfermera debe ser flexible y adaptable a las necesidades individuales del paciente y ajustar la comunicación en consecuencia.
  • Confidencial: La enfermera debe mantener la confidencialidad de la información del paciente y respetar su privacidad.
  • Colaborativa: La enfermera debe trabajar en colaboración con el paciente para alcanzar sus objetivos de atención y fomentar la participación activa del paciente en su propio cuidado.

 

La comunicación efectiva entre enfermera y paciente es clave para el éxito del tratamiento y la recuperación del paciente, y es esencial para garantizar una atención de calidad.

Instrumentos que miden la comunicación enfermera-paciente4.

Hay varios instrumentos que miden la comunicación entre enfermera y paciente, incluyendo:

  • Escala de Evaluación de la Comunicación del Paciente (PCE): Mide la percepción del paciente sobre la calidad de la comunicación con su enfermera.
  • Escala de Comunicación de Enfermería (Nurse Communication Scale, NCS): Mide la percepción de la enfermera sobre la calidad de su propia comunicación con los pacientes.
  • Cuestionario de Comunicación de Enfermería (Nurse Communication Questionnaire, NCQ): Mide la frecuencia y la satisfacción con la comunicación entre enfermera y paciente.
  • Escala de Comunicación Empática en Enfermería (Nursing Empathy Communication Scale, NECS): Mide la empatía y la sensibilidad de la enfermera en la comunicación con los pacientes.

 

Estos instrumentos pueden ser útiles para evaluar y mejorar la calidad de la comunicación entre enfermera y paciente y para identificar áreas que requieren mejora. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los resultados de estos instrumentos pueden estar influenciados por factores como la cultura, la edad y la educación del paciente y la enfermera, y deben interpretarse con precaución.

Formación del enfermero en las habilidades comunicativas2,3,4.

La formación en habilidades comunicativas es un aspecto importante de la educación de los enfermeros. La formación puede incluir:

  • Teoría: Los estudiantes de enfermería pueden aprender sobre la importancia de la comunicación en el cuidado del paciente, así como sobre teorías y modelos de comunicación.
  • Prácticas y Role-Playing: Los estudiantes pueden practicar habilidades comunicativas en situaciones simuladas con actores o pacientes simulados, y recibir retroalimentación sobre su desempeño.
  • Entrenamiento en técnicas específicas: Los estudiantes pueden aprender técnicas específicas de comunicación, como la escucha activa, el lenguaje no verbal, la resolución de conflictos y la comunicación con pacientes en situaciones de estrés o ansiedad.
  • Educación en diversidad cultural: Los estudiantes pueden aprender sobre cómo la cultura y el entorno pueden afectar la comunicación entre enfermera y paciente, y cómo adaptarse a las necesidades individuales de los pacientes.

 

Por lo tanto, es importante que los enfermeros continúen desarrollando y perfeccionando sus habilidades comunicativas a lo largo de su carrera, y que reciban retroalimentación continua y entrenamiento en actualizaciones en esta área. La comunicación efectiva con los pacientes es clave para una atención de calidad y una relación de confianza con los pacientes.

CONCLUSIÓN

Las habilidades comunicativas son esenciales para la comprensión de los pacientes por parte de las enfermeras. La comunicación efectiva permite a las enfermeras obtener información precisa y relevante sobre los pacientes, identificar sus necesidades y preocupaciones, y brindar una atención personalizada y centrada en el paciente. Además, la comunicación empática y efectiva ayuda a fomentar una relación de confianza y respeto entre la enfermera y el paciente, lo que puede mejorar la satisfacción del paciente con su atención y su proceso de recuperación. Por lo tanto, es importante que los enfermeros reciban una formación adecuada y continua en habilidades comunicativas y que sigan perfeccionándose a lo largo de su carrera.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Bonill de las Nieves, C. (2008). La importancia de las habilidades comunicativas en la humanización de los cuidados. Index de enfermería, 17(1), 74–75. https://doi.org/10.4321/s1132-12962008000100017
  2. Gijón-Alvarado, M., & Müggenburg-Rodríguez Vigil, M. C. (2019). Instrumentos que miden la comunicación enfermera-paciente. Enfermería universitaria, 16(3), 303–312. https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.3.687
  3. Oviedo, A. D., Delgado, I. A. V., & Licona, J. F. M. (2020). Habilidades sociales de comunicación en el cuidado humanizado de enfermería: Un diagnóstico para una intervención socioeducativa. Escola Anna Nery, 24(2). https://doi.org/10.1590/2177-9465-ean-2019-0238
  4. Segura Urcia, M., & Núñez Odar, A. R. (2019). Comunicación enfermera – paciente en una unidad neonatal, Hospital Regional Docente las Mercedes – 2016. ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería, 6(2), 8–20. https://doi.org/10.35383/cietna.v6i2.249

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos