Insuficiencia renal ¿en qué consiste?

30 noviembre 2022

AUTORES

  1. Amelia Pulido Cárdenas. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza.
  2. Ruth Gil Ortega. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza.
  3. Sergio Gómez Sevillano. Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza.
  4. Mercedes Erro Gómez. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza.
  5. Ainhoa Cea Berne. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza.
  6. Beatriz Martínez Modrego. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza.

 

RESUMEN

La insuficiencia renal es un fracaso en la función del sistema renal. La fisiología del riñón se basa en cuatro funciones:

  • DEPURACIÓN. Filtración glomerular y secreción tubular.
  • REGULACIÓN. Secreción y reabsorción tubular.
  • FUNCIONES HORMONALES: Participa en la regulación del sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona.
  • METABÓLICAS: Regula de forma directa o indirecta el equilibrio hidroeléctrico, pH sanguíneo.

El aumento de los productos metabólicos tóxicos, varían la concentración de solutos y el equilibrio de ácido base.

La nefrona es la unidad funcional del riñón, su número oscila alrededor de 1.200.000 nefronas por cada uno. Cada nefrona incluye un filtro, llamado glomérulo y un túbulo. Realizando las siguientes funciones: Excreción, regulación equilibrio (hidroelectrolítico y ácido base), función endocrina.

Los síntomas generales de la insuficiencia renal suelen ser, edema, hipertensión, anemia, trastornos gastrointestinales, trastornos óseos.

Pueden darse dos diagnósticos:

  • INSUFICIENCIA RENAL AGUDA: La duración oscila entre 4-5 semanas. Durante este periodo deja de funcionar de forma normal, una vez que pasa este episodio, recupera su función excepto una pequeña zona a la que se llama cicatriz.
  • INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA: Deterioro del filtrado. Si el diagnóstico es temprano se pauta una dieta, aumento de líquidos para forzar a que trabaje y medicación. Una vez que sea inevitable la dialización, se cambiará la dieta y se disminuirá la ingesta de líquidos, según diuresis residual, aunque no tenga sustancias de desecho. Se realizan revisiones periódicas de análisis de orina y de sangre. Se intentará buscar un turno apropiado para facilitar la vida laboral y social del paciente.

La diálisis consiste en el proceso artificial de la filtración de los productos de desecho y eliminación del exceso de líquidos, además de limpiar la sangre y exceso de peso producido por la retención, a través del proceso de ósmosis.

El tratamiento de la insuficiencia renal crónica se basa en la diálisis (hemodiálisis -riñón artificial, diálisis peritoneal) o el trasplante. Está comprobado que con la diálisis no se realiza el filtrado de la sangre igual que lo hace el riñón, pero es imprescindible en caso de fallo crónico.

 

PALABRAS CLAVE

Diálisis, hemodiálisis, riñones artificiales, riñones.

 

ABSTRACT

Kidney failure is a failure in the function of the kidney system. The physiology of the kidney is based on four functions:

  • DEBUGGING. Glomerular filtration and tubular secretion.
  • REGULATION. Tubular secretion and reabsorption.
  • HORMONAL FUNCTIONS: Participates in the regulation of the Renin-Angiotensin-Aldosterone system.
  • METABOLIC: Directly or indirectly regulates the hydroelectric balance, blood pH.

Increased toxic metabolic products change solute concentration and acid-base balance.

The nephron is the functional unit of the kidney, its number oscillates around 1,200,000 nephrons for each one. Each nephron includes a filter, called a glomerulus, and a tubule. Performing the following functions: Excretion, balance regulation (hydroelectrolytic and acid base), endocrine function.

The general symptoms of kidney failure are usually edema, hypertension, anemia, gastrointestinal disorders, bone disorders.

Two diagnoses can be given:

  • ACUTE RENAL FAILURE: The duration ranges between 4-5 weeks. During this period it stops working normally, once this episode is over, it recovers its function except for a small area called a scar.
  • CHRONIC RENAL INSUFFICIENCY: Impaired filtering. If the diagnosis is early, a diet, increased fluids to force the patient to work, and medication are prescribed. Once dialysis is unavoidable, the diet will be changed and fluid intake will be reduced, depending on residual diuresis, even if there are no waste substances. Periodic reviews of urine and blood tests will be carried out. An attempt will be made to find an appropriate shift to facilitate the patient’s work and social life.

Dialysis consists of the artificial process of filtering waste products and eliminating excess fluids, in addition to cleaning the blood and excess weight produced by retention, through the process of osmosis.

The treatment of chronic renal failure is based on dialysis (hemodialysis – artificial kidney, peritoneal dialysis) or transplantation. It is proven that dialysis does not filter the blood in the same way as the kidney does, but it is essential in case of chronic failure.

 

KEY WORDS

Dialysis, hemodialysis, artificial kidneys, kidneys.

 

DESARROLLO DEL TEMA

La insuficiencia renal crónica es un cuadro clínico que se caracteriza por la disminución continua, progresiva e irreversible de las funciones del riñón. Como consecuencia los riñones pierden su capacidad para eliminar desechos, concentrar la orina y conservar los electrolitos en la sangre. Cuando esto ocurre empiezan a aparecer los signos del síndrome urémico que puede llevar a la muerte del paciente.

El paciente con insuficiencia renal crónica se encuentra con grandes retos de adaptación a una nueva forma de vida, que no solamente afectarán a él sino también a su entorno familiar. Se ve limitado en el periodo de vacaciones, pues tendrá que estar condicionado dependiendo de encontrar un hueco de dialización en su destino. No puede comer y beber como el resto, tampoco puede realizar baños, dado que debe tener cuidado con las fístulas o catéteres. Horarios fijos de 4 h durante 3 días a la semana. Perdiendo de alguna forma el control sobre su vida, siendo la enfermedad quien marca su transcurso.

Estos pacientes se resienten bastante en su estado emocional y físico1 que se agrava con el hecho de ser para el resto de la vida.

Es muy importante la toma de contacto del paciente con el servicio. Se compondrá de unas rutinas como el pesaje (previo y post-dialización), acomodación, toma de tensión y temperatura.

ACCESOS VASCULARES3:

La hemodiálisis requiere un abordaje vascular de forma segura y reiterada. La calidad del acceso vascular (AV) condiciona la eficiencia por tanto es imprescindible la educación del paciente en el autocuidado y por parte de los profesionales, en cuanto a la asepsia y vigilancia. Los tipos de accesos son: Fístula arteriovenosa autóloga, Fístula arteriovenosa protésica, y los catéteres. Las fístulas pueden ser bipunción o unipunción.

CONEXIÓN:

Las conexiones han de hacerse con campos estériles, la enfermera conectará los accesos vasculares a las máquinas con ayuda del Tcae que previamente habrá acomodado al paciente, limpiado, desinfectado y preparado el monitor, con sus respectivas líneas (según el tipo de monitor), capilar, bicarbonato y/o ácido. El Tcae habrá preparado el campo estéril y ayudará a la enfermera durante todo el proceso de la conexión.

Durante la conexión, el equipo de enfermería tendrá que revisar el ajuste de los monitores, las glucemias, hipotensiones, calambres, hipotermias2 y proporcionar la medicación que corresponda. Pueden darse muchos tipos de contratiempos, en los que la vida del paciente puede verse comprometida, por eso es importante estar alerta durante todo el proceso.

DESCONEXIÓN:

La desconexión se realizará con las medidas asépticas, procediendo a la comprobación y cura de los catéteres y la cuidadosa retirada de las fístulas para evitar desgarros.

 

CONCLUSIONES

El paciente de diálisis es un paciente crónico que sufre grandes cambios y alteraciones en su vida cotidiana. Dado la frecuencia con la que visita el servicio, creará un vínculo especial entre sus cuidadores y él. La línea que separa lo profesional, de lo personal suele ser muy fina. La continuidad de cuidados da la ventaja del conocimiento previo, así el paciente se siente más cuidado, dando como resultado los cuidados personalizados del equipo.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Ponce KLP, Tejada-Tayabas LM, González YC, Haro OH, Zúñiga ML, Morán ACA. Nursing care for renal patients on hemodialysis: challenges, delemmas and satisfactions. Rev Esc Enferm USP.2019 Dec 2;53:e03502.
  2. Teruel JL. Hemodialysis and thermoregulation. Nefrología. 2006;26(4):415-8.
  3. Hemodiálisis. Manual para personal de enfermería. Hospital San Juan de Dios. Zaragoza.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos