La donación de sangre en España. Promoción desde atención primaria

20 marzo 2023

AUTORES

  1. Gloria Ariño Gadea. Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. CS María de Huerva.
  2. Miriam Brocate San Juan. Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Zaragoza Sector III.
  3. Raquel Moreno Fraile. Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. CS Fuente Norte.
  4. Ana Ruata Laclaustra. Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. CS Seminario.
  5. María Blanca Vera Sáez-Benito. Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. CS San José Centro.
  6. Mar Aquilué Berdún. Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. CS Seminario.

 

RESUMEN

La sangre constituye la materia prima esencial para los bancos de sangre y es indiscutible su beneficio en la terapéutica médica. La obtención y disponibilidad de los componentes sanguíneos tienen un alto costo social y financiero, es un recurso prioritario, muchas veces escaso y que requiere por lo tanto una correcta utilización.

La única manera de conseguirla es mediante la donación, que en España se trata de un acto voluntario y altruista. Con una donación se pueden salvar tres vidas.

Desde Atención Primaria es importante conocer cuál es el procedimiento para donar, cuáles son los requisitos, criterios de inclusión y exclusión, etc para poder promover esta actuación con los conocimientos necesarios.

PALABRAS CLAVE

Donación, sangre, proceso, donante, España, componentes.

ABSTRACT

Blood constitutes the essential raw material for blood banks and its benefit in medical therapy is indisputable. The obtaining and availability of blood components have a high social and financial cost, it is a priority resource, often scarce and therefore requires proper use.

The only way to obtain it is through a donation, which in Spain is a voluntary and altruistic act. One donation can save three lives.

From Primary Care it is important to know what is the procedure to donate, what are the requirements, inclusion and exclusion criteria, etc. in order to promote this action with the necessary knowledge.

KEY WORDS

Donation, blood, process, donor, Spain, components.

DESARROLLO DEL TEMA

Cada año en el mundo las transfusiones de sangre y los productos sanguíneos contribuyen a salvar millones de personas, incrementan la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermedades mortales y apoyan los procedimientos médicos y quirúrgicos complejos; desempeñan un papel fundamental en la atención maternoinfantil, los desastres naturales y los artificiales provocados por el ser humano. Con una donación se pueden salvar tres vidas1.

La necesidad de sangre es diaria y la donación no sólo debe realizarse en momentos de catástrofes o emergencias. Si tenemos el hábito de donar, dispondremos de sangre suficiente en stock1.

La sangre es indispensable para la vida y no hay ningún sustituto artificial, la única manera de conseguirla es mediante la donación voluntaria y altruista de personas solidarias2.

La transfusión de sangre es el medio por el que se trasplanta un tejido, siendo en este caso un trasplante de sangre; es un proceso que está subordinado a una legislación rigurosa para establecer un indicador que certifique la seguridad y la calidad de la transfusión. Tanto la promoción de la donación como la transfusión de sangre es una parte fundamental en el actual sistema de atención sanitaria 1.

Para ser promotores de la hemodonación desde atención primaria es necesario conocer los requerimientos necesarios para tal fin, así como los casos más habituales de exclusión temporal o definitiva. La enfermera al conocer la historia clínica de la persona, sus patologías, la medicación prescrita, sus hábitos, etc., es una de las personas con suficiente información a su alcance como para aclarar dudas y así animar al individuo a llevar a cabo la donación altruista3.

Historia de la donación de sangre:

Desde la antigüedad se ha atribuido a la sangre la propiedad de dar vida. La ingesta de sangre de los enemigos y de algunos animales proporcionaba fortaleza. Hebreos, Egipcios, Romanos y Aztecas, ya practicaban ritos de sangre con animales y humanos4.

En la Medicina Galénica, ya se decía que la sangre tenía elementos vitales, y que al ser extraídos a través de sangrías permitían al sanador sacar los humores malignos de la enfermedad, mientras que al ser infundidos sanaban los desórdenes del enfermo. Las sangrías se practicaron hasta el siglo XIX4.

De acuerdo a la historia de Luis Agote y su técnica de transfusión de sangre, el primer intento de transfusión sanguínea registrado ocurrió en 1492 cuando el Papa Inocencio VIII cayó en coma, por lo que se recurrió a la sangre de tres niños de 10 años de edad y se le administró por la boca, es decir realmente no fue transfundida; ellos y el Papa fallecieron, pero lo cierto es que a partir de ese momento hubo una concientización de la necesidad de donar sangre de un individuo a otro para preservar la vida, remarcando que la sangre da vida. Así empezó la donación de sangre y todo lo que esto conlleva4.

Se fueron llevando a cabo primero transfusiones entre animales, luego de animal a hombre y finalmente de humano a humano. En 1628 William Harvey descubre la circulación de la sangre, al poco tiempo Richard Lower realiza en 1666 la primera transfusión sanguínea entre animales, pero la primera transfusión sanguínea entre seres humanos la realiza el médico francés Jean-Baptiste Denys el 15 de junio de 1667, iniciándose de esta manera una nueva era en la medicina. Gracias al esfuerzo, estudio e investigación de un gran número de médicos la transfusión sanguínea es una práctica habitual en la medicina moderna4.

La donación en España:

La donación de sangre y de componentes sanguíneos en España son actos voluntarios y altruistas. A estos efectos, se define la donación voluntaria y altruista como aquella en la que la persona dona sangre, plasma o componentes celulares por su propia voluntad y no recibe ningún pago por ello, ya sea en efectivo o en alguna especie que pueda ser considerada sustituto del dinero. Pequeños presentes como reconocimiento o el reembolso de los costes directos del desplazamiento son compatibles con una donación voluntaria no remunerada5.

Esta misma política es la que fomenta la OMS, la Unión Europea, el Parlamento Europeo, la European Blood Alliance, la Sociedad Internacional de Transfusión Sanguínea, la Federación Internacional de Donantes de Sangre y la Cruz Roja Internacional. Incluso el Nuffield Council of Bioethics, centro de referencia para la bioética actual, considera que la justificación adecuada de la donación de sangre es el altruismo, entendido como “un regalo desinteresado hacia otros sin expectativa de remuneración6.

Se garantizará a los donantes de sangre la confidencialidad de toda la información facilitada al personal autorizado relacionada con su salud, de los resultados de los análisis de sus donaciones, así como de la trazabilidad futura de su donación5.

Las autoridades sanitarias competentes han instaurado un sistema de hemovigilancia que debe incluir, como mínimo, un conjunto organizado de procedimientos de vigilancia relativos a los efectos o reacciones adversas graves en los donantes o en los receptores, así como el seguimiento epidemiológico de los donantes. Su objetivo fundamental es generar una información veraz sobre los riesgos reales de la transfusión que contribuya a mejorar la seguridad y la calidad transfusional5.

Los centros y servicios de transfusión adoptan todas las medidas necesarias para garantizar que pueda procederse al seguimiento del donante al receptor, y viceversa, de la extracción, verificación, tratamiento, almacenamiento, conformidad y distribución de la sangre y sus componentes sanguíneos. A tal fin, los centros de transfusión disponen de un sistema de identificación inequívoca de cada donante y de cada donación de sangre y componentes sanguíneos que permite la plena trazabilidad, y que haga posible contactar con el donante y seguir el proceso hasta su destino final5.

La donación en España es 100% voluntaria y no remunerada. En 2021, 30 millones de ciudadanos entre 18-65 años, donaron sangre 1.133.131 (4%). De éstos, fueron donantes por primera vez el 15%. El número de donaciones efectuadas en 2021 fue 1.720.402 (97.792 de aféresis). La media de donaciones por donante correspondió a 1,52. El índice medio de donación ha sido de 36,48 por mil habitantes7.

Estas cifras han sido adecuadas para atender la demanda de la red hospitalaria. España es autosuficiente en componentes sanguíneos destinados a transfusión desde hace tres décadas, y se ha alcanzado un excelente nivel de calidad y seguridad. Estas donaciones han permitido realizar 1.886.500 transfusiones y se ha atendido a más de 493.000 pacientes7.

Procesamiento de la sangre:

La sangre consta de una parte líquida (55%) que se denomina plasma sanguíneo, en el que se encuentran elementos formes en suspensión, las células sanguíneas (el 45% restante). Existen tres tipos de células: glóbulos rojos o eritrocitos, glóbulos blancos o leucocitos y plaquetas o trombocitos8.

En el curso de los años 1960-1970 se vio que en la mayoría de los casos solamente un constituyente de la sangre era el necesario para el tratamiento de una determinada enfermedad. Por ejemplo, en la mayor parte de las situaciones, el tratamiento de una anemia con glóbulos rojos no precisa ir asociado a la administración de plaquetas o de plasma9.

Además, la separación de los componentes permite su conservación en condiciones óptimas que son muy diferentes de un producto a otro. Así9:

  • Los hematíes se conservan a 4ºC-6ºC durante 42 días.
  • El plasma a -25ºC durante 3 años.
  • Las plaquetas a 22ºC y en agitación continua durante 5 días.

 

Estos argumentos explican el por qué la sangre total se centrifuga para separarla en sus diferentes componentes1:

  • Eritrocitos: por lo general, los concentrados de eritrocitos (sedimentados) son el hemoderivado de elección para aumentar la Hb. Una unidad de eritrocitos aumenta la hemoglobina de un adulto promedio en alrededor de 1 g/dL y el hematocrito en alrededor del 3% por encima de su valor pretransfusión.
  • Plasma fresco congelado (PFC): es una fuente no concentrada de todos los factores de coagulación, sin plaquetas. Las indicaciones son la corrección de una hemorragia secundaria a deficiencias de factores para las que no hay reemplazo de factores específicos, los estados de deficiencia de múltiples factores.
  • Concentrados de plaquetas: para prevenir el sangrado en la trombocitopenia grave asintomática, para pacientes con sangrado y trombocitopenia menos grave, para pacientes con sangrado y disfunción plaquetaria debida a fármacos antiplaquetarios pero con recuento normal de plaquetas, para pacientes que reciben transfusión masiva que causa trombocitopenia dilucional.
  • También se puede separar crioprecipitado (a partir del PFC), leucocitos, inmunoglobulinas (por ejemplo la anti-Rh en embarazadas).

 

Laboratorio de Enfermedades Transmisibles por Transfusión:

Mediante el uso de técnicas analíticas de última generación se descarta la presencia de agentes infecciosos en la sangre del donante. En la actualidad la ley española obliga a demostrar en el Laboratorio la ausencia de cuatro agentes infecciosos en la sangre del donante9:

  • El Virus de la Hepatitis B.
  • El Virus de la Hepatitis C.
  • El Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
  • El Agente que causa la Sífilis.

 

Esto se realiza por técnicas serológicas de ELISA basadas en la Quimioluminiscencia de Micropartículas Magnéticas y por técnicas de biología molecular de Amplificación de Ácidos Nucleicos9.

Tipos de donación:

La más habitual es la donación de sangre total, tras la cual se realiza una separación posterior, para obtener los diferentes componentes sanguíneos, un concentrado de hematíes, un concentrado de plaquetas y una unidad de plasma. También se puede donar uno de los componentes mediante aféresis, empleando separadores celulares, que devuelven al donante los otros componentes. La donación de sangre total dura unos 10 minutos, mientras que la de aféresis dura algo más, alrededor de 1 hora10.

Además, es importante conocer la posibilidad de donar sangre autóloga, es decir, para uno mismo, cuando se va a someter a una intervención quirúrgica programada; es una práctica sencilla, segura y eficaz que se realiza de manera coordinada entre el servicio quirúrgico correspondiente y el centro o servicio de transfusión y que permite obtener la sangre necesaria, del propio paciente para hacer frente a las pérdidas durante la intervención10.

Criterios de selección de donantes5:

  • Edad del donante. Los límites de edad son los siguientes:
  • De 18 a 65 años.
  • Nuevos donantes mayores de 60 años, a discreción del médico.
  • Mayores de 65 años, con permiso del médico que será concedido con carácter anual.
  • Peso del donante. El peso corporal debe ser mayor de 50 kg.
  • Pulso y tensión arterial. En cada donación se comprobará que el pulso y la tensión arterial se encuentran dentro de límites adecuados para la extracción (TAS entre 90 y 180 y TAD entre 60 y 100).
  • Nivel de hemoglobina en la sangre del donante.
  • Mujeres donantes: mayor o igual a 12,5 mg/l.
  • Hombres donantes: mayor o igual a 13,5 mg/l.
  • El nivel de proteínas totales en sangre del donante de plasmaféresis debe ser superior o igual a 60 g/l. Se realizará como mínimo una determinación anual.
  • Nivel plaquetario en sangre de donantes de aféresis: El número de plaquetas debe ser superior o igual a 150 x 109 /l.
  • El intervalo mínimo entre dos extracciones consecutivas de sangre total, salvo circunstancias excepcionales, no podrá ser inferior a dos meses. El número máximo de extracciones anuales no podrá superar el número de cuatro para los hombres y de tres para las mujeres.
  • La cantidad de sangre extraída en cada ocasión deberá tener en cuenta el peso del donante, y no deberá superar el 13 por ciento del volumen sanguíneo teórico del donante.

 

Recomendaciones antes de la donación11:

  • No se debe acudir a donar sangre en ayunas y después de una comida fuerte hay que esperar al menos dos horas. Recomendable tomar abundantes líquidos antes de donar.
  • Comunicar al personal sanitario si se ha realizado un esfuerzo físico prolongado o si está algo nervioso.
  • Informar si va a realizar:
  • Esfuerzos físicos mantenidos.
  • Conducir vehículos pesados, autobuses, durante un periodo largo de tiempo.
  • Realizar trabajos en altura.
  • Manipular máquinas o útiles peligrosos.

 

Proceso de donación2:

  • Primero se rellena un cuestionario totalmente confidencial que sirve para proteger tanto su salud como la de la persona que va a recibir la sangre.
  • A continuación, hay una pequeña entrevista y un breve reconocimiento donde comprobarán unos valores sobre su salud: nivel de hemoglobina mediante punción capilar, peso, TA.
  • Si reúne las condiciones para ser donante, pasa a la sala de donación. Allí se tumba cómodamente en una camilla para realizar la extracción. La duración es entre 7 y 10 minutos.
  • Finalizada la extracción, y tras un pequeño reposo, pasará a tomar un refrigerio, siendo lo más importante la toma de líquidos, para recuperar el volumen perdido (450ml). Además, la parte líquida, se recupera en las dos horas siguientes a la donación simplemente bebiendo líquido.

 

Criterios de exclusión de donantes5:

Si la donación se destina exclusivamente al fraccionamiento del plasma, no se requieren las pruebas y los periodos de exclusión señalados con un asterisco (*).

  • Criterios de exclusión permanente para donantes homólogos. Se excluirá de forma definitiva a los candidatos a donantes con:
  • Enfermedad cardiovascular: padecer o haber padecido enfermedad cardiovascular grave, excepto anomalías congénitas curadas.
  • Enfermedad del sistema nervioso central (SNC): historia de enfermedad del SNC grave.
  • Diátesis hemorrágica: historia de coagulopatía hemorrágica.
  • Episodios repetidos de síncope, o antecedentes de convulsiones: a) Exclusión definitiva si existe historia de epilepsia bajo tratamiento continuado. Se aceptarán los que en los últimos tres años no presentaron crisis ni requirieron tratamiento anticonvulsivante. b) Se descartarán las personas con episodios convulsivos no etiquetados, estén o no sometidas a tratamiento. Los antecedentes de síncopes o convulsiones en la infancia o adolescencia no son motivo de exclusión.
  • Enfermedad gastrointestinal, genitourinaria, hematológica, inmunológica, metabólica, renal o respiratoria grave, activa, crónica o recidivante.
  • Diabetes que precisa tratamiento con insulina.
  • Hipertensión arterial grave.
  • Enfermedades infecciosas. Padecer o haber padecido:
    • Hepatitis B: excepto las personas negativas al antígeno de superficie de la hepatitis B (AgHBs), cuya inmunidad haya sido demostrada.
    • Hepatitis C.
    • Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o ser portador del VIH I/II.
    • Infección por Virus Linfotrópico Humano de células T (HTLV I/II) o ser portador de anticuerpos anti-HTLV I/II.
    • Babesiosis*.
    • Kala Azar (Leismaniosis visceral)*.
    • Tripanosomiasis americana por Tripanosoma Cruzi (enfermedad de Chagas)*: los donantes nacidos, o hijos de madres nacidas, o que han sido transfundidos en países donde la enfermedad es endémica, podrán ser aceptados si una prueba validada, dirigida a la detección de portadores de la enfermedad, resulta negativa.
  • Cáncer: excepto tumor localizado con completa recuperación.
  • Encefalopatías espongiformes transmisibles; enfermedad de Creutzfeldt-Jacob y variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob: personas con antecedentes familiares, o personas que hayan sido sometidas a trasplante de córnea o duramadre o que en el pasado hubieran recibido tratamiento con medicamentos derivados de glándula pituitaria humana. Quedan asimismo excluidas las personas con estancia superior a 12 meses en el Reino Unido durante el periodo 1980-1996.
  • Consumo de drogas: antecedente de consumo de drogas por vía intravenosa o intramuscular no prescritas, incluido tratamiento esteroideo u hormonal para aumento de la musculación.
  • Personas sometidas a xenotrasplantes.
  • Conducta sexual: exclusión de personas cuya conducta supone riesgo elevado de contraer enfermedades infecciosas graves transmisibles a través de la sangre y componentes sanguíneos.
  • Transfusiones: exclusión de personas con antecedentes de haber sido transfundidos en el Reino Unido o en países donde son endémicos: paludismo, sida, infección por HTLV y enfermedad de Chagas.
  • Criterios de exclusión temporal para donantes homólogos.
  • Infecciones. Se excluirán durante y como mínimo las dos semanas posteriores al restablecimiento clínico completo de una enfermedad infecciosa, salvo para las infecciones que se detallan a continuación en las que se aplicarán los criterios siguientes:
    • Brucelosis*: Dos años tras el restablecimiento completo.
    • Osteomielitis: Dos años tras la curación confirmada.
    • Fiebre Q*: Dos años tras la curación confirmada.
    • Sífilis*: Un año tras la curación confirmada.
    • Toxoplasmosis*Seis meses tras el restablecimiento clínico.
    • Tuberculosis: dos años tras curación confirmada.
    • Fiebre reumática: dos años tras la desaparición de los síntomas, salvo que existan pruebas de afección cardiaca crónica.
    • Fiebre superior a 38º: dos semanas tras su desaparición.
    • Afección pseudogripal: dos semanas tras la desaparición de síntomas.
    • Paludismo*: a) Personas que han vivido en zona palúdica durante los cinco primeros años de vida: se excluirán tres años tras el regreso de la última visita a la zona endémica, siempre y cuando no presenten síntomas. El periodo de exclusión puede reducirse a cuatro meses si una prueba inmunológica o genómica molecular validada para el diagnóstico de paludismo resulta negativa. b) Personas con antecedentes de paludismo: se excluirán durante tres años tras la interrupción del tratamiento y en ausencia de síntomas. Con posterioridad, estas personas podrán ser admitidas si una prueba inmunológica o genómica molecular validada para el diagnóstico de paludismo resulta negativa. c) Personas asintomáticas que han visitado zonas endémicas: se excluirán durante seis meses tras abandonar la zona endémica, excepto si una prueba inmunológica o genómica molecular validada para el diagnóstico de paludismo resulta negativa. d) Personas con antecedentes de afección febril no diagnosticada durante una visita a zona endémica o en los seis meses posteriores: se excluirán durante tres años tras la desaparición de los síntomas. Se podrá reducir a cuatro meses si una prueba inmunológica o genómica molecular validada para el diagnóstico de paludismo resulta negativa.
    • Virus del Nilo Occidental*Exclusión durante 28 días tras abandonar una zona en la que se detectan casos de transmisión a humanos, a menos que se realice una prueba individual de detección del VNO mediante tecnología de amplificación genómica del ácido nucleico –NAT– y su resultado sea negativo.
  • Exposición al riesgo de contraer una infección transmisible por transfusión:
    • Exclusión durante seis meses (o durante cuatro meses, si la prueba de detección del virus de la hepatitis C mediante tecnología de amplificación genómica del ácido nucleico –NAT– resulta negativa) en caso de: a) Endoscopia con instrumental flexible. b) Salpicadura de sangre a mucosa o lesión con aguja. c) Transfusión de componentes sanguíneos. d) Trasplante de tejidos o células de origen humano. e) Cirugía mayor. f) Tatuaje o perforaciones de piel o mucosas («piercing»). g) Acupuntura, salvo la practicada por un profesional cualificado con agujas estériles desechables. h) Personas con riesgo debido a contacto doméstico directo o relación sexual con personas afectas de hepatitis B.
    • Personas cuya conducta o actividad sexual supone un riesgo elevado de contraer enfermedades infecciosas graves que puedan ser transmitidas por la sangre: tras el cese de la conducta de riesgo, exclusión durante un periodo determinado por la enfermedad en cuestión y por la disponibilidad de pruebas apropiadas en cada caso.
  • Vacunación.
    • Virus o bacterias atenuados: Exclusión durante cuatro semanas.
    • Virus bacterias o rickettsias inactivados o eliminados: No exclusión de personas sanas.
    • Toxoides: no exclusión de personas sanas.
    • Vacunas contra la hepatitis A o la hepatitis B: No exclusión de personas sanas no expuestas.
    • Rabia: no exclusión de personas sanas no expuestas. Se excluirá durante un año si la vacuna se administra tras la exposición.
    • Vacuna contra la encefalitis por garrapata: no exclusión de personas sanas no expuestas.
  • Otras exclusiones.
    • Embarazo: Exclusión de seis meses tras el parto o interrupción del embarazo, salvo en circunstancias excepcionales y a discreción del médico.
    • Cirugía menor: Exclusión de una semana.
    • Tratamiento odontológico: tratamiento menor a cargo de un dentista o higienista dental: Exclusión durante 24 horas. Otros tratamientos odontológicos (extracciones, obturaciones radiculares, y tratamientos análogos) se considerarán cirugía menor.
    • Medicación: La exclusión estará basada en la naturaleza del medicamento, su modo de acción y la enfermedad motivo de la terapéutica.
  • Exclusión por situaciones epidemiológicas concretas. Exclusión en consonancia con estas.

 

CONCLUSIONES

España es autosuficiente en componentes sanguíneos destinados a transfusión desde hace tres décadas, y se ha alcanzado un excelente nivel de calidad y seguridad.

Nuestro sistema se basa en la generosidad y en la solidaridad de los donantes

Aun así, se precisa una mayor concienciación social sobre la necesidad de la donación.

La necesidad de sangre es diaria y no sólo debe realizarse en momentos de catástrofes o emergencias, debería ser un acto habitual en nuestra vida diaria.

Es importante que el profesional de enfermería en atención primaria tenga los conocimientos necesarios para fomentar la hemodonación.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Fernández Mendoza M, Torres Cancino II, González García I, et al. Importancia de la sangre, hemoderivados y las donaciones voluntarias de sangre. Rev Méd Electrón [Internet]. 2020 Ene.-Feb. [citado: 7 febrero 2023];42(1). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2615/4650
  2. Donación de sangre [Internet]. Saludinforma.es. [citado el 6 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.saludinforma.es/portalsi/donacion-trasplantes/donacion/donacion-de-sangre
  3. Félix ML. Promoción enfermera de la hemodonación desde atención primaria. Enferm Glob [Internet]. 2006 [citado el 7 de febrero de 2023];5(2):10–7. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2151688
  4. Marrón-Peña M. Historia de la transfusión sanguínea. Revista Mexicana de Anestesiología. el 8 de mayo de 2017;233–8.
  5. Real Decreto 1088/2005, de 16 de septiembre, por el que se establecen los requisitos técnicos y condiciones mínimas de la hemodonación y de los centros y servicios de transfusión. (Boletín Oficial del Estado, número 225, de 20 de septiembre de 2005).
  6. Puyol Àngel. Ética, solidaridad y donación de sangre. Cuatro perspectivas a debate. Rev. Bioética y Derecho [Internet]. 2019 [citado 2023 Feb 02] ; ( 45 ): 43-58. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872019000100005&lng=es.
  7. Día mundial del donante 2022 [Internet]. Ministerio de Sanidad [citado el 8 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/medicinaTransfusional/congresos/docs/DiaMundialDonante2022_DatosEspana.pdf
  8. Reiriz Palacios J. Sangre y sistema inmune. Enfermera virtual. Barcelona: Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers de Barcelona; 2009 [acceso 8 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.infermeravirtual.com/esp/actividades_de_la_vida_diaria/ficha/la_sangre/sangre_y_sistema_inmune
  9. Procesamiento de la sangre – Banco de Sangre y Tejidos de Aragón. Gobierno de Aragón [Internet]. Bancosangrearagon.org. [citado el 6 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.bancosangrearagon.org/procesamiento-de-la-sangre/?cn-reloaded=1
  10. Qué puedo donar – Bando de Sangre y Tejidos de Aragón. Gobierno de Aragón [Internet]. Bancosangrearagon.org. [citado el 6 de febrero de 2023]. Disponible en: http://participa.bancosangrearagon.org/que-puedo-donar/?cn-reloaded=1
  11. De sangre CR-D. Información básica para donantes [Internet]. Cruz Roja – Donación de sangre. [citado el 6 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.donarsangre.org/informacion-basica-para-donantes-madrid/

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos