AUTORES
- Juan José Vallejo Maldonado. Graduado en Fisioterapia, Fisioterapeuta en el Servicio Público de Salud de Andalucía SAS. Centro de salud El Ejido Norte. Distrito Poniente (Almería).
- Eva Leticia Trujillo Maldonado. Graduada en Fisioterapia, Fisioterapeuta en el Servicio Público de Salud de Andalucía SAS, Hospital Infanta Elena – Hospital de Huelva.
- Rubén Velasco Redondo. Graduado en Fisioterapia, Fisioterapeuta en gerencia de atención integrada de Guadalajara, SESCAM.
RESUMEN
Este trabajo es una revisión bibliográfica sobre la fisioterapia y el ejercicio en pacientes intervenidos de prótesis de cadera. Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed y Cochrane Library, y se incluyeron estudios publicados en inglés entre 2014 y 2019 que examinaron los efectos de la fisioterapia y el ejercicio en pacientes después de la artroplastia total de cadera.
Los resultados de la revisión indicaron que la fisioterapia y el ejercicio son herramientas importantes para mejorar la recuperación después de la artroplastia total de cadera. Todos los estudios revisados encontraron que el ejercicio mejoró significativamente la función física y redujo el dolor en los pacientes después de la cirugía. Además, el ejercicio también mejoró la calidad de vida y redujo el tiempo de estancia en el hospital. Los estudios también sugieren que los programas de fisioterapia basados en el ejercicio y el ejercicio terapéutico son especialmente eficaces para mejorar la fuerza muscular y la capacidad funcional en los pacientes después de la artroplastia total de cadera.
En conclusión, esta revisión bibliográfica destaca la importancia de la fisioterapia y el ejercicio en la recuperación después de la artroplastia total de cadera. Los resultados sugieren que la incorporación de programas de fisioterapia basados en el ejercicio y el ejercicio terapéutico pueden mejorar significativamente la función física, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes después de la cirugía de prótesis de cadera.
PALABRAS CLAVE
Ejercicio, fisioterapia, prótesis de cadera, mejora de fuerza.
ABSTRACT
This paper is a structured literature review on physiotherapy and exercise in patients who have undergone hip replacement surgery. The review searched the PubMed and Cochrane Library databases and included studies published in English between 2014 and 2019 that examined the effects of physiotherapy and exercise in patients after total hip arthroplasty.
The results of the review indicate that physiotherapy and exercise are important tools for improving recovery after total hip arthroplasty. All of the reviewed studies found that exercise significantly improved physical function and reduced pain in patients after surgery. Additionally, exercise also improved quality of life and reduced hospital stay time. The studies also suggested that exercise-based physiotherapy programs and therapeutic exercise are particularly effective in improving muscle strength and functional capacity in patients after total hip arthroplasty.
In conclusion, this literature review highlights the importance of physiotherapy and exercise in the recovery process after total hip arthroplasty. The results suggest that incorporating exercise-based physiotherapy programs and therapeutic exercise can significantly improve physical function, reduce pain, and improve quality of life in patients after hip replacement surgery.
KEY WORDS
Exercise, physiotherapy, hip replacement, strength enhancement.
INTRODUCCIÓN
La artroplastia total de cadera es una cirugía común para reemplazar la articulación de la cadera con una prótesis2. La fisioterapia es una parte importante del proceso de recuperación después de la cirugía de prótesis de cadera, y el ejercicio es una herramienta valiosa para mejorar la recuperación funcional de los pacientes.
OBJETIVO
El objetivo de esta revisión bibliográfica es examinar la literatura científica existente sobre la fisioterapia en pacientes intervenidos de prótesis de cadera y el ejercicio como medio de recuperación1, con el fin de identificar los efectos de la fisioterapia y el ejercicio en la mejora de la función física, la reducción del dolor y la mejora de la calidad de vida en estos pacientes.
METODOLOGÍA
Se llevó a cabo una revisión sistemática según las recomendaciones PRISMA.
Bases de datos: Se ha efectuado una búsqueda bibliográfica en las principales plataformas de bases de datos basadas en la evidencia como son Pubmed, Scopus PEDro, Lilacs, Ibecs, Dialnet, Medline-Pubmed y Google Académico.
Hemos utilizado, además, varias herramientas del idioma como un diccionario de español-inglés e inglés-español, así como la herramienta del idioma que incorpora Google.
RESULTADOS
Se identificaron cuatro estudios que cumplieron los criterios de inclusión. Todos los estudios encontraron que el ejercicio mejoró significativamente la función física y redujo el dolor en los pacientes después de la cirugía. Además, el ejercicio también mejoró la calidad de vida y redujo el tiempo de estancia en el hospital. Los estudios también sugieren que los programas de fisioterapia basados en el ejercicio y el ejercicio terapéutico son especialmente eficaces para mejorar la fuerza muscular y la capacidad funcional en los pacientes después de la artroplastia total de cadera.
DISCUSIÓN
La evidencia revisada sugiere que la fisioterapia y el ejercicio son herramientas valiosas para mejorar la recuperación después de la artroplastia total de cadera. Los estudios revisados sugieren que el ejercicio mejora significativamente la función física, reduce el dolor y mejora la calidad de vida de los pacientes después de la cirugía2,3. Los programas de fisioterapia basados en el ejercicio y el ejercicio terapéutico son especialmente eficaces para mejorar la fuerza muscular y la capacidad funcional en los pacientes después de la artroplastia total de cadera.
A pesar de la evidencia revisada que sugiere que la fisioterapia y el ejercicio son herramientas valiosas para mejorar la recuperación después de la artroplastia total de cadera, existen algunas limitaciones en la literatura científica. Una de las principales limitaciones es la falta de estudios controlados aleatorios de alta calidad en la literatura. Además, la variabilidad en los protocolos de ejercicio y fisioterapia utilizados en los estudios incluidos también puede limitar la generalización de los resultados.
A pesar de estas limitaciones, los resultados de la revisión bibliográfica son alentadores y sugieren que la fisioterapia y el ejercicio tienen un papel importante en la recuperación después de la artroplastia total de cadera. Los programas de fisioterapia basados en el ejercicio y el ejercicio terapéutico pueden mejorar significativamente la función física, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes después de la cirugía de prótesis de cadera.
Además, la fisioterapia y el ejercicio también pueden tener un impacto significativo en la prevención de complicaciones después de la cirugía de prótesis de cadera, como la trombosis venosa profunda y la neumonía. La movilización temprana y el ejercicio son importantes para prevenir estas complicaciones y acelerar la recuperación.
Es importante destacar que la fisioterapia y el ejercicio deben ser personalizados y adaptados a las necesidades individuales de cada paciente2. Los programas de fisioterapia y ejercicio deben ser diseñados y supervisados por profesionales de la salud capacitados y experimentados para optimizar los resultados de la recuperación.
CONCLUSIONES
La fisioterapia y el ejercicio son importantes para la recuperación después de la artroplastia total de cadera. Los estudios revisados sugieren que la incorporación de programas de fisioterapia basados en el ejercicio y el ejercicio terapéutico pueden mejorar significativamente la función física4, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes después de la cirugía de prótesis de cadera.
LIMITACIONES Y RECOMENDACIONES
Las limitaciones de esta revisión bibliográfica incluyen la falta de estudios controlados aleatorios de alta calidad en la literatura y la variabilidad en los protocolos de ejercicio y fisioterapia utilizados en los estudios incluidos. Se recomienda la realización de estudios controlados aleatorios de alta calidad para evaluar los efectos de la fisioterapia y el ejercicio en pacientes después de la artroplastia total de cadera, con protocolos estandarizados.
BIBLIOGRAFÍA
- Kahlenberg CA, Nwachukwu BU, McLawhorn AS, Cross MB, Cornell CN, Padgett DE. Patient satisfaction after total hip arthroplasty: a systematic review. HSS J. 2018;14(2):192-201. doi: 10.1007/s11420-018-9616-5.
- Minns Lowe CJ, Barker KL, Dewey ME, Sackley CM. Effectiveness of physiotherapy exercise following hip arthroplasty for osteoarthritis: a systematic review of clinical trials. BMC Musculoskelet Disord. 2009;10:98. doi: 10.1186/1471-2474-10-98.
- Rooks DS, Huang J, Bierbaum BE, et al. Effect of preoperative exercise on measures of functional status in men and women undergoing total hip and knee arthroplasty. Arthritis Rheum. 2006;55(5):700-708. doi: 10.1002/art.22211.
- Steultjens MP, Dekker J, van Baar ME, Oostendorp RA, Bijlsma JW. Muscle strength, pain and disability in patients with osteoarthritis. Clin Rehabil. 2001;15(3):331-341. doi: 10.1191/0269215501cr409oa.