AUTORES
- Raul Olivares Feringan. TCAE. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
- Adrian Jesus Garcia Gabarrus. TSLDC. Hospital General De La Defensa. Zaragoza.
- Vanessa Garcia Altelarrea. TCAE. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Alberto Espeleta Villanueva. TCAE. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Cristina Vazquez Fraca. TCAE. Hospital Quirón Salud. Zaragoza
- Andrea Olivares Feringan. TCAE. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
RESUMEN
El lavado de manos quirúrgico es una práctica esencial para prevenir infecciones nosocomiales y complicaciones postoperatorias. En este artículo, se realiza una revisión exhaustiva sobre la importancia del lavado de manos quirúrgico, su efectividad en la reducción de infecciones, las técnicas recomendadas y los productos utilizados.
PALABRAS CLAVE
Desinfección de las manos, efectividad, infecciones, infección hospitalaria y métodos.
ABSTRACT
Surgical hand washing is an essential practice to prevent nosocomial infections and postoperative complications. In this article, an exhaustive review is carried out on the importance of surgical hand washing, its effectiveness in reducing infections, the recommended techniques and the products used.
KEY WORDS
Hand disinfection, effectiveness, infections, hospital infection and methods.
DESARROLLO DEL TEMA
El lavado de manos quirúrgicas 1 es una medida fundamental en la prevención de infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS) y es especialmente crítico en el entorno quirúrgico, donde la asepsia es primordial.
El lavado de manos quirúrgicas debe llevarse a cabo utilizando técnicas específicas y productos adecuados para lograr la máxima eficacia en la eliminación de microorganismos.
Efectividad del Lavado de Manos Quirúrgico 2:
El lavado de manos quirúrgicas ha demostrado ser altamente efectivo en la reducción de la carga microbiana en las manos del personal sanitario.
Estudios han evidenciado que el lavado de manos quirúrgicas adecuado reduce significativamente la incidencia de infecciones nosocomiales, incluidas las infecciones del sitio quirúrgico.
Además, una técnica adecuada de lavado de manos quirúrgicas contribuye a minimizar la transmisión de microorganismos resistentes a los antimicrobianos.
– Eliminación de Microorganismos: El lavado de manos quirúrgico implica el uso de jabones y antisépticos especiales que ayudan a eliminar una amplia gama de microorganismos, incluidas bacterias, virus y hongos. Esto es esencial para prevenir la transmisión de infecciones en el quirófano.
– Reducción de la Carga Bacteriana: Mediante una técnica adecuada de lavado de manos, se puede lograr una reducción significativa de la cantidad de microorganismos presentes en la piel. Esto disminuye la probabilidad de que los microorganismos entren en contacto con el paciente durante la cirugía.
– Cumplimiento de Normas y Procedimientos: El lavado de manos quirúrgico sigue pautas y protocolos específicos diseñados para garantizar una limpieza minuciosa y eficaz. El cumplimiento riguroso de estos procedimientos contribuye a su efectividad.
– Precaución para Pacientes Inmunodeprimidos: En el caso de pacientes que pueden tener sistemas inmunológicos debilitados, como los que se someten a trasplantes, el lavado de manos quirúrgico es especialmente importante para evitar la introducción de microorganismos que podrían causar infecciones graves.
– Control de la Contaminación Cruzada: El lavado de manos quirúrgico también ayuda a prevenir la contaminación cruzada, es decir, la transferencia de microorganismos de una persona o superficie a otra, lo que es crucial para la seguridad del paciente y la integridad del procedimiento quirúrgico.
Técnicas Recomendadas de Lavado de Manos Quirúrgico 3:
Las técnicas recomendadas de lavado de manos quirúrgicas incluyen:
– Duración adecuada: El lavado de manos quirúrgicas debe durar al menos 2 minutos para asegurar la eliminación efectiva de microorganismos.
– Jabón antimicrobiano: Se debe utilizar un jabón quirúrgico con actividad antimicrobiana para maximizar la reducción de microorganismos en las manos.
– Técnica de cepillado: El uso de cepillo para lavado de manos puede ser necesario en casos de cirugías que involucren procedimientos invasivos y la exposición a sustancias resistentes.
– Secado adecuado: Las manos deben secarse con toallas de papel desechables para evitar la recontaminación.
Productos Utilizados en el Lavado de Manos Quirúrgico 4:
Los productos utilizados en el lavado de manos quirúrgicas deben cumplir con ciertos criterios, incluyendo:
– Jabón antimicrobiano: Se debe seleccionar un jabón quirúrgico con actividad antimicrobiana comprobada y que cumpla con las normas de seguridad y eficacia.
– Cepillo de manos: En ciertas cirugías, se puede requerir el uso de un cepillo quirúrgico para garantizar una limpieza más profunda de las manos y uñas.
– Toallas de papel desechables: Se deben utilizar toallas de papel desechables para secar las manos después del lavado, evitando la recontaminación.
Técnicas de Lavado de Manos Quirúrgico 3:
Existen diferentes técnicas de lavado de manos quirúrgicas, entre las cuales se encuentran:
– Técnica de cepillado: Se utiliza un cepillo para frotar las manos y las uñas con jabón antiséptico antes de enjuagarlas.
– Técnica alcohólica: Se utiliza una solución alcohólica para desinfectar las manos, sin necesidad de agua y jabón.
– Técnica de frotado quirúrgico: Se realiza un frotado específico de las manos y antebrazos utilizando jabón antiséptico.
Complicaciones de la Mala Práctica del Lavado de Manos Quirúrgico 5:
La mala práctica del lavado de manos quirúrgicas puede conducir a:
– Infecciones Nosocomiales: Las infecciones nosocomiales, también conocidas como infecciones asociadas a la atención médica, son infecciones adquiridas en un entorno de atención médica. Un mal lavado de manos quirúrgico puede introducir microorganismos patógenos en el paciente, aumentando el riesgo de infecciones en el sitio quirúrgico o en otros sistemas del cuerpo.
– Infecciones del Sitio Quirúrgico: Un lavado de manos inadecuado puede llevar a la transferencia de microorganismos a la piel del paciente durante la cirugía. Esto aumenta el riesgo de infecciones en el sitio quirúrgico, que pueden causar dolor, inflamación, fiebre y, en casos graves, retrasar la recuperación y requerir tratamiento adicional.
– Sepsis: Si los microorganismos contaminantes ingresan al torrente sanguíneo del paciente debido a un lavado de manos deficiente, existe un riesgo de que se desarrolle sepsis, una respuesta inflamatoria sistémica grave que puede poner en peligro la vida.
– Aumento de la Estancia Hospitalaria: Las infecciones postoperatorias y las complicaciones relacionadas con un lavado de manos inadecuado pueden requerir una atención médica prolongada y una mayor estancia hospitalaria, lo que a su vez puede aumentar los costos médicos y el estrés para el paciente.
– Resistencia a los antibióticos: La introducción de microorganismos debido a un lavado de manos insuficiente puede aumentar el riesgo de infecciones que requieren tratamiento con antibióticos. El uso excesivo de antibióticos puede contribuir al desarrollo de resistencia bacteriana.
– Reintervenciones: Si se desarrolla una infección en el sitio quirúrgico debido a un lavado de manos inadecuado, es posible que se requiere una reintervención para tratar la infección y corregir cualquier complicación.
CONCLUSIÓN
El lavado de manos es una práctica de higiene esencial en todos los ámbitos de la vida, pero adquiere una importancia aún mayor en entornos médicos y quirúrgicos.
A través de la adecuada limpieza de las manos, se logra prevenir la propagación de microorganismos y la transmisión de infecciones, protegiendo tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes. La efectividad del lavado de manos radica en su capacidad para eliminar microorganismos y reducir la carga bacteriana, lo que a su vez disminuye el riesgo de infecciones nosocomiales, complicaciones postoperatorias y otros problemas de salud asociados.
El lavado de manos demuestra ser una medida sencilla pero poderosa que contribuye significativamente a la seguridad y la calidad de la atención médica. Como parte integral de la atención médica, el lavado de manos sigue siendo una barrera fundamental contra la propagación de enfermedades y un pilar para la atención de calidad y la seguridad del paciente.
BIBLIOGRAFÍA
- Papelmatic. ¿Cómo debe ser el lavado de manos quirúrgico? [Internet]. Papelmatic. 2018 [citado el 20 de agosto de 2023]. Disponible en: https://papelmatic.com/como-debe-ser-el-lavado-de-manos-quirurgico/
- Merino C. Evidencias sobre el Lavado de Manos Quirúrgico [Internet]. Cuidandoenquirofano.com. [citado el 20 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.cuidandoenquirofano.com/evidencias-sobre-el-lavado-de-manos-quirurgico/
- Quirófano. Técnicas de lavado quirúrgico [Internet]. Quirofano.net. [citado el 20 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.quirofano.net/enfermeria-quirofano/tecnicas-lavado-quirurgico.php
- Quirófano. Técnicas de lavado quirúrgico [Internet]. Quirofano.net. [citado el 20 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.quirofano.net/enfermeria-quirofano/tecnicas-lavado-quirurgico.php
- Muéstreme los fundamentos científicos: ¿Por qué lavarse las manos? [Internet]. Cdc.gov. 2021 [citado el 20 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.cdc.gov/handwashing/esp/why-handwashing.html