AUTORES
- Samira Mimon Mohamed. TCAE Hospital Comarcal de Melilla.
- Solima Aomar Mimun. TCAE Residencia para Personas Mayores Imserso.
- Fatima Amhazem El Khadir. TCAE Hospital Comarcal de Melilla.
- Navila Ahmed Ahmed. TCAE Hospital Comarcal de Melilla.
- Loubna Skali Ghalali. TCAE Hospital Comarcal de Melilla.
- Ruth Antón Rodríguez. TCAE Hospital Comarcal de Melilla.
RESUMEN
La disfunción deglutoria es una condición en la que una persona tiene dificultades para tragar correctamente. Esto puede llevar a la aspiración de alimentos o líquidos en los pulmones, lo que aumenta el riesgo de neumonía. Los auxiliares de enfermería desempeñan un papel fundamental en la atención de estos pacientes, ya que son los encargados de realizar la higiene bucal y de alimentación, así como de observar y detectar cualquier signo de aspiración o dificultades para tragar. El artículo destaca la importancia de una formación adecuada para los auxiliares de enfermería en el manejo de pacientes con disfunción deglutoria y neumonía aspirativa, así como la necesidad de establecer protocolos de atención y comunicación efectiva entre el personal sanitario para brindar una atención de calidad a estos pacientes1.
PALABRAS CLAVE
Auxiliares de enfermería, atención sanitaria, pacientes, neumonía aspirativa, disfunción deglutoria.
ABSTRACT
Swallowing dysfunction is a condition in which a person has difficulty swallowing correctly. This can lead to aspiration of food or fluid into the lungs, increasing the risk of pneumonia. Nursing assistants play a fundamental role in the care of these patients, since they are in charge of oral hygiene and feeding, as well as observing and detecting any signs of aspiration or swallowing difficulties. The article highlights the importance of adequate training for nursing assistants in the management of patients with swallowing dysfunction and aspiration pneumonia, as well as the need to establish care protocols and effective communication among health personnel to provide quality care to these patients. patients1.
KEY WORDS
Nursing assistants, health care, patients, aspiration pneumonia, swallowing dysfunction.
METODOLOGÍA
Revisión bibliográfica en publicaciones científicas sobre la neumonía aspirativa por disfunción deglutoria.
Se consultan bases de datos: PubMed, Cuiden y Scielo. Los descriptores de búsqueda: Auxiliares de enfermería, atención sanitaria, pacientes, neumonía aspirativa, disfunción deglutoria.
DESARROLLO DEL TEMA
La neumonitis y la neumonía aspirativa son causadas por la inhalación de sustancias tóxicas y/o irritantes, más comúnmente grandes volúmenes de secreciones de las vías aéreas superiores o contenido gástrico, hacia los pulmones. Pueden producir una neumonitis química, una neumonía bacteriana o una obstrucción de las vías aéreas. Los síntomas consisten en tos y disnea. El diagnóstico se basa en la presentación clínica y los resultados de la radiografía de tórax. El tratamiento y el pronóstico difieren de acuerdo con la sustancia aspirada1.
Importancia del papel de los auxiliares de enfermería en la atención de pacientes con neumonía aspirativa debido a problemas de deglución1-2:
Los auxiliares de enfermería desempeñan un papel importante en la atención de pacientes con neumonía aspirativa debido a problemas de deglución. La neumonía aspirativa es una infección pulmonar que ocurre cuando los alimentos, líquidos, saliva o secreciones respiratorias se inhalan hacia los pulmones en lugar de ser deglutidos hacia el estómago. Los pacientes que padecen trastornos de la deglución corren un mayor riesgo de desarrollar neumonía aspirativa, lo que puede ser potencialmente mortal.
Los auxiliares de enfermería tienen un papel fundamental en la prevención de la neumonía aspirativa y en el tratamiento de los pacientes que la padecen. Algunas de sus funciones en este ámbito incluyen:
- Observar y monitorizar los signos vitales del paciente y los síntomas de la neumonía aspirativa.
- Ayudar al paciente a mantener una postura adecuada durante la alimentación y la administración de líquidos.
- Ayudar al paciente a mantener una buena higiene bucal y de las vías respiratorias.
- Colaborar con el equipo de enfermería en la administración de la medicación y el seguimiento de la evolución del tratamiento.
- Enseñar al paciente y a su familia acerca de la importancia de la prevención de la neumonía aspirativa y la correcta alimentación.
Protocolos de atención y comunicación de los auxiliares de enfermería en el manejo de pacientes con disfunción deglutoria y neumonía aspirativa3,4:
Los protocolos de atención y comunicación de los auxiliares de enfermería en el manejo de pacientes con disfunción deglutoria y neumonía aspirativa son esenciales para garantizar una atención de calidad y prevenir complicaciones. Algunos aspectos que deben considerarse en la elaboración de estos protocolos son:
- Identificación de los pacientes con disfunción deglutoria y neumonía aspirativa: Se debe establecer un sistema de identificación de los pacientes con disfunción deglutoria y neumonía aspirativa, que permita el seguimiento y control de su evolución.
- Plan de atención y cuidados: Se deben establecer planes de atención y cuidados personalizados para cada paciente, que incluya la prevención y el tratamiento de la disfunción deglutoria y la neumonía aspirativa.
- Comunicación con el equipo de enfermería: Es importante establecer una buena comunicación con el equipo de enfermería, para asegurar una atención coordinada y efectiva.
- Monitorización y evaluación: Se deben establecer procedimientos de monitorización y evaluación de los pacientes, que permitan la detección temprana de complicaciones y la adaptación del plan de atención y cuidados.
- Formación del paciente y la familia: Es importante establecer un plan de formación del paciente y su familia, para que puedan colaborar activamente en la prevención y el manejo de la disfunción deglutoria y la neumonía aspirativa.
- Registro de datos: Se debe establecer un sistema de registro de datos, que permita el seguimiento y control de la evolución del paciente y la evaluación de la efectividad del plan de atención y cuidados.
Formación de los auxiliares de enfermería en el manejo de pacientes con disfunción deglutoria y neumonía aspirativa4:
La formación de los auxiliares de enfermería en el manejo de pacientes con disfunción deglutoria y neumonía aspirativa es esencial para garantizar una atención de calidad y prevenir complicaciones. Algunos de los aspectos que deben incluirse en la formación son los siguientes:
- Anatomía y fisiología de la deglución: Es importante que los auxiliares de enfermería conozcan la anatomía y fisiología de la deglución, para entender cómo funciona el proceso y cómo puede verse afectado en caso de disfunción.
- Identificación de factores de riesgo: Los auxiliares de enfermería deben conocer los factores de riesgo asociados con la disfunción deglutoria y la neumonía aspirativa, como la edad avanzada, las enfermedades neurológicas o las enfermedades crónicas.
- Evaluación de la disfunción deglutoria: Es importante que los auxiliares de enfermería sepan cómo evaluar la deglución, para determinar si existe alguna disfunción y cuál es su gravedad.
- Alimentación segura y efectiva: Los auxiliares de enfermería deben conocer las técnicas de alimentación segura y efectiva para pacientes con disfunción deglutoria, como la elección de alimentos con texturas y consistencias adecuadas.
- Prevención y tratamiento de la neumonía aspirativa: Los auxiliares de enfermería deben conocer las medidas preventivas y terapéuticas para prevenir la neumonía aspirativa, como la realización de maniobras de limpieza de las vías respiratorias.
- Comunicación con el equipo de enfermería: Es importante que los auxiliares de enfermería sepan cómo comunicarse efectivamente con el equipo de enfermería, para asegurar una atención coordinada y efectiva.
- Registro de datos: Los auxiliares de enfermería deben saber cómo registrar los datos relevantes para el seguimiento y control de la evolución del paciente y la evaluación de la efectividad del plan de atención y cuidados.
CONCLUSIÓN
La disfunción deglutoria y la neumonía aspirativa son problemas de salud graves que requieren atención médica y de enfermería especializada. Los auxiliares de enfermería pueden desempeñar un papel importante en el manejo de estos pacientes mediante la monitorización de los síntomas, la administración de medicamentos y la asistencia con las actividades de la vida diaria. Es fundamental que los auxiliares de enfermería reciban una formación adecuada en el manejo de pacientes con disfunción deglutoria y neumonía aspirativa para brindar la mejor atención posible y prevenir complicaciones.
BIBLIOGRAFÍA
- Menni, R. (2021). ¿Se puede prevenir la neumonía aspirativa? Xn–daocerebral-2db.es. Recuperado el 21 de febrero de 2023, de https://xn--daocerebral-2db.es/publicacion/se-puede-prevenir-la-neumonia-aspirativa/
- Nazar M, G., Ortega T, A., Godoy M, A., Godoy M, J. M., & Fuentealba M, I. (2008). Evaluación fibroscópica de la deglución. Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, 68(2), 131–142. https://doi.org/10.4067/s0718-48162008000200004
- Sethi, S. (2022). Neumonitis y neumonía aspirativa. Manual MSD versión para profesionales. Recuperado el 21 de febrero de 2023, de https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/trastornos-pulmonares/neumon%C3%ADa/neumonitis-y-neumon%C3%ADa-aspirativa
- Zaragoza, R., Ramírez, P., & López-Pueyo, M. J. (2014). Infección nosocomial en las unidades de cuidados intensivos. Enfermedades infecciosas y microbiologia clinica, 32(5), 320–327. https://doi.org/10.1016/j.eimc.2014.02.006