Los beneficios del método madre canguro en recién nacidos prematuros.

20 febrero 2022

AUTORES

  1. Patricia Blanco Rollán. Matrona Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet.
  2. Teresa Almudi Alonso. Matrona Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet.
  3. Lorena Gonzalo Velilla. Matrona Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet.
  4. Julia Berdún Pueyo. Matrona Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet.
  5. Laura Alonso Arana. Matrona Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet.
  6. Patricia Cebrián Rodríguez. Matrona Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet.

 

RESUMEN

El Método Madre Canguro (MMC) se define como el contacto piel con piel, prolongado y continuo entre el recién nacido y su madre, siendo esta una fuente permanente de calor, tanto en el medio intrahospitalario como tras el alta, junto con la lactancia materna como alimento exclusivo y un adecuado seguimiento por parte de los profesionales sanitarios. El método se asemeja a las crías de canguro que después de salir del útero terminan su desarrollo agarrados a las glándulas mamarias en el interior de la bolsa de la madre canguro.

 

PALABRAS CLAVE

Prematuro, método madre canguro, contacto piel con piel, lactancia materna, beneficios.

 

ABSTRACT

The Mother Kangaroo Method (MMC) is defined as skin-to-skin, prolonged and continuous contact between the newborn and its mother, the latter being a permanent source of warmth, both in the intra-hospital environment and after discharge, together with exclusive breastfeeding and appropriate monitoring by healthcare professionals. The method is similar to kangaroo babies who, after leaving the uterus, finish their development clinging to the mammary glands inside the mother kangaroo’s pouch.

 

KEY WORDS

Premature, kangaroo mother method, skin-to-skin contact, breastfeeding, benefits.

 

INTRODUCCIÓN

Cada año nacen en el mundo 15 millones de prematuros 1. La prematuridad es la principal causa de morbilidad perinatal en los países desarrollados 1, lo que demanda en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) además de ofrecer atención profesional para aumentar la supervivencia de estos recién nacidos a mejorar la calidad de la atención y promover un desarrollo adecuado a sus pacientes 2. Con esto se han incorporado los Cuidados Centrados en el Desarrollo (CCD), donde se incluye el método madre canguro (MMC) o contacto piel con piel, descubierto por Edgar Rey en Colombia en 1978 3.

El MMC es un método natural y eficaz que se basa en el contacto piel con piel del recién nacido prematuro con uno de sus progenitores. Ofrece numerosos beneficios tanto en el recién nacido como en sus padres, mejorando el nivel de salud y el confort y disminuyendo el estrés de ambos.

Se inicia tras el parto y consta de tres pilares fundamentales, el contacto piel con piel, la lactancia materna y el alta precoz al domicilio.

 

OBJETIVOS

  • Analizar los beneficios que aporta el método madre canguro en el recién nacido pretérmino o de bajo peso al nacer.
  • Valorar la eficacia del MMC en los progenitores de los recién nacidos prematuros o con bajo peso al nacer.

 

METODOLOGÍA

Se realiza una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos como: Google Académico, Dialnet y Pubmed, así como en la Biblioteca de Enfermería de la Universidad Complutense de Madrid. Se seleccionan un total de 15 artículos para realizarla, la mayoría de ellos de los últimos 5 años. Sin embargo, debido a la necesidad de encuadrar la revisión bibliográfica en un contexto histórico se ha realizado una búsqueda exhaustiva de su historia más antigua.

 

RESULTADOS

Según la OMS, entendemos por recién nacido prematuro o pretérmino aquel que nace antes de las 37 semanas de vida 4.

Cada año nacen en el mundo 15 millones de prematuros 1. En países desarrollados, aunque su supervivencia ha aumentado en los últimos años, es la primera causa de muerte infantil, ocurriendo antes de las 37 semanas de gestación entre el 75 y el 80% de los fallecimientos. Además. El recién nacido prematuro sufre mayor riesgo de complicaciones motoras, sensoriales y cognitivas en sus primeras horas de vida y estas dependen directamente del grado de prematuridad, lo que determina su inmadurez a nivel orgánico 1,5,6.

A grandes rasgos, los neonatos prematuros presentan una inmadurez funcional y tienen complicaciones y desórdenes asociados a los sistemas respiratorio, circulatorio, digestivo, nervioso, urinario y afecciones a nivel de los órganos sensoriales, así como mayor riesgo de sufrir hipoglucemia, hipotermia e ictericia 7, 8.

Con el objetivo de ofrecer a estos pacientes y sus familias una atención profesional y de calidad para promover su adecuado desarrollo se han incorporado en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) los Cuidados Centrados en el Desarrollo (CDC), que son una serie de intervenciones enfermeras y médicas adaptadas a cada edad gestacional y dirigidas a disminuir el estrés y el sufrimiento de estos neonatos, a favorecer su desarrollo neurológico y emocional, y a facilitar la integración de los progenitores como cuidadores del niño. En los CCD se incluye el Método Madre Canguro (MMC) como técnica fundamental 3, 4, 9.

Considerando que el embarazo es un evento único en el que la madre y bebé son inseparables, se entiende que tras el parto el contacto piel con piel ininterrumpido entre la madre y el recién nacido constituye el método más adecuado para el cuidado y desarrollo del recién nacido. Este contacto físico debe mantenerse independientemente de todos los factores externos que influyan tras el nacimiento, como los cuidados del recién nacido, debido a la gran cantidad de beneficios que conlleva para ambos 4.

El MMC es, por tanto, el contacto continuo entre el recién nacido y sus progenitores. Se basa en tres pilares, que son, el contacto directo piel con piel en posición canguro con la madre que favorece la instauración del segundo pilar, la lactancia materna siempre que sea posible. El tercer pilar es el alta hospitalaria temprana, que deriva de los dos anteriores 11.

Este método tiene su origen en 1978, en el Instituto Materno Infantil de Bogotá (Colombia) y fue creado por el neonatólogo Edgar Rey Sanabri y el doctor Martinez, cuando en una conferencia, paseando, vieron a una mujer porteando a un bebé. Debido a la falta de incubadoras en el hospital y con el objetivo de disminuir las infecciones nosocomiales por el hacinamiento en el servicio de neonatología, el Dr. Edgar Rey decidió ponerlo en práctica 4.

Diversos estudios han observado que, en los mamíferos, cuando se separa a la cría de su madre genera en ellos estrés, por lo que en la especie humana el método madre canguro permite una adaptación adecuada a la vida extrauterina ya que proporciona calor y protección similares a la intrauterina 3.

En 1994 se crea la Fundación Canguro, donde se desarrollan las primeras guías sobre el método.

En 1996, se llevó a cabo una reunión internacional en Trieste (Italia) sobre el MMC, en la que se concluyó que las autoridades de salud internacional debían aprovechar esta práctica en recién nacidos pretérmino, en especial en hospitales y países con recursos limitados 12.

Las distintas revisiones analizadas ponen de manifiesto los numerosos beneficios del MMC, tales como la mejor termorregulación del recién nacido. El contacto piel con piel hace que se estimule la liberación de oxitocina de la madre, lo que aumenta su temperatura. Por lo que está asociado a un menor riesgo de hipotermia en el bebé 13. Asimismo, la instauración de la lactancia materna exclusiva resulta más sencilla gracias al contacto piel con piel prolongado ya que la liberación de oxitocina endógena favorece la producción de calostro 13. Durante los primeros 70 minutos de vida, el neonato repta por el vientre de la madre buscando el pezón y agarrándose a él de forma espontánea, estableciendo rápidamente el vínculo madre-hijo. Gracias a la lactancia materna se adquiere un mejor control de la glucosa del bebe, reduciendo el riesgo de sufrir hipoglucemias. La literatura describe que los recién nacidos alimentados con este método presentan una ganancia de peso adecuada y una mejora del sistema inmune del bebé, reduciendo tanto las infecciones nosocomiales como respiratorias. La saturación de oxígeno y los episodios de apnea mejoran en comparación con aquellos que no han realizado este método 4. Estos neonatos presentan un sueño tranquilo y reparador, aumentando su frecuencia y tiempo de sueño de calidad 4. Además, tomando como referencia el llanto, la frecuencia cardiaca y la disminución de los niveles de cortisol, se observa que disminuye el dolor y el estrés al realizar al bebé distintas intervenciones. También mejora el neurodesarrollo, aportando efectos positivos tanto en el desarrollo cognitivo, como social y psicológico. Por ende, las revisiones bibliográficas concluyen en que el MMC disminuye la morbilidad y la mortalidad del bebé 4.

Durante el método, los bebés además de ser alimentados, pueden recibir la mayoría de los cuidados necesarios. Solo es preciso interrumpirlo en el momento del cambio de pañal, la higiene, el cuidado del cordón umbilical y la evaluación clínica necesaria 14.

Durante el día, la madre que utiliza el MMC puede caminar, permanecer de pie y realizar diferentes actividades. Sin embargo, debe cumplir algunos requisitos como la higiene personal, en especial la higiene de manos con frecuencia. Asimismo, debe procurar un entorno tranquilo y ofrecerle alimento con regularidad 14.

Respecto al momento exacto de iniciar el MMC, debe valorarse a nivel individual teniendo en cuenta el estado de cada bebé y su madre. No obstante, se debe animar a los progenitores a realizarlo desde una fase muy temprana 14.

Cabe destacar la especial importancia de los profesionales de la salud y, en especial del equipo de enfermería formado en el MMC, que son los encargados de describir y realizar una demostración de cada paso del método, haciendo especial hincapié en la importancia del contacto piel con piel, así como de explicar a los progenitores los signos de alarma del prematuro mientras se realiza la técnica tanto en el hospital como durante el alta en el hogar 14. Son a su vez los encargados de ayudar a establecer una lactancia materna eficaz y adecuada según la edad gestacional del bebé 14.

A pesar de todas las evidencias científicas descritas anteriormente, en muchas ocasiones la sociedad continúa siendo reacia a realizar este método.

Respecto a las barreras que encontramos, podemos destacar las limitaciones de los padres, como el miedo ante la posibilidad de hacer daño a su hijo debido a la falta de confianza para manipular a recién nacidos prematuros, la falta de tolerancia de su entorno social para realizarlo en público, el cansancio y dolor maternos tras el parto, la falta de tiempo y ausencia de apoyo por parte del profesional sanitario. En cuanto a los profesionales sanitarios, destacan la ausencia de formación y falta de creencia en la eficacia del método, así como el aumento de la carga de trabajo 15.

 

CONCLUSIONES

La prematuridad es la principal causa de muerte infantil en nuestro medio y está asociada a un mayor riesgo de desarrollar distintas enfermedades tanto en el momento del nacimiento como a lo largo de toda la vida del bebé. La bibliografía analizada nos muestra que los cuidados que reciban los recién nacidos prematuros en los primeros días de vida son de especial importancia.

El MMC es reconocido por la OMS como un método de cuidado eficaz, efectivo y de bajo coste que mejora sustancialmente el pronóstico y la calidad de vida de estos bebés prematuros o con bajo peso al nacer. Se basa en el contacto piel con piel, lactancia materna exclusiva y un alta precoz al domicilio. Son numerosos los beneficios que aporta tanto en aspectos físicos, psicológicos, sociales como de neurodesarrollo. Asimismo, los estudios evidencian que la vinculación entre padres e hijos se ve reforzada con la utilización de este método y se el estrés ante la nueva situación se ve disminuido.

Es por ello que el papel que realizan los profesionales de enfermería especializados en el método es crucial para formar y apoyar a las familias que se encuentren en esta situación.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Arroyo V, Linares C, Diaz J. Premature births in Spain: Measure the impact of air pollution using time series analyses. Scien Enviroment. 2019; 660:105-14.
  2. Lisseth Barra C., Alejandra Marín P., Soledad Coo. Cuidados del desarrollo en recién nacidos prematuros: fundamentos y características principales. Revista Chilena de Pediatría. 10 de septiembre de 2020;178-83.
  3. Kostandy RR, Ludington-Hoe SM. The evolution of the science of kangaroo (mother) care (skin-to-skin contact). 2019 [Citado el 21 de octubre de 2021] 111 (15). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31419082/
  4. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud [citado el 23 de octubre de 2021]. Nacimientos prematuros. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs363/es/
  5. Brydges R, Landes K, Reid L, Campbell C, French N, Anderson M. Cognitive outcomes in children and adolescents born very preterm: A meta-analysis. Develop Med Child Neurol. 2018;60:425–68.
  6. Robaina Castellanos GR. Bajo peso al nacer, prematuridad y enfermedades crónicas en la adultez. Rev Cubana Pediatr. 2017; 89(2): 108-112.
  7. Cruz Cabrera I, Serrano Martín D, Guede Cid MT. Enfermería en el cuidado del recién nacido prematuro. Hygia. 2013; (83): 26-31.
  8. Stavis RL. Problemas perinatales: Recién nacidos prematuros. En: Manual MSD [Internet]. Manual MSD Versión para profesionales; 2019 [citado el 29 de octubre de 2021]; p. 2–5. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/pediatr%C3%ADa/problemas-perinatales/reci%C3%A9n-nacidos-prematuros#
  9. Yeguas Rosa L, Tallón García AM, Velando Soriano A. Evolución de los Cuidados Centrados en el Neurodesarrollo: Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal. Rev Paraninfo Digital [Internet]. 2016 [citado el 2 de noviembre de 2021]; (25). Disponible en: http://www.index-f.com.roble.unizar.es:9090/new/cuiden/extendida.php?cdid=699681_1
  10. Papi G, Alonso P, Maldonado A. El método madre canguro. Acta Pediatr (Esp). 2007;65(6):286–91.
  11. Chan GJ, Valsangkar B, Kajeepeta S, Boundy EO, Wall S. What is kangaroo mother care? Systematic review of the literature. J Glob Health. 2016 [citado el 15 de noviembre de 2021] ;6(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.7189/jogh.06.010701
  12. Cattaneo A, Tamburlini G. I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE LA TÉCNICA MADRE CANGURO [Internet]. 1996. Disponible en: https://fundacioncanguro.co/wp-content/uploads/2017/10/1er.-Encuentro-Internacional-sobre-el-MMC-Trieste-Italia-1996-Resumen.pdf
  13. Pinto Gutiérrez M. Importancia de la intervención enfermera en la práctica del Método Madre Canguro (MMC), y sus beneficios. Doc Enferm 2013(51):17-22.
  14. Departamento de Salud Reproductiva e Investigaciones Conexas. Método madre canguro: Guía práctica [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. 2004 [citado el 16 de noviembre de 2021]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43083/9243590359.pdf;jsessionid=2F67C21C5637CC0244267DEDC3688D77?sequence=
  15. Neu M, Robinson J. Maternal holding of preterm infants during de early weeks after birth and dyad interaction at six months [Internet]. 2011 [Citado el 07 de diciembre de 2021];1-22. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2935695/pdf/nihms-202359.pd

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos