AUTORES
- Nuria Bedoya Chocán. Celadora. Hospital Tres Mares. Reinosa, Cantabria.
- Ana Cristina Gascón Sarto. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Hospital Miguel Servet. Zaragoza.
- Beatriz Miguel Palacios. Diplomada en Fisioterapia. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- María Teresa Bartolomé Bueno. FP2 Administrativo. Clínica del Pilar. Zaragoza.
- Nuria Sánchez Garrigós. Diplomada en Enfermería. Hospital General de Valdepeñas. Ciudad Real.
- Noelia Loren Valles. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Hospital Miguel Servet. Zaragoza.
RESUMEN
Se van a resaltar varios de los trastornos cognitivos que son más relevantes en los pacientes que padecen de esquizofrenia, en particular en la llamada memoria declarativa, las funciones ejecutivas y en la atención sostenida. Esta serie de trastornos están asociados con gran parte importante de la discapacidad que aqueja a estos pacientes, parece que es una dimensión independiente de lo que es la enfermedad, requieren de una evaluación específica.
PALABRAS CLAVE
Esquizofrenia, trastorno, cognición, discapacidad.
ABSTRACT
Several of the cognitive disorders that are most relevant in patients suffering from schizophrenia will be highlighted, particularly in the so-called declarative memory, executive functions and sustained attention. This series of disorders are associated with a large part of the disability that afflicts these patients, it seems that it is an independent dimension of what the disease is, they require a specific evaluation.
KEY WORDS
Schizophrenia, disorder, cognition, disability.
INTRODUCCIÓN
Los trastornos cognitivos del trastorno por esquizofrenia parece no ser producto de síntomas de la enfermedad1. En un primer lugar, no se han comprobado correlaciones entre la gravedad de las alucinaciones o de los delirios y la gravedad de los déficits cognitivos. Por lo tanto, los déficits cognitivos a menudo se detectan antes de la psicosis2 o de otra forma, ya son graves durante el primer episodio que se detecta de la enfermedad3. Los trastornos que se llaman de la atención y la memoria de trabajo son anteriores al comienzo de la psicosis y duran estables después de que la psicosis ha resuelto, lo cual parece que su independencia de los síntomas positivos1,4.
En un segundo lugar, las alteraciones cognitivas no se han demostrado que puedan ser causadas por los síntomas negativos de esta enfermedad. Es más probable que ambos aspectos tiendan a relacionarse de un modo más complejo: las alteraciones cognitivas se pueden asocian más con la pobreza del uso del lenguaje y peor función social y ocupacional pero se suelen asociar menos con un aplanamiento afectivo5,6. En pacientes que son dados de alta a sus domicilios después de un periodo largo de hospitalización, los síntomas negativos permanecen iguales o mejoran, mientras que los trastornos cognitivos que se le asocian permanecen iguales o empeoran7. La trayectoria divergente nos sugiere que las anomalías cognitivas y estos síntomas negativos son los aspectos relativamente que son independientes de la enfermedad.
OBJETIVO
Con el presente artículo se pretende aportar claridad al trastorno de la esquizofrenia diferenciando sus síntomas.
METODOLOGÍA
Para realizar esta revisión se ha utilizado buscadores de Google Académico y de la librería de la UNED, también se ha buscado en revistas especializadas en artículos científicos como PubMed o Scielo. Seleccionando documentos de revisión y distintos casos clínicos para esta comunicación estudiando previamente la documentación encontrada.
RESULTADOS
Desde el punto de vista psicofisiológico, estos pacientes que sufren esquizofrenia presentan dos anormalidades de la atención. En primer lugar, presentan un déficit en lo que es la habituación del reflejo de orientación a los estímulos nuevos. En segundo lugar, estos enfermos también presentan un fallo en la atenuación del reflejo de orientación a pesar de haber sido avisados que van a ser estimulados, un proceso que se conoce como déficit de la `pre-pulse inhibition’ . Ha sido interpretado que estos déficits del procesamiento de atención dejarían al paciente a merced de la experiencia del mundo como amenazante y abrumador, lo que a su vez podría llevar al desarrollo de alucinaciones y delirios. Sea por esto o no, es fácil poder calcular el impacto que tienen estas dificultades para atender y concentrarse, sea en un contexto social, educacional y ocupacional. Este efecto será mayor si las dificultades de atención coexisten con anomalías de la memoria declarativa verbal y de funciones ejecutivas.
CONCLUSIONES
Los déficits cognitivos del trastorno de la esquizofrenia son graves y afectan fundamentalmente a la memoria que es declarativa verbal, las funciones que son ejecutivas, la atención sostenida, y la memoria de trabajo. Estas alteraciones están asociadas con déficits del funcionamiento en los pacientes con esquizofrenia de este modo:
-Los déficits que son de la memoria declarativa y los que pertenecen a la capacidad de atención sostenida afectan el funcionamiento social
-Los déficits asociados a las funciones ejecutivas, de la memoria declarativa, de la memoria de trabajo, y de la atención sostenida afectan al funcionamiento ocupacional
-Los déficits asociados a las funciones ejecutivas, la memoria declarativa, y la memoria de trabajo afectan principalmente a la capacidad de vivir independientemente.
BIBLIOGRAFÍA
- 1.O’Carroll R. Cognitive impairment in schizophrenia. Advances in Psychiatric Treatment 2000; 6: 161-8.
- Joyce E M, Hutton S B, Mutsatsa S H, Barnes T R E. Cognitive heterogeneity in first-episode schizophrenia. Br J Psychiatry 2005; 187: 516-522.
- Gopal Y V, Variend H. First-episode schizophrenia: review of cognitive deficits and cognitive remediation. Advances in Psychiatric Treatment 2005; 11: 38-44.
- Blanchard J J, Kring A M, Neale J M. Flat affect in schizophrenia: a test of neuropsychological models. Schizophr Bull 1994; 20: 311-25.
- Harvey P D, Lombardi J, Leibman M, White L, Parrella M, Powchik P, Davidson M. Cognitive impairment and negative symptoms in geriatric chronic schizophrenic patients: a follow-up study. Schizophr Res 1996; 22: 223-31.
- Leff J, Thornicroft G, Coxhead N, Crawford C. The TAPS Project. 22: A five-year follow-up of long-stay psychiatric patients discharged to the community. Br J Psychiatry 1994; 165 Suppl 25: 13-7.
- Milev P, Ho B-C, Arndt S, Andreasen N C. Predictive Values of Neurocognition and Negative Symptoms on Functional Outcome in Schizophrenia: A Longitudinal First-Episode Study With 7-Year Follow-Up. Am J Psychiatry 2005; 162: 495-506.
- Mishara A L, Goldberg T E. A meta-analysis and critical review of the effects of conventional neuroleptic treatment on cognition in schizophrenia: opening a closed book. Biol Psychiatry 2004; 55: 1013-22.