Manejo neuro-rehabilitativo de un paciente con esclerosis múltiple progresiva: intervención desde la enfermería

20 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. Carmen Navascues Cajal. Enfermera Cs Tarazona.
  2. Celia García García. Enfermera Consultas Externas Centro Especialidades Grande Covian.
  3. Victoria Pilar Aliaga Ganuza. Enfermera Cs Miralbueno.
  4. Sheila Pola Sáez. Enfermera Cs. Tauste.
  5. Andrea Frago Gómez. Enfermera Hospital Quirón Salud Zaragoza.
  6. Marta Nayara Sanjuán Urrea. Enfermera Hospitalización Casar Bajo Cinca.

 

RESUMEN

Este artículo detalla el caso clínico de un paciente masculino de 60 años diagnosticado con esclerosis múltiple progresiva. El enfoque principal radica en el abordaje neuro-rehabilitativo y el papel esencial de la enfermería en la gestión de este proceso. Para la planificación, ejecución y evaluación del cuidado, se utilizan las taxonomías NANDA, NIC y NOC.

PALABRAS CLAVE

Neuro-rehabilitación, esclerosis múltiple progresiva, enfermería, NANDA, NIC, NOC.

ABSTRACT

This article details the clinical case of a 60-year-old male patient diagnosed with progressive multiple sclerosis. The main focus lies in the neuro-rehabilitation approach and the essential role of nursing in managing this process. For the planning, execution and evaluation of care, the NANDA, NIC and NOC taxonomies are used.

KEY WORDS

Neurorehabilitation, progressive multiple sclerosis, nursing, NANDA, NIC, NOC.

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

El paciente, un hombre de 60 años, acude al centro de rehabilitación presentando dificultades motoras y fatiga crónica. Vive con su esposa, quien lo apoya activamente en su cuidado y tratamiento.

Antecedentes personales:

El paciente fue diagnosticado con esclerosis múltiple relapsante-remitente a los 50 años, que progresó a la forma secundaria progresiva en los últimos dos años. No tiene antecedentes de consumo de alcohol o tabaco.

Antecedentes quirúrgicos:

Ninguna cirugía mayor anterior.

Alergias:

Sin alergias conocidas.

Toma de constantes:

FC: 80 lpm.

TA: 120/80 mmHg.

Temp: 36.5ºC.

Resp: 18 rpm.

Glasgow: 15.

Sat. FiO2: 96% en aire ambiente.

Pruebas neurológicas:

La resonancia magnética cerebral y de la columna vertebral mostró múltiples lesiones desmielinizantes.

Potenciales evocados con retardos significativos.

Lumbar puncture con bandas oligoclonales presentes.

Tras la valoración, el equipo de salud decide un plan neuro-rehabilitador integral. La enfermera desempeña un papel vital en este proceso, siendo el nexo entre el paciente, su familia y el equipo médico, y proporcionando cuidados, educación y apoyo emocional.

 

VALORACIÓN MEDIANTE LOS PATRONES FUNCIONALES DE MARJORY GORDON

Patrón Percepción/control de la salud:

El paciente tiene una clara comprensión de su diagnóstico y sus consecuencias. Se adhiere regularmente a las recomendaciones médicas, evidenciando responsabilidad y compromiso hacia su salud. Sin embargo, a veces enfrenta episodios de desánimo, lo que indica una adaptación emocional variable a su condición. La persistencia de estas emociones puede influir en la adherencia al tratamiento y afectar su bienestar general. Patrón alterado.

Patrón Actividad/Ejercicio:

La esclerosis múltiple progresiva, una enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso central, ha llevado a debilidad muscular y fatiga en el paciente. Estos síntomas han limitado considerablemente su capacidad para realizar actividades físicas diarias, incluyendo tareas simples. Es vital un enfoque terapéutico que pueda mejorar su capacidad funcional y proporcionar adaptaciones según sea necesario. Patrón alterado.

Patrón sueño/descanso:

El paciente presenta dificultades notables para mantener un ciclo de sueño regular. La fatiga crónica, un síntoma común de la esclerosis múltiple, sumado a posibles trastornos del sueño, agrava su cansancio, reduciendo aún más su energía y su capacidad para realizar actividades diarias. Una intervención efectiva debe contemplar el manejo del sueño para mejorar su calidad de vida. Patrón alterado.

Patrón Cognitivo/Perceptivo:

A pesar de las lesiones cerebrales provocadas por la esclerosis múltiple, el paciente ha logrado conservar una cognición adecuada. Se muestra alerta, es capaz de procesar información, tomar decisiones y comunicarse efectivamente. Es fundamental monitorear regularmente su estado cognitivo para garantizar su bienestar. Patrón no alterado.

Patrón Percepción/autoconcepto:

La naturaleza crónica y progresiva de la esclerosis múltiple ha afectado negativamente la autoestima del paciente. Se siente menos capaz y más dependiente, lo que puede generar sentimientos de inutilidad o desesperanza. Es esencial proporcionar apoyo psicológico para mejorar su percepción y fortalecer su autoconcepto. Patrón alterado.

Patrón Rol/Relaciones:

A pesar de las limitaciones físicas y emocionales, el paciente se ha esforzado en mantener vínculos afectivos estrechos, en particular con su esposa y otros familiares. Esta red de apoyo puede ser un pilar fundamental en su proceso de adaptación y enfrentamiento de la enfermedad. Patrón no alterado.

Patrón sexualidad/reproducción:

La esclerosis múltiple puede afectar diversas áreas de la vida de una persona, incluida la sexualidad. En el caso del paciente, la enfermedad ha generado una disminución en su actividad sexual, lo cual puede impactar tanto a nivel físico como emocional. Es necesario abordar este aspecto desde una perspectiva integral. Patrón alterado.

Patrón Afrontamiento/tolerancia al Estrés:

El paciente, al enfrentar una enfermedad crónica y degenerativa, a menudo siente que es superado por la carga emocional. La incertidumbre sobre el futuro y la progresión de la enfermedad aumentan su nivel de estrés. Es esencial proporcionar herramientas y estrategias para mejorar su capacidad de afrontamiento y resiliencia. Patrón alterado1-4.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, TAXONOMÍA NANDA, NOC, NIC

DIAGNÓSTICO NANDA:

00095 – Fatiga.

Definición: Una sensación persistente de cansancio o debilidad, que no siempre se alivia con el descanso. Es un síntoma debilitante y omnipresente que afecta la funcionalidad y calidad de vida del paciente.

OBJETIVOS NOC:

0004 – Nivel de energía

Mejorar y mantener un nivel de energía que permita al paciente realizar actividades diarias y disfrutar de momentos significativos, minimizando la fatiga y el agotamiento.

INTERVENCIONES NIC:

0180 – Manejo de la fatiga

Acciones destinadas a reducir los niveles de fatiga del paciente y mejorar su calidad de vida. Estas acciones incluyen adaptaciones en el entorno, terapias complementarias, y orientación sobre la gestión de energía y el autocuidado. Las intervenciones pueden abarcar desde fisioterapia y ejercicio adaptado hasta técnicas de relajación y meditación. Es esencial el acompañamiento multidisciplinario y el monitoreo constante del nivel de fatiga para ajustar las intervenciones según sea necesario.

CONCLUSIONES

Este caso refleja la importancia de la neuro-rehabilitación en pacientes con esclerosis múltiple progresiva. A través de las taxonomías NANDA-NIC-NOC, la enfermería desempeña un papel fundamental en la evaluación, planificación y ejecución de cuidados, poniendo especial énfasis en mejorar la calidad de vida del paciente y proporcionando apoyo constante en el proceso rehabilitador.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Broche Herrera M, Avello Olivert ME, Blanco Ramos C, Fraga Ramírez O, Navarro Jiménez L, Vásquez Gómez LA. Resultado del tratamiento rehabilitador en pacientes con esclerosis múltiple. Acta méd centro [Internet]. 2020 [citado el 17 de agosto de 2023];14(1):82–92. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2709-79272020000100082
  2. Walwyn IJM, Acosta TB. Influencia del tratamiento neurorrehabilitador en la calidad de vida de pacientes con esclerosis múltiple. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación [Internet]. 2019 [citado el 17 de agosto de 2023];10(2). Disponible en: https://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/293/402
  3. Gallien P, Rouxel A, Leblong E, Nicolas B. Esclerosis múltiple y rehabilitación. EMC – Kinesiterapia – Med Fís [Internet]. 2022;43(1):1–13. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s1293-2965(21)45975-x
  4. Elsevier. Cómo disminuir factores de riesgo cardiovascular en personas con esclerosis múltiple [Internet]. Elsevier Connect. [citado el 17 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/como-disminuir-factores-de-riesgo-cardiovascular-en-personas-con-esclerosis-multiple

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos