Mejora de la calidad de vida en pacientes con trastorno mental grave: evaluación de un programa de intervención de educación para la salud y ejercicio físico.

27 noviembre 2022

AUTORES

  1. María García Tovar. Diplomada en Enfermería y Especialista en Salud Mental. Hospital Clínico Universitario de Zaragoza.

 

RESUMEN

ANTECEDENTES Y OBJETIVOS: Se sabe que la enfermedad mental grave conduce a un deterioro, sobre todo si se da asociada a hábitos poco saludables, como el consumo de tabaco, alcohol o tóxicos. Estos hábitos nocivos son muy frecuentes y conducen a un exceso de mortalidad entre los afectados. Se estima que estas personas viven 15 años menos que la población de su edad y, en un 60% de los casos se atribuye a problemas cardiovasculares, metabólicos, infecciones y abuso de sustancias tóxicas.

PACIENTES Y MÉTODO: Este estudio incluirá 40 pacientes ingresados en Unidad de Media Estancia, diagnosticados de Trastorno Bipolar, Depresión Mayor o Esquizofrenia según los criterios de la CIE-10, mayores de edad y con un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 28 kg/m2, escogidos al azar y separados en un grupo control y un grupo estudio al que se le aplicará un programa de psicoeducación que consistirá en tres módulos: salud-enfermedad, alimentación-nutrición y actividad física respectivamente.

RESULTADOS: A todos los pacientes, tanto del grupo control como el grupo de estudio, se le medirán unos parámetros cada tres meses, para ver la evolución que siguen. Para que se confirme la hipótesis del proyecto los pacientes del grupo estudio deberían de mejorar el nivel de autoestima, modificar hábitos alimentarios, disminuir el peso, y valores de tensión arterial, glucosa y triglicéridos, y mejorar la adherencia al tratamiento antipsicótico, mientras que en el grupo control no se deberían de observar cambios.

CONCLUSIONES: La realización de programas psicoeducativos a personas con Trastorno Mental Grave (TMG), confirmarán los resultados beneficiosos y mejoras en la calidad de vida de estos pacientes. Aumentarán la confianza en sí mismos, variarán sus hábitos alimentarios, y gracias a los consejos impartidos en el programa perderán peso e incorporarán la actividad física a sus vidas.

 

PALABRAS CLAVE

Mental disorders, quality of life, metabolic syndrome, health education, exercise.

 

ABSTRACT

BACKGROUND AND OBJECTIVES: It is known that serious mental illness leads to deterioration, especially if it is associated with unhealthy habits, such as tobacco, alcohol or toxic consumption. These harmful habits are very common and lead to excess mortality among those affected. It is estimated that these people live 15 years less than the population of their age and, in 60% of cases, this is attributed to cardiovascular or metabolic problems, infections or the use and abuse of toxic substances.

PATIENTS AND METHOD: This study will include 40 patients admitted to a Medium Stay Unit, diagnosed with Bipolar Disorder, Major Depression or Schizophrenia according to ICD-10 criteria, of legal age and with a body mass index (BMI) equal to or greater than at 28 kg/m2, chosen at random and separated into a control group and a study group to which a psychoeducation program will be applied that will consist of three modules, health-disease, food-nutrition and physical activity, respectively.

RESULTS: All patients, both in the control group and the study group, will have some parameters measured every three months, to see their evolution. In order to confirm the project hypothesis, the patients in the study group should improve their level of self-esteem, modify eating habits, reduce their weight, and blood pressure, glucose and triglyceride values, and improve adherence to antipsychotic treatment, while in the control group should not observe changes.

CONCLUSIONS: conducting psychoeducational programs for people with Severe Mental Illness (SMD) will confirm the beneficial results and improvements in the quality of life of these patients. They will increase their self-confidence, change their eating habits and customs, and thanks to the advice given in the program, they will facilitate something as complicated as losing weight and incorporating physical activity into their lives.

 

KEY WORDS

Mental disorders, quality of life, metabolic syndrome, health education, exercise.

 

INTRODUCCIÓN

El término Trastorno Mental Grave1 (TMG) engloba diversos tipos de entidades nosológicas, que cursan con alteraciones mentales de duración prolongada, que conllevan un grado variable de discapacidad y disfunción social y que han de ser atendidos en diversos recursos asistenciales de la red de atención psiquiátrica y social. Hasta el momento no se han establecido criterios consistentes y homogéneos que definan TMG y que puedan ser utilizados para determinar su morbilidad y su prevalencia, para con estos datos cuantificar y planificar unos servicios adecuados. Quizás, la definición más representativa y que ha alcanzado un mayor consenso sea la que emitió el Instituto Nacional de Salud Mental de EEUU en 1987 (NIMH 1987), la cual incluye tres dimensiones a considerar.

  1. Diagnóstico: Se incluyen los trastornos psicóticos (excluyendo los orgánicos) y algunos trastornos de personalidad. En la clasificación CIE-10 serían los códigos F20-F22, F24, F25, F28-F31, F32.3 Y F33.3.
  2. Duración de la enfermedad y del tratamiento: El tiempo ha de ser superior a dos años.
  3. Presencia de discapacidad: Disfunción moderada o severa del funcionamiento global, medio a través del GAF (Global Assessment of Functioning, APA, 1987), que indica una afectación de moderada a severa del funcionamiento laboral, social y familiar.

El TMG es un problema de primera magnitud por su elevada prevalencia y por el gran impacto que produce. En España, excluyendo los trastornos causados por el uso indebido de sustancias, al menos el 9% de la población padece un trastorno mental en la actualidad2.

Los pacientes con enfermedad mental grave, tales como Esquizofrenia, Trastorno Bipolar y Depresión, presentan una morbilidad física y mortalidad superior a la de la población general. Esto supone un importante problema de salud, con una vida útil más corta de 15 a 30 años, en comparación con la población general3.

Las personas con TMG tienen una esperanza de vida menor que la población general. Una parte de esta mayor mortalidad puede explicarse por la alta frecuencia de suicidio que es 10 veces superior a la de la población general4, pero sobre todo por otros factores como el incremento de enfermedades cardiovasculares, metabólicas, respiratorias e infecciosas que puede ser cuatro veces superior a la de la población general5.

La obesidad es un problema común en el TMG. Los antipsicóticos están asociados a menudo con un aumento de peso sustancial, un efecto secundario que ocurre con las medicaciones más antiguas, pero también con las de última generación6,7.

Los estudios actuales proporcionan datos que hablan de que de un 40 a un 80% de las personas que toman medicación antipsicótica experimentan ganancias de peso de un 20% o más por encima de su peso ideal8.

La obesidad es una clara amenaza para la salud y la longevidad por su asociación con hipertensión, Diabetes Mellitus tipo 2, trastornos coronarios, apoplejías, trastornos de la vesícula biliar, osteoartritis, apnea del sueño, problemas respiratorios y algunos tipos de cáncer9,10.

El síndrome metabólico es una entidad reconocida hace más de 80 años en la literatura médica, que con el paso del tiempo ha recibido distintas denominaciones. Este síndrome no puede contemplarse como una única enfermedad. Podríamos definirlo como una asociación de problemas de salud causados por factores genéticos y ambientales que pueden aparecer de forma simultánea o secuencial en un mismo individuo, y que tienen como componente patogénico fundamental la resistencia a la insulina. Su diagnóstico puede hacerse por la aparición de 3 o más de los siguientes factores de riesgo: obesidad abdominal, triglicéridos altos, colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (cHDL) bajo, hipertensión e hiperglucemia en ayunas11.

La prevalencia del síndrome metabólico en España es del 19,3%, incrementándose con la edad y con el IMC. En personas con TMG aumenta a un 37% por sus hábitos de vida y los efectos secundarios de la medicación. (Criterios OMS).

El aumento de la morbilidad física y mortalidad en personas con TMG, es debido a un mayor consumo de sustancias adictivas, vida sedentaria y dietas inadecuadas, además de los efectos adversos de los psicofármacos empleados para su tratamiento12,13.

Además de los riesgos que representa el TMG, la presencia de enfermedades somáticas dificulta el tratamiento y recuperación y empeoran la calidad de vida de estas personas14.

Gran parte de estos pacientes puede abandonar el tratamiento por la falta de conciencia de enfermedad que tienen muchos de ellos, los efectos secundarios de la medicación, la falta de apoyo social y familiar, el consumo de tóxicos o el padecimiento de otras patologías al mismo tiempo, lo que dará lugar a más recaídas, hospitalizaciones y aumento del riesgo de suicidio.

Leiden, Mackell y McDonnell encontraron que los pacientes obesos tenían más del doble de probabilidad de abandonar la medicación que aquellos que tenían un índice de más corporal (IMC) normal15.

La aplicación de un programa de salud que enseñe nutrición básica, ejercicio y afrontamiento al estrés produce un aumento en la autoestima y como consecuencia una mejora en la calidad de vida16,17.

Tanto la enfermedad como el sobrepeso pueden llevar a una pérdida de la autoestima y, por tanto, a reforzar el aislamiento social. Strassnig, Brar y Ganguli encontraron que, en personas con TMG la calidad de vida está relacionada con el peso corporal18.

El ejercicio físico mejora la autoestima y la percepción que se tiene de uno mismo, y disminuye el riesgo de suicidio en personas con trastorno mental grave19.

La Society of Sport Psychology, organismo de máxima relevancia a nivel mundial, destaca la siguiente consideración: El proceso del ejercicio, ya sea de corta o larga duración, causa un bienestar mental y mejoría psicológica. La actividad física es causante de una mejora en la autoestima, produce beneficios en la hipertensión arterial, osteoporosis, diabetes y trastornos psiquiátricos. Es una forma efectiva como otras formas de psicoterapia para el paciente con trastorno mental grave. Los beneficios individuales incluyen:

  • Disminuye el estado de ansiedad.
  • Disminuye a niveles mínimos y moderados de depresión.
  • Disminuye los niveles de estrés.
  • Disminuye los niveles de neurosis.
  • Colabora en el tratamiento de la depresión severa.
  • Beneficia psicológicamente a ambos sexos y a todas las edades.

Un cambio de vida en la persona obesa, en el sentido de aprender a realizar una dieta, hacer ejercicio y adquirir habilidades de solución de problemas, es lo que hay que desarrollar para lograr una pérdida de peso a largo plazo. El ejercicio físico es un componente esencial para el mantenimiento del peso.

Teniendo en cuenta la relevancia de los organismos anteriormente citados y la importancia de las recomendaciones dictadas por éstos, así como las aportaciones científicas procedentes de diversos autores, me ha llevado a la elección del presente tema, con el convencimiento de que el programa de salud y ejercicio físico aplicado en personas obesas con trastorno mental está notable y visiblemente avalado y ha de tener indudables repercusiones positivas para este tipo de pacientes.

En conclusión, la importancia y repercusión ventajosa del ejercicio físico para personas sanas y muy especialmente para personas afectadas por TMG, has sido reconocida como muy positiva20,21,22.

 

HIPÓTESIS

El control de patologías como DM, HTA, IAM, aumento de TGC y síndrome metabólico, de enfermos psiquiátricos, contribuiría a una disminución de la morbimortalidad de estos pacientes. A través del presente proyecto se propone una alternativa preventiva y terapéutica consistente en un programa de salud y fomente de ejercicio físico para pacientes psiquiátricos, por lo que se plantea la siguiente hipótesis:

  • El programa de psicoeducación y fomento de realización de ejercicio logra mejorar el nivel de calidad de vida en pacientes con Trastorno Mental Grave.

 

OBJETIVOS

Objetivo general:

  • Valorar si, tras desarrollar el programa de salud y ejercicio físico en pacientes con TMG, se consigue que mejoren su calidad de vida.

Objetivos específicos:

  • Utilizar una metodología científica enfermera en el proceso de valoración e inclusión de pacientes al programa.
  • Mejorar el nivel de autoestima aplicando el programa psicoeducativo y de ejercicio físico.
  • Modificar hábitos alimentarios.
  • Disminuir el peso e IMC, cifras de glucosa, TGC, y TA.
  • Fomentar la adherencia al tratamiento antipsicótico.
  • Evaluar el grado de satisfacción del paciente sobre la intervención realizada.

 

METODOLOGÍA

Diseño del estudio:

Se trataría de un estudio analítico, experimental, longitudinal y prospectivo con asignación aleatoria y grupo control.

Lugar del estudio:

El estudio se llevará a cabo en una Unidad de Salud Mental de Media Estancia sin determinar.

Duración del estudio:

El estudio se realizará durante un período de 12 meses a contar desde la fecha de selección de la muestra.

 

Criterios de inclusión y de exclusión:

CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

  • Presentar un diagnóstico médico de Esquizofrenia, Trastorno Bipolar o Depresión según los criterios de la CIE-10.
  • Presentar un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 28 kg/m2.
  • Consentimiento informado (ANEXO I) del paciente para formar parte del programa de intervención.
  • Tener más de 18 años.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

  • Estar diagnosticado de algún tipo de trastorno de la conducta alimentaria.
  • Descompensación psicopatológica.
  • Desaconsejado por prescripción facultativa.
  • Dificultades cognitivas para seguir el programa.

 

Población del estudio:

Población objetivo:

Sujetos obesos o con sobrepeso moderado, de ambos sexos, con un diagnóstico de Depresión, Trastorno Bipolar o Esquizofrenia en cualquiera de sus variables, atendiendo a los criterios de la CIE-10.

Población estudio:

De entre los pacientes en seguimiento por enfermería en UME que cumplen los criterios de inclusión en el programa, se seleccionarán aleatoriamente a 40 pacientes del total. Estos pacientes se asignarán aleatoriamente al grupo de intervención o al grupo control, de manera que cada grupo esté formado por 20 pacientes.

Intervenciones:

Identificados los pacientes que cumplan los criterios de inclusión en el programa de intervención, se procederá a la asignación aleatoria de los mismos en los distintos grupos. Tanto el grupo control como el de intervención estarán formados por 20 pacientes. Para un manejo más fácil de los grupos, se dividirán en tres subgrupos a fin de poder aplicar tres niveles en el módulo de alimentación y actividad física, según las características de los pacientes (nivel bajo, medio o alto). El grupo de nivel alto estará constituido por 10 pacientes, ya que precisan menos atención. Los grupos de nivel medio y bajo estarán formados por 5 pacientes con el fin de poder dedicarles mayor atención y obtener mejores resultados.

El primer módulo (salud-enfermedad), se realizará para todos en común y se llevará a cabo dos días a la semana durante una hora.

El módulo de alimentación y el de ejercicio físico se realizarán en grupos por los motivos antes expuestos. Las actividades de estos dos módulos se realizarán dos días por semana

El grupo control tendrá las mismas características que el grupo de intervención, no realizará las actividades propias del programa, pero sí el seguimiento habitual desde enfermería y las evaluaciones reseñadas en el programa.

Antes del inicio del programa, se realizará una evaluación previa a los posibles candidatos que constará de una valoración de enfermería según los patrones de Majory Gordon. Tras esta entrevista se distribuirá a los pacientes en tres grupos según su nivel. Normalmente el primer contacto con la enfermera tendrá relación con que se pueda establecer una valoración de necesidades de cuidados como primera etapa del proceso enfermero. Debemos incluir la totalidad de patrones del individuo para valorarle de manera integral, no sólo los aspectos concernientes a la enfermedad o problema que presente. Con fines orientativos, para comprender el concepto que incluye cada patrón funcional y como ayuda al diseño de instrumento de valoración, es conveniente incluir algunas sugerencias en forma de preguntas para cada patrón destinado al tipo de información que queremos obtener. (ANEXO II)23. La información recogida a través de la valoración junto con otros datos nos servirá para poder dividir al grupo en tres subgrupos.

Con esto se pretenderá ayudar al paciente a explorar y resolver dudas acerca del cambio de conducta o hábito insano para promover cambios hacia un estilo de vida más saludable.

El paciente ha de expresar su compromiso de participar en el programa. Se le entregará la hoja de consentimiento (ANEXO I) que tendrá que completar.

Una vez que el paciente haya aceptado participar, se le citará a primera hora de la mañana en ayunas para realizarle una analítica bajo prescripción médica y obtener datos objetivos monitorizando los valores de glucosa, triglicéridos y colesterol. Se le tomará la tensión arterial y frecuencia cardiaca y se le realizará una espirometría además de anotar el hábito tabáquico. Se completarán los datos antropométricos (peso, talla, IMC) con la medición del perímetro abdominal (ANEXO III). Además, se le pasará un cuestionario sobre calidad de vida: satisfacción y placer (ANEXO IV)25, para ver lo que percibe él sobre su estado y obtener así datos más subjetivos. Se le dará dos hojas de autorregistro para que durante tres días anote todo lo que come (ANEXO V), y la actividad física que realiza durante una semana (ANEXO V) para medir distintos aspectos. A los 3 meses de programa se vuelven a monitorizar los datos de inicio (ANEXO III). Se volverán a tomar estos valores y a pasar este cuestionario a los 6 meses. Y después a los 3 meses tras la finalización del programa y se medirán los objetivos de enfermería. (ANEXO VI).

El programa contará con 47 sesiones, más una inicial de introducción y explicación del programa y su funcionamiento, a desarrollar en un periodo de 6 meses24. Estas sesiones se distribuirán de la siguiente manera: cada semana los pacientes asistirán a dos sesiones en días alternos.

Habrá sesiones que tratarán sobre contenidos teóricos de los tres aspectos a tratar: enfermedad, alimentación y ejercicio y tendrán una duración de una hora.

El resto de las sesiones serán prácticas y desarrollarán una actividad que ayude a los pacientes a retener los conocimientos dados en las sesiones teóricas. El tiempo de estas sesiones variará en función de la actividad que se realice.

Antes de cada sesión se realizará una caminata de una duración de 20 minutos aproximadamente. Este tiempo no estará incluido en el tiempo de la sesión. Con esto se persigue la adquisición de un hábito en los pacientes.

Cada sesión estará estructurada de la siguiente manera:

  • PRIMERA PARTE: saludar a todos los pacientes y preguntar cómo están. Se les pide que expresen dudas, preocupaciones… Se fomentará las relaciones entre los pacientes.
  • SEGUNDA PARTE: Repaso de las sesiones anteriores, destacando las ideas principales. Duración de unos 10 minutos en las sesiones teóricas y prácticas.
  • TERCERA PARTE: Exponer los objetivos del tema a tratar en cada sesión, la forma en que se hará y desarrollarlo. Se fomentará la participación de los pacientes.
  • ÚLTIMA PARTE: Repaso de los aspectos más importantes tratados en la sesión y se reforzarán los beneficios para que los pacientes los puedan sacar en cada sesión.
  • Dejar unos minutos para expresar dudas y comentarios.

 

Instrumentos de valoración:

  • Valoración de Enfermería según los patrones de Majory Gordon. (ANEXO II).
  • Diagnósticos NANDA, Objetivos NOC, Intervenciones NIC. (ANEXO VII).
  • Toma de datos: Los pacientes serán sometidos a una analítica para obtener niveles de glucosa, triglicéridos y colesterol. Además, se tomará TA y FC, Peso, Talla e IMC y Perímetro abdominal. (ANEXO III).
  • Escala sobre calidad de vida: satisfacción y placer. (ANEXO IV).
  • El inicio de la obesidad coincide con inicio de enfermedad psiquiátrica o con cambio de la medicación antipsicótica.
  • Autorregistro de la ingesta de comidas: Registrarán todo lo que comen durante 3 días con el fin de medir distintos aspectos (ANEXO V).
    • Frecuencia del consumo de distintos alimentos (dulces, grasa, fruta, verdura, precocinados, embutidos, ensaladas…).
    • Estilo de consumo durante la ingesta: Apuntar cuánto les cuesta comer. (Rápido <20 minutos, Lento >20 minutos, dado que 15-20 minutos es el tiempo que tarda en estimularse el centro cerebral de la saciedad según N.I.H).
    • Picar entre comidas.
  • Autorregistro de actividad física: (ANEXO V).

 

Definición de variables:

VARIABLES DEPENDIENTES:

  • Valores de analíticos de colesterol, triglicéridos y glucemia.
  • TA, y FC.
  • Peso, talla, IMC y perímetro abdominal.
  • Valores de la espirometría.
  • Hábito tabáquico.
  • Cuestionario de Escala de calidad de vida: satisfacción y placer.
  • Variación del cuestionario de las ingestas.
  • Variación del cuestionario sobre los hábitos de ejercicio físico.

VARIABLES INDEPENDIENTES:

  • Sexo: Varón/Mujer.
  • Estado Civil: Pareja estable o no.
  • Edad. Mayor de 18 años.
  • Tratamiento antipsicótico: Toma de tratamiento o no.
  • Nivel cultural: Bajo, medio, alto.
  • Nivel socioeconómico: Bajo, medio, alto.

Diseño de la investigación

Se trata de un estudio de tipo:

  • ANALÍTICO: Permite generalizar datos obtenidos en una muestra a la población o valorar las relaciones entre los datos.
  • EXPERIMENTAL: Se basan en la creación de grupos duplicados de circunstancias en los que sólo varía un factor, que será relevante en el resultado final. Los individuos que se encuentran expuestos al factor (grupo experimental) lo son porqué el investigador los ha seleccionado.
  • LONGITUDINAL: Recogen la información acerca de hechos ocurridos en un periodo definido del tiempo.
  • PROSPECTIVO: Analizan la información desde el presente hacia el futuro.

El estudio se basa en la realización de un test anterior y posterior al programa, estableciéndose de manera aleatoria dos grupos de trabajo: un grupo experimental y un grupo control.

GRUPO EXPERIMENTAL: Personas con TMG y obesidad en tratamiento farmacológico que reciben la intervención de enfermería propuesta en el programa.

GRUPO CONTROL: Personas con TMG y obesidad a los que sólo se les administra el tratamiento farmacológico.

 

Análisis estadístico de los datos:

Los datos serán obtenidos y recogidos por la enfermera que llevará a cabo el “Programa de Educación para la Salud y Ejercicio Físico”.

Se introducirán en el programa estadístico SPSS donde serán tabulados y analizados y así se podrá valorar la diferencia entre los niveles obtenidos antes y después de la aplicación del programa.

Para valorar la eficacia del programa utilizaremos el análisis comparativo de los datos apareados, previos y posteriores a la aplicación del programa. Se extraerán las conclusiones de este estudio y se procederá a la información y difusión de los resultados.

El análisis estadístico para realizar se basará en los diferentes datos obtenidos, tras la aplicación de las escalas que se han utilizado en este estudio para valorar la calidad de vida, tanto antes como después de la intervención realizada por enfermería.

Para evaluar la intervención realizada (programa psicoeducativo) se utilizará la t de student, es decir que mediremos una misma variable en los mismos sujetos en momentos diferentes.

En el análisis de datos se plantea una hipótesis nula, H0. Esta hipótesis sostiene que no existen diferencias entre las medias de los resultados de ambos grupos, antes y después de la intervención realizada. Mientras que la Hipótesis alternativa, Ha, viene a indicar que sí existen diferencias entre las medias de ambos grupos.

Para hacer el contraste de hipótesis, estableceremos el nivel de significación, p, que, por convenio, se considera significativo si p<_0.05, por lo que se aceptaría la Ha. Si la H0 fuese cierta, sería poco probable que se diese este resultado y si no existiese diferencia entre los grupos, la probabilidad de que los resultados observados se deban al azar es del 5%.

Por otro lado, el coeficiente de correlación de Pearson, r, permitirá ver si existe asociación entre la aplicación del programa psicoeducativo y la mejora de la calidad de vida en el grupo experimental.

El coeficiente de correlación de Pearson, r, es una medida de la fuerza de asociación entre variables y no tiene valor predictivo, es decir mide el grado de asociación lineal, sintetiza la magnitud y dirección de la relación entre dos variables. Los valores de r pueden oscilar entre -1 y 1. Cuando se aproxima a 1 se dice que hay una fuerte asociación positiva o directa (a mayores sesiones del programa psicoeducativo, mejor será la percepción de calidad de vida) entre las variables. Y cuando se acerca a -1 hay una asociación fuerte inversa o negativa (a mayores sesiones del programa psicoeducativo menor será la percepción de calidad de vida) entre las variables. Cuanto más se acerque a 0 menor asociación (las sesiones del programa no aumentan ni disminuyen la percepción de mejora de calidad de vida) entre las variables.

Para el análisis estadístico utilizaremos el programa informático SPSS.

 

PROCEDIMIENTO

Este apartado constará de tres partes:

1. EVALUACIÓN INICIAL: Constará de tres entrevistas semiestructuradas que se realizan de forma individual. Estas entrevistas estarán basadas en la motivación, desarrollándose por tanto una entrevista motivacional para ayudar al paciente a resolver dudas acerca de una conducta o hábito insano para promover cambios hacia estilos de vida más saludables. A continuación, se describen cada una de las entrevistas con los puntos fundamentales de cada una de ellas:

  • PRIMERA ENTREVISTA: En esta entrevista tras habernos presentado, se realizará una valoración de enfermería según los patrones de M. Gordon obteniendo la información más relevante para llevar a cabo el Programa (ANEXO II). Se le dará el autorregistro de las ingestas de comidas (ANEXO IV) y se explicará que tiene que rellenarlo durante los próximos tres días.

Después se explicará al paciente en qué consiste el programa, las razones clínicas y científicas que lo sustentan de una forma básica, las sesiones y sus objetivos, y además se remarcarán los beneficios de participar en el programa.

Ofreceremos nuestra ayuda y apoyo al paciente para entablar una buena relación con él. No se juzgará nunca al paciente.

  • SEGUNDA ENTREVISTA: Se le dará un registro para que anote todo el ejercicio que realiza a lo largo de la semana (ANEXO V). Se hablará sobre la importancia de llevar una dieta sana, así como la necesidad de realizar ejercicio físico y sus beneficios.

Se le pasará un cuestionario para obtener datos subjetivos sobre la calidad de vida que piensa que tiene el paciente.

Al término de esta entrevista volveremos a insistir en los beneficios de participar en el programa y ofreceremos nuestra ayuda en todo momento.

Al finalizar esta entrevista le recordaremos que en la siguiente sesión tiene que venir en ayunas porqué se le realizará una analítica de sangre.

  • TERCERA ENTREVISTA: Se le realizará una analítica de sangre para obtener los parámetros mencionados anteriormente, posteriormente se le medirá y pesará. Se le realizará el IMC y se le medirá el perímetro abdominal. Después se realizará una espirometría. (ANEXO III).

Nuevamente se volverá a incidir en la necesidad de cambio y se preguntará al paciente sobre sus motivaciones.

Llegados a este punto el paciente ha de expresar su compromiso de participar en el programa. Se le entregará la hoja de consentimiento (ANEXO I) que el paciente habrá de completar.

2. PROGRAMA:

A los tres meses de la ejecución del programa se realizará una nueva obtención de datos y parámetros. (ANEXO III).

3. EVALUACIÓN FINAL:

Se realizará una primera evaluación al término del programa y otra a los 3 meses.

Se realizará una entrevista con el paciente de una duración de una hora aproximadamente, en la que se le citará de nuevo en ayunas para volverle a realizar una analítica y pedir los mismos valores que en la recogida de datos inicial. También se le pesará y calculará el IMC y medirá el perímetro abdominal nuevamente con el fin de ver si ha habido alguna modificación. Se tomará TA, FC, y se realizará una espirometría y se contrastarán con los datos obtenidos al inicio del programa.

Posteriormente se le pasará el cuestionario sobre calidad de vida: placer y satisfacción, y se valorará si ha habido cambios y en su caso ver qué tipo de cambios.

Se considerará el programa efectivo cuando se objetive pérdida de peso y mejoría subjetiva en la calidad de vida del paciente.

 

DISCUSIÓN-CONCLUSIONES

Las personas con Trastorno Mental Grave inician su enfermedad en torno a la segunda o tercera década de su vida; debido a la gravedad, persistencia y severidad de sus síntomas y a cómo afecta al funcionamiento global del individuo, debemos plantear la necesidad de un tratamiento biopsicosocial integral que se ocupe de estos pacientes para la mejora de su salud física y mental en coordinación con la Atención Primaria y especializada, además de los equipos de salud mental.

La alteración del metabolismo de la glucosa es una complicación comórbida, infradiagnosticada a menudo, en pacientes tratados con antipsicóticos. De hecho, se ha descrito mayor incidencia de Diabetes Mellitus en los pacientes esquizofrénicos que en la población general.

En los pacientes esquizofrénicos se han descrito también tasas de mortalidad por causa cardiaca más elevadas que en la población general. No se debe olvidar la dificultad de prevención y tratamiento de este tipo de trastornos, que pueden ser reacios a practicar. El cumplimiento terapéutico continúa siendo uno de los principales temas pendientes al afrontar el tratamiento del paciente con esquizofrenia.

Un factor que contribuye al mal cumplimiento del tratamiento es el aumento excesivo de peso. En este sentido, Weiden señala que hay una probabilidad trece veces superior de que el paciente obeso pida que le sea retirado el tratamiento antipsicótico debido, precisamente, al aumento de peso26.

En los últimos años, especialmente después de la introducción de los antipsicóticos de nueva generación, los investigadores han descrito con frecuencia problemas metabólicos observados en pacientes con esquizofrenia. Estos problemas metabólicos implican anomalías en el metabolismo de la glucosa, el sistema cardiovascular, el metabolismo lipídico y el aumento de peso. Como resultado de estos problemas no sólo aumenta la mortalidad cardiovascular, sino que también la disminución de la adherencia al tratamiento en pacientes esquizofrénicos.

Se propone el desarrollo y aplicación de un conjunto de directrices que mejoren la calidad de la atención de los pacientes con esquizofrenia (Decálogo de Consenso):

1. La Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) y la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB) en colaboración con la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN) y la de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) consideran que Trastorno Mental Grave (TMG) se asocia a un notable deterioro de la salud física y discapacidad debido a factores inherentes a la propia enfermedad, a una menor concienciación de hábitos saludables y al efecto de algunos tratamientos.

2. La Estrategia Nacional y Europea de Salud Mental, así como la OMS, promueven la mejora del estado de salud física de los pacientes con enfermedades mentales y el empleo de medidas preventivas y de promoción de la salud.

3. Los pacientes con TMG muestran mayor incidencia que la población general de enfermedad cardiovascular, metabólica, respiratoria, neurológica e infecciosa, y un mayor riesgo de mortalidad global (cardiovascular, respiratoria e infecciosa), además de presentar un mayor riesgo de suicidio.

4. Es necesario mejorar el acceso de los pacientes con Trastorno Mental Grave (TMG) a los recursos sanitarios, así como el grado de coordinación entre la asistencia especializada y primaria para el mejor cuidado de la salud psíquica y física de estos pacientes.

5. Se considera imprescindible contar con un historial clínico completo y terapéuticas integrales que incorporen la atención a los aspectos de salud física del paciente con TMG.

6. Se recomiendan actuaciones (protocolo de monitorización de la salud física en el paciente con TMG) dirigidas a la prevención, diagnóstico y manejo de las diferentes enfermedades concomitantes, factores y comportamientos de riesgo que se asocian al TMG.

7. Se requiere un control y atención específica en los pacientes con TMG más vulnerables como son los ancianos, los niños y adolescentes y las mujeres en edad fértil.

8. Los programas psicoeducativos incorporarán aspectos de promoción de la salud física y estilo de vida, además de los directamente relacionados con la salud mental y la prevención de recaídas.

9. Para mejorar el estado de salud física de los pacientes con TMG, es necesaria la realización de formación continuada de los psiquiatras clínicos, los médicos de atención primaria, y otros profesionales sanitarios.

10. Finalmente, las sociedades promotoras (SEP, SEPB, SEMERGEN y semFYC) consideran necesaria la máxima difusión de este Consenso español para promover el cuidado de la salud física del paciente con trastorno bipolar como parte integral de su tratamiento4.

Los pacientes tratados con fármacos antipsicóticos deben someterse a pruebas regulares de control de azúcar en la sangre, perfil lipídico, así como el peso corporal, circunferencia de cintura y presión arterial. Los médicos deben rastrear los efectos del tratamiento sobre los parámetros físicos y biológicos, y facilitar el acceso de estos pacientes a una atención médica adecuada. Con el fin de prevenir o limitar los posibles efectos secundarios, se debe informar al paciente y su familia sobre los riesgos cardiovasculares y metabólicos. Es imprescindible una acción coordinada entre los equipos de Salud Mental y los de Atención Primaria para la monitorización física adecuada de los pacientes con Trastorno Mental Grave. El costo-efectividad de la aplicación de estas recomendaciones es considerable: los costes de las pruebas de laboratorio y los costos de los equipos adicionales (tales como básculas, cintas métricas, y los dispositivos de la presión arterial) son modestos. La cuestión de la responsabilidad de la vigilancia de las anomalías metabólicas es muy debatida. La aparición de trastornos metabólicos implica la necesidad de tratamientos específicos. Una acción coordinada de los psiquiatras, médicos generales, endocrinólogos, cardiólogos, enfermeras, dietistas, y de la familia es, sin duda, un factor determinante para garantizar la atención óptima de estos pacientes.

Los estudios bien diseñados y de calidad para determinar la incidencia, prevalencia y tratamiento de estos trastornos asociados en pacientes con TMG, la toma de conciencia entre los profesionales de la salud para identificar y tratar los factores de riesgo asociados con estas condiciones, la coherencia en el seguimiento y la medición de los parámetros con el fin de identificar los pacientes de mayor riesgo y tratarlos adecuadamente, contribuirán, sin duda a reducir la morbilidad y mortalidad de sujetos con TMG.

 

REPERCUSIÓN

Si se confirma la hipótesis de estudio, el Programa de Educación para la Salud y Ejercicio Físico para mejorar la calidad de vida en pacientes con Trastorno Mental Grave, podría aplicarse a otros recursos como Centro de Salud Mental, Unidad de Larga Estancia, Centros de Día…

 

ASPECTOS ÉTICOS

Se solicitarán las autorizaciones pertinentes para llevar a cabo el programa a las instituciones sanitarias implicadas (UME, Coordinador del centro…)

Del mismo modo también se solicitará el consentimiento informado a todos los pacientes participantes en el estudio.

 

LIMITACIONES

La puesta en marcha de la evaluación de este programa está limitada a pérdidas de seguimiento de la muestra. Podemos encontrarnos con la pérdida de algún paciente que durante el periodo de captación experimente alguna mejoría clínica o haya cambiado alguna de las situaciones estresantes que le provocaron su problema y no quiera participar en el programa.

Se excluirán los pacientes que abandonen o que pasen a no cumplir los criterios de inclusión una vez estuviera desarrollándose el programa.

Por esto, aunque el número propuesto de pacientes para el programa sea de 30, podemos contar con alguno más por si existe algún abandono en esta fase.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. National Institute of Mental Health. Towards a model for a comprohensive community based mental health system. Washington DC: NIMH; 1987.
  2. Ministerio de Sanidad y Consumo. Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud. 2006.
  3. Cordero A, Alegría A, León M. Prevalencia de Síndrome Metabólico. Rev Esp Cardiol. 2005 (Supl D): 11-5.
  4. Bobes J, Sáiz Ruíz J, Montes JM, Mostaza J, Rico-Villademoros F, Vieta E. Consenso Español de Salud Física del Paciente con Trastorno Bipolar. Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc) 2008; 1:26-37.
  5. Saari KM, Lindeman SM, Viilo KM, Isohanni MK, Marvelin MR, Lauren LH, Savolainen MJ, Koponen HJ. “A4-fold risk of metabolic síndrome in patients with schizophrenia: the Northern Finland 1966 Birth Cohort study” J Clin Psychiatry. 2005 May,66(5):559-63.
  6. Wu MK, Wang CK, Bai YM, Huang CY, Lee SD. Outcomes of obese, clozapine-treated inpatinets with schizophrenia placed on a six month diet an physical activity program. Psychiatric services. Ps.psychiatryonline.org. April 2007. Vol. 58 Nº4.
  7. Poulin Mj, Chaput JP, Simard V, Vincent P, Bernier J, Gauthier Y, Lanctot G, Saindon J, Vincent A, Gagnon S, Tremblay A. Management of antipsychotic-induce weight gain: prospective naturalistic study of the effectiveness of a supervised exercise programme. Aust N Z J Psychiatry. 2007 Dec; 41(12):980-9.
  8. Masand, PS, Blackburn GL, Ganguli R, Goldman LS, Gorman J, Greenberg I. Weight gain associated with the use of antipsychotic medications. Journal of Psychiatry Audiograph Series 2. Et al.(1999)
  9. Dickerson FB, Brown CH, Daumit GL, LiJuan F, Goldberg RW, Wohlheiter R, Dixon LB. Health status of individuals with serious mental illness. Schizophrenia Bulletin Vol.32 Nº3 pp 584-589. 2006.
  10. Tadger S, Melamed Y. Weight gain due to long term antipsychotic treatment of persisten mental disorders. Psychiatr Danub. 2008 Mar; 20(1):37-41.
  11. Zimmet P, George MMA, Serrano Ríos M. Una nueva definición mundial del Síndrome Metabólico propuesta por la Federación Internacional de Diabetes: fundamento y resultados. Rev Esp Cardiol. 2005; 58 (12): 1371-6.
  12. Frohaug DB, Dickisnos M, Rernald D, Green LA. Personal Health Behaviors are associated with physical and mental unhealthy days: a prescription for health (P4H) practice based research networks study. Jabfm July-August 2009 Vol.22 Nº4.
  13. Chuang HT, Mansell C, Patten SB. Lifestyle characteristics of psychiatric outpatients. Can J Psychiatry. 2008 Apr, 53(4):206-6.
  14. Osborn DP, Nazareth I, King MB. Physical activity, dietary habits and coronary heart disease risk factor knowledge amongst people with severe mental illness: a cross sectional comparative study in primary care. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol. 2007 Oct; 42 (10):787-93.
  15. Lidena PJ, Mackell JA, MacKonnell DD. Obesity as a risk for antipsychotic non-compliance. Schizophrenia Research, (2003) 1872, 1-7.
  16. Gretchen-Doorly D, Subotnik KL, Kite RE, Alarcon E, Nuechterlein KH. Development and evaluation of a health promotion group for individuals with severe psychiatric disabilities. Psychiatr Rehabil J. 2009 Summer; 33(1):56-9.
  17. Faulkner G, Cohn T, Remington G. “Validation of a physical activity assessment tool for individuals with schizophrenia” Schizophr Res.2006 Feb 28;82(2-3).
  18. Strassing M, Brar JS, Ganguli R. Body mass index and quality of life in community-dewlling patients with schizophrenia. Schizophrenia Research (2003). 62, 73-76.
  19. Simon TR, Powell KE, Swann AC. “Involvement in physical activity and risk for nearly lethal suicide attempts” Am J Prev Med. 2004 Nov; 2784): 310-5.
  20. Dimeo F, Bauer M, Varahram I, Proest G, Halter U. Benefits from aerobic exercise in patients with major depression: a pilot study. Accepted 14 november 2000.
  21. Corby K.M, Church TS, MD, Thompson AM, Conrad PE, Blair SN. “Exercise dose and quality of life: Results of a randomized controlled trial”. February 2009.
  22. Blumenthal JA, Babyak MA, Moore KA, Craighead WE, Herman S, Khatri P, Waugh R, Napolitano MA, Forman LM, Appelbaum M, Doraiswamy PM, training on older patientes with major depression. January 2010.
  23. Colomer Simón AJ, Benedí Sanz L, Granada López JM, Rams Claramunt MA; Guía de Cuidados Enfermeros en la Red de Salud Mental de Aragón. Plan Estratégico de Salud Mental Comunidad Autónoma de Aragón. 2002.
  24. Richardson CR, Faulkner G, McDevitt J, Skrinar GS, Hutchinson DS, Piette JD. Integrating physical activity into mental health services for persons with seious mental illness. Psychiatric Services. March 2005 Vol 56 nº3.
  25. Bobes García J, G Portilla MP, Bascarán Fernandez MT, Saiz Martínez PA, Bousoño García M; Banco de Instrumentos para la Práctica de la Psiquiatría Clínica. Ars Médica. Psiquiatría editores S.L, 2004.
  26. Rubio G, Gómez de la Cámara A, Ledesma F,Buró JA, Rodríguez- Morales A, et al. Evaluación del Tratamiento antipsicótico como factor de riesgo de Diabetes en la Esquizofrenia: estudio de casos y controles. Med Clin(Barc) 2006:126(12):441-4.
  27. Tovar Alcázar I, García Calvo V; “Educación para la salud”. Manual Práctico de Medicina General. Vol II. Madrid, Sociedad Española de Medicina General, 1998, p.1809-20.
  28. Tejedor García JM, Etxabe Marceil MP; Guía Práctica de Informes de Enfermería en Salud Mental. Ed Glosa, S.L. Barcelona 2007.
  29. Arrazola Saníger M; Nutrición Humana y Dietoterapia. Formación Continuada Logoss, S.L. 2005.
  30. Casado Gracia JM, Díaz Cueto M, Cobo Iglesias R; Fundamentos Teóricos para la enseñanza secundaría obligatoria y el Bachillerato Educación Física. Ed Pila Teleña, S.L. 1995.
  31. Orihuela Fernández, JC; Prevención, Actuación y Tratamiento de las Lesiones Deportivas. Formación Continuada Logoss, S.L 2009.
  32. Ortega Sánchez-Pinilla R, Pujol Amat P; Programa Roche de Actualización en Cardiología, Estilos de Vida Saludables: Actividad Física. Ediciones Ergón, S.A 1997.

 

ANEXOS EN PDF

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos