Parálisis de Bell. Revisión sistemática de cuidados de enfermería

3 junio 2023

AUTORES

  1. Maria del Mar Crespo Burillo. Enfermera de Atención Continuada. Sector Alcañiz. Teruel. España.
  2. Andrea Vela Sanchez. Enfermera Hospital General de la Defensa. Zaragoza. España.
  3. Alejandra Roncales Garcia. Enfermera Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. España.
  4. Ana Maria Conget Dehesa. Enfermera Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. España.
  5. Emma Rubio Valdevieso. Enfermera Hospital General de la Defensa. Zaragoza. España.
  6. Esther Miguel Delgado. Enfermera Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. España.

 

RESUMEN

La parálisis de Bell (PB) es una de las parálisis faciales más frecuentes. La incidencia anual es de 20-30 casos/100.000 habitantes y supone el 60- 75% de las parálisis faciales unilaterales. Cada año, se dan mundialmente 40.000 casos. Es idiopática y suele presentarse unilateralmente. Es un cuadro de instauración aguda, caracterizado por una parálisis fláccida de todos los músculos de la mímica facial ipsilaterales. El diagnóstico es clínico. El tratamiento se basa en la prescripción de corticoides. Las principales complicaciones funcionales son oftálmicas. El 70% de los pacientes con parálisis completa y el 94% con parálisis incompleta recuperarán la función facial en 6 meses.

Se ha llevado a cabo una revisión sistemática cuyos objetivos son analizar el estado actual de los cuidados de Enfermería en la PB e integrar las indicaciones de los cuidados de Enfermería a los pacientes con PB.

Según los criterios de inclusión y exclusión, únicamente 1 artículo fue seleccionado, por lo que se concluye que todavía no se ha publicado ningún artículo que estandarice e integre todos los cuidados de Enfermería para los pacientes que sufren dicha patología, con la suficiente calidad científica.

PALABRAS CLAVE

Parálisis de Bell, atención de enfermería.

ABSTRACT

Bell’s palsy (PB) is one of the most common facial palsies. It has an annual incidence of 20-30 cases/100,000 habitants and accounts for 60-75% of unilateral facial palsies. Each year, 40,000 cases occur worldwide. It is idiopathic and usually presents unilaterally. It is an acute onset condition characterized by flaccid paralysis of all ipsolateral facial mimicry muscles. The diagnosis is clinical. Treatment is based on the prescription of corticosteroids. The main functional complications are ophthalmic. 70% of patients with complete paralysis and 94% with incomplete paralysis will recover facial function within 6 months.

A systematic review has been carried out with the objectives of analyzing the current state of nursing care in PB and integrating the indications of nursing care for patients with PB.

According to the inclusion and exclusion criteria, only 1 article was selected, which leads to the conclusion that no article has yet been published that standardizes and integrates all nursing care for patients with this pathology, with sufficient scientific quality.

KEY WORDS

Bell palsy, nursing care.

INTRODUCCIÓN

La parálisis facial periférica (PFP) es una disminución o ausencia completa de movimiento en algunos o en todos los músculos de la cara, que aparece por afectación del VII par craneal o nervio facial1.

La parálisis de Bell (PB) es aquella PFP de origen idiopático. Es la forma más común de PFP. Se puede clasificar como completa o parcial y se suele presentar de forma unilateral1-4.

El nervio facial es un nervio mixto que contiene fibras motoras que inervan los músculos faciales, fibras parasimpáticas que inervan las glándulas lagrimales, salivales submandibulares y sublinguales, fibras aferentes de los receptores del gusto de los dos tercios anteriores de la lengua y aferentes somáticos del conducto auditivo externo y pabellón auricular4.

La anatomía del nervio facial y su largo trayecto intraóseo se han considerado como factores potenciales en la etiología de la PB. Aunque proporciona protección al nervio facial, predispone al nervio a neuropatías por atrapamiento después de inflamación o edema. El daño nervioso es más probable y máximo en la parte más estrecha, que es la porción laberíntica del canal facial (con un promedio de 0,68 mm de diámetro), donde el edema provoca la compresión del nervio y la atenuación del riego sanguíneo se suma al daño4,6.

Existen diversos factores de riesgo, como embarazo, hipertensión, edema perineural, hipercoagubilidad, diabetes, obesidad y afecciones de las vías respiratorias superiores2,4,5,6.

La PB tiene una incidencia anual de 20-30 casos/100.000 habitantes y supone el 60- 75% de las parálisis faciales unilaterales, según la guía de práctica clínica de la Sociedad Española de Otorrinolaringología. Es una patología relativamente frecuente, con una afectación mundial anual de 40.000 casos. Su aparición es más frecuente en edades de los 20 a 29 años y 50 a 59 años1,7.

La PB se manifiesta como un cuadro de instauración aguda o subaguda, que se caracteriza por una parálisis fláccida de todos los músculos de la mímica facial ipsolaterales, dando lugar a una cara asimétrica, tanto en reposo como en los intentos de movimiento voluntario8.

El signo de Bell se manifiesta en un 75% de los pacientes afectados, por la incapacidad para cerrar el ojo adecuadamente. El globo ocular se desvía hacia arriba y ligeramente hacia adentro al intentar cerrar el ojo. Otros posibles síntomas acompañantes son epifora (por rebosamiento lagrimal), lagoftalmos, y parpadeo retardado. Todos estos síntomas influyen en la desprotección ocular, de manera que el ojo es más susceptible a padecer úlceras o queratitis1,5,7,8.

Las arrugas de la frente están borradas. La piel del lado paralizado aparece notablemente tensa, sin arrugas, y el párpado inferior cae, por lo cual se produce una ampliación de la hendidura palpebral1,8.

En reposo, el surco nasogeniano del lado afectado está borrado y la boca se desvía hacia el lado sano. La ceja junto con la cara media e inferior se inclinan1,7,8.

La masticación está dificultada y la comida tiende a acumularse entre los dientes y el labio del lado afecto. Existe una incapacidad para sonreír, silbar o hinchar la mejilla y se produce una disartria de carácter discreto. Puede acompañarse también de alteración salival1,8.

El diagnóstico de la PB es clínico. Se apoya en el descarte de posibles causas neurológicas, otológicas, infecciosas, inflamatorias o neoplásicas, cuya evolución clínica cursa con debilidad de los músculos faciales. Las pruebas de imagen, como tomografía axial computarizada (TAC) con contraste o la resonancia magnética nuclear (RMN) con gadolinio y las pruebas electrofisiológicas (electromiografía (EMG) y electroneurografía (ENG)) pueden orientar el tratamiento y ayudar a prever el pronóstico1,5,7,9. Se debe evaluar el grado de afectación de la función facial, con escalas como House-Brackmann1,5, Sunnybrook 1,9 o el sistema de gradación eFACE1.

El tratamiento se basa en la prescripción de corticoides: 1 mg/kg/día durante 5-10 días con reducción progresiva de 10 mg/día los días sucesivos hasta llegar a cero. Este tratamiento es efectivo si se inicia en las primeras 72 horas de evolución1,2,9.

El uso de antivirales es controvertido y en la actualidad no se recomienda de forma rutinaria en la PB ni como monoterapia1,2,9.

La rehabilitación de la parálisis facial trata de mejorar la función del lado parético, minimizar las secuelas (sincinesias/contracción muscular mantenida) y aportar la mayor simetría posible, tanto en reposo como en movimiento. El método más efectivo es la reeducación neuromuscular facial1.

La realización de ejercicios sin supervisión médica (hinchar globos, masticar chicle, ejercicios en el espejo o biofeedback) no aporta ningún beneficio y favorece patrones anormales de movimiento y la aparición de sincinesias, movimientos en masa y áreas hipertónicas1,2,9.

Las principales complicaciones funcionales en la PB son oftalmológicas: queratitis, úlcera corneal, panoftalmitis… Se pueden prevenir mediante la administración sistemática de gotas para los ojos, gel protector, ungüentos oftálmicos de lubricación o lágrimas artificiales varias veces al día y especialmente por la noche. Se debe recomendar el uso de gafas de sol, ocluir el ojo para dormir y evitar lentillas escleróticas. Las complicaciones persistentes incluyen movimiento anormal de los músculos faciales y lagrimeo1,9,10.

Sin tratamiento, el 70% de los pacientes con parálisis completa y el 94% con parálisis incompleta recuperarán la función facial en 6 meses. Las complicaciones persistentes incluyen movimiento anormal de los músculos faciales y lagrimeo9,10.

El papel de Enfermería es clave, ya que los pacientes experimentan cambios debido a la PB en los que será necesario mantener una serie de cuidados11.

OBJETIVOS

Analizar el estado actual de los cuidados de Enfermería en la PB.

Integrar las indicaciones de los cuidados de Enfermería a los pacientes con PB.

METODOLOGÍA

Se ha realizado una búsqueda bibliográfica sistematizada a través de la consulta de descriptores en Ciencias de la Salud (DeCs) de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS)12.

Los DeCs seleccionados para la búsqueda han sido:

  1. Parálisis de Bell: Síndrome caracterizado por la aparición aguda de una PARÁLISIS FACIAL unilateral que progresa en un período de 2-5 días. La debilidad del músculo orbicularis oculi y el cierre incompleto resultante del ojo puede asociarse con lesión de la córnea. El dolor detrás de la oreja a menudo precede al desarrollo de la parálisis. Esta afección puede asociarse con la infección por HERPESVIRUS 1, HUMANO del nervio facial13.
  2. Atención de Enfermería: Cuidados prestados al paciente por personal del servicio de enfermería14.

 

Estos DeCs se utilizaron para construir la estrategia de búsqueda, conectados entre sí con el operador booleano “AND”. Se realizaron búsquedas avanzadas con lenguaje controlado en cada base de datos, combinando los DeCS y adaptándolos al tesauro de cada base de datos, sin utilizar ningún filtro, en todos los campos.

Las bases de datos utilizadas son: PubMed15, CUIDEN16 BVS17, Scielo18 y Embase19 durante los meses de marzo y abril de 2023.

La estrategia de búsqueda principal construida es: “Bell Palsy” AND “Nursing Care”.

La estrategia de búsqueda adaptada al tesauro de cada base de datos fue:

– En PubMed: (Bell palsy [MeSH Terms]) AND (nursing care [MeSH Terms]).

– En CUIDEN: («Parálisis») AND («Atención de enfermería»).

– En la BVS: (mh:(parálisis de Bell)) AND (mh:(atención de enfermería)).

– En Scielo: parálisis de Bell [Todos los índices] and ATENCION DE ENFERMERIA [Todos los índices]

– En Embase: ‘Bell palsy’/de AND ‘nursing care’/de.

La revisión bibliográfica se realizó por la propia investigadora principal. La recuperación del texto completo de cada uno de los artículos se realizó a través de diferentes fondos documentales de acceso libre.

El criterio de inclusión establecido es que el objeto del artículo sean los cuidados de Enfermería en la PB. Los criterios de exclusión establecidos son: artículos no relacionados con el tema de estudio y artículos que no cumplen metodología científica, empleando para ello la Guía CASPe (Critical Appraisal Skills Programme Español)20 para la lectura crítica de la literatura clínica.

Tras seleccionar los artículos, en función de los criterios de inclusión y exclusión, se elaboraron los resultados y las conclusiones de la revisión bibliográfica.

 

RESULTADOS

Se encontraron un total de 15 artículos en las bases de datos consultadas: 1 en PubMed, 14 en CUIDEN, 0 en BVS, 0 en Scielo y 0 en Embase.

Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión, solo se pudo seleccionar 1 artículo, puesto que era el único que hacía referencia a los cuidados de Enfermería en la PB.

El artículo seleccionado, de Carlson DS et al.21, presenta un caso clínico de un varón de 53 años que acude al servicio de Urgencias por un cuadro de inicio súbito de parálisis facial, al que se le realiza un diagnóstico diferencial con el síndrome de Ramsay y Hunt y se le indican los cuidados de Enfermería que debe tener al alta. Entre las indicaciones de cuidados de Enfermería están:

– Dado que el paciente puede presentar problemas de equilibrio, se le debe enseñar a que use los dispositivos de ayuda que necesite, tal como las barras de sujeción en la ducha o la bañera.

– Si está tomando analgésicos opiáceos, explicar que debe evitar las actividades que requieren concentración, tal como la conducción del automóvil.

– Si el paciente es diabético, avisar que controle estrechamente su glucemia porque es posible que precise la administración de insulina para contrarrestar el efecto hiperglucémico de los corticoides.

– Explicar al paciente que debe utilizar el lado no afectado de la boca para masticar, tiene que practicar una higiene oral adecuada (especialmente tras las comidas) y debe seguir una dieta nutricionalmente completa.

– Enseñar a realizar los cuidados oculares y las medidas de protección necesarias para prevenir la aparición de úlceras corneales. Si el ojo está seco, el paciente debe utilizar colirios de hidratación durante todo el día. Por la noche, debe aplicarse una pomada ocular y fijar el párpado cerrado o bien utilizar un parche ocular.

– Es posible que el paciente sienta vergüenza del cambio temporal de aspecto de su cara, por lo que evitará las interacciones sociales. Proporcionar apoyo emocional.

 

CONCLUSIONES

Los cuidados de enfermería en la PB deben ir orientados a aumentar la seguridad del paciente, disminuir complicaciones derivadas del tratamiento, mantener una adecuada higiene oral y alimentación, seguir las pautas para el cuidado de los ojos y el apoyo emocional.

Tras esta revisión bibliográfica, se puede afirmar que, aunque la PB tenga una incidencia anual de 20-30 casos/100.000 habitantes y suponga el 60- 75% de las parálisis faciales unilaterales, todavía no se ha publicado ningún artículo que estandarice e integre todos los cuidados de Enfermería para los pacientes que sufren dicha patología, con la suficiente calidad científica.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Lassaletta L, Morales-Puebla JM, Altuna X, Arbizu Á, Arístegui M, Batuecas Á et al. Facial paralysis: Clinical practice guideline of the Spanish Society of Otolaryngology. Acta Otorrinolaringol Esp (Engl Ed). 2020 Mar-Apr;71(2):99-118.
  2. Baugh RF, Basura GJ, Ishii LE, Schwartz SR, Drumheller CM, Burkholder R et al. Clinical practice guideline: Bell’s palsy. Otolaryngol Head Neck Surg. 2013 Nov;149(3 Suppl):S1-27.
  3. León-Arcila Miguel Evelio, Benzur-Alalus David, Álvarez-Jaramillo Jaime. Parálisis de Bell: reporte de un caso. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [Internet]. 2013 Dic [citado 2023 Mar 24] ; 35( 4 ): 162-166. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582013000400004&lng=es.
  4. Ronthal M, Greenstein P. Bell’s palsy: Pathogenesis, clinical features, and diagnosis in adults [Internet]. Walthman (MA): Shefner JM (Ed); 12 Sep 2022 [Feb 2023; 20 March 2023]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/bells-palsy-pathogenesis-clinical-features-and-diagnosis-in-adults?search=bell%20palsy&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1
  5. Danesh A, Ouanounou A. Bell’s Palsy: Etiology, Management and Dental Implications. J Can Dent Assoc. 2022 Aug;88:m8.
  6. Jeong J, Yoon SR, Lim H, Oh J, Choi HS. Risk factors for Bell’s palsy based on the Korean National Health Insurance Service National Sample Cohort data. Sci Rep. 2021 Dec 3;11(1):23387
  7. Saborío CIE, Villalobos BD, Bolaños PC. Abordaje de la parálisis de Bell: diagnóstico y tratamiento. Revista Médica Sinergia. 2019;4(06):81-89
  8. Garrido Calvo AM, Gonzalez Espallargas E, Pinos Laborda PJ, Gil Romea I. Una parálisis facial periférica. Medicina Integral. 2000; 36 (8): 285 -293
  9. Fieux M, Franco-Vidal V, Devic P, Bricaire F, Charpiot A, Darrouzet V et al. French Society of ENT (SFORL) guidelines. Management of acute Bell’s palsy. Eur Ann Otorhinolaryngol Head Neck Dis. 2020 Dec;137(6):483-488.
  10. Patel M, Patel A, Zhou S. Bell palsy. CMAJ. 2022 Jun 27;194(25):E867.
  11. Allo Burguete A, Ciaurriz Apostua M. Revisión bibliográfica sobre parálisis de Bell y plan de cuidados estandarizado de Enfermería. Portales médicos [Internet]. 2016 [10 Abril 2023]; XI(6):294. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/paralisis-bell-plan-cuidados-enfermeria/
  12. Descriptores en Ciencias de la Salud: DeCS [Internet]. ed. 2017. Sao Paulo (SP): BIREME / OPS / OMS. 2017 [actualizado 2017 May 18; citado 2022 March 15]. Disponible en: http://decs.bvsalud.org/E/homepagee.htm
  13. BIREME , OPS, OMS. Descriptores en Ciencias de la Salud: COVID-19 [Internet]. Sao Paulo: Biblioteca Virtual de la Salud; 1 Ene 2000 [ 22 Jun 2015; 22 Mar 2023]. Disponible en: https://decs.bvsalud.org/es/ths/resource/?id=34170&filter=ths_termall&q=paralisis%20bell
  14. BIREME , OPS, OMS. Descriptores en Ciencias de la Salud: COVID-19 [Internet]. Sao Paulo: Biblioteca Virtual de la Salud; 1 Ene 1999 [ 26 Jun 2015; 22 Mar 2023]. Disponible en: https://decs.bvsalud.org/es/ths/resource/?id=9918&filter=ths_termall&q=cuidados%20enfermeria
  15. Pubmed Database [Internet]. Bethesda: National Center for Biotechnology Information (US); 1996 [1 April 2023]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
  16. CUIDEN [Internet]. Granada: Fundación Index; 1992 [1 April 2023]. Disponible en: http://cuiden.fundacionindex.com/cuiden/
  17. Biblioteca Virtual de la Salud [Internet]. Sao Paulo: BIREME, OPS, OMS; 1998 [1 April 2023]. Disponible en: https://bvsalud.org/es/
  18. SciELO – Scientific Electronic Library Online [Internet]. Sao Paulo: FAPESP/BIREME/CNPq; 1997 [1 April 2023]. Disponible en: https://scielo.org/es
  19. Embase [Internet]. Nueva York: Elsevier; 1974 [2023; 1 April 2023]. Disponible en: https://www.embase.com/search/quick?phase=continueToApp
  20. Critical Appraisal Skills Programme Español. Programa de Habilidades en Lectura Crítica Español. Instrumentos para la lectura crítica [Internet]. Alicante: CASPe; 2022 [2 April 2023]. Disponible en: https://www.redcaspe.org/herramientas/instrumentos
  21. Carlson DS, Pfadt E. Cuando su paciente presenta una parálisis facial aguda. Nursing -Ed esp-. 2006; 24(3): 26-27.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos