AUTORES
- Lucía Tejedor Hernández. Graduada en Enfermería en el Hospital Universitario Miguel Servet.
- Victoria Sánchez Romero de Tejada. Graduada en Enfermería en el Hospital Universitario Miguel Servet.
- Lucía Mareca Franco. Graduada en Enfermería en el Hospital Universitario Miguel Servet.
- Lara Torres Bescos. Graduada en Enfermería en el Hospital Royo Villanova.
- Lucía Mateos Bernad. Graduada en Enfermería en el Hospital Universitario Miguel Servet.
- Nieves Begué Domingo. Graduada en Enfermería en el Hospital Universitario Miguel Servet.
RESUMEN
Realización de un plan de cuidados a una paciente de Proceso de mama con linfedema tras una intervención quirúrgica con biopsia selectiva de ganglio centinela (BSGC), a partir de las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson.
PALABRAS CLAVE
Linfedema, cáncer de mama, BSGC, NANDA, NIC, NOC
ABSTRACT
Care plan for a patient with breast cancer affected with lymphoedema after surgical intervention with Selective sentinel lymph node biopsy (SLNB) assessing 14 Virginia Henderson’s necessities.
KEY WORDS
Lymphoedema, breast cancer, SLNB, NANDA, NIC, NOC.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Paciente de 46 años, con diagnóstico de carcinoma ductal infiltrante en mama derecha, se le realiza como tratamiento una IQ de mastectomía simple y BSGC. Semanas después de la intervención acude a consulta tras notar que su brazo derecho, el intervenido, está más inflamado. Además, se nota muy ansiosa porque a pesar de que es verano le está costando mucho llevar los brazos al aire porque no se siente cómoda consigo misma por la inflamación de su brazo.
Antecedentes Personales (AP): Ansiedad.
Toxicología: Fuma 10 cigarros/día.
Antecedentes Ginecológicos: Gestación 1, Parto 1.
Alergias: No.
Medicación actual: Ibuprofeno ocasional.
VALORACIÓN DE LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON
- RESPIRACIÓN. Ritmo de respiración eupneico, no refiere dificultad respiratoria, algo de expectoración, estuvo con gripe hace 7 días. Paciente fumadora de 10 cigarros al día desde hace 15 años.
- ALIMENTACIÓN / HIDRATACIÓN. Paciente independiente para las actividades básicas de la vida diaria. Lleva una dieta vegetariana desde su diagnóstico de cáncer de mama, en seguimiento con un profesional de la nutrición.
- ELIMINACIÓN.Paciente continente, sin problemas identificados de incontinencia.
- MOVILIZACIÓN. No presenta problemas de movilidad, totalmente independiente para las ABVD y AIVD, aunque tras notar la inflamación en el brazo derecho, refiere no poderlo mover tan bien como lo solía, antes de la operación.
- REPOSO/SUEÑO. Refiere dormir bien, y levantarse descansada. A épocas, si se encuentra más nerviosa se toma una tila antes de dormir, que comenta ayudarle a conciliar mejor el sueño.
- VESTIRSE / DESVESTIRSE. Totalmente independiente.
- TERMORREGULACIÓN. Paciente mantiene normotermia. Pero refiere no querer ponerse manga corta en verano, lo que le lleva a pasar mucho calor en la calle.
- HIGIENE / PIEL. Independiente.
- SEGURIDAD. Evita coger peso y no hacerse heridas en el brazo afectado. Además está intentando dejar de fumar, ha reducido de 15 cigarrillos al día a 10, y está muy motivada para dejarlo del todo.
- COMUNICACIÓN. Paciente consciente y orientada.
- CREENCIAS Y VALORES. Paciente cristiana, pero no practicante
- TRABAJAR/REALIZARSE. Es enfermera en planta de neonatos, ahora mismo está de excedencia, porque refiere necesitar un poco de tiempo para sí misma.
- OCIO. Le gusta pasear con su familia por las tardes y tiene mucha ilusión por un viaje a Grecia que le ha regalado su marido por su aniversario.
- APRENDER. Desde su diagnóstico se ha interesado mucho por el tema del cáncer de mama y su prevención, comenta estar leyendo mucho acerca del tema, incluso ha hecho algún curso de enfermería acerca del tema del cáncer de mama.
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA1,2,3
Diagnósticos enfermeros (NANDA): (00007): Imagen corporal alterada.
Dominio 6: Autopercepción.
Clase 3: Imagen corporal.
Características definitorias: Expresa preocupación por el cambio, oculta parte del cuerpo, ansiedad social.
Factores relacionados: Conciencia corporal, baja autoestima.
Criterios de resultados (NOC):
- (1200) Imagen corporal: Percepción de la propia apariencia y de las funciones corporales.
- (1392) Afrontamiento de problemas: Acciones personales para controlar los factores estresantes que ponen a prueba los recursos del individuo.
- (1925) Control de riesgo: exposición al sol: Acciones personales para comprender, evitar o reducir las amenazas a la piel y los ojos por la exposición al sol.
Intervenciones (NIC):
(5270) Apoyo emocional: Proporcionar seguridad, aceptación y ánimo en momentos de tensión.
- Actividades:
- Explorar con el paciente qué ha desencadenado las emociones.
- Realizar afirmaciones empáticas o de apoyo.
- Abrazar o tocar al paciente para proporcionarle apoyo.
- Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados
(3900) Regulación de la temperatura.
- Actividades:
- Favorecer una ingesta nutricional y de líquidos adecuada.
- Enseñar al paciente a evitar el agotamiento por el calor y los golpes de calor.
- Comentar la importancia de la termorregulación.
- Explicar los indicios de agotamiento por calor y el tratamiento de urgencia adecuado, si es el caso.
(05220) Mejora de la imagen corporal: Mejora de las percepciones y actitudes conscientes e inconscientes del paciente hacia su cuerpo.
- Actividades:
- Ayudar al paciente a comentar los cambios causados por la enfermedad o cirugía, según corresponda.
- Ayudar al paciente a separar el aspecto físico de los sentimientos de valía personal, según corresponda.
- Observar si el paciente puede mirar la parte corporal que ha sufrido el cambio.
- Determinar las percepciones del paciente y de la familia sobre la alteración de la imagen corporal frente a la realidad.
Diagnósticos enfermeros (NANDA): (00120): Baja autoestima situacional.
Dominio 6: Autopercepción.
Clase 2: Autoestima.
Características definitorias: Verbalizaciones auto negativas.
Factores relacionados: Imagen corporal alterada.
Criterios de resultados (NOC):
- (1300) Aceptación del estado de salud: Acciones personales para reconciliar los cambios significativos en las circunstancias de salud.
- (1205) Autoestima: Juicio personal sobre la capacidad de uno mismo.
Intervenciones (NIC):
(5400) Potenciación de la autoestima: Ayudar a un paciente a que mejore el juicio personal de su autovalía.
- Actividades:
- Animar al paciente a identificar sus puntos fuertes.
- Ayudar al paciente a encontrar la autoaceptación.
- Ayudar al paciente a reexaminar las percepciones negativas que tiene de sí mismo.
BIBLIOGRAFÍA
- North American Nursing Diagnosis Association. NANDA. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificaciones 2021-2023. Madrid: Elsevier; 2021.
- Moorhead S, Jhonson M, Mass M, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 6ª edición. Madrid: Elsevier; 2018.
- Bulechek G, Butcher H, Dochterman J, Wagner M. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 7ª edición. Madrid: Elsevier; 2018.