AUTORES
- Arantxa Sabando Gimeno. Diplomada en Enfermería. Atención domiciliaria. Hospital Royo Villanova. Servicio Aragonés de Salud.
- Sofía Grasa Caldevilla. Grado en Enfermería. Centro de Salud Arrabal. Servicio Aragonés de Salud.
- Blanca Luño Valero. Grado en Enfermería. Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Clínico Lozano Blesa. Servicio Aragonés de Salud.
- Laura Andrés Ginés. Diplomada en Enfermería. UCI Traumatología. Hospital Miguel Servet. Servicio Aragonés de Salud.
- Sonia Soldado Olmo. Diplomada en Enfermería. Bloque Quirúrgico. Hospital Royo Villanova. Servicio Aragonés de Salud.
- Luis Arellano Aznar. Grado en Enfermería. Centro de Salud Amparo Poch. Servicio Aragonés de Salud.
RESUMEN
Plan de cuidados de Enfermería fundado en un caso clínico: mujer de 30 años que ingresa en planta de Ginecología tras realización de conización cervical bajo sedación.
PALABRAS CLAVE
Conización, Nanda, NIC, NOC.
ABSTRACT
Nursing care plan based on a clinical case: a 30-year-old woman admitted to the gynecology ward after cervical conization under sedation.
KEY WORDS
Conization, Nanda, NIC, NOC.
INTRODUCCIÓN
La conización cervical consiste en la exéresis de una porción del cuello del útero como último paso en la prevención secundaria de cáncer de cérvix. La principal indicación para su realización es la escisión de las lesiones escamosas intraepiteliales de alto grado y el adenocarcinoma in situ inducidas por el VPH. La realización mediante electrocauterio (aro de alambre a través del cual se aplica corriente eléctrica) es el método más común de realización1.
OBJETIVO
Realizar un plan de cuidados individual que preste unos cuidados enfermeros racionales, lógicos y sistemáticos y cubra las necesidades del paciente.
MATERIAL Y MÉTODO
Este PAE se ha realizado siguiendo el modelo de necesidades de Virginia Henderson para identificar posibles dependencias en algunas de ellas. Se ha utilizado la taxonomía diagnóstico NANDA, la clasificación de resultados de Enfermería (NOC) y la clasificación de intervenciones de Enfermería (NIC).
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Datos generales:
Mujer de 30 años, peluquera de profesión. Convive con su marido.
Datos clínicos:
Paciente sin alergias conocidas registradas en su historia electrónica. Ex-fumadora desde hace 3 meses tras conocimiento del diagnóstico. Sin tratamiento farmacológico habitual y sin intervenciones quirúrgicas previas. Diagnóstico médico: HSYL en la última citología realizada.
La paciente ingresa de manera programada a las 8 de la mañana en la unidad de Ginecología del hospital y acompañada por su marido. Tras comprobación de su identidad, estudio preoperatorio en regla (radiografía de tórax, analítica sanguínea y ECG) y valoración realizada por el servicio de Anestesia, se confirma el estado de ayuno desde la noche anterior y se procede a canalizar VVP junto a la toma de las constantes vitales (TA: 120/60 mmHg. FC 78 x`. Saturación basal de O2: 98%. Temperatura axilar: 36ºC). Se comprueba que la paciente no porta ningún objeto metálico y se le traslada al quirófano.
La paciente regresa a planta tras monitorización y cuidados realizados en la URPA.
VALORACIÓN SEGÚN NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON
Respiración:
Paciente eupnéica con FC de 22 rpm y saturación basal 97%.
Alimentación:
Autónoma para la alimentación. Dieta habitual: basal. Dieta prescrita: dieta absoluta de 4 horas para líquidos desde la hora de salida del quirófano y posteriormente dieta blanda según tolerancia y órdenes médicas.
Eliminación:
Ayuda parcial para la eliminación. Patrón de eliminación intestinal normal.
Movilidad:
Ayuda parcial para la movilidad. Precisa inmovilización terapéutica durante 72h post intervención. Comportamiento motriz normal. Índice de Barthel: 100 puntos.
Sueño/Reposo:
Sueño reparador sin requisitos farmacológicos.
Vestirse/Desvestirse:
Ayuda parcial para vestirse y desvestirse.
Higiene/ Integridad de la piel y mucosa/ Temperatura corporal:
Autónoma para la higiene y el baño. Lavado de dientes correcto. Lavado de uñas y pies correcto. Estado de la piel íntegro. Puntuación en la escala de Norton: 15 puntos. Temperatura axilar: 35.8ºC.
Comunicación/Relaciones:
No presenta problemas para la comunicación. Habla castellano e inglés. Uso de gafas por miopía. Convive con su marido. Red de apoyo familiar adecuada.
Creencias/valores:
Deseo de embarazo tras recuperación de la intervención. No refiere preocupaciones importantes.
Aprendizaje/Desarrollo:
Conoce íntegramente el motivo del ingreso y parcialmente el proceso de enfermedad y el manejo adecuado del tratamiento farmacológico.
Adaptación a los cambios:
Tiene cambios importantes que le producen tensión, con síntomas de nerviosismo y relacionados con el miedo al resultado de la anatomía patológica.
Sexualidad/Reproducción:
Edad de menarquia: 10 años. Nulípara. Relación estable. Utiliza preservativo desde el diagnóstico. Se siente bien con su cuerpo y con su identidad sexual.
Percepción/Autopercepción:
Percibe su estado de salud con preocupación. Orientada en tiempo y espacio.
Seguridad:
Identificación correcta del paciente. Sin alergias conocidas registradas en su historia electrónica. Escala EVA: 5 puntos.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, TAXONOMÍA NANDA, NOC, NIC
- Temor. Código 000872 respuesta a la percepción de una amenaza que se reconoce conscientemente como un peligro r/c déficit de conocimiento o familiaridad con el ambiente y la enfermedad m/p aumento de alerta.
- Déficit de autocuidado: vestido/acicalamiento. Código 001093 estado en que el individuo presenta incapacidad para realizar o completar por sí mismo las actividades de vestirse y arreglarse r/c debilidad y dolor m/p incapacidad para ponerse la ropa en la parte superior e inferior del cuerpo.
- Déficit de autocuidado: uso del WC. Código 001103 estado en que el individuo presenta incapacidad para realizar o completar por sí mismo las actividades de utilización del orinal y del WC r/c deterioro de la movilidad y de la capacidad para trasladarse m/p Incapacidad para sentarse o levantarse del retrete.
- Dolor agudo. Código 001323 experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial r/c agentes lesivos físicos m/p verbalización.
PLANIFICACIÓN
Conjuntamente con la paciente, se establecen las prioridades a la hora de la realización de la planificación de los cuidados y se establecen los objetivos (NOC) y las intervenciones (NIC) a ejecutar.
Dx: Dolor agudo. Código 00132.
Objetivos (NOC):
- 1605– Control del dolor2,3:
La paciente reconocerá la aparición del dolor y aplicará medidas preventivas para controlar su aparición.
La paciente demostrará técnicas de relajación individualizadas eficaces para lograr la comodidad.
La paciente manifestará un estado de bienestar físico y psicológico.
EJECUCIÓN:
Intervenciones (NIC)3:
- 2210-Administración de analgésicos: uso de agentes farmacológicos para reducir o eliminar el dolor.
- 6650-Vigilancia: recolección, interpretación y síntesis de datos del paciente, para tomar decisiones clínicas.
- 1410-Manejo del dolor: agudo. ofrecer información sobre el dolor, como las causas, su duración y las molestias derivadas de los procedimientos.
Actividades:
- Realizar una valoración completa del dolor que incluya ubicación, características, aparición y duración, frecuencia, calidad, intensidad o gravedad del dolor, así como los factores precipitantes.
- Observar las señales no verbales de incomodidad.
- Informar al médico si las medidas no surten efecto.
- Ayudar al paciente a enfocarse en las actividades más que en el dolor y la incomodidad al proporcionarle diversión por medio de la televisión, la radio, videos y visitas.
- Controlar los factores ambientales que pueden influir en la respuesta del paciente a las incomodidades (como temperatura de la habitación, iluminación, y ruido).
EVALUACIÓN
En el momento del alta de la paciente de la unidad de hospitalización, se compara el estado de salud actual con los resultados esperados plasmados en el plan de cuidados. El control del dolor ha resultado efectivo y la paciente refiere una puntuación en la escala de EVA de 2 puntos.
BIBLIOGRAFÍA
- Displasia cervical – Serie- Procedimiento (segunda parte). MedlinePlus. [Internet] [Última revisión 1/10/2022] [Visitado el 2 marzo 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_presentations/100080_4.htm
- Enfermería actual. Actualización en Enfermería. [ Internet] [Visitado el 5 de marzo de 2023]. Disponible en: https://enfermeriaactual.com/listado-de-diagnosticos-nanda/#google_vignette
- Diagnósticos NANDA, Diagnósticos de Enfermería NIC NOC 2021-2023. [ Internet] [Visitado el 5 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.diagnosticosnanda.com/deficit-de-autocuidado-vestido-acicalamiento/