Plan de cuidados de enfermería: artroplastia total de rodilla. Caso clínico.

7 diciembre 2021

AUTORES

  1. Ángela Raga Wichi. Enfermera del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
  2. Ángela Ramírez Serrano. Enfermera del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
  3. Marta Serrano Sánchez. Enfermera del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
  4. Marta Cortés Bruna. Enfermera del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
  5. Alicia Esteve Perdiguer. Enfermera del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
  6. Paola Martín Navarro. Enfermera del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.

 

RESUMEN

Paciente que ingresa de forma programada para la intervención de prótesis total de rodilla. Se exponen los antecedentes personales de la paciente, así como la valoración completa que se realiza en el momento de su ingreso y el consecuente plan de cuidados que se elabora para asegurar un buen cuidado de la paciente.

 

PALABRAS CLAVE

Prótesis de rodilla, intervención quirúrgica.

 

ABSTRACT

Patient that is scheduled to be admitted in the hospital for a total knee prosthesis intervention. This paper shows the patient’s background with the complete nursing assessment that is made at the beginning of her stay, and the consequential nursing care plan to ensure a good care of the patient.

 

KEY WORDS

Knee Prosthesis, surgical intervention.

 

INTRODUCCIÓN

La prótesis de rodilla se puede definir como un tratamiento quirúrgico, a través del cual son reemplazadas las superficies anatómicas comprometidas por piezas artificiales, esta sustitución puede ser unicompartimental, bicompartimental o tricompartimental acompañada de un sistema de fijación que puede ser cementado o no cementado1.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Mujer de 69 años que ingresa de manera programada en la unidad de rodilla del servicio de traumatología del hospital para someterse al día siguiente a la intervención quirúrgica de implantación de prótesis total de rodilla derecha.

Sin alergias medicamentosas conocidas.

Antecedentes personales:

  • Hipertensión arterial.
  • Hipotiroidismo.

Medicación habitual:

  • Furosemida 20 mg vía oral 1 cada 24 horas, lo toma en el desayuno.
  • Levotiroxina 75 mcg vía oral 1 cada 24 horas, lo toma 20 minutos antes del desayuno.
  • Paracetamol 1gr cada 6 horas si precisa.

La paciente se encuentra consciente, orientada y colaboradora, se realiza extracción sanguínea y electrocardiograma. Constantes estables.

Se le comenta a la paciente el proceso de la intervención y de la movilización precoz, explicando los ejercicios que se espera que realice nada más volver de quirófano, así como la importancia de que los haga. La paciente los comprende, los realiza con la pierna que no le van a intervenir y parece implicada en el proceso de su recuperación.

 

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN LAS 14 NECESIDADES BÁSICAS DE VIRGINIA HENDERSON

  1. Necesidad de respiración: no se encuentra alterada.
  2. Necesidad de comer y beber: no se encuentra alterada pero la paciente expresa que no le sienta bien la leche, por lo que se hacen las modificaciones en la dieta.
  3. Necesidad de eliminación: la paciente es autónoma para la eliminación, presentando incontinencia urinaria funcional debido que no siempre llega porque le cuesta mucho levantarse.
  4. Necesidad de moverse y mantener posturas adecuadas: Es autónoma, pero está limitada por su rodilla, utiliza un bastón como dispositivo de ayuda.
  5. Necesidad de dormir y descansar: no se encuentra alterada.
  6. Necesidad de vestirse y desvestirse: es autónoma para vestirse y lo hace con la ropa adecuada.
  7. Necesidad de mantener la temperatura corporal: no se encuentra alterada, mantiene una temperatura dentro de rango durante todo el ingreso.
  8. Necesidad de higiene corporal e integridad cutánea: autónoma para la higiene y el baño, el estado de la piel se encuentra íntegro y bien hidratada, la paciente se rasuró el día de ingreso la pierna a intervenir. Se realizará una incisión quirúrgica que romperá la integridad de la piel.
  9. Necesidad de evitar peligros: no se encuentra alterada.
  10. Necesidad de comunicarse: no se encuentran problemas para comunicarse con la paciente.
  11. Necesidad de vivir de acuerdo con los propios valores y creencias: no procede realizar la valoración.
  12. Necesidad de trabajar y realización personal: no procede, la paciente está jubilada.
  13. Necesidad de participar en actividades recreativas: no procede realizar la valoración.
  14. Necesidad de aprender: se muestra interesada en el proceso de la enfermedad y en los ejercicios de rehabilitación que debe hacer una vez haya sido intervenida.

 

PLAN DE CUIDADOS SEGÚN NANDA-NIC-NOC2,3

  • DIAGNÓSTICO NANDA: Conocimientos deficientes (especificar) (00126). Carencia o deficiencia de información cognitiva relacionada con un tema específico.

Conocimientos deficientes relacionado con intervención quirúrgica manifestado por verbalización del problema

    • OBJETIVOS NOC: Conocimiento: cuidados en la enfermedad (1824). Indicadores: proceso específico de la enfermedad (182402), pregunta cuestiones (160001).
    • INTERVENCIONES NIC:
      • Facilitar el aprendizaje (5520). Fomentar la capacidad de procesar y comprender la información. Actividades:
        • Comenzar la instrucción sólo después de que el paciente demuestre estar preparado.
        • Establecer metas realistas objetivas con el paciente.
        • Ajustar la instrucción al nivel de conocimientos y comprensión del paciente.
        • Establecer la información en una secuencia lógica.
        • Fomentar la participación activa del paciente.

 

  • DIAGNÓSTICO NANDA: Deterioro de la movilidad física (00085). Limitación del movimiento físico independiente, intencionado del cuerpo o de una o más extremidades.

Deterioro de la movilidad física relacionado con disminución de fuerza muscular, dolor y edema manifestado por la disminución de los movimientos.

    • OBJETIVOS NOC: Movilidad (0208). Indicadores: Movimiento articular (020804).
    • INTERVENCIONES NIC:
      • Terapia de ejercicios: movilidad articular (0224). Realizar movimientos corporales activos o pasivos para mantener o restablecer la flexibilidad corporal. Actividades:
        • Explicar al paciente/familia el objeto y el plan de ejercicios de las articulaciones.
        • Dar un apoyo positivo al realizar los ejercicios de las articulaciones.

 

  • DIAGNÓSTICO NANDA: Riesgo de infección (00004). Aumento del riesgo de ser invadido por organismos patógenos.

Riesgo de infección relacionado con procedimientos invasivos.

    • OBJETIVOS NOC: Control del riesgo (1902). Desarrollo de estrategia de control de riesgo efectiva (190204).
    • INTERVENCIONES NIC: Protección contra infecciones (6550). Actividades:
      • Enseñar al paciente y familia a evitar infecciones.
      • Instruir al paciente y familia en técnicas de lavado correcto de manos.
      • Inspeccionar el estado de la herida quirúrgica.
      • Instruir al paciente y familia sobre signos y síntomas de infección y cuando debe informar de ello.

 

CONCLUSIONES

Paciente que permanece ingresada durante cuatro días en total en el hospital, que no tiene complicaciones postquirúrgicas y que comienza la rehabilitación y movilización precoz sin incidencias.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Vizuete Beltrán EV. Estudio de caso clínico: artroplastia de rodilla [Trabajo de fin de grado]. Ecuador: Universidad Central del Ecuador; 2018. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/16005/1/T-UCE-0020-CDI-0107-TF.pdf
  2. Alba Rosales MA, Bellido Vallejo JC, Cárdenas Casanova V, Ibáñez Muñoz J, López Márquez A, Millán Cobo MD et al. Proceso enfermero desde el modelo de cuidados de Virginia Henderson y los lenguajes NNN. Jaén: Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén;2010.
  3. Vega Carmona AM, Mengual Serrano RA. Seguridad en el paciente quirúrgico con la metodología enfermera [monografía en Internet]. En: 3º Congreso Internacional Virtual de Enfermería y Fisioterapia. Granada: FUDEN; 2012.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos