AUTORES
- Rebeca Carrillo López. Graduada en Enfermería. Unidad de Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
- Francisco Javier Gómez Vicente. Graduado en Enfermería. Servicio Pool localizado. Hospital Materno-Infantil (Zaragoza).
- Elena Torres García. Diplomada Universitaria en Enfermería. Unidad de Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
- Clara Puig Olivan. Graduada en Enfermería. Unidad de Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
- Natalia Aguilera Enguita. Diplomada Universitaria en Enfermería. Unidad de Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
- Alicia Amor Loscertales. Graduada en Enfermería. Servicio de Quirófano. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
RESUMEN
Se realiza un plan de cuidados enfermeros integral basado en el caso de una mujer de 85 años la cual sufre de deshidratación y diabetes mellitus. Ambos problemas derivan de cambios fisiológicos provocados por la edad avanzada.
A propósito de este caso se desarrolla un plan de cuidados de enfermería según las 14 necesidades de Virginia Henderson y utilizando la taxonomía NANDA-NIC-NOC para garantizar unos cuidados integrales e individualizados que permitan la mejor evolución del paciente.
PALABRAS CLAVE
Diabetes, deshidratación, atención de enfermería.
ABSTRACT
A comprehensive nursing care plan is based on the case of an 85-year-old woman suffering from dehydration and diabetes mellitus. Both problems derive from physiological changes caused by old age.
In this case, a nursing care plan is developed according to the 14 needs of Virginia Henderson and using the NANDA-NIC-NOC taxonomy to ensure comprehensive and individualized care that allows the best evolution of the patient.
KEY WORDS
Diabetes, dehydration, nursing care.
INTRODUCCIÓN
El aumento de la diabetes en los ancianos se debe a cambios fisiológicos respectivos a la edad, como puede ser mayor grasa abdominal, la sarcopenia o la inflamación crónica de bajo grado, que estimulan a una mayor resistencia de la insulina en los tejidos periféricos y un deterioro relativo en la función de los islotes del páncreas 1.
Respecto a la deshidratación se trata de la homeostasis de líquidos y electrolitos que dependen del balance entre la ingesta y la eliminación de agua. En el envejecimiento tienen una reducción de la capacidad homeostática, pudiendo así alterar el equilibrio de sodio y agua. En ancianos sanos generalmente hay una reducción de la sed y de la ingesta de agua en respuesta a la privación de agua y a la deshidratación térmica. Esta disminución, combinada con una menor capacidad renal de mantener el agua, puede influir a los ancianos a una deshidratación peligrosa 2.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Paciente de 85 años, viuda desde hace 8 años, trabajó como limpiadora desde que era niña. Tuvo 7 hijos de los cuales 3 murieron de pequeños, actualmente tiene dos chicas y dos chicos, aunque no tiene buena relación por cuestión de dinero, sin embargo, con una de las hijas tiene buen trato. Vive en una residencia cerca de la casa de su hija.
No tiene disnea ni trabajo respiratorio. Nunca ha fumado ni consumido drogas.
Tiene buena ingesta lleva una buena ingesta, aunque suele comer lento, refiere que lo que más le gusta es untar la comida con el pan y la carne se le resiste al tener que masticarla, necesita control de glucemia. No se conocen alergias, mantiene una baja ingesta hídrica teniendo que insistir en la toma de líquidos, no tiene hábito enólico, solo una copa en eventos especiales. Su peso es de 61.300, con un IMC de 24.87.
Es continente tanto urinaria como fecal. Micciona 5 o 6 veces al día, la orina es transparente, de color pajizo. Su patrón de defecación es de una deposición diaria de heces blandas y formadas.
Camina con andador. Colabora en su higiene en la medida de sus posibilidades. Tiene la piel íntegra e hidratada con un Norton de 14, aunque ambas piernas las tiene levemente edematizadas.
Desde su ingreso afirma aburrirse ya que solo puede pasarse un familiar a la hora de las comidas. Su principal entretenimiento es ver la TV y hablar con la familia. Ya que solo fue 3 años a la escuela no sabe escribir y apenas puede leer.
Suele encontrarse deprimida refiriendo a que “tanto pinchazo le desagrada y ojalá se parara porque significaría que se está recuperando”, su hija y nieto van a verle a la hora de la comida todos los días.
Sabe el porqué de su estancia en el hospital y lo que conlleva su enfermedad, atiende a las explicaciones que da el médico acerca de su enfermedad, muestra interés en cómo completar su conocimiento ante su diabetes. Mostrándose alerta, aunque está levemente desorientada en el espacio-tiempo teniendo un 18 en el MEC siendo que no puede leer ni escribir. Se comunica de forma clara y entiende todo lo que se le dice, aunque se le tiene que gritar para que te oiga, mantiene pequeñas charlas de forma fluida y reconoce a su familia.
VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES SEGÚN VIRGINIA HENDERSON
1.NECESIDAD DE OXIGENACIÓN: Sin alteración
2.NECESIDAD DE NUTRICIÓN: Precisa controles de glucemia por diabetes. Mantiene una baja ingesta hídrica.
3. NECESIDAD DE ELIMINACIÓN: Es continente, con orina transparente, de color pajizo y heces formadas
4. NECESIDAD DE MOVILIZACIÓN: Sin alteración 5.NECESIDAD DE DESCANSO Y SUEÑO: Sin alteración.
6.NECESIDAD DE VESTIRSE: Sin alteración.
7. NECESIDAD DE TEMPERATURA CORPORAL Sin alteración. 8. NECESIDAD DE HIGIENE Y PROTECCIÓN DE PIEL: Aspecto limpio y aseado.
9. NECESIDAD DE EVITAR PELIGROS DEL EXTERIOR: Sin alteración. 10. NECESIDAD DE COMUNICARSE: Sin alteración. 11. NECESIDAD DE VALORES Y CREENCIAS: Sin alteración.
12. NECESIDAD DE TRABAJAR Y SENTIRSE REALIZADO: Sin alteración.
13. NECESIDAD ACTIVIDADES RECREATIVAS: Sin alteración.
14. NECESIDAD DE APRENDIZAJE: Necesidad de comprender en todos los aspectos sobre cómo conllevar su diabetes.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, TAXONOMÍA NANDA, NOC, NIC
Diagnostico NANDA:
(00027) Déficit de volumen de líquidos r/c baja ingesta hídrica m/p pérdida activa del volumen de líquidos.
RESULTADOS NOC:
(0602) Hidratación.
INTERVENCIONES NIC:
[4120] Manejo de líquidos.
- Actividades:
- Vigilar el estado de hidratación (mucosas húmedas, pulso adecuado y presión arterial ortostática), según sea el caso.
- Monitorizar los signos vitales, según corresponda.
- Favorecer la ingesta oral (ofrecer líquidos entre las comidas, cambiar el agua con hielo de forma rutinaria, preparar polos con su zumo preferido, dar gelatina de sabores), según corresponda.
- Animar al ser querido a que ayude al paciente con las comidas, según corresponda.
- Ofrecer tentempiés (bebidas y fruta fresca/zumo de frutas con frecuencia), según corresponda.
- Evitar el uso de colutorios o enjuagues comerciales que contengan alcohol o ricos en sodio.
- Explicar cómo valorar el estado de hidratación
[3900] Regulación de la temperatura.
- Actividades:
- Observar el color y la temperatura de la piel.
- Favorecer una ingesta nutricional y de líquidos adecuada.
Diagnostico NANDA:
(00126) Conocimientos deficientes sobre la diabetes r/c no haber recibido información anteriormente m/p de forma verbal.
RESULTADOS NOC:
1820 – Conocimiento: control de la diabetes.
INTERVENCIONES NIC:
[5614] Enseñanza: dieta prescrita.
- Actividades:
- Evaluar el nivel actual del paciente de los conocimientos acerca de la dieta prescrita.
- Explicar el propósito del seguimiento de la dieta para la salud general.
- Informe al paciente sobre los alimentos permitidos y prohibidos.
- Tener en cuenta la selección del paciente de los alimentos adecuados a la dieta prescrita.
- Instruir al paciente sobre la forma de planificar las comidas adecuadas.
[2317] Administración de medicación: subcutánea.
- Actividades:
- Determinar el conocimiento de la medicación y la comprensión del método de administración por parte del paciente.
- Educar al paciente, a los miembros de la familia y a otros allegados en la técnica de la inyección.
BIBLIOGRAFÍA
- Munshi MN, Florez H, Huang ES, et al. Management of Diabetes in Long-term Care and Skilled Nursing Facilities: A Position Statement of the American Diabetes Association. Diabetes Care. 2016 diciembre;39(12):308-18. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26798150/
- Phillips PA, Johnston CI, Gray L. Disturbances of Thirst Regulation in the Elderly. Clin Endocrinol Metab. 2019 Julio 1;2(2):23-31. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/2406645/
- North American Nursing Diagnosis Association. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificaciones 2018-2020. Madrid: 11ed.Barcelona: Elsevier España S.L.U.; 2019.
- Moorhead, S.; Johnson, M.; Mass M. y Swanson, E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 6a ed. Barcelona: Elsevier; 2019.
- Bulechek, G; Butcher, H; Dochterman, J. y Wagner, M. Clasificación de intervenciones de enfermería. (NIC) 7a ed. Barcelona: Elsevier; 2019.
- Luis MT. Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica. 9ª edición. Barcelona: Elsevier; 2013.