AUTORES
- M.ª Cristina Núñez Martínez. Diplomada en Enfermería. Hospital Universitario Santa Bárbara de Soria.
- Ana Mercedes Aparicio Izquierdo. Diplomada en Enfermería. Hospital provincial de Castellón.
- Noelia Andrés Gómez. Diplomada en Enfermería. Hospital Universitário Miguel Servet.
- Cecilia Delgado Lería. Diplomada en Enfermería. Hospital Universitário Miguel Servet.
- María Pilar Ariño Cortés. Diplomada en Enfermería. Hospital Universitário Miguel Servet.
- Silvia Aznar Arevalo. Diplomada en Enfermería. Hospital Clínico Lozano Blesa.
RESUMEN
Se ha realizado un plan de cuidados de enfermería sobre un paciente diagnosticado de depresión mayor, con múltiples ingresos en la unidad de Psiquiatría, Agudos, que actualmente se encuentra desbordado puesto que no se ve capaz de supervisar su negocio, ni hacer frente a las actividades básicas de la vida diaria. La familia expresa su cansancio emocional y físico ante esta situación y no saben ya cómo ayudar a su familiar.
PALABRAS CLAVE
Depresión mayor, NANDA, NIC, NOC.
ABSTRACT
A nursing care plan has been carried out on a patient diagnosed with major depression, with multiple admissions in the Psychiatry unit, Acute, which is currently overwhelmed since he is not able to supervise his business, nor cope with the activities basics of daily life. The family expresses their emotional and physical fatigue in the face of this situation and they no longer know how to help their family member.
KEY WORDS
Major depression, NANDA, NIC, NOC.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Hombre de 70 años, casado, 3 hijas en edades comprendidas entre los 30 y los 45 años, vive con su mujer en el domicilio familiar.
Ha trabajado como autónomo durante 40 años llevando al frente una cafetería que ha pasado de generación en generación. Durante estos años, ha mantenido una buena relación laboral y familiar, con pequeños altibajos nada significativos.
Tiene 2 nietos, con los que pasa tiempo los fines de semana.
A raíz de la jubilación, el paciente comienza a sentirse inquieto, angustiado, incompleto, ya que no sabe que hacer con tanto tiempo libre. Se pasea por el negocio que ahora ha quedado en manos de su yerno, e intenta que las cosas continúen como antes; le cuenta delegar en las tareas.
Su mujer comenta que está muy irascible y a la vez triste, que cada vez está más inapetente, apático, ya no se relaciona apenas con sus amistades.
Desde su centro de salud, fue derivado a la consulta de psiquiatría, para una valoración más exhaustiva. Se le pudo en tratamiento psiquiátrico y consultas recurrentes con un psicólogo; abandonando éstas a las pocas semanas de empezar.
Ha tenido 2 intentos autolíticos, siendo su mujer la que dio el aviso al 112.
Después de unos meses de estabilidad, comienza a estar igual que en otras ocasiones; con el ánimo muy bajo, inapetente, apático, irritable, inestable al caminar y constantemente fatigado y sollozando.
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN LAS NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON
Se realiza una valoración de enfermería según las 14 necesidades de Virginia Henderson
- Respirar adecuadamente:
SatO2: 96%.
Disnea de mínimos esfuerzos, fatiga, sensación de ahogo en momentos de máximo estrés.
- Beber y comer adecuadamente:
Actualmente presenta aversión a comer, inapetencia. Ingesta por debajo de sus necesidades calóricas.
Ingesta hídrica de 1 litro de agua diario.
Buen estado bucal.
- Eliminación:
Sin alteración. Diuresis y deposiciones dentro de la normalidad.
- Moverse y mantener posturas adecuadas:
Presenta dificultad en la marcha, inestabilidad en el equilibrio.
No realiza ejercicio físico, solo pasea un rato por la mañana y otro por la tarde con su mujer.
- Dormir y descansar:
Debido a su estado depresivo, pasa de periodos largos de somnolencia, a periodos de insomnio por inquietud y malestar.
- Seleccionar la vestimenta adecuada:
Viste adecuadamente con ayuda de su mujer que supervisa la ropa y en ocasiones le ayuda a vestirse.
- Mantener la temperatura corporal:
Sin alteración.
- Mantener la higiene corporal:
Presenta un aspecto aseado.
Necesita supervisión para la necesidad de autocuidado.
- Evitar peligros del entorno y evitar lesionar a otras personas:
Porta prótesis ocular por astigmatismo. Escucha adecuadamente.
Vive con su mujer.
Antecedentes de 2 intentos autolíticos previos com utensilios del hogar.
- Comunicarse con otros, expresar emociones, miedos u opiniones:
Orientado temporoespacialmente.
Actualmente se siente triste, deprimido, angustiado y con sensación de que nadie puede ayudarle.
- Valores y creencias:
Creyente católico, no practicante.
- Trabajar para realizarse:
Actualmente está jubilado, aunque supervisa el negocio que ha llevado durante muchos años.
- Actividades lúdicas y recreativas:
No realiza actividades de ocio. No sabe cómo ocupar ese tiempo libre.
- Aprender
No muestra interés por aprender nada nuevo.
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA1,2,3
NANDA [00002] Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales relacionado con trastorno psiquiátrico manifestado por incapacidad subjetiva para ingerir alimentos.
- NIC [1100] Manejo de la nutrición.
Actividades:
- Fijar una dieta de preferencia, que se atenga a criterios de equilibrio nutricional.
- Establecer periodicidad de control de peso.
- Ayuda a la ingesta.
- Instruir sobre elaboración de dietas.
- Favorecer la realización de las comidas en entornos con bajo nivel de estímulos.
- NOC [1004] Estado nutricional.
- [100401] Ingesta de nutrientes.
- [100405] Relación peso/talla.
- [100408] Ingesta de líquidos.
NANDA [00093] Fatiga relacionada con depresión manifestado por deterioro de la habilidad para mantener las rutinas habituales.
- NIC [0180] Manejo de la energía.
Actividades:
- Consensuar con el paciente/familia un plan de recuperación progresiva de la actividad habitual, comenzando por las actividades de preferencia con criterio realista en función de la relación aporte/consumo de energía:
- Actividades de aseo y arreglo personal.
- Colaboración en las actividades domésticas.
- Actividades de ocio elegidas.
- Marcar tiempos para la expresión de sentimientos de negatividad e impotencia y reducirlos progresivamente.
- Alentar las expresiones de logro en la recuperación de la actividad.
- NOC [2002] Bienestar personal.
- [200201] Realización de las actividades de la vida diaria.
- [200202] Salud psicológica.
- [200203] Relaciones sociales.
- [200206] Estado cognitivo.
- [200207] Capacidad de afrontamiento.
NANDA [00120] Baja autoestima situacional relacionado con deterioro funcional manifestado por verbalizaciones autonegativas.
- NIC [5400] Potenciación de la autoestima.
Actividades:
- Animar al paciente a identificar sus cualidades y puntos fuertes.
- Ayudar a establecer objetivos realistas y a aceptar nuevos desafíos.
- Enseñar al paciente a realizar autoafirmaciones positivas con las que se encuentre cómodo y fomente el desarrollo de su autoestima.
- Fomentar el contacto visual para comunicarse e interaccionar.
- NOC [1205] Autoestima.
- [120501] Verbalizaciones de autoaceptación.
- [120502] Aceptación de las propias limitaciones.
- [120512] Aceptación de los cumplidos de los demás.
NANDA [00150] Riesgo de suicidio relacionado con culpabilidad.
- NIC [6340] Prevención del suicidio.
Actividades:
- Promover la capacidad de expresar sentimientos y emociones.
- Ayudar a identificar las situaciones que desencadenan o agravan los sentimientos negativos.
- Promover interacciones con connotación positiva.
- Controlar elementos y objetos de riesgo para autolesiones: fármacos, objetos punzantes, seguridad en ventanas, etc.
- Control de estímulos ambientales.
- NOC [1408] Autocontrol del impulso suicida.
- [140801] Revela planes de suicidio si existen.
- [140813] No intenta suicidarse.
- [140815] Expresa esperanza.
BIBLIOGRAFÍA
- NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y clasificación 2021-2023. Elsevier; 2021.
- Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Barcelona: Elsevier; 2019.
- Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC): Medición de Resultados en Salud, Barcelona: Elsevier; 2019.