Plan de cuidados de enfermería: luxación de hombro

14 abril 2023

AUTORES

  1. Ana Isabel Lobera Moreno. Enfermera en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  2. Isabel Sánchez Castañosa. Enfermera en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  3. Irene Pérez-Caballero Abad. Enfermera en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  4. Cristina Rodríguez Espeso. Enfermera en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  5. Henar León Huertas. Enfermera en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  6. Paloma Luna López. Enfermera en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.

 

RESUMEN

Paciente de 26 años que acude a urgencias del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa por dolor e impotencia funcional en hombro derecho al levantar el brazo. Se realiza radiografía diagnóstica que muestra luxación posterior de hombro.

Se desarrolla el caso clínico, además de la valoración del paciente según el patrón de necesidades de Virginia Henderson. A partir de esta clasificación de las 14 necesidades, se elabora un plan de cuidados junto a los diagnósticos de enfermería con la taxonomía NANDA, NOC y NIC.

PALABRAS CLAVE

Hombro, luxación, dolor.

ABSTRACT

A 26-year-old patient attended the emergency department of the Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa due to pain and functional impotence in the right shoulder when lifting the arm. Diagnostic X-ray showed posterior dislocation of the shoulder.

The clinical case is developed, in addition to the evaluation of the patient according to the needs pattern of Virginia Henderson. Based on this classification of the 14 needs, a care plan is drawn up together with the nursing diagnoses using the NANDA, NOC and NIC taxonomy.

KEY WORDS

Shoulder, dislocation, pain.

INTRODUCCIÓN

La articulación que más frecuentemente se luxa es el hombro. La luxación consiste en una pérdida de contacto completa y permanente entre la superficie articular, provocando una actitud viciosa irreductible del miembro superior y requiere reducción. La articulación que más frecuentemente se luxa es la glenohumeral, el hombro. Es más frecuente en hombres que en mujeres, con una media de edad entre 15- 29 años. El 64% del total de pacientes son hombres con esas características.

Existen 3 tipos principales de luxación según la dirección del desplazamiento de la cabeza humeral: anterior, posterior e inferior. La más común es la anterior con un 95% y la menos común la inferior con un 1%. El traumatismo directo en dirección anterior sobre la cara posterior del hombro es la causa más frecuente de la luxación anterior. En el caso de la posterior sus causas son las caídas, las convulsiones y los accidentes automovilísticos.

En el caso de la luxación posterior la deformidad puede no ser obvia, ya que el brazo se encuentra en aducción y rotación interna. Es importante destacar que en el 65% de este tipo de luxación se produce una lesión ósea. El diagnóstico se realiza a través de radiografías anteroposteriores, axial y lateral escapular.

Respecto al tratamiento de las luxaciones se basa principalmente en la reducción cerrada que puede requerir sedación como en el caso de los tipos Hennepin, manipulación escapular y Cunningham. Tras la reducción, el hombro queda inmovilizado durante unas 4 semanas.

Es importante un abordaje psicológico y la educación sanitaria, además de ejercicios por parte del equipo de fisioterapeutas para que el paciente disminuya el miedo en los movimientos 1,2,3.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Motivo de consulta: Varón de 26 años que acude por PROBABLE LUXACIÓN DE HOMBRO.

Paciente de 26 años con antecedentes de epilepsia y fractura de húmero proximal izquierdo el 15/2/23. Acude a urgencias por dolor e impotencia funcional de hombro derecho al levantar el brazo, explica que lleva desde entonces con dolor en el hombro derecho, pero hoy se ha acentuado. Se estaba levantando de la cama, aseguran que no ha existido nueva crisis convulsiva.

  • Antecedentes:
  • Datos clínicos: Primera crisis convulsiva (11/2/23). Intervenciones quirúrgicas: no.
  • Medicación habitual: Lorazepam 1mg 1.0 cada 24 horas; Levetiracetam 500mg 1.0 cada 12 horas.
  • No tiene alergias conocidas hasta la fecha.
  • Exploración física:
  • Tensión arterial: 137/70 mmHg. Frecuencia cardiaca :78 ppm. Temperatura: 36.4ºC timpánica. Saturación de oxígeno: 97% basal.
  • Paciente consciente y orientado; normohidratado.
  • Eupneico en reposo. Tonos cardiacos rítmicos.
  • Hombro derecho: gran dolor a la palpación, gran impotencia funcional a la flexión, extensión y rotación.
  • Resumen de pruebas complementarias:
  • Radiografía y TAC.
  • Tratamiento médico:
  • Se aprecia fractura-luxación posterior de hombro derecho en radiografía. Se realiza bloqueo nervioso supraescapular derecho (10cc de mepivacaina al 1%). Se intenta reducción y no es posible.
  • Se solicita TAC urgente de hombro derecho para mejorar diagnóstico y planificación de intervención quirúrgica.
  • Plan: dieta absoluta, pendiente de intervención quirúrgica.
  • En quirófano se realiza reducción cerrada, se observa que es inestable, por lo que se inmoviliza e ingresa en planta de traumatología del Hospital Universitario Lozano Blesa.
  • Diagnóstico principal:
  • 831.02 Luxación posterior de hombro.
  • Recomendaciones:
  • Ingreso en planta de hospitalización del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Traumatología.

 

VALORACIÓN DE LAS 14 NECESIDADES BÁSICAS SEGÚN EL MODELO DE CUIDADOS DE VIRGINIA HENDERSON

Se realiza la valoración de 14 necesidades básicas según el modelo de cuidados de Virginia Henderson.

 

Respirar normalmente.

No presenta disnea ni dificultad respiratoria. No preciosa oxigenoterapia. Mucosas y piel normohidratadas.

 

Comer y beber adecuadamente.

El paciente explica tener una dieta variada. No tiene dificultad para comer.

Ha permanecido en dieta absoluta hasta que se le ha realizado la intervención quirúrgica, tras ella debe permanecer en dieta absoluta 6 horas y comenzará tolerancia con líquidos. Reanudará su dieta habitual.

Hidratación adecuada.

 

Eliminar por todas las vías corporales.

No refiere estreñimiento o diarreas, refiere patrones normales de eliminación.

No náuseas ni vómitos.

 

Moverse y mantener posturas adecuadas.

Autónomo en esta necesidad, realiza ejercicio habitualmente.

 

Dormir y descansar.

Refiere dificultad para conciliar el sueño, por ello toma Lorazepam 1mg cada noche (pautado). Refiere un sueño reparador, la medicación le ayuda a dormir según expresa el paciente.

 

Escoger la ropa adecuada, vestirse y desvestirse.

Actualmente necesita ayuda parcial en esta necesidad ya que el brazo derecho permanece inmovilizado.

 

Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales.

Afebril, no alteraciones.

 

Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.

Precisa ayuda para el aseo por su situación actual, no presenta alteraciones en la integridad de la piel.

 

Evitar peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas.

Consciente y orientado, permanece tranquilo. Toma adecuadamente su medicación, de esta manera disminuye el riesgo de producir una nueva crisis epiléptica.

 

Comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores u opiniones.

Explica con detalles el dolor en el hombro derecho, mantiene una actitud positiva ante la recuperación tras la cirugía. Presenta preocupación al no poder realizar el solo algunas ABVD.

Expresa temor a que se produzca una nueva crisis epiléptica y por ello no está descansando bien por las noches.

 

Vivir de acuerdo con los propios valores y creencias.

Se define religiosamente como ateo.

 

Ocuparse en algo de tal forma que su labor tenga un sentido de realización personal.

Trabaja en una tienda de alimentación de lunes a sábado en horario de mañanas o tardes, expresa estar cómodo con su trabajo.

 

Participar en actividades recreativas.

Realiza deporte habitualmente (juega en un equipo de fútbol de su barrio), pasatiempo son sus amigos, su mujer y su familia.

 

Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y a usar los recursos disponibles.

Presenta actitud positiva con el personal sanitario.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

A continuación, se planifica el plan de cuidados de enfermería según diagnósticos NANDA, NIC y NOC.

NANDA:00132 DOLOR AGUDO.

Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos; inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a severa con un final anticipado o previsible de una duración menor de seis meses.

NOC: Conocimiento: manejo del dolor.

NIC:

  • Cuidados de inmovilización.
  • Administración de analgésicos.

NOC: Nivel del dolor.

NIC:

  • Vigilancia.
  • Escucha activa.

Actividades:

  • Utilizar un diagrama de flujo del dolor para vigilar el alivio del dolor y los posibles efectos secundarios.
  • Ayudar al paciente a identificar medidas de comodidad como la relajación, distracción, aplicación de frío o calor.
  • Indicar al paciente que informe al personal sanitario de enfermería si el dolor aumenta o no disminuye.

 

NANDA: 00148 TEMOR.

Estrado en que el individuo presenta una respuesta a la percepción de una amenaza que reconoce conscientemente como peligrosa.

NOC: Autocontrol del miedo.

NIC:

  • Apoyo emocional.
  • Asesoramiento.

NOC: Control de la ansiedad.

NIC:

  • Potenciación de la seguridad.
  • Educación sanitaria.

Actividades:

  • Ayudar al paciente a identificar métodos de afrontamiento de la ansiedad.
  • Instruir al paciente y familiar sobre técnicas de relajación como la respiración profunda o la musicoterapia.
  • Mantener una escucha activa ante las preocupaciones del paciente.

 

NANDA: 00095 DETERIORO DEL PATRÓN DE SUEÑO.

Estado en el que la persona presenta una desorganización de la cantidad y calidad de las horas de sueño que origina malestar o interfiere en el estilo de vida deseado.

NOC: Descanso.

NIC:

  • Educación sanitaria.
  • Fomentar el sueño.

NOC: Bienestar.

NIC:

  • Manejo nutricional.
  • Aumento del afrontamiento.

Actividades:

  • Proporcionar un ambiente tranquilo y cómodo.
  • Modificar horarios de administración de medicación oral para no interrumpir las horas de descanso del paciente.
  • Explicar diferentes técnicas de relajación y escuchar las preocupaciones del paciente4.

 

CONCLUSIÓN

El paciente, tras la intervención, tuvo que permanecer ingresado en planta de Traumatología durante 3 días para un control adecuado del dolor con medicación intravenosa administrada por bomba de perfusión continua.

Cuando comenzó a tolerar la analgesia vía oral, se le explicaron las pautas que debía seguir en su domicilio para una correcta recuperación. Recibió alta médica con cita para seguimiento por parte de traumatología.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Manual MSD. Versión para profesionales [sede Web]. San Francisco: MSD. Enero 2021 [acceso 5 de marzo de 2023]. Luxaciones de hombro [ 5 pantallas]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional
  2. Arce Chaves A, Blanco Artola C. Manejo y tratamiento no quirúrgico de la luxación de hombro. 2020; 5(1).
  3. Navarro García R., Navarro Navarro R, Barroso Rosa S, Nuez García J, Barahona Lorenzo D. Inestabilidades y luxaciones de hombro (Articulación Glenohumeral). 2010; 8(23): 37- 44.
  4. NNNConsult [Internet]. 2020 [Citado 8 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.nnnconsult.com/

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos