Plan de cuidados de enfermería. Paciente con anemia crónica

21 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. Ines Mozota Fabra. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Hospital Universitario Miguel Servet. (Zaragoza, España).
  2. Gloria Pastor Cárdenas. Graduada en Enfermería por la Universidad de Córdoba. Hospital Nuestra Señora de Gracia. (Zaragoza, España).
  3. Natalia Lample Giménez. Graduada en Enfermería por la Universidad San Jorge. Hospital Universitario Miguel Servet. (Zaragoza, España).
  4. Mª Carmen Palacio Ortega. Graduada en Enfermería por la Universidad San Jorge. Centro de salud Arrabal (Zaragoza, España).
  5. Irene Serrano Aldea. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. (Zaragoza, España).
  6. Maria Judez Tejero. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Centro de Salud Calatayud Norte. (Zaragoza, España).

 

RESUMEN

La anemia es una afección en la que el número de glóbulos rojos o la concentración de hemoglobina que contienen son inferiores a lo normal. La hemoglobina es una proteína necesaria para transportar oxígeno. Cuando una persona tiene muy pocos glóbulos rojos, estos son anómalos o no contienen suficiente hemoglobina, se reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno a los tejidos del organismo, lo que puede causar síntomas como agotamiento, debilidad, mareos y dificultad para respirar, entre otros1 .

Se expone el caso clínico, la valoración de enfermería según las 14 necesidades de Virginia Henderson y el plan de cuidados respecto a los diagnósticos de enfermería detectados mediante la taxonomía NANDA, NOC y NIC.

PALABRAS CLAVE

Anemia crónica, NANDA, NOC y NIC.

ABSTRACT

Anemia is a condition in which the number of red blood cells or hemoglobin they contain are lower than normal. Hemoglobin is a protein needed to carry oxygen. When a person has very few red blood cells, these are abnormal or do not contain enough hemoglobin, the ability of the blood to transport oxygen to the tissues of the body is reduced, which can cause symptoms such as exhaustion, weakness, dizziness and shortness of breath, among others.

The clinical case, the nursing assessment according to Virginia Henderson’s 14 needs and the care plan with respect to the nursing diagnoses detected using the NANDA, NOC and NIC taxonomy are presented.

KEY WORDS

Chronic anemia, NANDA, NOC y NIC.

INTRODUCCIÓN

La anemia crónica es una anemia multifactorial. El diagnóstico generalmente requiere la presencia de una afección inflamatoria crónica, como infección, enfermedad autoinmune, enfermedad renal o cáncer. Se caracteriza por anemia microcítica o normocítica y un bajo recuento de reticulocitos. Los valores de hierro sérico y de transferrina sérica son típicamente bajos a normales, mientras que el valor de la ferritina sérica puede ser normal o elevado. El tratamiento suele consistir en revertir el trastorno de base2.

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Mujer de 81 años en seguimiento por digestivo del Hospital Miguel Servet debido a una diarrea de meses de evolución con anemia crónica que tras ingreso en junio de este año en eco endoscopias digestivas se dilucidó que la causa era debido a angiodisplasias y venectasias en intestino delgado con HDA de origen ID proximal. Ha precisado ingresos para ferroterapia y transfusiones varias veces.

Datos Clínicos:

Hipotiroidismo, HTA, osteoporosis, ansiedad, Anemia crónica ferropénica por angiodisplasia y venectasias. Nódulo LSD controlado por imagen que en TAC torácico 28-2-2020 sugiere origen inflamatorio crónico.

IQ: hallux valgus.

No fumadora.

Sin alergias conocidas.

Medicación actual:

  • Valsartan/Hidroclorotiazida 80/12.5mg.
  • Calcio carbonato/colecalciferol 1500mg (600mg).
  • Ácido risendronico 35 mg.
  • Escitalopram 0.5.
  • Lorazepam 1mg.
  • Eutirox 100 mg.
  • Resincolestiramina.
  • bromuro otilonio.
  • Omeprazol 20mg.
  • Lyrica 25mg.

 

Constantes vitales:

  • TA: 130/80 mmHg.
  • Fc: 84 rpm.
  • Saturación: 100%.
  • Tª: 36 ºC.
  • Peso: 82,5 kg.
  • Glucemia: 127 en ayunas.
  • Talla: 1,64 cm.

 

Exploración física:

Abdomen blando depresible.

Tacto rectal: heces negro-marronáceas blandas: no signos de sangrado activo bajo.

EEII: edemas en ambas extremidades, no signos TVP, pulsos distales conservados

TRATAMIENTO:

Se le administran dos concentrados de hematíes.

ALTA.

 

VALORACIÓN ESTRUCTURADA SEGÚN LAS CATORCE NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

RESPIRACIÓN:

Sin alteraciones.

ALIMENTACIÓN / HIDRATACIÓN:

Dieta normal sin control para el manejo de la diarrea.

ELIMINACIÓN:

Presenta deposiciones negro-marronáceas.

MOVIMIENTO Y POSTURA:

Deambula con ayuda de un bastón. Baja actividad física y refiere cada vez más dificultades para las AVD.

DESCANSO Y SUEÑO:

Duerme unas 6 horas al día normalmente con ayuda de medicación

VESTIRSE Y DESVESTIRSE:

Necesita ayuda parcial para realizar actividades básicas de la vida diaria. En casa le suele ayudar alguno de sus hijos.

TERMORREGULACIÓN:

Sin alteraciones: 36ºC.

HIGIENE Y ESTADO DE LA PIEL:

Higiene adecuada, no presenta heridas ni úlceras.

SEGURIDAD:

La paciente se encuentra consciente, orientada y tranquila. Se toma la medicación habitual correctamente, no tiene alergias conocidas y no presenta hábitos tóxicos.

Dificultad para caminar.

COMUNICACIÓN:

Consciente y orientada.

CREENCIAS Y VALORES:

No indagamos.

REALIZACIÓN PERSONAL / AUTOESTIMA:

Está jubilada.

ACTIVIDADES RECREATIVAS/OCIO:

Lleva una vida sedentaria y apenas realiza actividades lúdicas.

APRENDIZAJE:

Muestra interés acerca de la información que se le da sobre su enfermedad, las pruebas que se le realizan y los cuidados que se le prestan.

 

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA3

NANDA:

(00013) Diarrea: La Diarrea es la Eliminación frecuente de heces blandas, sueltas o líquidas. r/c inflamación. m/p heces negro-marronáceas blandas.

NOC:

  • Eliminación intestinal.

 

NIC:

  • Manejo de la diarrea:

 

Identificar los factores que puedan ocasionar o contribuir a la existencia de la diarrea.

Informar de los alimentos que pueden ayudar a manejarla.

Enseñar a la paciente el uso correcto de los medicamentos antidiarreicos.

 

NANDA:

(00085) Deterioro de la movilidad física: limitación del movimiento independiente r/c disminución de la fuerza, control o masa muscular m/p alteraciones en la deambulación.

NOC:

  • Movimiento articular: activo.

 

NIC:

  • Terapia de ejercicios.

 

ACTIVIDADES:

Realizar ejercicios adecuados a su edad y a sus limitaciones que le permitan mejorar o al menos no avanzar en ellas.

No dejar de realizar las AVD y salir a la calle a pasear al menos 1 vez al día.

 

NANDA:

(0025): Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos: Riesgo de sufrir una disminución, aumento o cambio rápido de un espacio a otro de los líquidos intravasculares, intersticiales y/o intracelulares. Se refiere a pérdida o aumento de líquidos corporales o ambos. m/p diarrea crónica r/c enfermedad actual

NOC:

  • Equilibrio hídrico.
  • Hidratación.

 

NIC:

  • Manejar adecuadamente líquidos y electrolitos (en conjunto).
  • Insistir en una hidratación adecuada y en el control de las salidas de líquidos.

 

NANDA:

(00097) Déficit de actividades recreativas: Reducción de la estimulación, interés o participación en las actividades recreativas o de tiempo libre. r/c situación actual de la paciente m/p deterioro de la movilidad.

NOC:

  • Participación en actividades recreativas: actividades relajantes, interesantes y agradables, para fomentar el bienestar.
  • Participación social: interacciones sociales con personas, grupos u organizaciones.

 

NIC:

  • Terapia de actividad.
  • Terapia de recreación.

 

ACTIVIDADES:

Ayudaremos a la paciente a elegir actividades adecuadas a sus capacidades como por ejemplo clases de mantenimiento para personas mayores en un gimnasio.

Animar a realizar excursiones y viajes organizados para su edad con amigos.

BIBLIOGRAFÍA

  1. OMS. (2023). ANEMIA. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. https://www.who.int/es/health-topics/anaemia#tab=tab_1
  2. Braunstein, E. M. (s. f.). Anemia de la enfermedad crónica. Manual MSD versión para profesionales. Recuperado 28 de julio de 2023, de https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/hematolog%C3%ADa-y-oncolog%C3%ADa/anemias-causadas-por-deficiencia-de-la-eritropoyesis/anemia-de-la-enfermedad-cr%C3%B3nica
  3. Amaya, F. (2020, marzo 12). Listado de 267 Diagnósticos NANDA Actualizado【2021 – 2023】. Diagnósticos NANDA. https://www.diagnosticosnanda.com/

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos