AUTORES
- Rebeca Carrillo López. Graduada en Enfermería. Unidad de Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
- Alicia Amor Loscertales. Graduada en Enfermería. Servicio de Quirófano. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
- Francisco Javier Gómez Vicente. Graduado en Enfermería. Servicio Pool localizado. Hospital Materno-Infantil (Zaragoza).
- Elena Torres García. Diplomada Universitaria en Enfermería. Unidad Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
- Clara Puig Olivan. Graduada en Enfermería. Unidad de Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
- Natalia Aguilera Enguita. Diplomada Universitaria en Enfermería. Unidad de Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
RESUMEN
Se realiza un plan de cuidados enfermeros integral basado en el caso de un varón de 60 años el cual tiene artritis psoriásica desde hace años y es necesaria la intervención quirúrgica de cadera izquierda.
A propósito de este caso se desarrolla un plan de cuidados de enfermería según las 14 necesidades de Virginia Henderson y utilizando la taxonomía NANDA-NIC-NOC para garantizar unos cuidados integrales e individualizados que permitan la mejor evolución del paciente.
PALABRAS CLAVE
Artritis psoriásica, NANDA, procedimientos quirúrgicos operativos.
ABSTRACT
A comprehensive nursing care plan is developed based on the case of a 60-year-old man who has had psoriatic arthritis for many years and requires surgery on his left hip.
In this case a nursing care plan is developed according to the 14 needs of Virginia Henderson and using the NANDA-NIC-NOC taxonomy to ensure comprehensive and individualized care that allows the best evolution of the patient.
KEY WORDS
Psoriatic arthritis, NANDA, operative surgical procedures.
INTRODUCCIÓN
La artritis psoriásica se trata de una espondiloartropatía, es decir una inflamación de las articulaciones que aparece en pacientes con psoriasis (enfermedad cutánea que causa brotes de erupciones rojizas y escamosas y engrosamiento y punteado en las uñas) estas lesiones pueden ser previas o posteriores a la afectación articular.
Las articulaciones más afectadas son las caderas, las rodillas, las de los dedos de las manos y la de los pies. Para identificar la enfermedad se basa en el estudio de los síntomas1.
La mayoría de los pacientes tienen al menos una comorbilidad y esto produce un impacto negativo en su calidad de vida2.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Varón de 60 años casado con su mujer desde hace 32 años, viven en el pueblo donde él era independiente para realizar las actividades de la vida diaria, tiene un hijo de 27 años y mantiene buenas relaciones con ellos.
Se trata de un ingreso programado, donde se interviene quirúrgicamente de prótesis de cadera izquierda a causa de la artritis psoriásica.
Fue fumador hace 25 años, solía fumar un paquete al día.
No tiene problemas de dentición y le gusta de todo, pero tiene preferencias por las verduras como las judías verdes o la borraja. Mantiene una baja ingesta hídrica ya que no suele alcanzar a beber un litro de agua al día. No tiene hábito enólico, solo una copa en eventos especiales. Sin alergias medicamentosas conocidas. Su peso es de 68,1 kg, con un IMC de 22.24 (Peso normal).
Es continente tanto urinario como fecal.
Solía dar largos paseos e ir en bici a la montaña, aunque ahora se tiene que mantener encamado durante un día hasta que pueda sedestar y empezar la rehabilitación.
Descansa adecuadamente durante la noche, aunque a veces se despierta durante la noche, pero no le molesta ya que se vuelve a dormir enseguida, además de una siesta después de comer. Refiere que “ahora le es extraño dormir boca arriba porque nunca ha dormido así”. Necesitará ayuda a la hora de vestirse cuando empiece la rehabilitación para calzarse o ponerse los pantalones, ya que ahora al permanecer en cama, le basta con el camisón porque tiende a ser caluroso.
Colabora en su higiene en la medida de sus posibilidades. Tiene la piel íntegra y normocoloreada con un NORTON de 16.
Es portador de un redón en la pierna izquierda junto a la herida quirúrgica, mantenido con un vendaje compresivo el cual no muestra exudado hemático. Tiene buena movilidad de los dedos del pie del vendaje.
Acerca del dolor explica que suele estar controlado, pero a veces necesita rescates.
Se muestra consciente y orientado, entiende el porqué de su estancia en el hospital y lo que conlleva su enfermedad ya que tiene artritis psoriásica desde hace unos años.
NECESIDADES SEGÚN VIRGINIA HENDERSON
1.NECESIDAD DE OXIGENACIÓN: Exfumador desde hace 25 años.
2. NECESIDAD DE NUTRICIÓN Baja ingesta hídrica de menos de un litro al día de agua.
3. NECESIDAD DE ELIMINACIÓN: Es continente.
4. NECESIDAD DE MOVILIZACIÓN: Necesita ayuda a la hora de las movilizaciones.
5. NECESIDAD DE DESCANSO Y SUEÑO: Sin alteración.
6. NECESIDAD DE VESTIRSE: Necesita ayuda para vestirse y desvestirse en las extremidades inferiores
7. NECESIDAD DE TEMPERATURA CORPORAL Sin alteración.
8. NECESIDAD DE HIGIENE Y PROTECCIÓN DE PIEL: Aspecto limpio y aseado.
9. NECESIDAD DE EVITAR PELIGROS DEL EXTERIOR: Sin alteración.
10. NECESIDAD DE COMUNICARSE: Sin alteración.
11. NECESIDAD DE VALORES Y CREENCIAS: Sin alteración.
12. NECESIDAD DE TRABAJAR Y SENTIRSE REALIZADO: Sin alteración.
13. NECESIDAD ACTIVIDADES RECREATIVAS: Sin alteración.
14. NECESIDAD DE APRENDIZAJE: Sin alteración.
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA, TAXONOMÍA NANDA, NOC, NIC
(00027) Déficit de volumen de líquidos r/c baja ingesta hídrica m/p expresión verbal del paciente.
RESULTADOS NOC:
(0602) Hidratación.
- Indicadores:
- [60201] Turgencia cutánea.
- [60205] Sed.
- [60215] Ingesta de líquidos.
INTERVENCIONES NIC:
(4120) Manejo de líquidos.
- Actividades:
- Vigilar el estado de hidratación (mucosas húmedas, pulso adecuado y presión arterial ortostática), según sea el caso.
- Favorecer la ingesta oral (ofrecer líquidos entre las comidas).
- Animar al paciente a la ingesta hídrica.
- Ofrecer frecuentemente pequeñas cantidades de agua.
- Indicar al paciente que evite el uso de colutorios o enjuagues comerciales que contengan alcohol o ricos en sodio.
DIAGNÓSTICO NANDA
(00132) Dolor agudo r/c intervención quirúrgica m/p expresiones verbales y no verbales del paciente.
RESULTADO NOC:
(1605) Control del dolor.
- Indicadores:
- [160502] Reconoce el comienzo del dolor.
- [160504] Utiliza medidas de alivio no analgésicas.
INTERVENCIONES NIC:
(1400) Manejo del dolor.
- Actividades:
- Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor.
- Disminuir o eliminar los factores que precipitan o aumentan la experiencia del dolor (miedo, fatiga, monotonía y falta de conocimientos).
- Seleccionar y desarrollar aquellas medidas (farmacológicas, no farmacológicas e interpersonales) que faciliten el alivio del dolor, según corresponda. Como la aplicación de frío, medidas de entretenimiento.
- Integrar a la familia en la modalidad de alivio del dolor.
- Valorar regularmente la eficacia de las medidas analgésicas farmacológicas y no farmacológicas.
- Proporcionar información exacta sobre procedimientos para reducir el estrés y facilitar el control del dolor.
DIAGNÓSTICO NANDA:
(00092) Intolerancia a la actividad r/c debilidad generalizada.
RESULTADO NOC:
(0005)- Tolerancia de la actividad.
- Indicadores:
- [000509] Paso al caminar.
- [000517] Resistencia de la parte inferior del cuerpo.
INTERVENCIONES NIC:
(0200) Fomento del ejercicio.
- Actividades:
- Instruir al individuo acerca del tipo de ejercicio adecuado para su nivel de salud.
- Vigilar la respuesta cardiorrespiratoria a la actividad (taquicardia, otras disritmias, disnea, diaforesis, palidez, presiones hemodinámicas y frecuencia respiratoria).
- Determinar qué y cuánta actividad se necesita para reconstruir la resistencia física.
- Facilitar regularmente la realización de ejercicios físicos con el fin de mantener o mejorar el estado físico y el nivel de salud.
BIBLIOGRAFÍA
- Kinanah, MD. Artritis psoriásica [Internet]. Manual MSD; 2022. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-de-los-tejidos-musculoesquel%C3%A9tico-y-conectivo/enfermedades-articulares/artritis-psori%C3%A1sica
- Carrizo Abarza V, Isnardi CA, Schneeberger EE, Barbich T, Luna G, Dapeña JM, Cerda O, Cavalieri MI, Citera G. Impacto de la presencia de depresión y ansiedad en pacientes con artritis psoriásica. Rev. Argent. Reumatol. [Internet]. 2 de junio de 2022 [citado 20 de agosto de 2023];33(2):52 -66. Disponible en: https://ojs.reumatologia.org.ar/index.php/revistaSAR/article/view/650
- North American Nursing Diagnosis Association. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificaciones 2018-2020. Madrid: 11ed.Barcelona: Elsevier España S.L.U.; 2019.
- Moorhead, S.; Johnson, M.; Mass M. y Swanson, E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 6a ed. Barcelona: Elsevier; 2019.
- Bulechek, G; Butcher, H; Dochterman, J. y Wagner, M. Clasificación de intervenciones de enfermería. (NIC) 7a ed. Barcelona: Elsevier; 2019.
- Luis MT. Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica. 9ª edición. Barcelona: Elsevier; 2013.